ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Parapetados por el grupo adolescente desandan la ciudad. Olvidan el porqué de los bancos y los convierten en tribunas y pasillos. La lata vacía cae a la fuente desde el vacío de su sensibilidad y por decreto divino de la mano ebria que la lanza, la botella de cristal hace diana en la estatua, que no oculta algún gesto de indignación.

No son pocos, pero tampoco demasiados. Claro que no se irán sin dejar huella y el graffitero improvisado inmortalizará el amor de Acela y Yuniel, que hoy se aman para ciempre. De esa manera sus nombres se multiplican por la ciudad ofendida ante tanta humillación ajena, de quien asume los espacios de todos como terrenos al cuidado de nadie.

Unas semanas después él y ella regresan al mismo lugar desde el cual contemplan la bella capital. Ya no los envalentonan el grupo y la bebida. Arropados por el nuevo contexto desean inmortalizar su amor, la vista y el momento, esta vez, desde el lente de la cámara fotográfica, pero ya es demasiado tarde. Enjaulados están la escultura, la fuente, el monumento, el parque, quizás, para protegerlos de otros depredadores urbanos como ellos mismos.

Los protagonistas de esta historia, no son ficticios, aunque bien podrían llamarse Pedro, Ana, Juan, Isla o sencillamente Chala, ese personaje cercano de la película que el director Ernesto Daranas ha titulado Conducta y no precisamente por este tipo de escuelas, sino por otra más lejana en el tiempo, desde la que se forjó la concepción conductista de la psicología.

Es precisamente el Conductismo, la corriente que volteó la mirada universal hacia las adaptaciones y condicionamientos humanos desde el indisoluble nexo Estímulo-Respuesta. De esa manera, el mítico karma encontró asiento en la ciencia para demostrar que ninguna de las acciones propias o ajenas quedarían “impunes”. No por gusto Carmela (la maestra interpretada por Alina Rodríguez) sentencia en unos de sus parlamentos “si quieres un delincuente trátalo como un delincuente”, por ello Chala no es un niño malo, sino víctima de sus propias circunstancias, y la convocatoria del filme no es a hacer de él un infante bueno, sino enfrentar las causas y azares que le han convertido en lo que es.

Como Chala, los protagonistas de nuestra historia no serán justificados como víctimas de sus propias circunstancias, pero sí reflejan el insuficiente trabajo de la casa, la escuela, los medios. La sociedad… Pero sus actos, también encontrarán consecuencias sociales.

¿Cuestionable o necesaria? ha sido la reacción a las más reprochables actitudes de quienes depredan a su antojo la ciudad. Por ello, ahora el Cristo de Gilma Madera ha sido enjaulado a la entrada de la bahía, algunas fuentes están entre rejas y no pocos parques encerrados. Algunos se quejan, para otros les resulta indiferente y muy pocos se preguntan el porqué. La respuesta: ¡Puro conductismo!

La evidente incapacidad común de dialogar con la ciudad y sus espacios ha llevado a lo que nadie quiso. Estatuas, parques o fuentes que por décadas han formado parte de la cotidianidad, ahora se visten de rejas anti-indisciplinados, a falta de los necesarios blindajes que solo otorgan la responsabilidad social, el respeto, el civismo y el urbanismo, junto a tantos ismos que caen en el abismo de las indolencias cotidianas.

Porque esos barrotes tras los cuales se esconde la incapacidad ciudadana de convivir con sus espacios o la de otros en hacer cumplir esa convivencia, no transforman el comportamiento conductista, y sí devienen en evidente derrota ante ese insípido concepto que son las indisciplinas sociales, hijas huérfanas de la educación y la cultura. Mientras falten quienes sepan ejercitar, enseñar o hacer cumplir las más elementales reglas de urbanidad; la práctica del enclaustramiento de espacios se perpetuará entre nosotros, quizás por aquello de que muerto el perro se acabó la rabia, pero lo cierto es que la rabia no se ha acabado y que otro pensamiento popular es el que debería imponerse: poner el parche antes de que sangre la herida.

¿Será eterna esa condena monumentaria a las rejas? Lo cierto es que esta decisión conductista es valedera siempre y cuando se concreten y fortalezcan mecanismos que incentiven, enseñen y obliguen al diálogo y respeto hacia la ciudad. Incluso si ello se hace, de nada servirán la campaña de bien público, la valla educativa o la necesaria multa, si los que miramos tales actos de indisciplina e incultura permanecemos impávidos ante quienes impunes desandan la ciudad sintiéndola propia, pero tratándola como ajena. Y es que tanta culpa tienen esos antagonistas que se sientan, rayan, escriben, ensucian, irrespetan y profanan los espacios, como los que callados les observamos deshacer lo que ha sido rescatado del olvido y el paso del tiempo.

Porque si algo resulta indudablemente meritorio es la rehabilitación que se realizó en esos mismos espacios a un altísimo costo, y que ninguna economía se puede dar el lujo de repetir, porque la conservación de la ciudad ha de avanzar en el rescate y no volver sobre sus propios pasos. Costosas inversiones de rescate urbanístico e histórico que no pueden encontrar asiento en la indolencia de algunos que cada vez son más si cuentan con el apoyo indirecto de los que no hacen nada ante sus actos.

Por lo pronto, Chala desanda las pantallas y las calles de su ciudad en la búsqueda de esas Carmelas anónimas que conviden a voltear miradas y acciones hacia esas conductas diarias que preferimos no ver.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

eve dijo:

21

15 de marzo de 2014

00:17:43


Juan Carlos #7 te concentraste tanto en "criticar" que no te diste cuenta que "ciempre" está en cursiva señalando que los amantes inmortalizaron su amor con una falta de ortografía y también interpreto que esta falta ortográfica es tan devastadora como el hecho en sí. El articulo genial como nos tiene acostumbrados este joven periodista, ahora podremos comentar sobre sus trabajos y creo que es la más grande ventaja de esta nueva web.

chago dijo:

22

15 de marzo de 2014

03:07:29


Creo que al reducir las propuestas de Conducta a esas "conductas diarias" de los adolescentes hay que decir las palabras finales de Chala: no ha entendido nada

Raimundo dijo:

23

15 de marzo de 2014

08:55:24


Excelente artículo y muy oportuno y actual peor creo como Armando (18) que el papel de las autoridades es fundamental. En los filmes extranjeros vemos como cualquier indisciplina cometida por las personas personas, se reprime mediante multas o lo que corresponda según sus leyes. ¿Qué esperamos aquí para cambiar todo lo que deba ser cambiado? ¿Por qué no hay una acción policial más efectiva?

ROBERTO dijo:

24

15 de marzo de 2014

09:15:32


!MILES, MILLONES DE CARMELAS HACEN FALTA! HACEN FALTA, SÍ SEÑOR, Y NO DAR LA ESPALDA AL HECHO DE QUE CADA CUBANO TIENE RESPONSABILIDAD EN ESTO... UNA ACTITUD COMO LA ACTUAL, TEÑIDA DE CIERTA FALTA DE AGRESIVIDAD, INTELIGENCIA, PERMANENCIA Y COHERENCIA, NUNCA VA A ELIMINAR ESTE MAL QUE ACECHA COMO NINGÚN OTRO A NUESTRA SOCIEDAD, NI SIQUIERA LAS "DIFICULTADES ECONÓMICAS" QUE SE COMENTAN MÁS, PERO SE ASIMILAN Y RESISTEN MEJOR, PORQUE SE COMPRENDEN... ESTE ARTÍCULO DEBIERA TENER UNA DIFUSIÓN MÁS ALLÁ DE LA VERSIÓN DIGITAL DEL "GRANMA", QUIZÁ ENVIARLO A LA ESCUELAS TODASPARA SER DISCUTIDOS POR LOS CLAUSTROS PERO NADA, PARECE QUE ESTOY SOÑANDO COMO SOÑANDO ESTUVE CUANDO PLANTEÉ EN REUNIÓN CON ALTAS AUTORIDADES LA FORMA IRRESPETUOSA Y CARICATURESCA CON QUE SE CANTABA EL HIMNO POR PARTE DE ALUMNOS Y PROFESORES EN LOS CENTROS CUBANOS DE ENSEÑANZA. PERO TENGAMOS FE, SOLO QUE EN ESTA BATALLA QUE PLANTEA EL ARTÍCULO, LA FE NO BASTA... ROBERTO

rafael dijo:

25

15 de marzo de 2014

10:04:53


Anto todo, un saludo para este nuevo Granma que abre espacio al intercambio con los lectores acorde con los nuevos tiempos de la prensa. Buen artículo, pero me parece que se centra en un tema importante pero que se queda corto en relación con los graves problemas que plantea el filme Conducta. Sería bueno que Granma indagara y lanzara al debate público temas tan escabrosos como las peleas de perros, las apuestas (mucho mas extendidas de lo que a muchos le parece) o las causas y consecuencias de las "migraciones" internas

Jesus dijo:

26

15 de marzo de 2014

10:11:20


Conducta es una película necesaria...

Mary dijo:

27

15 de marzo de 2014

11:13:45


Bien por el artículo. Siempre me pregunto en qué nos equivocamos las generaciones que anteceden a los padres de Chala. Esas actitudes no nacieron de un día para otro. Algo falló, y no hablen de problemas ecnómicos, los cubanos somos especialistas en sortear las dificultades económicas y mantener nuestros pricipios. No toda la sociedad cubana tiene una familia como Chala, hay muchos niños que son hijos de madres solteras y se han formado con pobreza pero han llegado bien lejos en su formación. Para mi Chala es un rayo de esperanza que a pesar de que todo lo que lo rodea es bien negativo, excepto su Carmela, él mantiene una actitud que incluye hasta la responsabilidad de cuidar a una madre bien negativa, sin comprender que ella optó por un camino incorrecto por decisión propia aunque está la tendencia de quienes tratan de justificar lo que para mi seguirá siendo injustificable, porque si de oportunidades se trata aqui no faltan lo que hay ser realistas y no desear lo que no es posible solo porque nos creemos con todo el derecho del mundo que nos caiga del cielo.Si, faltan un grupo de aspectos que hay que ponerlos en marcha de manera inmediata. Las rejas a la cultura, las buenas maneras, la educación elemental, las ponen los incapaces, los escenarios han cambiado pero desafortunadamente muchas personas lo han aprovechado de disímiles maneras correctas algunas y otras terriblemente incorrectas. Hoy encontramos miles de problemas pero invito a que cada cual mire a su alrededor, su familia, sus vecinos, sus compañeros de trabajo, y parémonos delante de un espejo y pergúntemonos cuánto y en qué hemos contribuído nosotros mismos a no tener más remedio que poner rejas protectoras.

Mary dijo:

28

15 de marzo de 2014

12:20:00


Disculpen por intervenir de nuevo. Uno de los comentarios se refirió a la manera de que nuestros niños cantan el himno nacional y yo les pongo otro ejemplo: Los estudiantes de la FEU en la Universidad de Matanzas nombraron a su peña deportiva beisbolera José Antonio Echevarría, (según entrevista televisada durante el partido y dicho por los estudiantes de esta universidad). Estaré hecha a la antigua pero para mi sobran los comentarios.

Danilo Pérez Pérez dijo:

29

15 de marzo de 2014

13:47:30


Aquí estoy... utilizando la herramienta !! :) Roberto, genial tu artículo. Ese problema es algo a lo que todos debemos girar nuestros cañones y disparar sin piedad. Yo hubiera sido más duro, muchos más. Gracias amigo mío, muy bueno.

Elida dijo:

30

15 de marzo de 2014

17:37:14


Hola Roberto Miguel, cuan educativo lo que planteas. Hoy precisamente yo fui autora de algo que me avergonzo mucho, entiendo que si, vivo en un municipio que su nombre es Manatí, al norte de la provincia de Las Tunas, me persone en el mercado Ideal del pueblo, llegue cansada, pues venía de tratar de hacer con un mecánico algún arreglo a mi vieja bicicleta, que el mecánico dijo, converse con la pieza que tiene rota para que el remiendo que le hice dure hasta que cobres, jajaj, pues me costaba la pieza $170.00, wuao, tenia que durarme el arreglo. Pero cuando casi llego a casa, con todo el cuidado del mundo me dice la vecina, Elida, llegaron los huevos (más de 15 días que no había y no es secreto que salvan la vida), vire, no llegue a casa y con lo poco que me quedaba decido correre a la Ideal, (la mueca) a comprar solo 10 huevos que era lo que me restaba. Llego sofocada por el sol, coloco inconcientemente la bici pegada a una pared de la tienda, ahí esta mi error y mi falta de educación. Comprendo que debemos esducarnos socialmente, pero cierto es que aveces uno anda con la cabeza que le gira de tantas problemas que tiene que resolver. Bueno, salgo de la tienda y me abordan dos jovenes y me muestran su carné de inspectores estatales, ok, me sorprendo, aún no entiendo por qué la invasión, se presentan y me plantean que debo ser multada por este tipo de indisciplina, pues me dicen que deterioro la pintura del establecimiento con la bici. Correcto, me senti avergonzada de mi conducta y acepto que si, que debo ser multada por tal hecho, bueno ya me imponen la multa, me dan a firmar el talon y un documento aparejado a ese talon deonde expone la ley que violo y el artículo. Cuando miro la multa, era de $ 100.00 y cuando miro el artículo que violono se parece en nada al que vervalmente me exlican, era por deteriorar la pintura de la tienda, ok, eso esta muy bien, lo acepto, pero el documento dice por obstruir el paso a los peatones, nada que ver con la infracción que cometí, pero tambien abusivo que yo, siendo una trabajadora que vivo de mi salario, que reconoce disciplinadamente que infringí una ley se me imponga una multa de $ 100.00, es demasiado alta y muy poco educativa. Considero que ya, solo la presencia del llamado de atensión me avergonzó y senti que el llamado de atención me educó en ese mismo instante, pero considero abusivo ese importe por tan solo unos 3 minutos que estuvo mi bici recostada a una pared, ese importe de la multa es abusivo y eso es lo que considero en lugar de educativo. Hay personas y personas, hay momentos y momentos, unos pasos más adelante, en el portan de la misma tienda, en ese mismo momento había más de 18 bicicletas pegadas a la pared Y esas bicicletas no causaban el mismo efecto de la mía? Bueno, yo pagaré mi multa, pero considero que tampoco es tan educativo, pues esos inspectores estatales me vieron subir el portan, recostar la bici, entrar a la tienda y comprar los escasos productos que mi economía me permitian. Por qué no me alertaron, no me llamaron la atensión? No, es mas facil agobiar o cazar la pelea, como vulgarmente escuchamos a tener que educar con la prevención Yo tengo que trabajar una semana para poder ganarme $ 100.00, con $10.00 pesos era suficiente para sancionarme y contribuir a mi educación un saludo

Enrique dijo:

31

15 de marzo de 2014

23:00:59


Ya me he expresado en el comentario nº3 pero como el tema me apasiona o mejor dicho me interesa sobremanera aquí quiero agregar algo más. Escribo desde Rosario, Argentina. En este país tenemos problemas similares, especialmente con los jóvenes o una gran parte de ellos que no encuentran mejor manera de "divertirse" que haciendo daño, por ejemplo, al mobiliario urbano que es de todos nosotros. Algo más dramático y que me llama poderosamente la atención es el ataque a escuelas y pequeños dispensarios médicos en los barrios más humildes. Roturas de vidrios, muebles, y material didáctico en el caso de las escuelas, medicamentos y destrozos en los dispensarios. Qué se ha roto en esta sociedad? Porqué tanta violencia desatada? Porqué, porqué... Alcohol y drogas están matando a nuestros chicos desde temprana edad, consumen (aspiran) pegamento los más pobres y quedan tirados en la calle mientras la gente hace la vista gorda. No quiero meter a todos en la misma bolsa, por supuesto, porque están los que estudian, trabajan y progresan. Pero esa minoría hace ruido, algo nos está diciendo, algo no funciona en esta sociedad donde los valores se han perdido o trastocado. Será la condición humana? Perdón si soy pesimista, pero esto no es más que un relato real de mi país. Tengo mucho más, pero no quiero amargarlos. Saludos

Francisco Porto dijo:

32

16 de marzo de 2014

12:08:15


¿Cómo se llegó hasta esto? Porque nada ocurre en un día y todo tiene causas. No ir a la raíz impide solucionar el problema. No es solo jugar con la cadena...

Cristian Alejandro dijo:

33

16 de marzo de 2014

14:59:44


Muy buen artículo. Felicidades al periodista y Granma por la nueva herramienta que nos permite el diálogo con los periodistas e imagino su retroalimentación con los lectores. Muy buena la foto también del tarbajo. Antes que nada quisiera que no olvidemos el hecho que el artículo denuncia sobre el enjaulamiento, de El Cristo, la fuente de la Plaza Vieja, tanats estatuas y parques de la ciudad, tambiénj quisiera alcararle algo a Chago en su reduccionista comentario...la frase "no has entendido" en la película, no es de Chala,. sino de Carmela.

Francisco Porto dijo:

34

16 de marzo de 2014

16:44:58


¿No es tremendamente superficial centrarse solo en la indisiplina pública? Eso ocurre en todas partes, en todos los países. No, aquí me parece que se está saltando lo más importante...ya saben.

Carlos Cuba Palanco dijo:

35

17 de marzo de 2014

00:33:38


Como no!, excelente comentario, pero discrepo en la redaccion de este articulo, solamente porque es apto para profesionales, futuros egresados de centros de altos estudios y algun que otro ciudadano con cierta cultura autodidacta. No creo que los que cometen tales fechorias tratadas en la cronica, entiendan a cabalidad el mensaje trasmitdo en "Conducta, la película diaria que no queremos ver". Por mi parte muy bueno.

Gabriel M. Valdes dijo:

36

17 de marzo de 2014

12:16:39


Muy buen artículo aunque concuerdo con un comentarista en que su redacción erudita lo hace quizás poco accessible al lector común. Este artículo no es sobre la película "Conducta", mas bien la usa para adentrarse en el tema de la indisciplina social de cierta juventud que por cierto existe en todo el mundo. Ahora comprendo el por qué en mi reciente visita a la Habana vi que el Parque Maceo estaba enrejado. Si hay dos inspectores, como cuenta una comentarista, para poner multas al que deja una bicicleta recostada contra una pared, deberían haber más "guardaparques" para evitar grafittis y otros actos de violencias vandálicas contra los monumentos públicos.

tomyone dijo:

37

17 de marzo de 2014

12:52:51


Mi estimado periodista , su articulo es muy objetivo , como muchos otros sobre el tema , pero el problema actual es como llegamos hasta aqui sin que ninguna institucion de la sociedad hiciese algo para evitarlo , me pregunto como pudimos privarnos de algo tan esencial como la decencia , la caso absoluta falta de sentido de que Cuba es nuestra y que se torciera tanto un arbol hermoso como el cubano , que libertad tenemos cuando no reconocemos nuestras isntituciones y un sentido nihilista nos ha sobrecogido y todavia nos sobrecoge , sin duda fallo algo y fallo dentro , no podemos seguir pensando que nos lo impusieron , un pais que se respete no culpa a nadie de sus problemas , mas en Cuba donde todo es de todos , pero que es de todos si no pudimos hacerle pensar a nuestros jovenes que ese parque y ese monumento que agrede es de el y que el pais rescató para él ,para mi los excesivos cambios en casi todo ha sido una de las causas , cada vez fue mas frecuente que se abriera un establecimiento con determinados estandares y al año o menos ya no era igual el servicio o la produccion sin que nadie hiciese nada , ni los responsables de mantener eso que " era de todos" , el ejemplo mas fehaciente es el del pan , el pan en Cuba nunca ha sido bueno , ni ahora que en la Cadena Cubana del pan es mas caro y supuestamente tiene mejores ingredientes , igual se desmorona a las 6 horas de producido porque no se les pone las proporciones de los productos que lleva , asi mismo la escuela , se han cambiado los metodos de enseñanza decenas de veces con resultados cada vez peores y diciendo publicamente que habiamos revolucionado la educacion sin que ninguna voz alertara de tal disparate , ahora sin repasadores no hay resultados , eso quiere decir que el sistema educacional no puede sustentar la educacion por si solo y la escuela dejo de ser la institucion junto con la familia que garantiza una sociedad pujante y decente que haga avanzar al pais , sabe ud. lo que hicieron los japoneses despues de Fukushima con el comercio , pues mantuvieron estables los precios y limitaron los volumenes de venta por persona sin que nadie se los orientara , solo el sentido comun ante una desgracia de ese magnitud les dito el sentido de la justicia y la solidaridad , sabie ud. que los estudiantes de primaria japoneses hasta el 3er grado limpian los baños de las escuelas junto con sus profesores cada dia y solo dan asignaturas civicas , porque el daño autoinfringido en nuestra sociedad , para mi por falta de vision perspectiva y desvinculacion del proyecto con nuestra idiosincracia natural y extraer de contexto lo que se debia hacer para lograr algo que pienso no se tenia claro que era , de la economia ni hablar , el desastre del 68 con la famosa ofensiva dio el jaque mate a algo que ya venia mal por causas objetivas a las que les sumamos las subjetivas con esa decision , donde hacia falta liberar la iniciativa , esta se encadenó y ahi mismo no quedo mas remedio que acudir al Estado para conseguir cualquier cosa que ud. consigue necesitaba y no habia donde adquirirlo licitamente y para nada defendiendo que eso esta bien , pero si ud. necesita y no tiene donde encontrar la mas minima necesidad familiar , pues sale a buscarlo donde este, esa conducta fue haciendose normal sin que pasara nada y el inmobilismo que vivimos durante muchos años enquistó esa conducta como mismo se enquista un virus en su membrana y sigue enfermando y contaminando su entorno , ahora estamos luchando contra los demonios desatados aqui mismo , asi que culpar a otros es al menos ingenuo , asi que no queda de otra que salvar nuestra sociedad y para ello hay que cambiar la mentalidad y eso es sumamente dificil y segun la teoria quien mas se aferra a no cambiar son los que dirigen cualquier actividad y mas si se benefician del statu quo determinado por su cargo o responsabilidad, quien tiene responsabilidad tiene que tener ventajas economicas licitas para poder ejercer su cargo como algo beneficioso , tal es el caso de los agentes del tesoro entre otros tipos de controladores y como dijo nuestro Presidente recientemente , en Cuba los que dirigen son los mas mal pagados y eso es una aberracion que inventamos aqui , eso los hace vulnerables a la corrupcion entre otros males , en fin de esto se puede escribir un tratado , Conducta tal como la vimos en el cine es un reflejo de la Cuba de hoy que debemos verla y entenderla como tal si queremos de verdad resolver el problema que por su gravedad es para dedicarle el mator esfuerzo posible , pues la situacion de la sociedad mundial contemporanea es muy compleja y si un pais tiene de verdad condiciones y potencial para revertir esas tendencias es nuestra bella isla y seguir adelante con nuestro proyecto social en medio del cual subestimamos la necesidad de contar con una economia solida como base de cualquier superestructura social y esos vientos trajeron estas tempestades que hoy nos empañan en nuestros deseos de seguir adelante , pero repito los cambios tiene que sucederse siempre dentro de la conviccion del socialismo como garante de la equidad que ya hemos logrado al menos a nivel macro,gracias al periodista por dar la oportunidad

Isbel Díaz Torres dijo:

38

18 de marzo de 2014

11:51:40


Es una pena que para hacer una crítica tan necesaria, como la que hace el periodista, sea preciso dar unos rodeos tan extensos, y construir tantas metáforas y dejos poéticos. Gracias al periodista por detener su mirada donde lo hace; pero pediría que fuera más concreto. Saludos

lisandra dijo:

39

18 de marzo de 2014

12:46:20


En Europa y otros paises la educación social y cívica se aplica con leyes, con multas, con una policia que controla y reprime si es necesario, no como en cuba donde la policia y los inspectores viven y conviven con los delincuentes y para no buscarse problemas dejan pasar las cosas, por qué, porque el que controla o multa es vecino del delincuente y las vida se le convierte en una agonia y no tiene para dónde mudarse, pues el delincuente no le importa ahogar en sufrimiento la vida de una familia honrada. Dejemonos de tanto paternalismo e idealismo educativo que nunca ha funcionado, que el delincuente solo entiende de represion.

gilberto dijo:

40

18 de marzo de 2014

13:40:30


juan carlos el escrito esta hecho para personas con un minimo de capacidad..te fijastes en una c...en dos temas diferentes con perfecto sentido..uuuff k .t cuides + la vista porque cerebro poko...