ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal Ferreiro, dijo que hubo avances en cuanto a temas migratorios. Foto: Juvenal Balán

La directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal Ferreiro, informó que durante la ronda de conversaciones migratorias con Estados Unidos que concluyó hoy, se evaluaron diversos aspectos de las relaciones bilaterales en este particular, incluyendo el cumplimiento de los acuerdos vigentes y la emisión de visas para emigrantes y visitas temporales.

Según la jefa de la delegación cubana que participa en las conversaciones de dos días encaminadas a adelantar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, también se abordaron los resultados de las acciones emprendidas por ambas partes para enfrentar la emigración ilegal, el contrabando de personas y el fraude de documentos.

Desde el Palacio de las Convenciones de La Habana, Vidal Ferreiro, argumentó que en algunos aspectos se identificaron avances y que Cuba reconoció el cumplimiento de los compromisos asumidos por el gobierno de Estados Unidos en cuanto al otorgamiento de no menos de 20 mil visas anuales a emigrantes cubanos y al incremento de las visas concedidas también a ciudadanos cubanos para realizar visitas temporales a la nación norteamericana.

Asimismo, sostuvo que durante el intercambio de este miércoles, que transcurrió en un clima constructivo y de respeto, Cuba ofreció información que demuestra la marcha satisfactoria de los nuevos procedimientos migratorios cubanos.

Reconocimos el incremento de la cooperación y la comunicación entre las agencias competentes de ambos países para enfrentar la emigración ilegal, el contrabando de personas y el fraude migratorio, subrayó.

Por otra parte, dijo la diplomática a la prensa, la delegación cubana propuso realizar en los próximos meses un encuentro técnico entre expertos sobre el tema de fraude de documentos migratorios.

Coincidimos en los resultados favorables que han tenido los intercambios técnicos profesionales realizados recientemente entre el Servicio de Guarda Costas de EE.UU. y las Tropas Guarda Fronteras de Cuba, para intercambiar sobre la ampliación de la cooperación.

Por otra parte, Vidal Ferreiro lamentó que a pesar de las medidas tomadas por ambos países, persiste la política de “pies secos-pies mojados” y la Ley de Ajuste Cubano, que contradicen la letra y el espíritu de los Acuerdos Migratorios.

Estos instrumentos siguen siendo el estímulo principal a la emigración ilegal, al tráfico de emigrantes y a las entradas irregulares a EE.UU. desde terceros países de ciudadanos cubanos que viajan legalmente al exterior, puntualizó.

En ese sentido subrayó que no están siendo devueltos a Cuba todos los emigrantes ilegales cubanos interceptados en el mar y que eso es contrario a los Acuerdos Migratorios vigentes.

De igual forma, la jefa de la delegación cubana reiteró el rechazo a la continuidad de la política dirigida a alentar a profesionales y técnicos cubanos de la salud a abandonar sus misiones en terceros países.

Dijo que esta es una práctica censurable de “robo de cerebro”, que además intenta privar de recursos humanos vitales a muchos países que se benefician de la colaboración cubana y no se corresponde con el contexto bilateral actual.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

filipe junior dijo:

21

22 de enero de 2015

05:08:02


es claro que los cubanos, tienen en cuba de todo lo necessário, hace falta que la poblacion siguen teniendo una conciencia, para contribuir grandemente a la revolucion cubana. Saludos de Angola Filipe - Caimanero

sonia dijo:

22

22 de enero de 2015

06:35:47


La mayoria de los cubanos que se lanzan al mar para llegar a los Estados Unidos, lo hacen por su propia voluntad, nadie los empuja, porque para ganarse la vida en todas partes del mundo hay que trabajar y luchar por el salario que se les paga y en dependencia del peso vigente en ese pais, es triste que por esta Ley de ajuste cubanos,(Pies seco, pies mojado) que motiva a los cubanos lanzarme al mar, hayan tantas muertes, y despues culpan al gobierno cubano, cuando en Cuba todos tienen oportunidades de studio gratis, mientras que aqui para ejercer una Carrera cuesta mucho dinero y nada es gratis, termina los estudios y despues te muere y no has terminado de pagar a los Bancos las deudas que tenia, al final nunca termina. Ademas, las ayudas que le dan a los cubanos que llegan a este pais, es solo por un periodo temporal, no es para toda unja vida y cuando estos se enfrentan a la realidad, ahi es donde se les acaba la sonrisa, como dice CARLOS, en su comentario..Enfrentarse a la vida con dignidad se hace en su propio pais, junto a su familia, y buscar formas y arternativas para mejorar las condiciones de vida de todos los conciudadanos y no uir pensando que mejoraran, hay que ser esclavo, trabajando dia y noche para salir adelante y se hace dificil, un profecional cuando llega a este pais, deja de serlo, porque es dificil rivalidar el titulo, de 10 profecionales, dos o 3 lo pueden hacer y el que logre hacerlos es como dice CARLOS, esta endeudado para toda una vida...La mayoria de los profecionales que llegan a este pais, terminan de repartidores de pizza, vendedores de periodicos, trabajan lavando carros y los que terminan en enferm,eria a DIOS gracias...Pero los enganos y la obstentacion ciega a las personas y cuando se enfrentan a la realidad, ya es tarde.....

Fernando dijo:

23

22 de enero de 2015

06:48:38


Carlos y Damir, hay que ser objetivos, si viven tan mal en USA cómo no se regresan a Cuba?, la coherencia debe ser el primer punto cuando se va a escribir.

Alvaro dijo:

24

22 de enero de 2015

07:50:09


Yo soy profesional graduado en Cuba y estoy culminando estudios para la rivalida de mi profesion en los Estados Unidos y pienso que realmente es dificil reencaminar los pasos en esta profesion pero no quiere decir que es imposible dedicacion, esfuerzo y entrega a lo que quieres lograr es lo que necesitas,cosa no muy alejada de lo que necesitarias en cualquier lugar del mundo para lograr tus objetivos.Si claro tenemos que pagar a quien nos prestan el dinero para lograr el estudio pero no creo que eso sea capitalismo salvaje. En cuanto al robo de celebros pienso que Cuba tiene ahora la posibilidad de revertir el fenomeno dandole la oportunidad a profesionales ya rivalidados en el exterior a poder ejercer sus profesiones de nuevo en Cuba permitiendoles regresar a la isla,tal y como lo han efectuado muchos paises de Centro America con sus profesionales que una vez emigraron fueras de sus fronteras,ejemplo el Plan para el Buen Vivir del presidente de Ecuador elevado a rango constitucional y de una efectividad asombrosa.

Henry dijo:

25

22 de enero de 2015

08:01:54


Ningún profecional cubano deja su país porque no lo ame; valdría la pena preguntarse ?Su salario en cuba le alcanza para cubrir sus necesidades básicas?Por favor; hasta hasta cuando el benvendedor de dolares de la esquina; el proxeneta de la calle o el que pego un tema de regueton; va seguir ganando mas dinero que un profecional?

Rigo dijo:

26

22 de enero de 2015

08:08:18


Con todo respeto a los participantes en esa ronda de conversaciones por ambas partes, pero creo que más importante que hablar de politica migratoria es hablar de NEGOCIOS, de CONTRATOS, de INVERSION. si el pais mejora economicamente creo que no hara falta derogar esa ley de ajuste cubano por que no habra quien se lance al mar, esa ley se derogaria ella solita.

rafael dijo:

27

22 de enero de 2015

08:33:50


Henry 25 se escribe profesional con s . que mala ortografia

Fernando dijo:

28

22 de enero de 2015

08:38:41


En esto lo único cierto es que el pueblo , la gente tiene derecho a decidir sobre sus acciones, cada cual hace lo que cree y estima conveniente para si, por lo tanto me parece a mi Nuestro Estado Socialista ha creado las condiciones que ha creído mejores para el pueblo, si después de esto aún las personas deciden emigrar entonces NADIE NADIE debe interferir en decisiones personales, nuestro deber continuar mejorando nuestra sociedad para que las personas no decidan emigrar,

Win dijo:

29

22 de enero de 2015

08:39:40


miguel mancha (15): Hermano has dicho una gran verdad, es lamentable ver como las personas que han vivido de la libreta de abastecimiento, la cual es es un gran disparate, sin aportar un grano de arena a la sociedad cubana. Tienen el mismo nivel de vida que los miles de profesionales que viven el dia a dia, que tienen que levantarse a las 6:00am diariamente para producir a la revolucion, buscar el sustento de la familia con un salario que solo alcanza para vivir dignamente la primera semana del mes, el resto, depende del ingenio de cada cual, "buscandosela como pueda". Si bien los cerebros han decidido emigrar y tambien firmar contratos de trabajo en otro paises, seguramente es para lograr en corto tiempo lo que no han hecho en su anterior vida laboral, es una cuestion de supervivencia, son pocos los que emprenden estas aventuras por inconformidad politica, mas bien es por necesidad económica y para darle el mejor futuro a sus hijos. Saludos a todos...

raul dijo:

30

22 de enero de 2015

09:08:35


Hola a todos primero que nada quiero pedirles el favor que no escriban en mayúscula , porque no hace falta gritar para que se pueda leer lo que opinan , soy cubano igual que ustedes aunque estoy fuera hace mas de 10 años eso no quiere decir que no me importe lo que esta aconteciendo en nuestra tierra , hay que ir despacio y con calma tengan paciencia y verán como todo toma su curso , no digo que este de acuerdo en todo pero si es necesario muchos cambios para el bien de todos , esperemos , yo ya conozco las dos caras de la moneda y como en todo hay sus ventajas y sus desventajas solo que es necesario que ustedes también tengan oportunidades y que la tecnología llegue así se aran muchos mas avances ya lo verán saludos y un saludo a todos mis hermanos familia y amigos

glenda dijo:

31

22 de enero de 2015

09:36:35


win tw falta agregar que con las nuevas politicas salariales para estimular los resultados laborales, los profesionales que no trabajn directamnete en la produccion son considerados no directos y gana menos que los trabajdores, entre ellos los economistas que cuidan el manejo del dinero publico, y son los que menos gana en esa escala salarial actual y ademas en la resolucion 17 son no directos y tampoco se benefician, puedes creerlo? , quien entiende que los que cuidan el dinero del pueblo ganen menos que otro profesional ?.

Win dijo:

32

22 de enero de 2015

11:54:46


Es triste ver como muchos de nuestros profesionales se graduan con notas brillantes y una vez que son ubicados, cumplen servicio social obligatorio y abandonan el puesto para abrir un negocio por cuenta propia porque economicamente es mas factible. Es por eso que como decian anteriormente: el que vende aguacates en la esquina, los cambia-fulas en las puertas de las tiendas, el que vende ropa y zapatos traidos de america del sur, el que vende pan con bocaditos de queso en la calle y por ahi todos los demas.... tenga mejor o igual nivel de vida que el profesional.. ahi es donde viene el cerebro agotado y deseoso de producir para ganar a buscar nuevas vias. De repente te das cuenta que has trabajado durante años y no tienes nada...mi conclusion es que ese cerebro ha venido preparandose para ser "robado". Saludos

Luis. dijo:

33

22 de enero de 2015

14:14:57


Todo es y sera sobre la base del respeto mutuo, pero si llegara la hora de decirle a Estados Unidos, ... " NO NOS ENTENDEMOS ", No podra jamas temblarno las manos, como no temblo el Titan de Blonce al decirlo en Baragua.

Julian dijo:

34

22 de enero de 2015

14:19:29


Me encanta leer estos comentarios y sacar conclusiones desde mi punto de vista,en este nuevo contexto de relaciones con el mundo la experiencia me demuestra que en mi país hay logros que no se pueden perder bajo ninguna condicion y hay logros del del mundo que debe ganar ya, sin ninguna condicion. Ayer vi una imagen de la juventud cubana y me pareció una imagen personal de un mundo desarrollado, eso sin Internet, cuando llegue el Internet por favor.

henry dijo:

35

22 de enero de 2015

14:54:21


?Internet en cuba?, resuelto el problema de la comunicacion. Ahora hablemos y mas que hablar, resolvamos los problemas de transporte, alimentación, salarios bajos etc ?Mas de 50 años de revolución no alcanzaron para eso?

G Toranzo dijo:

36

22 de enero de 2015

15:26:42


Evidentemente, temas como este generan toda clase de opiniones, versiones y especulaciones. El Capitalismo, con sus lujos, modo de vida y posibles riquezas, es un sistema mundial y resulta cierto que algunos aspiran a los niveles de vida superiores que, generalmente, se observan en sus vitrinas, pero el nivel de vida capitalista no es el mismo en USA o en México o en Haití. En Cuba no hay ese nivel de vida capitalista (lujos, carros, etc.), pero la calidad de vida, de la que ninguno habla, sí es mejor; entiéndase no es lo mismo nivel de vida que calidad de vida. Según el nivel de vida que usted posea, puede que gane miles en la semana, pero el día que va al dentista, porque le duele una muela, ese profesional lo asalta sin armas y casi lo deja en la miseria hasta la siguiente semana, suponiendo que usted tenga un empleo bien remunerado. En un viaje al exterior, entiéndase fuera de cuba, pude observar a una familia que conozco, cuando trasladaban en horas de una mañana a un integrante joven de la familia, con una pierna visiblemente fracturada, hacia una clínica privada. Al llegar a esa instalación, bellamente adornada, toda lujosa y llena de comodidades, indicaron al padre que pasara por la caja a pagar los servicios para poder iniciar el proceder médico. Como la familia no disponía de los miles que se pedían en pago, en ese momento, fue preciso que algunos familiares salieran a gestionar el dinero y no fue hasta pasadas las 4:00 de la tarde, en que se reunió el dinero necesario, que el muchacho fue atendido; mientras estuvo en una camilla, rabiando de dolor, con fragmentos del hueso fuera de la piel. Para mi esta es una versión vivida del capitalismo, pero muchos no ven esto, solo ven la lujosa clínica y no lo que dentro de ella ocurre. Sobre el actual tema, solo diré que: mientras haya “Ley de ajuste cubano”; “pies secos, pies mojados”, jamás habrá una verdadera solución al problema migratorio entre Cuba y USA, pues para nadie es un secreto que esas legislaciones alientan la emigración ilegal y siempre el interesado buscará la vía más fácil, la menos costosa para él, siempre que le permita alcanzar sus objetivos, sean cuales fueren.

Rafale dijo:

37

22 de enero de 2015

16:00:56


Por favor, le pido encarecidamente al editor y webmaster del sitio, que por respeto propio a su trabajo y a esta prensa; valore la posibilidad de no publicar en el foro los comentarios que presenten tantas faltas de ortografía en proporciones industriales. Si además de lo que se escribe y desea transmitir por algunos usuarios(innumerables barbaridades por lo que he podido apreciar); uno tiene que tolerar la impunidad de leer tantas atrozidades, esto se convertirá en un bailable y perderá la seriedad y propósitos para los cuales se diseñó. Saludos.

Ismael dijo:

38

23 de marzo de 2016

16:03:38


Es digno reconocer el esfuerzo de los funcionarios de ambos gobiernos por superar todas las diferencias , el agradecido a los beneficios recibidos lo cumplimenta trabajando para quien lo ayudo, no hay otro criterio la verdad es verdad y punto

Mariela dijo:

39

13 de enero de 2017

08:22:40


Me alegra mucho que las cosas esten mejorando pero aun queda por hacer y espero que se haga