ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El subsecretario asistente para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee, encabezó la delegación estadounidense a las conversaciones migratorias. Foto: Juvenal Balán

El subsecretario asistente para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Edward Alex Lee, reiteró hoy en La Habana que Estados Unidos mantendrá la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados.

En una breve conferencia de prensa tras sostener con la parte cubana una ronda de conversaciones sobre asuntos migratorios en el capitalino Palacio de Convenciones, Lee aseguró que la actual administración está comprometida con el mantenimiento de ambas normas, que siguen guiando la política migratoria estadounidense hacia Cuba.

Cuba, por su parte, ha sido enfática en que la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados constituyen el principal incentivo para la emigración ilegal de sus nacionales hacia territorio norteamericano, y además violan el espíritu de los acuerdos firmados en 1994 y 1995 para regular el flujo de personas entre ambos países.

Precisamente estas reuniones bianuales tienen por objetivo pasar revista al cumplimiento de los acuerdos rubricados durante la administración del Bill Clinton.

El funcionario norteamericano refirió que Cuba y Estados Unidos expresaron su compromiso de que la emigración entre ambos países “se mantenga segura, legal y ordenada”.

Precisó que estas son las primeras conversaciones después de los cambios anunciados por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro el pasado 17 de diciembre, y el encuentro reflejó ese nuevo énfasis en el diálogo y la participación conjunta.

“El hecho de que las conversaciones hayan sido productivas y en espíritu de colaboración prueba que a pesar de las diferencias, EE.UU. y Cuba pueden encontrar oportunidades para seguir trabajando en temas de interés mutuo, así como seguir un dialogo respetuoso y profundo”, agregó.

Además de debatir la aplicación bilateral de los acuerdos, Lee dijo que se produjeron intercambios sobre otros asuntos como el regreso de personas de origen cubano que permanecen en territorio de ese país, pero las autoridades los consideran excluibles; el programa parole de reunificación de familias y el seguimiento de los ciudadanos repatriados.

Al frente de la delegación cubana a esta cita estuvo la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Josefina Vidal Ferreiro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Evelio dijo:

41

22 de enero de 2015

10:05:15


Si para tener una ley de ajuste los demas pueblos de latino america deben tener un gobierno comunista,entonces lo mas sensato es salir a votar cuanto antes por los partidos comunistas .Gracia a dicha ley los cubanos somos personas en este y otros paises.Yo tengo 70 anos y me case con una colombiana de 30 para que ella pudiese tener "los papeles"Viva la ley de ajuste cubano.

MCR dijo:

42

22 de enero de 2015

10:18:23


Me parece bien que se converse con el "enemigo" de forma respetuosa y con dignidad, pero estoy de acuerdo con Virgen (comenterio Nº 40). ¿Es que ahora el país tendrá que acoger a quienes decidieron abandonar la nave cuando debieron quedarse trabajando para lograr el desarrollo? ¿Ahora tendremos que acogerlos como si nada? ¿Darles libreta de abastecimiento para que adquieran productos subsidiados por el Estado? Es mucha la ironía. Si no los quieren allá ¿por qué será? Será que son lacra social? al Estado cubano no le quedará más remedio que acogerlos como tienen que acoger los padres a los hijos descarriados. Es triste eso.

Morpol dijo:

43

22 de enero de 2015

10:22:26


Raul, generalmente no acostumbro a responder los comentarios de otros foristas, pero hay algo interesante en el suyo que , me parece, lleva un corto análisis. Ud. plantea que la economía cubana debe fortalecerse y en ello estamos de acuerdo todos los cubanos, hasta los máximos dirigentes de nuestro pais que son los primeros en reconocerlo. Creo que también deben fortalecerse las economías de todas las naciones del mundo, pero sin incidencia en las economías de los demás. Ud. plantea también que deben pagarse salarios justos y a este respecto he de decirle que la justeza de los salarios no está en la cantidad que se pague, sino en el poder adquisitivo que ofrezca esta cantidad. Un incremento salarial individual sería muy bueno para la persona que se le aplique si se mantienen los mismos precios de los productos, pero si se aplica un incremento salarial masivo y no se aumentan los niveles productivos los precios subirían una vez más y entonces se podría obtener lo mismo o menos con más dinero en el bolsillo. Esto ya sucedió cuando se aplicó la escala salarial vigente actualmente en nuestro país. Por ello es que el referido incremento debe ser gradual, como se ha explicado ya. Por demás, como han dicho ya algunos foristas, las diferencias entre los estados unidos y Cuba no serán totalmente eliminadas hasta que las relaciones no estén basadas en el completo y debido respeto de ambas partes, que es lo que siempre ha tratado de lograrse por parte de nuestro país. Buenos días para todos.

Maria dijo:

44

22 de enero de 2015

11:07:08


La emigracion hacia los Estados Unidos no es exclusiva de Cuba, hasta de los paises Europeos migran hacia la primera economía del planeta. Vivamos y dejemos vivir,quien decida quedarse en Cuba luchando por levantar al país bien y el que decida emigrar tambien. Como dice el refrán "aquí el que mas y el que menos tiene un pariente en el campo." Ya no son los tiempos en que considerabamos que quienes emigraban era traidores a la patria o engendros del diablo. Ya hace años que aceptamos que todo ser humano tiene derecho a vivir y desarrollarse donde quiera o donde sienta que puede realizar sus metas. Todos tenemos amigos o familia fuera de Cuba no solo en USA sino diseminados por el mundo entero. ¿No sería mejor que esos Hermanos, amigos, compatriotas, tuvieran los mejores beneficios en el pais de acogida o preferimos que pasen hambre y necesidades en espera de que regresen arrepentidos de haber emigrado en busca de su sueño? No olvidemos nunca que somos y seremos cubanos donde quiera que nos encontremos y debería ser orgullo de satisfaccion para todos el triunfo de cualquiera de nuestros compatriotas piensen o no igual que nosotors, vivan o no dentro de nuestra amada isla. Gracias.

yuniel santos dijo:

45

22 de enero de 2015

11:08:20


yo creo que se debe tener conciencia del paso firme que se está dando en cuanto a relaciones entre los dos países, pero se debe de entender también que las relaciones entre Cuba y EE.UU., son hasta el momento de forma aleatoria y que lejos de resolver las cosas se esta formando en el mundo político un avance, dando a lugar a nuevas posibilidades entre las relaciones bilaterales, el tema migratorio debe de debatirse mas en las conversaciones y las relaciones en ese sentido deben de dar mas frutos, siempre respetando los criterios de los dos gobiernos y dando soluciones a las principales problemáticas, los demás temas como comercio, intercambio y el tema de educación y superación serian de mucha ayuda para los dos gobiernos, dando nuevas ventanas que serán de utilidad en las gestiones intergubernamentales, seria interesante para todos que se normalicen las relaciones entre Cuba u EE.UU. de una forma definitiva, para así continuar con el desarrollo de las iniciativas cubanas en el campo económico y también gubernamental, se acabarían las famosas columnas intervencionistas y las falsas expectativas, todo seria mas equitativo y espero que el gobierno de Barak, tome conciencia de las ventajas que tienen en las relaciones de comercio con un país como el nuestro.

jorge monsalve. dijo:

46

22 de enero de 2015

11:33:39


Para Cuba y EE.UU pienso que no es nada facil entenderse en la mesa de conversaciones, pero de seguro tendran que hacer concesiones de ambas partes, yo como cubano residente en USA pienso que el embargo debe suspenderse o por lo menos llevarlo a la minima expresion, tengo familiares en cuba y quien tenga familia en la Isla desea verlos comer aceptablemente, tengan jabon, aceite, cosas de la canasta basica, que si no es en la shooping, no la encuentran, ojala llegue a feliz termino las conversaciones, saludos.

Esteban Morales dijo:

47

22 de enero de 2015

11:46:37


Despues del bloqueo.La defensa que Estads Unidos hace de su politica migratoria manteniendo la Ley de Ajuste y pies secos y pies mojados ,es lo peor agresion que se le puede hacer a Cuba, lo peor que pudiera ocurrir para que pudiesemos hablar de relaciones diplomaticas normales.Cuba no debe bajo ningun concepto prmitir que se conciban relaciones diplmaticas normales ni con el bloqueo, ni con la politica migtatorria que defienden.Serian las dos tenazas que nos mantednrian en la misma situacion a Cuba frente a Estados Unidos. Soy de la opinion, que esa actitud ante la cuestion migtraoria de be quedar claro que es un obstaculo para las relaciones normales entre ambos paises y que estados unidos debe abolirla si de verdad quiere relaciones diplomaticas normales con Cuba.Ademas, se trata de algo que niega el espiritu de lo que Obama ha expresado respecto al bloqueo y que defendio en su reciete discurso de la Union. fraternalmente Dr.Esteban Morales.

sergio linietsky rudnikas dijo:

48

22 de enero de 2015

11:48:45


Es totalmente absurdo no cambiar. Parece que o los Tiburones Tienen Lolbbists en el Congreso o la gente de las Lanchas Rapidas estan subsidiando los Congresistas. Que les costaria dar visas en los Consulados a la gente que se sientan perseguidas o que por razones individuales quieran largarse a Los Estados Unidos? Si la gente van a tomar una balsa es mas logico darles una visa y resolver el problema. --No veo ningun valor diplomatico o avance de un regimen de Ley y Orden proteger a los traficantes de seres humanos o de mantener un sistema por el cual miles pierden sus vidas tratando de llegar a Los Estados Unidos? Pies Secos o Pies Mojados es una medida absurda. --Por que no le dan visas a los que tengan Chicote?

Esteban Morales dijo:

49

22 de enero de 2015

11:58:14


HA SIDO MUY FIRME LA ACTITUD DE NUESTRA PRINCIPAL NEGOCIADORA ANTE LOS INTENTOS DE LA PARTE NORTEAMERICANA DE MANTENER LOS MISMO PROBLEMAS QUE HAN AFECTADO YA HISTORICAMENTE NUESTRAS RELACIONES MIGRATORIAS. POR QUE ESTADOS UNIDOS INSISTE EN MANTENER ESOS PRINCIPIOS NEGATIVOS PARA LAS RELACIONES MIGRATORIAS ENTRE AMBOS PAISE? ¿ qUIERE ESTADOS UNIDOS REALMENTE RELACIONES DIPLOMATICAS NORMALES CON CUBA? O ESTA SOLO DISPUESTO A INCURRIR EN LOS MISMOS ERRORES DE LA EPOCA DE CARTER. ESA ACTITUD SE PARECE MUCHO Y NO PODEMOS EVITAR RECORDARLA, A LA DE EXIGIR QUE CUBA ACEPTE ASUNTOS, QUE YA HASTA EL CANSANCIO HEMOS DISCUTIDO QUE AFECTAN LAS RELACIONES NORMALES. PERO ANTES SOLO ESTABAMOS NEOCIANDO ESO.AHORA DE LO QUE SE TRATA ES DE NO PONER DE NINGUNA PARTE ESCOLLOS EN EL CAMINO DEL RESTABLECIMIENTO DE LAS RELACIONES. ESTA ESTADOS UNIDOS REALMENTE EN DISPOSICION DE NEGOCIAR CON CUBA EN IGUALDAD DE CONDICIONES CON RESPETO PARASU SOBERANIA E INDEPENDENCIA? SINO LO ESTA, QUE SE VAYAN DE NUEVO, PORQUE DE SE MODO LO QU ESTAMOS ES PERDINEDO EL TIEMPO.YO ESPERO QUE NOS SEA SUFICIENTE EL TIEMPO PARA ENTENDERNOS, PUES SERIA UY DOLOROSO QUE NUSTROS PUEBLOS TENGAN QUE SUFRIR UNA VEZ MAS LA TOSUDEZY LA PREPOTENCIA DE LO INDEFENDIBLE.

Esteban Morales dijo:

50

22 de enero de 2015

12:01:26


HE DEDICADO I VIDA A ESTE TEMA.PENSE QUE NO ME SERI SUFIIENTE LA VIDA QUE ME QUEDA PARA PODER DISFRUTAR DE ESTOS MOMENTOS. NO SERA FACIL, SON MUCHOS LOS AÑOS ACUMULADOS DE INCOMPRENSIONES, AGRESIVIDAD Y LEJANIA.pERO CNFIO EN QUE SE ENTENDERAN EIRAN ALLANADO EL CAMINO PARA LLEGAR A LOS DESOS QUE HOY SEGURO COMPARTIMOS.LES DESEO MUCHA SUERTE QUE TAMBIEN SE NECESITA.

Roger M. de Oca Martínez-Moles dijo:

51

22 de enero de 2015

12:15:01


Particularente creo que todos estos problemas que hoy existen ya deberían haberse solucionado desde hace muchos años atras, pues las generaciones más jovenes son las que más sufren todo esto sin haber insultado a nadie en la historia de la politica, y mientras más demoren todas estas reformas, acuerdos y converzaciones más sufre la gran mayoria de la juventud cubana con la cual arrastramos el sufrimiento de nustros padres y abuelos tambien...

Pedro Cabrera dijo:

52

22 de enero de 2015

12:19:15


Según el señor Edward Alex Lee, Estados Unidos expresó su compromiso de que la emigración entre ambos países “se mantenga segura, legal y ordenada”. Por otra parte reiteró que Estados Unidos mantendrá la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados, que son las normas que guían la política migratoria estadounidense hacia Cuba. ¡ESTO ES PURO CINISMO! No puede haber seriedad en las conversaciones si se esgrimen polos opuestos. Porque no creo que nadie pueda decir que esos dos engendros políticos anticubanos sean una forma "segura, legal y ordenada" de emigrar. Es que les encanta disfrutar de las noticias sobre los "cubanos que se arriesgan a cruzar el Estrecho en busca de oportunidades" ¡MIL VECES CÍNICOS! ¡Y ASESINOS!

Omar dijo:

53

22 de enero de 2015

12:20:21


Tal parece que el único tema de estas conversaciones son la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos pies mojados, se debería hablar de lo que nos interesa a los que nos quedamos aquí, el que quiera irse que se vaya por la vía que pueda o quiera, el que no quiera irse de este país no se va ni aunque USA haga un puente Habana/Florida y sin custodiar así que menos por una ley.

alain dijo:

54

22 de enero de 2015

12:23:43


la verdad no entiendo nada, una de las cosas que se le critica a la administracion obama es el no hacer una reforma migratoria que ayude a la gran cantidad de latinoamericanos y afrodecendientes que viven ilegal en eeuu, ya cuba es beneficiada con esa ley de ajuste cubano, el poder ser acojido y poder vincularse al trabajo en ese pais, ¿cual es el problema?. Cada quien piensa y decide que hacer con su futuro, ¿acaso los mejicanos dejan de cruzar la frontera porque no tienen una ley de ajuste mexicana?, claro que no, todos los que migran hacia alla van en busca de oportunidades economicas, que nada tienen que ver con la politica, si cada quien tuviera insentivos economicos en su pais nadie se fuera a vivir hacia otro lado. ¿queremos eliminar el bloqueo o autobloquiarnos?. Creo que es un paso de avance de que la administracion Obama tenga la intension de restablecer los vinculos, pero tampoco vamos a exigirle cosas que se van de sus manos, que se aprueban en el congreso y que el congreso es el encargado de eliminarlas, tenemos que dejar el orgullo a un lado que el que sufre eso es el pueblo de a pie.

Lito dijo:

55

22 de enero de 2015

12:27:39


Anibal, qué clase de tóxicos escribes tú mi hermano

karlovis dijo:

56

22 de enero de 2015

12:34:56


Las leyes actuan como reguladores sociales, porque de lo contrario la sociedad en su conjunto sería un caos y en el caso de la Ley BIEN LLAMADA ASESINA de Ajuste cubano, no está regulando un comportamiento, sino promoviendo MUERTES y luto en decenas de familia. Cuba no tiene prohibida la emigración y muestra de ello es la flexibilización de nuestra política migratoria. La protección del Estado Cubano a la familia no solo se verifica en derecho, sino también de hecho y no por gusto la protege por ser la célula fundamental y por esta razón es que aboga por una migración segura. A nadie se le cuestiona las razones por las que desea emigrar y para nosotros tiene que quedar bien claro, que esta ley no beneficia a nadie, porque su fin va dirigido promover caos, desorden, deserción y luto en muchos de los casos. La Ley de Ajuste Cubano desde su nacimiento está prostituida y "ciega" Concluyo con Banquete de Tiranos de José Martí porque a mi modo de ver tiene mucha relación con la Ley de Marras BANQUETE DE TIRANOS Hay una raza vil de hombres tenaces De sí propios inflados, y hechos todos, Todos del pelo al pie, de garra y diente; Y hay otros, como flor, que al viento exhalan En el amor del hombre su perfume. Como en el bosque hay tórtolas y fieras Y plantas insectívoras y pura Sensitiva y clavel en los jardines. De alma de hombres los unos se alimentan: Los otros su alma dan a que se nutran Y perfumen su diente los glotones, Tal como el hierro frío en las entrañas De la virgen que mata se calienta. A un banquete se sientan los tiranos, Pero cuando la mano ensangrentada Hunden en el manjar, del mártir muerto Surge una luz que les aterra, flores Grandes como una cruz súbito surgen Y huyen, rojo el hocico, y pavoridos A sus negras entrañas los tiranos. Los que se aman a sí, los que la augusta Razón a su avaricia y gula ponen: Los que no ostentan en la frente honrada Ese cinto de luz que en el yugo funde Como el inmenso sol en ascuas quiebra Los astros que a su seno se abalanzan: Los que no llevan del decoro humano Ornado el sano pecho: los menores Y los segundones de la vida, sólo A su goce ruin y medro atentos Y no al concierto universal. Danzas, comidas, músicas, harenes, Jamás la aprobación de un hombre honrado. Y si acaso sin sangre hacerse puede, Hágase... clávalos, clávalos En el horcón más alto del camino Por la mitad de la villana frente. A la grandiosa humanidad traidores, Como implacable obrero Que un féretro de bronce clavetea, Los que contigo Se parten la nación a dentelladas. autógrafo

MOR dijo:

57

22 de enero de 2015

13:11:07


Es verdad que después de tantos años sin relaciones directas no sería fácil en el primer encuentro borrar uno de los mayores impedimentos de entendimiento junto al bloqueo como lo es la ley de ajuste cubano y pies seco, pie mojado, pero se ha abierto un espacio en el que se pueden lograr importantes acuerdos de mejora de las relaciones, poner en riesgo los principios enarbolados en todos estos años, fe y confianza en lo que se esta realizando, pero también con los ojos bien abiertos, recuerden siempre las mágicas palabras del ché "al imperialismo, ni un tantico así, los que han olvidado esas palabras han recibido los zarpazos y han desaparecido, ahí está el ejemplo del campo socialista y la URSS, queremos seguir viviendo sin atentados, sin guerra, con tranquilidad, sin miedo, pero eso si, mejorando el sistema haciéndolo más sostenible para la sociedad.

FASV dijo:

58

22 de enero de 2015

13:21:01


UNA DE LAS RAZONES PORQUE ESTA LEY DEBE DE SER ABOLIDA ( APARTE DEL RIESGO A LA VIDA). ES LA INMIGRACION A EU DE ELEMENTOS ANTISOCIALES QUE EN NINGUNA SOCIEDAD NORMAL TIENEN CABIDA. MUCHO DE ESTOS LLEGADOS EN BALSAS TIENEN SERIOS ANTECEDENTES PENALES EN CUBA ( AUNQUE LO OCULTEN AL LLEGAR) Y LUEGO LLEGAN AQUI Y EMPIEZAN A DELINQUIR EN VEZ DE TRABAJAR Y BUSCARSE LA VIDA DECENTEMENTE.

Raúl Sim´on dijo:

59

22 de enero de 2015

13:25:02


Considero que se debe diferenciar la emigración de la mal llamada ley de ajuste cubano. La primera es el resultado de la explotación de los países desarrollados de los subdesarrollados que les ha impedido alcanzar a los primeros y con el sistema imperante en el mundo la diferencia se profundiza. ¿Porqué la emigración de los países del "sur" hacia el norte?. Por que el sur en este sistema imperante nunca podrá ofrecer a sus ciudadanos lo que le oferta los países desarrollados. Los mexicanos, haitianos, africanos y arabés se arriesgan a ir hacia Europa o a Estados Unidos aunque sus países no sean socialistas ni tengan una revolución. Para resolver el problema habría que desarrollar el sur para que pueda ofrecer lo que el norte puede. La culpa no está en el sur subdesarrollado. La ley de ajuste cubano y el problema de los pies secos o mojados es una medida política tomada por los EU contra Cuba. No ayuda a los cubanos, no es un beneficio. Lo correcto es que se de visa legal y no se invente mecanismos que conducen a la muerte de muchos.

Enrique dijo:

60

22 de enero de 2015

13:39:51


El tema de los ciudadanos cubanos que ellos consideran indeseables por cualquier causa y plantean enviarlos a Cuba, tengo el criterio que no se deben aceptar los que se fueron por vía legal sí, pero los que lo hicieron a partir de la Ley de ajuste ajuste cubano, llamada pies seco pies mojado se lo deben tragar, ellos son los responsables, que asuman las consecuencias.