ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PRESIDENTE BARACK OBAMA: Los Estados Unidos hoy están cambiando sus relaciones con el pueblo de Cuba y realizando los cambios más significativos en nuestra política en más de 50 años. Pondremos fin a un enfoque anticuado que durante décadas no ha podido promover nuestros intereses. Comenzaremos, en cambio, a normalizar las relaciones entre nuestros dos países.

A través de estos cambios, pretendemos crear más oportunidades para el pueblo estadounidense y el pueblo cubano y dar inicio a un nuevo capítulo entre las naciones de las Américas.

Existe una historia complicada entre los Estados Unidos y Cuba. Yo nací en el año 1961, poco más de dos años después que Fidel Castro tomara el poder en Cuba, y pocos meses después de la invasión por Bahía de Cochinos, la cual trató de derrocar a su régimen.

Durante las décadas subsiguientes, las relaciones entre nuestros países se desarrollaron teniendo como telón de fondo la Guerra Fría y la férrea oposición de los Estados Unidos al comunismo. Nos separan apenas 90 millas.

Pero año tras año, una barrera ideológica y económica se ha ido fortaleciendo entre nuestros dos países. Entretanto, la comunidad de exiliados cubanos en los Estados Unidos hacía enormes aportes a nuestro país en la política, los negocios, la cultura y los deportes.

Al igual que habían hecho los inmigrantes en el pasado, los cubanos contribuyeron a rehacer a los Estados Unidos, aún cuando sentían una dolorosa añoranza por la tierra y las familias que habían dejado atrás. Todo esto une a los Estados Unidos y a Cuba en una relación única, como miembros de una sola familia y como enemigos a la vez.

Los Estados Unidos han apoyado con orgullo la democracia y los derechos humanos en Cuba a través de estas cinco décadas. Lo hemos hecho fundamentalmente a través de políticas encaminadas a aislar a la Isla, evitando los viajes y el comercio más elementales que los estadounidenses pueden disfrutar en cualquier otro lugar.

Y aunque esta política ha estado enraizada en las mejores intenciones, ninguna otra nación nos ha apoyado en la imposición de estas sanciones, las cuales han tenido poco impacto, como no sea el de brindarle al gobierno cubano una justificación para imponerle restricciones a su pueblo.

Hoy Cuba aún está gobernada por los Castro y el Partido Comunista que llegó al poder hace ya medio siglo. Ni el pueblo estadounidense ni el pueblo cubano se benefician de una política rígida que tuvo su origen en los acontecimientos que tuvieron lugar antes de que la mayoría de nosotros hubiéramos nacido.

Téngase en cuenta que durante más de 35 años, hemos tenido relaciones con China, un país mucho mayor que también está gobernado por un partido comunista. Hace casi dos décadas restablecimos relaciones con Vietnam, donde libramos una guerra que le costó la vida a más estadounidenses que los que murieron en cualquier conflicto de la Guerra Fría.

Es por ello que, cuando tomé posesión de mi cargo, prometí reexaminar nuestra política hacia Cuba. Para comenzar, eliminamos las restricciones que impedían que los cubano-americanos viajaran y enviaran remesas a sus familias en Cuba. Estos cambios, que en cierto momento fueron controversiales, ahora parecen obvios. Los cubano-americanos se han reunificado con sus familiares y son los mejores embajadores potenciales de nuestros valores.

Y a través de estos intercambios, la nueva generación de cubanoamericanos se cuestiona cada vez más un enfoque que más bien mantiene a Cuba apartada de un mundo interconectado.

Si bien desde hace tiempo he estado preparado para dar pasos adicionales, un obstáculo fundamental se interponía en nuestro camino: el injusto encarcelamiento en Cuba del ciudadano estadounidense y subcontratista de la USAID Alan Gross durante cinco años.

Desde hace muchos meses mi gobierno ha estado sosteniendo conversaciones con el gobierno cubano acerca del caso de Alan y otros aspectos de nuestras relaciones. Su Santidad, el Papa Francisco, me hizo llegar a mí y al Presidente Raúl Castro una solicitud personal en la cual nos instaba a resolver el caso de Alan Gross y a tener en cuenta los intereses de Cuba en la liberación de los tres agentes cubanos, que han estado encarcelados en los Estados Unidos durante más de 15 años.

Hoy, Alan Gross ha regresado a casa, y se ha reencontrado al fin con su familia. Alan fue liberado por el gobierno cubano por razones humanitarias.

Por otra parte, a cambio de los tres agentes cubanos, Cuba hoy ha puesto en libertad a uno de los más importantes agentes de inteligencia que los Estados Unidos han tenido en Cuba y que ha permanecido en prisión durante casi dos décadas.

Este hombre, cuyo sacrificio ha sido del conocimiento sólo de unos pocos, le proporcionó a los Estados Unidos la información que nos permitió arrestar a la red de agentes cubanos de la cual eran parte los hombres que hoy son transferidos a Cuba, así como otros espías en los Estados Unidos

Este hombre se encuentra ahora a salvo en nuestras costas.

Tras haber recuperado a estos dos hombres que se han sacrificado por nuestro país, ahora estoy dando pasos a fin de colocar los intereses de los pueblos de ambos países en el centro de nuestra política.

Primero, le he dado instrucciones al Secretario Kerry para que comience de inmediato las discusiones con Cuba a fin de restablecer las relaciones diplomáticas que han permanecido interrumpidas desde el mes de enero de 1961.

Como parte de los avances en este sentido, los Estados Unidos reestablecerán una embajada en La Habana y funcionarios de alto nivel visitarán Cuba. En aquellas esferas donde podamos promover intereses mutuos, así lo haremos, en aspectos tales como la salud, la migración, la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y la respuesta a situaciones de desastre.

De hecho, ya hemos visto con anterioridad los beneficios de la cooperación entre nuestros países. Fue un cubano, Carlos Finlay, quien descubrió que los mosquitos transmitían la fiebre amarilla; sus trabajos ayudaron a Walter Reed a combatirla.

Cuba envió a cientos de trabajadores de la salud a África para combatir el Ébola, y creo que los trabajadores de la salud estadounidenses y cubanos deben trabajar hombro con hombro para detener la propagación de esta mortal enfermedad.

Ahora bien, en aquellos aspectos en los cuales no coincidimos, abordaremos esas diferencias directamente, tal y como continuaremos haciendo en aquellos temas relacionados con la democracia y los derechos humanos en Cuba. Pero yo creo que podemos hacer más para apoyar al pueblo cubano y promover nuestros valores a través del compromiso.

Después de todo, estos cincuenta años han demostrado que el aislamiento no ha funcionado. Es hora de que adoptemos un nuevo enfoque.

Segundo, le he dado instrucciones al Secretario Kerry para que revise la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo. Esta revisión se hará conforme a los hechos y a la ley.

El terrorismo ha cambiado en las últimas décadas. En los momentos en que centramos nuestra atención en las amenazas provenientes de Al Qaeda y del ISIL, una nación que cumple con nuestras condiciones y que renuncia al uso del terrorismo no debe estar sometida a este tipo de sanción.

Tercero, estamos dando pasos para incrementar los viajes, el comercio y el flujo de información hacia y desde Cuba. Esto tiene que ver fundamentalmente con la libertad y la apertura y también es expresión de mi confianza en el poder del compromiso pueblo a pueblo.

Con los cambios que estoy anunciando hoy, será más fácil para los estadounidenses viajar a Cuba, y los estadounidenses podrán utilizar las tarjetas de crédito y débito en la Isla.

Nadie representa mejor los valores de los Estados Unidos que el pueblo estadounidense. Y yo creo que este contacto en última instancia es lo que más contribuye a otorgarle autoridad al pueblo cubano. También creo que al pueblo cubano podrá llegar una mayor cantidad de recursos.

De modo que estamos aumentando significativamente la cantidad de dinero que puede ser enviado a Cuba y eliminando los límites de las remesas que apoyan los proyectos humanitarios, al pueblo cubano y al emergente sector privado en Cuba.

Yo creo que las empresas estadounidenses no deben ser colocadas en situación de desventaja y que un incremento en el comercio es beneficioso tanto para los cubanos como para los estadounidenses. De modo que facilitaremos las transacciones autorizadas entre los Estados Unidos y Cuba. Las instituciones financieras estadounidenses podrán abrir cuentas en las instituciones financieras cubanas.

Y resultará más fácil para los exportadores estadounidenses vender mercancías en Cuba.

Creo en el libre flujo de información. Desafortunadamente nuestras sanciones contra Cuba le han negado a Cuba el acceso a la tecnología que les ha otorgado nuevas capacidades a los individuos en todo el mundo. Por ello he autorizado el incremento de las conexiones de telecomunicaciones entre los Estados Unidos y Cuba.

Las empresas podrán vender productos que les permitan a los cubanos comunicarse con los Estados Unidos y otros países.

Estos son los pasos que puedo dar como Presidente para cambiar esta política. El embargo que ha sido impuesto durante décadas ha sido codificado en una ley. En la medida en que se produzcan estos cambios, espero poder sostener un debate honesto y serio con el Congreso sobre el levantamiento del embargo.

Ayer conversé con Raúl Castro con el fin de ultimar los detalles en torno a la liberación de Alan Gross y el intercambio de prisioneros y describir la manera en que avanzaríamos. Expresé claramente mi convicción de que la sociedad cubana se ve limitada por las restricciones impuestas a sus ciudadanos.

Además del regreso de Alan Gross y la liberación de nuestro agente de inteligencia, acogemos con beneplácito la decisión de Cuba de liberar a un número significativo de prisioneros cuyos casos fueron directamente discutidos por mi equipo con el gobierno cubano.

Acogemos con beneplácito la decisión de Cuba de brindarles mayor acceso a Internet a sus ciudadanos y continuar incrementando el compromiso con instituciones internacionales como las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja, que promueven valores universales.

Pero no me hago ilusiones con respecto a los continuos obstáculos a la libertad que aún enfrenta el ciudadano cubano común. Los Estados Unidos consideran que ningún cubano debe ser víctima de acoso, arresto o golpizas sólo por ejercer el derecho universal de hacer que su voz se escuche. Y continuaremos apoyando a la sociedad civil allí.

Si bien Cuba ha hecho reformas para abrir gradualmente su economía, continuamos pensando que los trabajadores cubanos deben tener la libertad de crear sus sindicatos, así como los ciudadanos deben tener la libertad de participar en los procesos políticos.

Además, dada la historia de Cuba, espero que ésta continúe ejerciendo una política exterior que en ocasiones se oponga radicalmente a los intereses estadounidenses. No espero que los cambios que estoy anunciando hoy traigan consigo una transformación de la sociedad cubana de la noche a la mañana.

Pero estoy convencido de que, a través de una política de compromiso, podemos, de una manera más eficaz, defender nuestros valores y ayudar al pueblo cubano a que se ayude a sí mismo a medida en que se adentra en el siglo XXI.

A aquellos que se oponen a los pasos que estoy anunciando hoy, permítanme decirles que respeto su pasión y comparto su compromiso con la libertad y la democracia. El problema radica en cómo podemos nosotros mantener ese compromiso. No creo que podamos seguir haciendo lo mismo que hemos hecho durante cinco décadas y esperar un resultado diferente.

Además, tratar de empujar a Cuba hacia un colapso no favorece los intereses del pueblo estadounidense ni del pueblo cubano. E incluso si eso funcionara –y no lo ha hecho durante 50 años- sabemos, por amargas experiencias, que es mucho más probable que los países disfruten de las transformaciones que son duraderas si sus pueblos no están sometidos al caos.

Exhortamos a Cuba a desencadenar el potencial de 11 millones de cubanos poniendo fin a las restricciones innecesarias a sus actividades políticas, sociales y económicas. En ese espíritu, no debemos permitir que las sanciones impuestas por los Estados Unidos se añadan a la carga que pesa sobre los ciudadanos cubanos, aquellos a quienes pretendemos ayudar.

Los Estados Unidos extienden una mano amiga al pueblo cubano. Algunos de ustedes nos han considerado a nosotros como fuente de esperanza, y continuaremos siendo una luz de libertad. Otros nos han visto como antiguos colonizadores, empeñados en controlar su futuro.

José Martí dijo una vez: “La libertad es el derecho de todo hombre a ser honesto”.

Hoy estoy siendo honesto con ustedes. No podremos nunca borrar la historia que existe entre nosotros, pero creemos que ustedes deben contar con la autoridad para vivir con dignidad y autodeterminación.

Los cubanos utilizan un dicho relacionado con la vida diaria: “No es fácil”. Hoy los Estados Unidos desean convertirse en socios para hacer que la vida de los ciudadanos cubanos comunes sea un poco más fácil, más libre, más próspera.

A aquellos que han apoyado estas medidas, les doy las gracias por haber compartido nuestros esfuerzos. En particular, quiero agradecerle a Su Santidad, el Papa Francisco, cuyo ejemplo moral nos demuestra la importancia de aspirar a un mundo como debe ser, y no simplemente conformarse con el mundo tal cual es.

Al gobierno de Canadá, que patrocinó nuestras conversaciones con el gobierno cubano, y un grupo bipartidista de congresistas con quienes hemos trabajado sin descanso a favor de la liberación de Alan Gross y de un nuevo enfoque para promover nuestros intereses y valores en Cuba.

Finalmente, el cambio de nuestra política hacia Cuba se produce en un momento de renovado liderazgo en las Américas. El próximo mes de abril estaremos preparados para que Cuba se una a otras naciones del hemisferio en la Cumbre de las Américas. Pero insistiremos en que la sociedad civil se nos una para que sean los ciudadanos, y no sólo los líderes, los que conformen nuestro futuro.

Y exhorto a todos mis colegas líderes a que le den sentido al compromiso con la democracia y los derechos humanos, que es la esencia de la Carta Interamericana. Dejemos atrás el legado de la colonización y del comunismo, la tiranía de los carteles de la droga, los dictadores y las farsas electorales.

Un futuro de más paz, seguridad y desarrollo democrático es posible si trabajamos unidos, no para mantener el poder, no para proteger los intereses creados, sino para promover los sueños de nuestros ciudadanos.

Compatriotas estadounidenses, la ciudad de Miami se encuentra a sólo 200 millas aproximadamente de La Habana. Miles de cubanos han llegado a Miami en aviones y balsas improvisadas, algunos sólo con la camisa que llevan puesta y la esperanza en sus corazones.

Actualmente a Miami se le conoce como la capital de América Latina. Pero es también una ciudad profundamente estadounidense, un lugar que nos recuerda que los ideales valen más que el color de nuestra piel o las circunstancias de nuestro nacimiento, una muestra de lo que el pueblo cubano puede alcanzar y la apertura mostrada por los Estados Unidos hacia nuestra familia del Sur.

Todos somos americanos.

El cambio es difícil tanto en nuestras vidas como en las vidas de las naciones, y el cambio se torna aún más difícil cuando llevamos en nuestros hombros la pesada carga de la historia.

Pero hoy estamos haciendo estos cambios porque es lo correcto. Hoy los Estados Unidos optan por librarse de las ataduras del pasado para lograr un futuro mejor para el pueblo cubano, para el pueblo de los Estados Unidos, para todo nuestro hemisferio y para el mundo.

Gracias. Que Dios los bendiga a ustedes y a los Estados Unidos de América.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yankiel Rodriguez dijo:

61

18 de diciembre de 2014

11:58:53


Muchas felicidades al presidente Barak Obama por la acción que tuvo con nuestro país y se lo agradecemos de todo corazon y que sepa que la historia de los pueblos se ha hecho pero usted está haciendo la historia de la actualidad. En sus hombros lleva el peso del imperio pero tambien el del cambio necesario de nuestras naciones

ARIEL LACHAISE dijo:

62

18 de diciembre de 2014

12:06:02


ES BUENO SABER QUE POR SOBERANÍA DIVINA, LAS RELACIONES ENTRE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y CUBA COMIENZAN A TRANSITAR POR UN CAMINO DE INTERCAMBIOS. DEBEMOS TENER LA CONFIANZA QUE LA OBRA QUE DIOS HA COMENZADO EN LAS CONCIENCIAS DE AMBOS GOBIERNOS, LLEGUE A FELIZ TÉRMINO; Y TODO EL SUFRIMIENTO POR EL CUAL HAN ATRAVESADO LOS CUBANOS QUEDE SOLAMENTE EN LAS PÁGINAS DE LA HISTORIA. ¡QUÉ DIOS HAGA RESPLANDECER SU ROSTRO SOBRE LA NACIÓN CUBANA!

Valeria dijo:

63

18 de diciembre de 2014

12:31:23


Gracias Dios! Acabo el embargo y ambos pueblos se dieron la mano. Felicitaciones al Sr. Obama. Ahora si es merecedor de su premio Nobel a la Paz!

Guillermo Baute dijo:

64

18 de diciembre de 2014

12:37:41


Vamos por más… Ya era hora de saber, de esa libertad de hermanos, de estrechar sus triunfantes manos y de reconocer la verdad. Feliz Navidad Mamá, se oirá hoy en tres casas, te doy un beso y me abrazas como este 17, no hay más. La alegría, hoy se desborda en cada hogar, hay sonrisas; hoy descienden como brisas los ángeles de la verdad. Esperaremos, no más, las palabras del comandante, hoy decimos ¡Adelante! y aún, ¡vamos por más! Guillermo Baute

Pedro Cabrera dijo:

65

18 de diciembre de 2014

12:41:25


La actitud asumida por el presidente Obama responde al pragmatismo característico a los estadounidenses, pero no deja de merecer respeto y reconocimiento. El tiempo dirá cómo se van a ir desarrollando las nuevas relaciones entre Cuba y EEUU. Pero no podemos perder de vista que, de parte de ellos, siempre van a tener un enfoque en dirección a sus intereses de poner fin al proceso revolucionario cubano. Ese es su objetivo final. Cuba es un referente mundial, y mucho más en América Latina y el Caribe. Ponerle fin a esto les facilitaría ir sobre los procesos integradores y progresistas en nuestra región. Recordemos lo que escribió Martí en su carta a Manuel Mercado, la importancia que tenía la independencia de Cuba para la salvaguarda de Las Antillas y Nuestra America. Por cierto: "...los trabajadores cubanos deben tener la libertad de crear sus sindicatos, así como los ciudadanos deben tener la libertad de participar en los procesos políticos." ¿Esto es una concesión a la ultraderecha de Miami o realmente lo tienen tan desinformado?

Masiel dijo:

66

18 de diciembre de 2014

13:01:48


Un acontecimiento relevante en la historia de las relaciones Cuba-EEUU. Una marcada intencionalidad en definir un antes y un después en el destino de nuestras naciones, de nuestros pueblos, de los cubanos todos.

Ramon dijo:

67

18 de diciembre de 2014

13:04:44


El odio y el rencor no llevan a ningun lugar. Estar separados no ayuda a nadie, en la uniòn està la fuerza, como bien dijo Obama " Todos somos americanos " Como todos siento una gran alegria por èste gran anuncio del descongelamiento de nuestras relaciones. Todo se resume en una frase : Gracias Obama y gracias Raul.

Ney dijo:

68

18 de diciembre de 2014

13:09:50


La noticia mas hermosa que he recibo! Obama, Raul: Así es como actuan los presidentes sabios! Gracias a ambos.

Yulier Rondón Peña dijo:

69

18 de diciembre de 2014

13:23:30


Por fín! Hoy por hoy el pueblo cubano se torna de felicidad y orgullo de saber que se incorporan con nosotros grandes figuras de la historia, con la llegada de ellos y las excelentes ideas de mejorar el desarrollo económico y tecnológico de Cuba. El presidente Barack Obama y Raúl Castro se les agradece por tal acuerdos y pensar siempre en nosotros como cubanos y como seres humanos que somos, por eso se les agradece tal intensión de mejorar los intereses del país.

pedro dijo:

70

18 de diciembre de 2014

13:28:22


señor presidente Obama , nuestro apostol dijo tambien ...Patria es Humanidad... Gracias por reconocer la labor de nuestros medicos . Esta es una victoria de todos los cubanos y de su invicto Comandante en Jefe !!!!!

armando ignacio dijo:

71

18 de diciembre de 2014

13:37:53


Coincido con Jorge en que ayer fue un día histórico, no solo para nuestros dos pueblos, sino también para la humanidad, por la trascendencia que ello tendrá en los próximos acontecimientos continentales y mundiales. Es cierto que tanto los estadounidenses, como los cubanos somos americanos, pero los primeros son norteamericanos y nosotros somos latinoamericanos, y ello hace una gran diferencia, tanto en lo económico, como en lo social y en lo cultural. Sume a eso que desde hace más de medio siglo, nosotros hemos venido viviendo en un sistema económico social opuesto por definición al de ellos. Considero que la sabiduría demostrada por ambos estadistas y gobiernos con esta decisión, deberá continuarse con cordura, mesura, precaución, firmeza y responsabilidad. Y el futuro tendrá que ser superior y mejor que el pasado, para ambos países y más tranquilo y hermoso para nuestros pueblos y el concierto internacional de naciones. Sin prisas, pero sin pausas (parafraseando a Raúl) se deberá construir de conjunto, un futuro luminoso y prometedor.

Leyanet R dijo:

72

18 de diciembre de 2014

14:06:35


Gracias a Dios y a Obama por este maravilloso discurso, estamos seguros de que detras de todo esto vendrà un futuro glorioso para Cuba.

Juan Andrés dijo:

73

18 de diciembre de 2014

14:10:25


Obama cedió pero con el brazo torcido no por la razón sino por la necesidad de no quedar aislado, aunque en su conciencia de norteamericano y de sus tanques pensantes imperio deben estar estudiando otro carril porque aún presume de ser del país de la verdadera democracia como politica. No obstante aún tiene una asignatura pendiente el racismo en su pais

Marcelino Osoria Moreno. dijo:

74

18 de diciembre de 2014

14:11:06


AL fin un presidente de EE.UU, se dio cuenta que su gobierno jamás podría doblegar a este pueblo, defensor de su socialismo y de la revolución, podemos considerarlo como inteligente, pues su política contra nuestro país les hizo mucho daños a ellos también, en las relaciones con otros pueblos, porque si seguían así, los que se iban aislar eran ellos, esperamos que cumpla con lo expresado y que sigan creciendo nuestras relaciones, que eliminen el bloqueo económico y financiero, porque esa es una de las causas entre otras de nuestras contradicciones y que no se metan en los asuntos internos de nuestro país, porque el gobierno revolucionario busca métodos y soluciones para resolver las dificultades económicas que tenemos, que se han originado por su política sucia y agresiva contra nosotros.

Gustavo Villoria dijo:

75

18 de diciembre de 2014

14:12:06


Estuve eb Cuba hace 2 años. Espero que este proceso sea para mejor pero que no contamine con lo peor de los EEUU al gran pueblo Cubano. Hasta la Victoria Siempre !!!!

Justo dijo:

76

18 de diciembre de 2014

14:12:49


Veámosle todo lo positivo de estos dos discursos y pongamos en marcha el buen dialogo por el bienestar de estos dos países, que servirá de mucho para el mundo, pongámosle fin al rencor y a las malas influencias de algunos ciudadanos, que van en contra de las buenas decisiones y del respeto entre los pueblos, nadie se beneficia con este bloqueo. Porque quien no quiera a un ser humano, no es capaz de querer a Dios,, porque fue Dios quien creó este mundo, para que viviéramos en paz y como verdaderos seres humanos y debemos de comenzar a defender lo que Dios creo para nosotros, con amor, paz y respeto. Que Dios bendiga este histórico comenzar y que podamos hacer de este mundo, ese paraíso, con el que soñó, cuando dio su propia sangre para salvarnos a nosotros, los que hoy estamos en la tierra. Amen Dios bendiga a ambos presidentes, a ambos países y al mundo en general, a todos los seres humanos mortales, que disfrutemos en paz el tiempo que Dios, nos da para vivir. Amen

cubano-cubano dijo:

77

18 de diciembre de 2014

14:21:40


Agradezco el gesto de Obama de liberar a los heroes, pocos o ningun presidente anterior, ha tenido el valor de hacer algo similar a el y mucho menos , de esta magnitud, por las presiones de la derecha y las transnacionales . Ahora, sin que me tilden de ultra no se que o de extremista , quisiera revisar algunas de las partes de la intervencion de Obama, . 1.- ...... He estado preprado para dar pasos adicionales: pero el injusto encarcelamiento de Alan Gross ha sido un obstaculo...... Injusto encarcelamiento? no , eso esta provado , lo que venia a hacer y lo que hizo en cuba. 2.- .... Cuba brinde mayor acceso a internet a los cubanos ... ese tema es bien debatido desde hace tiempo, y desde hace bastante tambien, el obstaculo no eramos nossotros, aun cuando siempre tuvimos , por razones obvias nuestra desconfianza, pero ultimamente la pelota estaba del lado de alla. 3.- ... Cuba libero al oficial de inteligencia que descubrio a la red de los cinco heroes, preso hace CASI DOS DECADAS .... Si ese oficial lleva preso hace casi dos decadas , como descubrio a los antiterroristas , si estos a su vez estan presos hace 16 años ( menos que el ) ? Muchos cubanos , sabemos , en que circunstancias , fueron aprendidos nuestros heroes. 4.- ... Esta politica hacia cuba ha estado enraizada con las mejores intenciones ....coño , y nos querian matar de hambre ? vaya intencion, y nos cierran todas las puertas y multan al que hace transacciones con cuba .ñooooo 5.-..... Di instrucciones a kerry para que revise la inclusion de cuba en los paises patrocinadores del terrorismo .... A quien se le ocurre que cuba patrocina terrorismo ? perdon presidente obama , eso ud lo sabe de sobra . 6.- ...exhortamos a cuba a desencadenar el potencial de 11 millones de cubanos , poniendo fin a las restricciones innecesarias.... Por el gobierno cubano y el pueblo cubano es que no nos han asfixiado, de que potencial habla. En fin , creo es un paso historico, necesario, y que ambos pueblos se merecen, pero nadie debe olvidar , que los agredidos eramos nosotros , alos que trataban de ahogar era a nosotros, los muertos los poniamos nosotros , los atentados ,eran contra fidel y las necesidades , las teniamos y tenemos nosotros.

papuchi dijo:

78

18 de diciembre de 2014

14:29:55


agradecer a todas las personas del mundo que hicieron lo posible para la liberación de los 5, en especial a su santidad Francisco, y al señor presidente de los Estados unidos Barack Obama, el cual hizo patente su distinción de Premio Nobel de la Paz.

Yareny dijo:

79

18 de diciembre de 2014

15:00:50


Que todo sea por el bienestar de Cuba y Estados Unidos sin las ataduras del pasado abriendo puertas a un futuro mejor para los ciudadanos de ambos países. Dios Bendiga Al Papa, Raúl Castro y Obama.

Ray dijo:

80

18 de diciembre de 2014

15:01:28


Hemos sido testigo de uno de los acontesimientos, a mi entender más significativo del presente siglo,siempre tuve la esperanza de que algún dia tendría la oprotunidad de vivir este momento,gracias Raúl, gracias Obama, nuestros pueblos siempre han estado unidos aún cuando nos separaban y nos separan las barreras poltícas e idelogícas,pero una convivencia pacifica es posisble siempre dentro del respecto mutuo , al fin nuestros pueblos volverán a unirse.VIVA EL PUEBLO DE CUBA Y EL PUEBLO DE LOS EEUU.