ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PRESIDENTE BARACK OBAMA: Los Estados Unidos hoy están cambiando sus relaciones con el pueblo de Cuba y realizando los cambios más significativos en nuestra política en más de 50 años. Pondremos fin a un enfoque anticuado que durante décadas no ha podido promover nuestros intereses. Comenzaremos, en cambio, a normalizar las relaciones entre nuestros dos países.

A través de estos cambios, pretendemos crear más oportunidades para el pueblo estadounidense y el pueblo cubano y dar inicio a un nuevo capítulo entre las naciones de las Américas.

Existe una historia complicada entre los Estados Unidos y Cuba. Yo nací en el año 1961, poco más de dos años después que Fidel Castro tomara el poder en Cuba, y pocos meses después de la invasión por Bahía de Cochinos, la cual trató de derrocar a su régimen.

Durante las décadas subsiguientes, las relaciones entre nuestros países se desarrollaron teniendo como telón de fondo la Guerra Fría y la férrea oposición de los Estados Unidos al comunismo. Nos separan apenas 90 millas.

Pero año tras año, una barrera ideológica y económica se ha ido fortaleciendo entre nuestros dos países. Entretanto, la comunidad de exiliados cubanos en los Estados Unidos hacía enormes aportes a nuestro país en la política, los negocios, la cultura y los deportes.

Al igual que habían hecho los inmigrantes en el pasado, los cubanos contribuyeron a rehacer a los Estados Unidos, aún cuando sentían una dolorosa añoranza por la tierra y las familias que habían dejado atrás. Todo esto une a los Estados Unidos y a Cuba en una relación única, como miembros de una sola familia y como enemigos a la vez.

Los Estados Unidos han apoyado con orgullo la democracia y los derechos humanos en Cuba a través de estas cinco décadas. Lo hemos hecho fundamentalmente a través de políticas encaminadas a aislar a la Isla, evitando los viajes y el comercio más elementales que los estadounidenses pueden disfrutar en cualquier otro lugar.

Y aunque esta política ha estado enraizada en las mejores intenciones, ninguna otra nación nos ha apoyado en la imposición de estas sanciones, las cuales han tenido poco impacto, como no sea el de brindarle al gobierno cubano una justificación para imponerle restricciones a su pueblo.

Hoy Cuba aún está gobernada por los Castro y el Partido Comunista que llegó al poder hace ya medio siglo. Ni el pueblo estadounidense ni el pueblo cubano se benefician de una política rígida que tuvo su origen en los acontecimientos que tuvieron lugar antes de que la mayoría de nosotros hubiéramos nacido.

Téngase en cuenta que durante más de 35 años, hemos tenido relaciones con China, un país mucho mayor que también está gobernado por un partido comunista. Hace casi dos décadas restablecimos relaciones con Vietnam, donde libramos una guerra que le costó la vida a más estadounidenses que los que murieron en cualquier conflicto de la Guerra Fría.

Es por ello que, cuando tomé posesión de mi cargo, prometí reexaminar nuestra política hacia Cuba. Para comenzar, eliminamos las restricciones que impedían que los cubano-americanos viajaran y enviaran remesas a sus familias en Cuba. Estos cambios, que en cierto momento fueron controversiales, ahora parecen obvios. Los cubano-americanos se han reunificado con sus familiares y son los mejores embajadores potenciales de nuestros valores.

Y a través de estos intercambios, la nueva generación de cubanoamericanos se cuestiona cada vez más un enfoque que más bien mantiene a Cuba apartada de un mundo interconectado.

Si bien desde hace tiempo he estado preparado para dar pasos adicionales, un obstáculo fundamental se interponía en nuestro camino: el injusto encarcelamiento en Cuba del ciudadano estadounidense y subcontratista de la USAID Alan Gross durante cinco años.

Desde hace muchos meses mi gobierno ha estado sosteniendo conversaciones con el gobierno cubano acerca del caso de Alan y otros aspectos de nuestras relaciones. Su Santidad, el Papa Francisco, me hizo llegar a mí y al Presidente Raúl Castro una solicitud personal en la cual nos instaba a resolver el caso de Alan Gross y a tener en cuenta los intereses de Cuba en la liberación de los tres agentes cubanos, que han estado encarcelados en los Estados Unidos durante más de 15 años.

Hoy, Alan Gross ha regresado a casa, y se ha reencontrado al fin con su familia. Alan fue liberado por el gobierno cubano por razones humanitarias.

Por otra parte, a cambio de los tres agentes cubanos, Cuba hoy ha puesto en libertad a uno de los más importantes agentes de inteligencia que los Estados Unidos han tenido en Cuba y que ha permanecido en prisión durante casi dos décadas.

Este hombre, cuyo sacrificio ha sido del conocimiento sólo de unos pocos, le proporcionó a los Estados Unidos la información que nos permitió arrestar a la red de agentes cubanos de la cual eran parte los hombres que hoy son transferidos a Cuba, así como otros espías en los Estados Unidos

Este hombre se encuentra ahora a salvo en nuestras costas.

Tras haber recuperado a estos dos hombres que se han sacrificado por nuestro país, ahora estoy dando pasos a fin de colocar los intereses de los pueblos de ambos países en el centro de nuestra política.

Primero, le he dado instrucciones al Secretario Kerry para que comience de inmediato las discusiones con Cuba a fin de restablecer las relaciones diplomáticas que han permanecido interrumpidas desde el mes de enero de 1961.

Como parte de los avances en este sentido, los Estados Unidos reestablecerán una embajada en La Habana y funcionarios de alto nivel visitarán Cuba. En aquellas esferas donde podamos promover intereses mutuos, así lo haremos, en aspectos tales como la salud, la migración, la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y la respuesta a situaciones de desastre.

De hecho, ya hemos visto con anterioridad los beneficios de la cooperación entre nuestros países. Fue un cubano, Carlos Finlay, quien descubrió que los mosquitos transmitían la fiebre amarilla; sus trabajos ayudaron a Walter Reed a combatirla.

Cuba envió a cientos de trabajadores de la salud a África para combatir el Ébola, y creo que los trabajadores de la salud estadounidenses y cubanos deben trabajar hombro con hombro para detener la propagación de esta mortal enfermedad.

Ahora bien, en aquellos aspectos en los cuales no coincidimos, abordaremos esas diferencias directamente, tal y como continuaremos haciendo en aquellos temas relacionados con la democracia y los derechos humanos en Cuba. Pero yo creo que podemos hacer más para apoyar al pueblo cubano y promover nuestros valores a través del compromiso.

Después de todo, estos cincuenta años han demostrado que el aislamiento no ha funcionado. Es hora de que adoptemos un nuevo enfoque.

Segundo, le he dado instrucciones al Secretario Kerry para que revise la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo. Esta revisión se hará conforme a los hechos y a la ley.

El terrorismo ha cambiado en las últimas décadas. En los momentos en que centramos nuestra atención en las amenazas provenientes de Al Qaeda y del ISIL, una nación que cumple con nuestras condiciones y que renuncia al uso del terrorismo no debe estar sometida a este tipo de sanción.

Tercero, estamos dando pasos para incrementar los viajes, el comercio y el flujo de información hacia y desde Cuba. Esto tiene que ver fundamentalmente con la libertad y la apertura y también es expresión de mi confianza en el poder del compromiso pueblo a pueblo.

Con los cambios que estoy anunciando hoy, será más fácil para los estadounidenses viajar a Cuba, y los estadounidenses podrán utilizar las tarjetas de crédito y débito en la Isla.

Nadie representa mejor los valores de los Estados Unidos que el pueblo estadounidense. Y yo creo que este contacto en última instancia es lo que más contribuye a otorgarle autoridad al pueblo cubano. También creo que al pueblo cubano podrá llegar una mayor cantidad de recursos.

De modo que estamos aumentando significativamente la cantidad de dinero que puede ser enviado a Cuba y eliminando los límites de las remesas que apoyan los proyectos humanitarios, al pueblo cubano y al emergente sector privado en Cuba.

Yo creo que las empresas estadounidenses no deben ser colocadas en situación de desventaja y que un incremento en el comercio es beneficioso tanto para los cubanos como para los estadounidenses. De modo que facilitaremos las transacciones autorizadas entre los Estados Unidos y Cuba. Las instituciones financieras estadounidenses podrán abrir cuentas en las instituciones financieras cubanas.

Y resultará más fácil para los exportadores estadounidenses vender mercancías en Cuba.

Creo en el libre flujo de información. Desafortunadamente nuestras sanciones contra Cuba le han negado a Cuba el acceso a la tecnología que les ha otorgado nuevas capacidades a los individuos en todo el mundo. Por ello he autorizado el incremento de las conexiones de telecomunicaciones entre los Estados Unidos y Cuba.

Las empresas podrán vender productos que les permitan a los cubanos comunicarse con los Estados Unidos y otros países.

Estos son los pasos que puedo dar como Presidente para cambiar esta política. El embargo que ha sido impuesto durante décadas ha sido codificado en una ley. En la medida en que se produzcan estos cambios, espero poder sostener un debate honesto y serio con el Congreso sobre el levantamiento del embargo.

Ayer conversé con Raúl Castro con el fin de ultimar los detalles en torno a la liberación de Alan Gross y el intercambio de prisioneros y describir la manera en que avanzaríamos. Expresé claramente mi convicción de que la sociedad cubana se ve limitada por las restricciones impuestas a sus ciudadanos.

Además del regreso de Alan Gross y la liberación de nuestro agente de inteligencia, acogemos con beneplácito la decisión de Cuba de liberar a un número significativo de prisioneros cuyos casos fueron directamente discutidos por mi equipo con el gobierno cubano.

Acogemos con beneplácito la decisión de Cuba de brindarles mayor acceso a Internet a sus ciudadanos y continuar incrementando el compromiso con instituciones internacionales como las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja, que promueven valores universales.

Pero no me hago ilusiones con respecto a los continuos obstáculos a la libertad que aún enfrenta el ciudadano cubano común. Los Estados Unidos consideran que ningún cubano debe ser víctima de acoso, arresto o golpizas sólo por ejercer el derecho universal de hacer que su voz se escuche. Y continuaremos apoyando a la sociedad civil allí.

Si bien Cuba ha hecho reformas para abrir gradualmente su economía, continuamos pensando que los trabajadores cubanos deben tener la libertad de crear sus sindicatos, así como los ciudadanos deben tener la libertad de participar en los procesos políticos.

Además, dada la historia de Cuba, espero que ésta continúe ejerciendo una política exterior que en ocasiones se oponga radicalmente a los intereses estadounidenses. No espero que los cambios que estoy anunciando hoy traigan consigo una transformación de la sociedad cubana de la noche a la mañana.

Pero estoy convencido de que, a través de una política de compromiso, podemos, de una manera más eficaz, defender nuestros valores y ayudar al pueblo cubano a que se ayude a sí mismo a medida en que se adentra en el siglo XXI.

A aquellos que se oponen a los pasos que estoy anunciando hoy, permítanme decirles que respeto su pasión y comparto su compromiso con la libertad y la democracia. El problema radica en cómo podemos nosotros mantener ese compromiso. No creo que podamos seguir haciendo lo mismo que hemos hecho durante cinco décadas y esperar un resultado diferente.

Además, tratar de empujar a Cuba hacia un colapso no favorece los intereses del pueblo estadounidense ni del pueblo cubano. E incluso si eso funcionara –y no lo ha hecho durante 50 años- sabemos, por amargas experiencias, que es mucho más probable que los países disfruten de las transformaciones que son duraderas si sus pueblos no están sometidos al caos.

Exhortamos a Cuba a desencadenar el potencial de 11 millones de cubanos poniendo fin a las restricciones innecesarias a sus actividades políticas, sociales y económicas. En ese espíritu, no debemos permitir que las sanciones impuestas por los Estados Unidos se añadan a la carga que pesa sobre los ciudadanos cubanos, aquellos a quienes pretendemos ayudar.

Los Estados Unidos extienden una mano amiga al pueblo cubano. Algunos de ustedes nos han considerado a nosotros como fuente de esperanza, y continuaremos siendo una luz de libertad. Otros nos han visto como antiguos colonizadores, empeñados en controlar su futuro.

José Martí dijo una vez: “La libertad es el derecho de todo hombre a ser honesto”.

Hoy estoy siendo honesto con ustedes. No podremos nunca borrar la historia que existe entre nosotros, pero creemos que ustedes deben contar con la autoridad para vivir con dignidad y autodeterminación.

Los cubanos utilizan un dicho relacionado con la vida diaria: “No es fácil”. Hoy los Estados Unidos desean convertirse en socios para hacer que la vida de los ciudadanos cubanos comunes sea un poco más fácil, más libre, más próspera.

A aquellos que han apoyado estas medidas, les doy las gracias por haber compartido nuestros esfuerzos. En particular, quiero agradecerle a Su Santidad, el Papa Francisco, cuyo ejemplo moral nos demuestra la importancia de aspirar a un mundo como debe ser, y no simplemente conformarse con el mundo tal cual es.

Al gobierno de Canadá, que patrocinó nuestras conversaciones con el gobierno cubano, y un grupo bipartidista de congresistas con quienes hemos trabajado sin descanso a favor de la liberación de Alan Gross y de un nuevo enfoque para promover nuestros intereses y valores en Cuba.

Finalmente, el cambio de nuestra política hacia Cuba se produce en un momento de renovado liderazgo en las Américas. El próximo mes de abril estaremos preparados para que Cuba se una a otras naciones del hemisferio en la Cumbre de las Américas. Pero insistiremos en que la sociedad civil se nos una para que sean los ciudadanos, y no sólo los líderes, los que conformen nuestro futuro.

Y exhorto a todos mis colegas líderes a que le den sentido al compromiso con la democracia y los derechos humanos, que es la esencia de la Carta Interamericana. Dejemos atrás el legado de la colonización y del comunismo, la tiranía de los carteles de la droga, los dictadores y las farsas electorales.

Un futuro de más paz, seguridad y desarrollo democrático es posible si trabajamos unidos, no para mantener el poder, no para proteger los intereses creados, sino para promover los sueños de nuestros ciudadanos.

Compatriotas estadounidenses, la ciudad de Miami se encuentra a sólo 200 millas aproximadamente de La Habana. Miles de cubanos han llegado a Miami en aviones y balsas improvisadas, algunos sólo con la camisa que llevan puesta y la esperanza en sus corazones.

Actualmente a Miami se le conoce como la capital de América Latina. Pero es también una ciudad profundamente estadounidense, un lugar que nos recuerda que los ideales valen más que el color de nuestra piel o las circunstancias de nuestro nacimiento, una muestra de lo que el pueblo cubano puede alcanzar y la apertura mostrada por los Estados Unidos hacia nuestra familia del Sur.

Todos somos americanos.

El cambio es difícil tanto en nuestras vidas como en las vidas de las naciones, y el cambio se torna aún más difícil cuando llevamos en nuestros hombros la pesada carga de la historia.

Pero hoy estamos haciendo estos cambios porque es lo correcto. Hoy los Estados Unidos optan por librarse de las ataduras del pasado para lograr un futuro mejor para el pueblo cubano, para el pueblo de los Estados Unidos, para todo nuestro hemisferio y para el mundo.

Gracias. Que Dios los bendiga a ustedes y a los Estados Unidos de América.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Abimael dijo:

81

18 de diciembre de 2014

15:07:53


Ahora si el Sr. Obama se ganó el premio nobel de la paz que le adelantaron hace años.

Pedro dijo:

82

18 de diciembre de 2014

15:12:06


Publicado en Granma

Alexis López dijo:

83

18 de diciembre de 2014

15:15:05


Como "Para conseguir algo que nunca tuviste, tienes que hacer algo que nunca has hecho." y como la magia de la vida está en aquello que hace vibrar y latir tu corazón.. Hoy 17 de diciembre de 2014 es ese día donde ambos presidentes Raúl y Obama lograron hacer ambas cosas. Quien escribe es un cubano que nació en 1968 por lo que toda mi vida la he vivido con el bloqueo sin tener culpa de nada, de todas formas no permitiré que eso opaque el brillo de este gran día, todo lo contrario ya que sabiduría, responsabilidad, humanidad y gran sentido común es lo que han demostrado estos dos líderes, hoy han hecho historia De nuestro querido Raúl no me extrañaba, pero Obama me sorprendió, fue capaz de librarse de viejas ataduras electorales y hacer valer el humanismo del pueblo que lo eligió como presidente Ambos merecen respeto Claro que UN MUDO MEJOR ES POSIBLE Y NECESARIO.

Jorge dijo:

84

18 de diciembre de 2014

15:16:11


A mi presidente Raúl, toda mi confianza; al presidente Obama, mi respeto, aunque si conociese realmente a nuestro pueblo (ojalá tenga el coraje alguna vez de venir como lo hizo Carter), podría convencerse que este es un PUEBLO DE GIGANTES DIGNOS, LIBRES, HUMANISTA Y SOLIDARIO. Abiertos estamos a las relaciones CON RESPETO A NUESTRA SOBERANIA Y A NUESTRA DIGNIDAD.

Beatriza, la hilandera dijo:

85

18 de diciembre de 2014

15:26:10


Gracias a Dios, la gloria y honra para Él, pronto tendremos relaciones normales entre Cuba y EEUU. Con los pasos de Raúl y Obama, y la gracia de Dios, el bloqueo, se acabará pronto.

Alain dijo:

86

18 de diciembre de 2014

15:37:16


Qué bueno!!!! Hace falta un futuro cercano en el cual Cuba y EEUU sean amigos!

wilfredo lorenzo felipe dijo:

87

18 de diciembre de 2014

15:40:56


No cabe Duda q estamos viviendo un momento diferente en la politica ext de los govienos de E U , pero q hace Obama metiendose en problemas interno nuestros pais Ademas algunos son mentiras, cuando el como presidente de la potencia mas desarrolladas del mundo tienne q resolver tantos problemas en su pais q vivan Fidel y Raul q nunca son los han abandonado a los pobres de este mundo . mi major respeto para el pueblo de E U

mariam dijo:

88

18 de diciembre de 2014

15:42:34


un dia de felicidad para pueblo de Cuba, y un dia grande para la historia

BIOSAFETY dijo:

89

18 de diciembre de 2014

16:01:21


Ya era hora !!!! que la ultraderecha se prepare pues ahora si se les acabó el dinerito facíl!!!!!

Lucia dijo:

90

18 de diciembre de 2014

16:04:31


Por fin se hace justicia con nuestro pueblo,creo que es ahora que Obama se ha hecho digno del Premio Nobel que recibió a inicios de su mandato,hay que reconocer que ha demostrado ser valiente ya que,ninguno de sus antecesores pudo lograr dar este paso, que Dios ponga su mano y permita que todo se resuelva en paz y armonia.

Fernando Fernández dijo:

91

18 de diciembre de 2014

16:59:20


Presidente Obama ,eres lo mejor que le puede haber susedido al mundo y a este pais , tu y el papa Francisco son lo mejor que a tenido el mundo en decadas

sonia dijo:

92

18 de diciembre de 2014

17:04:50


Desde que Barack Obama, asumio el poder siempre dije que el podia ayudar mucho a nuestra Cuba, y no me equivoque, pasaron unos anos, pero vimos desiciones dignas, para el bien de ambas naciones, se rompio el Muro que nos tenia separados por varias decadas, actuar con diplomacia es de sabio, esperemos que la vida de los cubanos mejoren en todos los sentidos, como tambien todos los norteamericanos puedan visitar la Isla sin obstaculos alguno..Como siempre lo han querido...Dios Bendiga a los dos mandatarios, como tambien al Papa Francisco y a todos los que de una forma u otra han intervenido para que este dia llegara...En la Unidad esta el triunfo...

ARC dijo:

93

18 de diciembre de 2014

17:09:26


Gracias a Dios y a Los dos precidentes Raul Obama los cubanos nos centimos felices por el entendimiento entre ambas naciones de colaborar con ser libres a los ciudadanos americanos presos en cuba como a los tres heroes de la republica de cuba que tambien fueron liberado, es algo insolito ,no creyente y quisas no imaginado nunca que nuestros dos paises se unieran para la ayuda de ambas partes el mundo lo necesitaba , y tan cierto es que no paran las opiniones buena en todo el uniberso gracias y mil veses gracias Cubanos y Americanos que no tan lejo estamos uno del otro que esto lo añorabamos desde hace muchos años que hay quienes no lo entiendan , es cierto pero es muchisimo mas que la minoria tambien pero creo que no debe ser criticado quien le de la mano a otro nacimos en esta cuba con la justes ,la añoranza para con los demas la ayuda a los pueblos que de una forma u otra nos hemos podido ayudar en muchas de las ramas como la salud,el deporte,la educación y muchas cosas mas que hoy el precidente Obama reconoce y que dios tenga en sus manos que este camino que se uniero ambos precidente a abrir sea un camino a la igualdad,el cariño,la union y estoy mucho mas que combencido que ambos pueblos lo difrutaran es tan bonito lo que a sucedido este 17 de Diciembre de 2014 que los estoy esribiendo y no lo creo esto lo añoramos los dos pueblos querernos y no odiarnos , no escuchen a los que critiquen escuchen a los necesitados bale mas la onestidad y la justesa que todo el oro del mundo Cuba ,Estados Unido y America unidos para ciempre ojala lo podamos vivir y ver en muchos años que DIOS LOS BENDIGA Y HAGA DE ESTOS PUEBLO UNA CINTA AMARILLA DE UNIDAD PARA LA ETERNIDAD

Maribel dijo:

94

18 de diciembre de 2014

17:18:32


Se impuso la razón, por encima de todo.

RODOLFO ANGLAS LEON dijo:

95

18 de diciembre de 2014

17:27:40


Despierto de una profunda pesadilla. Empiezo a creer en la civilizacion humana. admiro, Saludo e imploro a la madre naturaleza que ilumine a sus criaturas para vivir con dignidad y amor.

Mateus Sales dijo:

96

18 de diciembre de 2014

18:18:47


Leo este contenido com lagrimas en los ojos de satisfacion, pues estoy probando de que la justicia puede hasta tardarse pero siempre surge y eso gracias al Dios todo poderoso que opera en las mentes y transformandolas para el bien. Gracias Cuba por formarme, gracias USA por el cambio de mentalidadad, pueden creer que esta accion les seran recompensada.Obama que Dios te bendiga. Que viva CUBA

jorge luis dijo:

97

18 de diciembre de 2014

19:10:50


Buen análisis de Cubano Cubano, y nadie quiere ser nota discordante en un día de tanta felicidad .también es verdad que Obama repite lo que ha oído desde que nació, el veneno que sobre Cuba se ha hablado y la propaganda burda que no ha permitido que se conozca en el mundo la política de humanidad y equidad que ha existido en Cuba .Se pude ver hoy y ayer a lo que me refiero, viendo a CNN ,canal de gran influencia en EU y LA al igual que NYT, cuanta tergiversación de la realidad cubana y de quien es el verdadero culpable de la difícil situación económica QUE ha tenido el pueblo de Cuba .Seria bueno que Obama visitara a Cuba , hablara con los Cubanos y se le mostrara cual ha sido el objetivo esencial de la revolución cubana como se ha cumplido y porque no se ha podido cumplir todo lo deseado por la política del gobierno. que vea como dijo Mariela Castro hoy en CNN que con un solo partido se ha hecho mas en Cuba que lo que han hecho los sistemas pluripartidistas en América latina .esa no es la esencia de los problemas de Cuba. Errores si han existido ,precisamente eso es lo que se trata de corregir. Le sugiero a Obama que se deje llevar por sus ideas y no escuche a los que sostienen un discurso defensor de sus propios intereses y de los que blasfeman su viejo rencor .

DAVID MARTINEZ dijo:

98

18 de diciembre de 2014

19:15:25


Buena noticia internacional, Cuba merece estar en el contexto que le corresponde, crecer como todos los americanos, y en especial, permitir su potencialidad como nación, te necesitamos. Bien Obama

Arnaldo Betanzos dijo:

99

18 de diciembre de 2014

19:21:55


Felicidades,siempre confie que Obama iba hacer el primer presidente de los estados unidos que iba a normalizar las relaciones con Cuba,exelente discurso

Iriolvis Hinojosa dijo:

100

18 de diciembre de 2014

20:35:12


Confío de todo corazón en que si trabajamos juntos, cubanos y americanos, podamos hacer del mundo un lugar mejor, sin distinciones, sin opresión.