ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de mil personas, de la más amplia representación de la sociedad cubana actual, estuvieron presentes en el discurso de Obama. Foto: Jorge Legañoa Alonso

Cuando el presidente Barack Obama pidió este martes a los cubanos  “olvidarnos del pasado” y “mirar hacia el futuro”, es­ta­ba parado en el mismo escenario desde el que habló en 1928 el último presidente norteamericano en visitar la Isla.
“Hoy Cuba es soberana, su pueblo es independiente, libre, próspero, pacífico y está gozando de un gobierno propio”, dijo Calvin Coolidge en el entonces Teatro Nacional, hoy Gran Tea­tro de La Habana Alicia Alonso.

Era el espaldarazo que estaba esperando el presidente Ge­rardo Machado para terminar de instaurar una de las dictaduras más sangrientas de la región.

El Presidente Callado, como lo apodaban, quería mostrar a la Isla como ejemplo de éxito económico y social para quienes seguían las indicaciones de Washington. Los marines norteamericanos convencían por otros medios a los soldados de Sandino en Nicaragua y a los patriotas dominicanos.

“Yo sé la historia, pero no voy a estar atrapado por la mis­ma”, dijo Obama ayer.

Pero en ese lapso de tiempo, el antimperialismo de Julio An­tonio Mella, Rubén Martínez Villena y Antonio Guiteras, heredero de líderes de la independencia nacional como José Martí, dio paso en 1959 a la Revolución más radical de nuestro continente en reacción a la dominación norteamericana. Tuvo que transcurrir más de medio siglo de resistencia para que otro presidente estadounidense se decidiera a pisar Cuba, esta vez para intentar “dejar atrás los últimos vestigios de la Guerra Fría”.

Más de mil personas, de la más amplia representación de la sociedad cubana actual, escucharon atentamente cada palabra del discurso del mandatario.

“Hemos oído el discurso con respeto, pero no coincidimos en algunos de sus aspectos. Nosotros no podemos olvidar la historia, nuestros muertos, el impacto del bloqueo durante tantos años”, aseguró a este diario Ernesto Freyre Casañas, representante de la Central de Trabajadores de Cuba,  fundada después del derrocamiento de la dictadura de Machado.

“Me gustaría haber escuchado un poco más de disculpas por la intervención, la agresión, los ataques hacia la soberanía de Cuba y el pueblo desde los años 1960”, afirmó por su parte Peter Kornbluh, coautor del libro Diplomacia encubierta con Cuba. “Pero es difícil políticamente para un presidente decir lo siento”.

“En el discurso hay muchas esperanzas y buenas intenciones, pero que tienen poco asidero en la realidad histórica de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos”, opinó Jesús Arbo­leya, estudioso de las relaciones entre ambos países.

lA NUEVA ESTRATEGIA

Desde el 17 de diciembre del 2014, Cuba y Estados Unidos buscan abrir un nuevo capítulo en sus nexos bilaterales con la voluntad de los presidentes Barack Obama y Raúl Castro.

El miembro de la Plataforma Interreligiosa Cubana, Enrique Alemán, tiene duda respecto a la interpretación que hace Washington de su “nueva política” hacia la Isla. “¿Es una estrategia limpia, es un acercamiento limpio hacia nuestro pueblo?”, se preguntó.

Obama dijo ayer que Estados Unidos no quería ser enemigo de Cuba ni intentar cambiar su sistema económico y político.

“Cultivo una rosa blanca”, citó el Presidente de un conocido poema de Martí y dijo que ofrecía al pueblo cubano un “sa­ludo de paz”.

Leyde Rodríguez Hernández, profesor de Relaciones Inter­nacionales, aseguró que Obama tuvo un descuido o un desconocimiento sobre el pensamiento del Apóstol. “Él vivió en Estados Unidos y exaltó sus valores, pero hizo grandes críticas a esa democracia naciente que desde aquella época se vislumbraba como una plutocracia, como un gobierno de los ricos, por los ricos y para los ricos. Y esa tendencia no ha hecho más que exacerbarse hasta el siglo XXI”.

UNA CARGA OBSOLETA

Desde La Habana, el presidente de los Estados Unidos volvió a solicitar al Congreso de su país que levante el bloqueo contra Cuba y lo calificó como una “carga obsoleta sobre el pueblo cubano”.

La audiencia respondió con aplausos y poniéndose de pie, in­cluidos legisladores tanto demócratas como republicanos que acompañaron al mandatario en este viaje.

El representante demócrata por Massachusetts, James Mc­Go­vern, quien viene defendiendo esta causa hace muchos años, dijo a Granma que le daba créditos a ambos presidentes por lo que han logrado, pero “ahora es el turno de que el Con­greso haga su parte y levante el embargo (bloqueo)”.

El senador republicano Jeff Flake, quien junto al demócrata Patrick Leahy, llevan adelante un proyecto de ley sobre la libertad de viajar a Cuba, dijo a nuestro diario que  más allá de los cambios regulatorios que ha anunciado la administración, el legislativo tiene que deshacerse por completo de la prohibición.

Tom Emmer, representante republicano de Minnesota  opina que la visita y el discurso del presidente ayudan a colocar el tema frente al gran público estadounidense, y ayuda a avanzar el proyecto que lleva adelante junto  a la congresista demócrata por la Florida, Kathy Castor,  para levantar algunos elementos del bloqueo.

 OPORTUNIDADES EN EL CAMINO

Las posibilidades de colaboración fueron un tema abordado por el presidente de Estados Unidos, quien destacó “el servicio que miles de doctores cubanos han llevado a los pobres, a los que sufren”.

Pedro Luis Véliz Martínez, director del Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, dijo que los intercambios en este sector no se pueden resumir a situaciones de desastres o epidemias, como el caso del enfrentamiento conjunto al Ébola en África occidental. “Colaboración también es que respeten al internacionalista cubano y no provoquen la deserción del personal médico de salud en terceros países, lo que lacera la formación de recursos humanos de nuestro pueblo”.

Resaltó asimismo la posibilidad de que se abra la venta de productos cubanos en el mercado de Estados Unidos. “Hemos logrado muchas cosas con nuestro esfuerzo y sacrificio. No aceptamos esa mirada de superioridad porque nosotros en este campo hemos demostrado nuestra valía”.

Nicolay Casano, por su parte, es una evidencia palpable de lo que se podría lograr. Sentado junto a decenas de otros compañeros, este estudiante neoyorquino de segundo año de Me­dicina refiere que los cubanos tienen “un corazón muy grande”. Incluso con la presencia del bloqueo tuvo la oportunidad de comenzar a estudiar su carrera en la Isla y asegura que luego planea regresar a su comunidad para hacer la diferencia en un concepto de atención a los pacientes que no está basado en el dinero.

NUESTRO PROPIO MODELO

“¡El futuro de Cuba tiene que estar en las manos del pueblo cubano!”, con esa y otras palabras Obama se expresó en futuro sobre una realidad que muchos aprecian en presente.

El cantautor Raúl Torres dice que Obama destacó varios elementos positivos de la realidad cubana, pero desconoció que son fruto de la propia Revolución.

“Nosotros somos jóvenes empoderados que tenemos la oportunidad de hacer lo que queramos en este país. Además de tener algo tan importante como la seguridad de la educación y la salud”, dijo el autor de Candil de Nieve y el Regreso del Amigo.

“En Estados Unidos nosotros tenemos un ejemplo claro de lo que puede hacer el pueblo cubano y se llama Miami”, dijo Obama en otro momento de su intervención.

El profesor Leyde Rodríguez señaló a este diario que  las transformaciones que se llevan a cabo en el país no son para “copiar el modelo político de nadie”.

Luis René Fernández, profesor e investigador del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos de la Uni­ver­sidad de La Habana, asegura que los cambios que vive el país están guiados por el objetivo de construir un socialismo próspero y sostenible, inspirado en el  proyecto de nación de los grandes políticos y pensadores patriotas de nuestro país.

Aseguró que el perfeccionamiento ha comenzado por la parte socioeconómica, pero eso no implica que no haya otros sectores como el sistema socio-político que también deban ser perfeccionados. Citó al respecto la explicación que ofreció re­cientemente en rueda de prensa el Presidente Raúl Castro sobre los derechos hu­manos y la democracia. “Nadie sabe exactamente cómo sería ese socialismo, pero tiene que ser a la medida nuestra, a lo cubano”.

El libro de Peter Kornbluh, publicado en el 2014, culmina con una serie de recomendaciones para mejorar las relaciones entre Washington y La Habana.

A petición de este diario, aceptó resumir en una sola idea lo que debe suceder para continuar avanzando en este camino: “Estados Unidos tiene que tratar a Cuba con respeto, como un país independiente con respecto a su soberanía, no puedes dictar el futuro o las acciones del gobierno o el pueblo”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

York-Barón dijo:

1

23 de marzo de 2016

03:45:19


Muy bien todo solo un detalle "PROHIBIDO OLVIDAR" los cubanos, los buenos cubanos estén donde estén no podemos olvidar, no por odio, no rencores, no por resentimientos, esos sentimientos no caben en los revolucionarios, no podemos olvidar el pasado, no podemos olvidar nuestra historia, para poder mirar al futuro tenemos que tener presente nuestra historia lejana y actual, si desconocemos nuestra historia y olvidamos no podemos entender el presente y proyectarnos al futuro, existen muchas enseñanzas de aquellos que han olvidado y desconocido su historia esos pueblos han pagado un alto precio, soy de los que esta muy de acuerdo de lo que esta sucediendo, en primer porque este proceso esta sucediendo dirigido y rectorado por la Dirección Histórica de la Revolución, porque esta sucediendo bajo la mirada de nuestro Cdte en Jefe que mantiene una fortaleza de pensamiento como la del primer día, porque este proceso es el resultado de más de 50 anos de resistencia y sacrificios, porque el presidente de los EEUU ha reconocido que al menos la estrategia y la táctica no ha funcionado, es cierto el objetivo se mantiene, precisamente por esos no podemos olvidar, porque el gobierno de EEUU ha tenido que reconocer al Gobierno REVOLUCIONARIO, por eso estoy de acuerdo y no tengo ni miedo ni duda que en esta BATALLA DE IDEAS también saldremos adelante, nos corresponde ahora seguir trabajando con mas tesón, ser mas eficientes y eficaces, maximizar estas nuevas oportunidad, seguir la acertada política de diversificar nuestras relaciones económicas y comerciales y de nuevo "PROHIBIDO OLVIDAR"

Miguel Angel dijo:

2

23 de marzo de 2016

06:51:52


Magnífico trabajo periodístico del Lic Sergio Alejandro Gómez, merece felicitaciones. Es cierto lo q expresó Obama, el futuro de Cuba está en las manos del pueblo cubano desde q triunfó la Revolución en 1959, liderada por el invicto Comandante en Jefe Fidel Castro, ha sido un proceso de constante cambio, donde el sujeto principal ha sido el pueblo cubano en general y la juventud en particular, fueron jóvenes los q lucharon e hicieron posible el triunfo revolucionario, fueron los jóvenes los q llevaron adelante el proceso revolucionario hasta hoy y en el futuro. Como expresó Peter Kornbluh: Estados Unidos tiene que tratar a Cuba con respeto, como un país independiente con respecto a su soberanía, no puedes dictar el futuro o las acciones del gobierno o el pueblo”. Palabras muy elocuentes y oportunas.

Omar Respondió:


23 de marzo de 2016

14:28:34

Si eres cubano deberias pedir el mismo respeto para las ideas diferentes dentro de tu pais. No todo el mundo tiene q pensar como tu.

Cristina Prada dijo:

3

23 de marzo de 2016

07:08:23


Desde el año 59 ya Cuba decidio su destino y ha llegado a buen puerto. Los cambios se han sucedido y se suceden, pues es un pueblo que sabe reconocer y aprender de sus errores y subsanarlos. "Olvidar el pasado..." ni ellos mismos se lo pueden créer, la ventaja sigue siendo para Cuba, porque de "ese pasado" se ha aprendido mucho. VIVA CUBA VIVA FIDEL VIVA EL PUEBO CUBANO

armando ruiz dijo:

4

23 de marzo de 2016

07:34:57


creo se ha criticado con mucha objetividad todo lo que se debia en relacion con el discurso de Obama en el teatro Alicia Alonso,me referire solo a expresar mi interpretacion del verso de Marti Cultivo una Rosa Blanca ami cfriterio mal usado por el presidente de los Estados aludiendo a la paz. El veso dice Cultivo una rosa Blanca en Junio como en Enero para el amigo sincero que me da su mano franca, para mi la Rosa Blanca es el simbolo del Partido creado por Marti que3 llama a todos los

Jose Julian Respondió:


23 de marzo de 2016

10:40:26

El Poema tambien dice: "Y para el cruel que me arranca El Corazon con que vivo Cardos ni ortigas cultivo Cultivo una rosa blanca."

Joel Ortiz Avilés dijo:

5

23 de marzo de 2016

08:05:54


A parti de hoy, todo será antes y después de la visita del Presidente EEUU a Cuba. Pudimos ver al Presidente del país imperialista que mas a agredido durante años a los pueblos del mundo. Obama no dejó de ser un producto de ese sistema y no podemos pedir "peras del olmo". Con una gran inteligencia, dio un mensaje subliminal, con lecturas claras de los verdaderos objetivos. ....Creo que ganamos en cultura política y tenemos un pueblo mas conciente de la realidad que nos espera. El Bloqueo, tendrá otros matices. !!!!!No se va a quitar!!!!!....Obama tuvo la oportunidad de darle un puntillazo y pasar a la historia con mas "brillo" que el alcanzado con lo que ha hecho. ...No podemos tampoco dejar de reconocer los pasos dados por el, en el contecto tambien que lo realiza. Cuba sigue en pie. Tenemos que seguir contando con nuestros esfuerzos propios, nuestra capacidad de resistencia no puede flaquear; al contrario, hay que crear reservas, porque no hay nada mas peligroso para nosotros, que desmontarnos y pensar que todo está resuelto y mañana será otro día sin afrontar las necesidades que se nos ha impuesto por años. !!!No; tenemos que ser mas fuertes, donde ellos creen que está nuestra debilidad, en el terreno ideológico!!!!....Como dice Taladrís, saquemos todos nuestras propias conclusiones de lo que se vivio en tres días de escuchar la "voz" fina, trémula, inócua e inteligente de Obama.....!!!!Pero se mueve!!!!!.

Luis Serrano TERRY dijo:

6

23 de marzo de 2016

08:08:42


Por tener 80 abriles, he sido testigo (con algún protagonismo) de todo lo vivido por Cuba en el período revolucionario. El Presidente Obama y mirar al futuro". Los cubanos avanzamos hacia el futuro, pero sin olvidar el pasado de bloqueo, persecuciones económicas, penurias,, etc. Nuestros muertos y mutilados no serán olvidados. Hace bien el Presidente norteamericano al hablar de "la rosa blanca" de José Martí; en ese caso esperamos sólo "su mano franca", como refirió el Apóstol. Serrano TERRY.

kawasaky dijo:

7

23 de marzo de 2016

08:25:58


Pudiésemos perdonar pero jamás olvidar.

israel dijo:

8

23 de marzo de 2016

08:41:49


Coincido totalmente con lo expuesto. Me gustaria agregar una frase que el dijo y que me llamó la antención. Obama dice que el cree en su modelo porque permite que una persona como el, negro, hijo de madre soltera, llegara a presidente de EE.UU. Aunque se le olvidó decir que sin el apoyo o dinero del partido democrata no hubiera llegado a ningun lugar, se olvida que cuba es la fiel expresion de eso que acaba de decir, porque si en algun pais del mundo donde un pobre y humilde puede llegar a donde quiera requiriendo solo su esfuerzo, ese país se llama Cuba. Si por casualidad se está refiriendo específicamente al cargo de presidente, habria que decirle que Raul Castro fue elegido como presidente por una asamblea elegida por el pueblo, por el barrio a pesar de ser uno de los lideres de la Revolucion. Todos los que sustituirán a Raul como presidente serán en su gran mayoria de clase humilde y trabajadora, porque ese es el modelo socialista del pueblo cubano.

Antonio dijo:

9

23 de marzo de 2016

09:00:27


Presidente Obama, Estoy de acuerdo con la aproximación entre Cuba y los EE.UU., siempre con base al respeto soberano de cada país. Pero no nos pida que olvidemos. Estados Unidos siempre prefiere olvidar el pasado. Las bombas en Hiroshima y Nagasaki, las millones de toneledas de bombas en Vietnam, los 4 millones de vietnamitas asesinados, los asesinatos de lideres internacionales, las intervenciones en America Latina y medio mundo. Para ustedes es mejor que todos olviden. Pero para los que ponen los muertos, NO ES TAN FACIL OLVIDAR. Los cubanos también, hemos sufrido y mucho. NO ES RENCOR, ES QUE TODAVÍA NOS DUELE. Y para que sus palabras y del regimen que usted representa, tengan valor, ya les dijo Raúl lo que tienen que hacer.

Mario Respondió:


23 de marzo de 2016

11:18:12

Hay que decidir si MEMORIA HISTORICA es un término y ESCLAVOS DE LA HISTORIA es una postura. Válgame Dios si hablamos del caso Viet-Nam como lo que es una Gran Nación por demás sufrida su Victoria con Sangre de cada uno de su pueblo y sin renunciar a su Memoria Histórica dejo de ser esclavo de la misma y logra crecer como Nación. Donde está la sabiduría que decimos haber adquirido en todo este tiempo.

Andrés Marí dijo:

10

23 de marzo de 2016

09:14:56


Cuba nunca combatirá el diálogo honesto con posiciones históricas, políticas, económicas y sociales diferentes a las que tiene, pero sí combatirá la manipulación que de la cotidianidad cubana realiza la llamada disidencia cubana o monólogos como el realizado por el presidente Obama en el Gran Teatro de La Habana y las numerosas campañas mediáticas que a lo largo de muchos años continúan pretendiendo imponerle a la isla formas de existencia distintas a las que ella misma se ha dado. Cuba dialogará siempre sobre democracia, derechos humanos, sistemas económicos y cuantos otros temas que se quieran contrastar desde el compromiso con los múltiples aspectos de la compleja realidad cubana y mundial junto al respeto a los tiempos que cada país elija para los cambios que necesite según el consenso nacional. Porque si no es así, solo hubiera bastado mencionarle a Obama la palabra Guantánamo. La existencia de Guantánamo, con todos los horrores que Estados Unidos ha cometido y sigue cometiendo en ese trozo de tierra usurpado a Cuba, derrumba todo el espectáculo norteamericano sobre la democracia y los derechos humanos. Obama, con la característica arrogancia de los presidentes norteamericanos, responde a la historia y al status quo de su país. Toda su honestidad presidencial está muy enraizada en la nación imprescindible para el mundo que tantos presidentes de Estados Unidos han enarbolado y que muchos de sus ciudadanos comparten. Mientras esa idea no cambie a la posición de que todas las naciones somos imprescindibles y se instaure entre todas la cooperación y la solidaridad, todo monólogo será baldío. Mientras dure la prepotencia norteamericana, no habrá diálogo entre Estados Unidos y Cuba ni con nadie que intente analizar seriamente la efectividad de la democracia y los derechos humanos. Y para desgracia de todos, el mundo seguirá agotándose en las guerras provocadas por la excepcionalidad imperial de los Estados Unidos y el modelo de vida que defiende para una clase de los suyos.

jesús Mesa G dijo:

11

23 de marzo de 2016

09:50:45


Desde 1959, Gobierno Revolucionario Cubano y Pueblo han sido una misma cosa. Ayudar a nuestro gobierno es ayudar al pueblo cubano po

Celestino Lopez. dijo:

12

23 de marzo de 2016

13:48:27


Un bla, bla, con un maquillage lleno de veneno, los cubanos estamos vacunados contra los venenos del Imperio gracias a Fidel. Obama limpie su casa.!!!!!!

Arturo Lopez dijo:

13

23 de marzo de 2016

15:13:21


Las criticas al discurso de Obama y al de cualquier gobernante, asi como lo que se puede considerar favorable, son un excelente ejercicio de participacion ciudadana que ayuda a toda la sociedad. Sin embargo, los abusos que cometio el colonianismo espanol por mas de 400 anos no pueden anclarnos a esa epoca en la que tantos valerosos cubanos, incluyendo nuestro apostol, dieron lo mejor de si. Es cierto que no se puede desestimar tampoco la politica beligerante de EEUU durante mas de un siglo en nuestra America ni el efecto negativo de nuestros propios errores, pero es mucho mas importante continuar hacia delante en aras de un futuro mejor para nuestras naciones...

antonio dijo:

14

23 de marzo de 2016

16:28:12


Estoy orgulloso de este Pueblo. se ve que las ideas inculcadas por la Revolución son IRREEVERSIBLES.VIVA AMERICA LATINA VIVA CUBA HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

rolando dijo:

15

23 de marzo de 2016

16:59:52


senor celestino usted es la voz del pasado, no del pueblo de Cuba, cuando escriba hable por usted y no por los demas que resulta de mal gusto.

Ilians dijo:

16

23 de marzo de 2016

18:31:38


Siemmmmmmmpre ha estado en manos de los cubanos, nos ha costado mucho tener lo que tenemos para poner en duda eso, la sangre derramada y las lagrimas de los cubanos nunnnnnnnnca se podran olvidar y nunnnnnnca será pasado siempre estaran presentes

Simon dijo:

17

23 de marzo de 2016

18:34:26


Este es opinión de un canadiense que conoce a Cuba por visitar su bello país como turista en un par de ocasiones. Tuvo la suerte de conocer a uno de sus compatriotas en Cuba que me enseño de manera bastante imparcial su historia, su revolución y sus consecuencias positivas y negativas. Después aprendí mucho más de la historia de Cuba y Latino América por el hecho de vivir en Guatemala desde más de 18 años. No soy experto en política y tampoco en relaciones internacionales, pero conozco suficiente para tener una visión global e imparcial de la situación política en Las Américas. Cuba tiene una experiencia muy amarga de sus relaciones con Estados Unidos. Aunque fue y esta todavía peor en Cuba, Las Américas y el mundo en general que sufren de las consecuencias de la política de los “dueños del mundo”. Nunca hay de olvidarse del pasado, el futuro se basa en las lecciones de la historia, errores y éxitos. El presidente Obama lo sabe, no necesariamente los políticos y mucho menos el pueblo de Estados Unidos. El presidente Obama esta en su último año de presidencia, su última oportunidad de entrar en la historia con una figura positiva. Creo que fue sincero, se da cuenta que estas medidas políticas (bloqueo y ocupación de Guantánamo) no tienen lógica estratégica. En el mundo económico global, el bloqueo no tiene tantos efectos sobre Cuba y se volvió un obstáculo más para Estados Unidos. Obama quiere que se olvida los errores del pasado y del presente. Tiene un poder limitado por el congreso. Los cambios de fundo, depende del futuro presidente de Estados Unidos y/o del futuro congreso, esperando que NO sea elegido Sr. Trump. Se va levantar el bloqueo porque les conviene a Estados Unidos. Por lo de Guantánamo sería un paso atrás por los conquistadores modernos, este necesitara un fallo favorable de la corte de La Haya o de la ONU cuando no serán manipulados por Estados Unidos. Para sus estrellas de baseball, les quieren para las liguas mayores del deporte nacional de Estados Unidos (con mayoría de estrellas latinos), espero que un día tendrán un equipo Cubano de cubanos en las liguas mayores. De manera general, la ventaja que tiene el pueblo cubano por sus raíces, su educación y su conocimiento de la historia es su actitud abierta hacia el futuro. Su gobierno se esta adaptando a los cambios irreversible de las sociedades modernas y se abre al futuro con mucho cuidado para no permitir la injerencia extranjera en los asuntos internos de los cubanos por parte de Estados Unidos y otros como es el caso en muchos países de Latino América. Su revolución, tuvo ventajas y desventajas. Ustedes fueron de los muy pocos que tuvieron éxito a desafiar los Estados Unidos. El pueblo pago un precio muy alto. Pero tuvieron muchos éxitos en su sistema de salud y sus médicos que ayudan a los más desafortunados en el mundo, tiene infraestructuras turísticas de las mejores en el mundo. Si el futuro brillante de Cuba está en manos de los cubanos.

Heem Gondes dijo:

18

23 de marzo de 2016

18:42:18


Muchas verdades bien dichas y le debe ser reconocido siempre los pasos que ha dado a favor de resolver el diefrendo entre los dos paises pero no podia faltar su reunión con sus empleados de la quinta columna contrarevolucionaria, los disidentes que ellos han fabricado y siguen pagando, LA AVANZADA de la Fundación de los Mas-Canosa, de los descendientes de batistianos que aspiran ocupar la presidencia de una Cuba derrotada y dominada nuevamente por el gobierno de los EE UU... Qué les orientó a sus empleados anexionistas, cómo debe ser su trabajo a partir de ahora en adelante...????? Acaso les aumentó el salario sucio que ganan por hacer contrarevolución y desprestigiar a su pais de oriegn...??? TODOS VAN A CHOCAR UNA VEZ MAS CON LA ROCA INCONMOVIBLE DE LA REVOLUCION YA PARA SIEMPRE INVENCIBLE........!!!!!! Si un dia un presidente cubano visita a los EE UU que se reuna con la disidencia americana que son muchísimos más y están en todos los rincones : los discriminados, los apaleados por la policia, los jóvenes sin futuuro, los familiares de militares jovenes llevados a morir a guerras injustas en muchas partes del mundo, las mujeres discriminadas, los trabajdores explotados en factorias y otros empleos sin derechos laborales que los protejan; los millones de ciudadanos sin protección médica, las familias que crtican la basura del sistema educacional público donde los niños llegan al 9 grado y prácticamente no saben leer; los familiares de los jóvenes muertos por la drogadicción incontrolable, etc, etc..... TODOS SON MILLONES Y SILENCIOSAMENTE PIDEN CAMBIOS EN EL SISTEMA POLITICO Y ECONOMICO; ESPECIALMENTE DE UNA DEMOCRACIA DE MILLONARIOS Y LA GARN MENTIRA DE QUE HAY DOS PARTIDOS POLITICOS..... No salen a las calles porque saben que los aplanan pero conspiran y un dia TOMARAN EL PODER...!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Daniel Salgado Yero dijo:

19

23 de marzo de 2016

21:35:43


Pues me siento muy optimista de un mejor futuro en nuestras relaciones , el Presidente Obama dio su granito de arena.