ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Qué compleja tarea la de definirle un significado exacto y transparente a la palabra planteamiento.

Dicha así, sin ubicarla en contexto, con esa soledad y triste aislamiento que tienen los vocablos en los diccionarios, la empresa parece fácil; pero cuántas interpretaciones, expectativas, confusiones y dudas, afloran si la situamos en su más caliente caldo, digamos que en el más recurrente y popular de los contextos para este término: la rendición de cuenta del delegado del Poder Popular ante sus electores.

El tema no es casual. Recién comenzó el tercero de estos procesos en el mandato actual, y otra vez volvieron las reuniones en los barrios, el papelito repartido casa a casa, el cartel de convocatoria pegado al poste más popular de la cuadra: Día 20 de abril, 8:30 p.m., frente a la casa de Felo. ¡¡NO FALTES!!

¿Por qué nos están faltando algunos vecinos a estas reuniones? ¿Por qué ciertos gestos de incredulidad y desconfianza en algunos? ¿Cuánto de lo planteado se respondió, o mejor aún, se resolvió? ¿Quién respondió o resolvió?

Pero el meollo, creo, no es la reunión en sí misma, ni su dramaturgia unas veces reposada, otras veces —las más— de tensiones in crescendo. El problema está en las causas que propician el ambiente: la atención que de verdad se da, entre proceso y proceso, a todo lo que la población plantea, y que muchas veces se viste con los ropones incómodos de la formalidad y el desentendimiento.

Reside también en que deberían ser siempre los directores o los miembros del consejo de dirección de una entidad, quienes acudan a explicar en el barrio el por qué de las cosas y no enviar a alguien por pura formalidad.

De todos los planteamientos, los que más rápido y mejor se despejan son siempre los que resuelven las masas, allí mismo en el barrio. Con ellos la vecindad demuestra a cada rato su gran capacidad de actuar en colectivo y resolver varios problemas comunes: el patio enyerbado de Marisela, la música exagerada de Adonis, la poca atención al médico nuevo del consultorio, la basura arrojada fuera del contenedor…

Pero por regularidad, las insatisfacciones son mayoría porque también son más los reclamos a entidades administrativas, para que solucionen “problemas gordos” que ya no están al alcance de la voluntad del barrio, ni de las herramientas del plomero Paco, ni de la higienización masiva del domingo, ni en el buche de café o el refresco frío con que la vecina colindante premia a media mañana al doctor en la consulta.

¿Cuántas veces un salidero sobrevivió al periodo de una reunión a otra, o una fosa repleta, o el desabastecimiento de la cafetería por deficiente gestión, o el pan “malfacturado”, o el alumbrado defectuoso sin apenas una revisión… ni una respuesta?

Para esto el mecanismo está escrito, y el método legislado en un acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. Después que la idea se convierte en planteamiento, pasa a un acta, luego a un registro en la sede de la Asamblea del municipio, a la clasificación por tema, y finalmente a la entidad responsable. El elector no sabe esto, pero espera.

Allá, en la entidad, muchas veces el planteamiento aguarda clasificar en los temas del próximo consejo de dirección, y evolucionar entonces a un acuerdo “para dar respuesta”. ¿La verdad?, no siempre lo logra espontáneamente, sin un corrientazo desde el Gobierno.

De todo este entramado el elector ni se entera, y solo al delegado le exige una respuesta. En definitiva fue a quien se lo planteó, y aunque este perdió las suelas en el trámite, su gestión siempre es evaluada por sus frutos, y estos no siempre maduran adecuadamente.

Todos conocen las limitaciones de hoy, de recursos, de inversiones necesarias, y en torno a ellas hay respuestas que pueden convencer. Pero siempre, para ser creíbles, se necesitará un argumento que implique, cuando no una solución, al menos una proyección real y posible.

Deberían ser mayoría los planteamientos sin solución inmediata que la entidad incluye en la planificación económica del año siguiente.

Lamentablemente la postura de algunas administraciones, que no asumen con seriedad este proceso, empañan la imagen del delegado y todo lo que significa su ejercicio en la materialización del verdadero poder popular.

En ello deberían pensar quienes a veces protagonizan escenas como la ocurrida a aquel delegado conocido, que me contó el insólito episodio de un hombre de casco y uniforme gris que tocó a la puerta de su casa, para entregarle respuesta de un planeamiento recurrente.

Sus electores no pedían siquiera lámparas nuevas, sino la revisión del alumbrado de la comunidad, porque varias bombillas fallaban casi a la vez y podría ser provocado por un corto, o la suciedad acumulada en el cristal.

“Vengo por la Eléctrica para informarle que el planteamiento no tiene solución, porque no disponemos de suficientes carros-cestas. Aquí está el papel, para que firme”.

La insólita sorpresa solo le permitió a mi amigo soltar un NO rotundo, categórico, que se estiró en un largo aturdimiento; porque en su lógica no cabía la imagen de aquel hombre de casco y uniforme, que montó al carro mascullando, tiró la puerta, y se perdió en la nube de polvo que sobre el terraplén levantó aquel flamante carro-cesta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raimundo dijo:

1

18 de abril de 2014

11:04:50


La falta de menudo en los establecimientos comerciales y la mala calidad del pan sigue siendo un tema recurrente a través de los años y sin aparente solución.

eustaquio dijo:

2

18 de abril de 2014

18:15:39


HE AHI LA APATIA PARA ASISTIR A LAS REUNIONES, LA FALTA DE CONFIANZA EN LA GESTION DE LOS ORGANOS LOCALES Y PROVINCIALES DEL PP. ESO ES LO QUE HAY QUE CAMBIAR, QUE EL PODER POPULAR GOBIERNE REALMENTE, HOY SOLO TRAMITA Y A VECES DA ALGUNA QUE OTRA RESPUESTA.

Mary dijo:

3

19 de abril de 2014

16:32:57


Por su foto veo que es un periodista bien joven y me alegra que tenga la buena voluntad y valentía de tratar un tema tan difícil. Desafortunadamente las rendiciones de cuentas han perdido su función y calidad hace mucho tiempo, al menos esa es la apreciación que tengo de mi ciscunscripción y mis últimos delegados en el municipio donde vivo. Es muy, pero muy difícil convencer a un pequeño grupo de vecinos a participar porque hace muchísimo tiempo no hay respuestas a los planteamientos de sus electores, algunos porque son de índole económico y sencillamente la respuesta es no hay y no se puede, otros porque no pudo llegar a la fuente de quien podría dar solución, otros porque en realidad son solubles por parte de los mismos vecinos y no lo acometen con acciones bien sencillas. Pero de lo que si estoy segura es que las personas y autoridades del gobierno no le dan seguimiento a estas asambleas, y ha sido muy buena la incorporación de comenzar las asambleas dando una paronámica de los problemas económicos mundiales pero por mucho que se expliquen estos temas para la gran mayoría de los vecinos lo que le interesa es su pedacito donde vive y se crian a los hijos y nietos y que no se obtienen las respuestas esperadas. El municipio tiene que ser capaz de establecer prioridades con las administraciones y todos los factores para dar solución a problemas que han estado vivos durante mucho tiempo, hay que dar respuestas convincentes y creibles, y nada que el problema económico y de presupuesto es la respuesta de moda y así salvan su responsabilidad. Entonces hijo mío ya la gente no participa porque conoce de antemano su respuesta.

Jesús dijo:

4

20 de abril de 2014

10:37:56


La anécdota final, nos caracteriza y es también recurrente en todo el ámbito nacional, son situaciones absurdas contra las que hay que luchar sin descanso, por una parte damos como explicación a algunas de nuestras limitaciones e insuficiencias la falta de recursos materiales, pero la realidad nos aplasta demostrando que no hacemos uso óptimo y eficiente de lo que tenemos, a veces rayando lo ilógico y hasta irracional, la anécdota sería digna de un guión de nuestros humoristas para lograr hacernos reír, pero lo cierto es que resulta un asunto muy serio y profundo que merita su estudio y atención porque tiene un alto valor político.

Colibri dijo:

5

20 de abril de 2014

11:22:28


Les seria muy util leer el siguiente trabajo de la revista TEMAS. http://temas.cult.cu/blog/201312/entre-signos-de-interrogacion/

llàtzer dijo:

6

21 de abril de 2014

07:12:19


Muy buen artículo. Los jóvenes periodístas en la construcción de una Cuba más justa. Ni un paso atrás, cuida tus palabras para seguir diciendo verdades sin que molestes a los dueños de los "dedazos".

Eusebio dijo:

7

21 de abril de 2014

08:06:36


Veo que ha tocado un tema muy importante y merece ser mas argumentado no caiga en las rutina de las reuniones ya que ni los mas viejo desean ir muchos me dicen para que si ya las respuesta la sabemos son 3 1-Estamos trabajando en base a eso. 2-La secretaria te atiende 3-Debido al periodo especial. Entoce si sabemos las respuesta para que vamos asistir a un reunion donde la novela esta muy buena hoy.

jorge jamud dijo:

8

21 de abril de 2014

10:03:53


Desde Brasil. Compadre muy Bueno tu comentário, realmente necessitamos un Periodismo mas critico hoy, un oeriodismo de calle, metido en los problemas reales de la mente, del barrio, analisar de Afonso lo verdadeiramente esta golpeando a la jente y dejarce de tanta chachara y miedo a senalar las dificultades donde realmente estan caiga quien caiga, escuchen al pueblo, metance en el centro del problema. ESE tema que trataste en tu comentário es muy importante y te digo algo sabes los electores hemos perdido motivacion por las reuniões de rendicion de fuenta y sabe por que? Amigo porque ka myoria de la jente no vê en ella la soloucion de un determinado problema, muchas veces se tratam assunto que a nadie le importa y lo que hacen es desmotivarce y perder el protagonismo que anteriormente tenian, hay mucho de que hab lar en ESE sentido. Te felicito y recuerda sempre las pablar de Raul. No tengamos miedo a buscar nos problemas.

alexander dijo:

9

21 de abril de 2014

10:28:47


Hay que cambiar las facultades de los delegados. Sino seguirán siendo los ¨aguantagolpes¨ del barrio. Todos le exigen pero nadie lo apoya. La respuesta la tiene la asamblea nacional, que todavía no le ha facilitado las cosas a sus representantes en donde son más importantes.

yk dijo:

10

21 de abril de 2014

11:29:35


El trabajo peridistico está muy bien enfocado, pero ha perdido calidad esta importante reunión, donde se supone que los que elegimos ese Delegado, va a responder a nuestras espectativas, que no siempre tienen que ser respuestas positivas a los planteamientos, pero tampoco tan banales que ni el mismo que la ofrece está convencido de que se hayan hechos las acciones necesarias, para solucionarlas, además todo parece como si las cuestiones planteadas por sus electores, se acordara unos días antes de la reunión, para buscarle una respuesta y salir del ¨apuro¨, esta es la causa, por la que ha decaído tanto la participación de los vecinos y cuidado que ésto es muy peligroso. Tenemos que darle autoridad a nuestro Delegado, empoderándolo de su mandato, y así tienen que verlo las Instituciones Estatales y cuando el Delegado, se presente para tramitar una gestion, tienen que verlo como el Gobierno de la Comunidad, de lo contrario no juega el papel, para el cual fue electo. Si el P.P.del Municipio es quien aprueba los cargos de Dirección en la Entidades, como se permite que éstos irrespeten esa autoridad.

Ricardo Santiago Pérez. dijo:

11

21 de abril de 2014

14:13:56


Bueno soy Delegado de circunscripción, considero interesantes y objetivos la mayoría de los comentarios. De lo que se quejan, que sucede cada 6 meses de rendición de cuentas, los Delegados lo sufren diariamente, es un trabajo lindo en primer lugar trabajas para muchos sin recibir nada material, ocupando tiempo de ir al mercado y atender a la familia, además defendiendo que el sistema del poder popular es democrático y sería imperdonable dejarlo morir, todos podríamos aportar en el rescate, desde el profesional, dirigente etc mejor preparado del barrio que acepte la responsabilidad de ser Delegado, hasta las Direcciones de las AMPP que utilicen eficazmente a los Concejos Populares, Comisiones de Trabajo etc. La experiencia de Artemisa y Mayabeque debe ayudar mucho porque una dirección que sea juez y parte no rescatara la credibilidad de los Delegados que de principio a final son los que ofrecen su cara.

YZP dijo:

12

21 de abril de 2014

18:14:28


buena acogida ha tenido tu articulo, amigo, lo cierto es que es un tema que a muchos ha defraudado el plantear un problema de la comunidad y recibir la respuesta vacia o la no solucion, yo mismo he planteado cosas en mi aspiracion a hacer un mundo mejor pero al final fue alguien de una comision a darme respuesta pero el problema siguio, sigue, ahi. la ultima vez que fui a una me insulté y prometí que no iba mas pues la delegada prometió que el Cerro Pelado asumiría la reparación de la calle que esta en frente y yo sabía que el Cerro Pelado no tiene presupuesto para asumir la mejora de las condiciones de vida de los atletas. como dice nuestro amigo: Saque Ud. sus propias conclusiones.

fernando lopez dijo:

13

23 de abril de 2014

02:43:18


No se cuantas y tantas veces que me referi, en mas de un comentario al tema del Delegado (hombre mas democraticamente elegido en nuestro pais). Siento realmente una admiracion extraordinaria por aquellos que contra viento y marea, haciendo caso omiso a todo, incluso el tiempo que han de invertir, dejandoselo de prestar a sus familiares, en atender los problemas de la Comunicad y tantas veces vapuleados; por inconformes, por irrespetuosos y sobre todo, que es lo peor porquienes le consideran primero un mago y despues un lleva y trae. Ni siquiera la Asamblea Nacional llega potenciar como deberia al delegado. Entonces que podriamos esperar de jefecitos de pacotilla y administradorzuelos que le "utlizan" para recadero y por lo general no daran la cara en ninguna reunion?. Que podriamos esperar de los que sin el mas minimo reparo dejan y abandonan al delegado mintiendole descaradamente y bajo promesas que nunca han de cumplir?. Y otro de lo asuntos que he denunciado y seguire haciendo hasta el final de los dias o de el POder Popular, que bajo aquel slogan todos apoyamos; "Ese si es Poder" (?????). Donde estan aquellos delegados (parlamentarios) que siendo "elegidos" por la Comunidad en cada Legislatura, mediante lista propuestas, no vienen ni por politica una sola vez a una Asamblea de Rendicion de Cuentas? o que conocemos solo cuando sus candidaturas "aparecen" para que nosotros los electores decidamos (!!!!!)?. No se lo que se hara, de verdad ni se cuanto de responsabilidad tien la propia Asamblea Nacional, que deja a libre abedrio que su compoinentes irrespeten de ese modo a quienes "les eligieron", porque confiuamos en Comisiones de Candidatura, que tampoc elegimos lo electores. No se si habra que reformar algo, no se si hay que exigir. Que conste que lo que expongo aqui y siento mucho respeto por la concepcion de la forma de gobierno, lo he expuesto en mas de una de las Asambleas del Poder Popular en las que participo, asi como en otras reuniones, parece que ahi se ha quedado todo o que simplemente se hace caso omiso a las preocupaciones de la gente, si es asi entonces no me extranaria que mediante lo que es un atropello, los planteamientos de la gente no tengan solucion

Luisito dijo:

14

23 de abril de 2014

09:15:42


Que tema este? Recuerdo de niño que el Delegado era una personalidad en el barrio, hoy casi nadie cree en él, claro, antes eran personas apoyadas por los PP de cada municipio, hoy solo cuentan con la CARA para enfrentar los problemas cotidianos que tanto golpean a la sociedad cubana y que casi nunca tienen respuestas y cuando te dan una, esta es negativa. Gracias por tener el valor de criticar un tema tan duro como este, aunque creo que estamos perdiendo el tiempo. Solo nos queda seguir esperando porque las asambleas de rendición de cuentas retomen el papel que un día asumieron en la sociedad, malo que para esto tengamos que esperar 20 años más como me pasa a mi con 3 planteamientos que tenemos en nuestra zona y que hace 15 años no tienen solución. ( Dice el Delegado que no hay presupuesto). Seguiremos en Combate.

Asela dijo:

15

23 de abril de 2014

10:01:11


Nunca vi un reportaje tan acertado, muchos por no decir que todos los vecinos sentimos muchas veces pena con el delegado y otras indignacion con los que vienen a justificar lo injustificable, por eso no hay que buscar otra respuesta a por que los vecinos no van a las reuniones, no soy el caso, porque me gusta oir y dar mi opinion cuando creo es necesaria, lo felicito periodista, saludos.

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

16

23 de abril de 2014

13:29:11


Excelente comentario. Debiera servir de referencia para muchos, para reflexionar y actuar. El pueblo espera y merece más.

Yusmari dijo:

17

23 de abril de 2014

13:36:16


Me encantó ese trabajo, primero porque soy periodista y atiendo como una de mis fuentes el PP, segundo porque soy delegada de una circunscripción y tengo esa dura tarea de enfrentar al pueblo. Pero lo importante es que esa crítica constructiva llegue pronto a donde debe llegar.

Georgina González Meléndrez dijo:

18

23 de abril de 2014

14:44:21


Considero realmente muy interesante abordar estos temas tan puntuales, como soy periodista y atiendo la parte de la composición de los Organos Locales del poder Popular entendí perfectamente el comentario que desde diferentes aristas abordaste, además es cierto cuanto explicas en él, me gustaría poderlo presentar en un programa radial de nuestra emisora como otros tantos que mis colegas hacen sobre variados temas, pienso que aún se necessita de mucha sencibilidad humana para poder rescatar los objetivos de ese especio perdido, es una lástima porque estoy segura que el proceso fue creado con una amplia visión de democracia, pero relamente es como dices falta credibilidad en muchos cuadros y deseo de resolver los problemas que a veces afectan a la población lo que hace de este proceso tan importante un momento desagradable tanto para delegados como para electores, en mi municipio se han resuelto planteamientos históricos como le llaman los entendidos, ahora, pero hace falta que este proceso siga así para lograr mayor credibilidad de lo contrario estamos por un camino que falta mucho por transitar.

Shan dijo:

19

23 de abril de 2014

15:49:00


Pocos son los que asisten cuando verdaderamente tiene que dar la cara para que se les critique de forma constructiva lo mal hecho.

Miriam dijo:

20

23 de abril de 2014

16:38:51


Está muy interesante el reportaje y yo agregaría a esto que por estas razones la revolución que tanto ha costado está perdiendo prestigio. Estamos más que cansados de repetir los mismos problemas en las asambleas de circunscripción y no pasan de ahí. En mi cuadra hay un micro vertedero desde hace algún tiempo, más de dos años, y no se respetan los intentos que hemos hecho para evitar que boten escombros, pero yo particularmente pienso que es un problema del gobierno por no aplicar las leyes establecidas. Amén de que las personas que comienzan a fabricar en la gran mayoría no disponen de recursos para llevar lejos los escombros, es decir en el lugar indicado. Incluso es por esto que pienso la población no cuenta con la sanidad que necesita para evitar enfermedades. Es una pena que nuestra Habana sea ejemplo de suciedad, porque en el interior del país no se ve lo que vemos aquí en la ciudad.