ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
 
 

Angélica: “Colegas de Revolución, yo soy una joven ab­so­lutamente fidelista y guevariana, y honestamente me satisface mucho que se hayan dado estos pasos, el presidente Obama en nuestra tierra pudo haber observado la paz y el orgullo de los cubanos, pero no podemos olvidar cómo trabaja la inteligencia norteamericana y cuántos años llevan estudiando la forma de incidir directamente en la ideología de nuestro país… Inolvidables las palabras de nuestro líder histórico, el 17 de noviembre del 2005, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, tenemos que ser capaces de no dejarnos envolver y evitar que el consumismo nos transforme, queremos estar mejor, pero nunca al costo de perder nuestros valores”.

•Por su parte, el usuario Raúl indicó en su comentario que escuchó atentamente el discurso de Obama, y sinceramente hay muchas cosas que no le gustaron, en primer lugar porque el Presidente hizo referencia en varias ocasiones al hecho de que los cubanos recuperarán su dignidad cuando comiencen a interactuar con los estadounidenses. “Que yo sepa, los cubanos NUNCA perdieron su dignidad para tener que recuperarla, y el futuro de Cuba lo está eligiendo el pueblo cu­bano… Creo que Obama se equivocó en esa parte de su discurso, y que si piensa así, está muy muy equivocado”.

Belkis García Ramírez: “A Obama le faltó, entre otros as­pectos, pedir perdón por todos los crímenes cometidos hacia nuestro pueblo por ese país, así como por el constante apoyo financiero y aliento a grupos terroristas que intentan constantemente provocar el terror y la guerra sucia para alcanzar el propósito de siempre: APODERARSE DE CUBA”.

•En tanto, Sonia publicó que hay que entender algo sobre la visita del presidente Barack Obama: “Ellos no dan nada sino consiguen algunos propósitos que tienen dentro de su paquete, porque algún objetivo está persiguiendo y es tratar de adentrarse a la población de forma sutil para buscar una transformación social a su manera y a sus intereses... Hay que tener cuidado, los principios y la dignidad del cubano no pueden ser cambiados por nada... Todos sabemos cuál libertad y democracia andan buscando, el cubano no es tonto y los que están al frente de Cuba tampoco”. Espero que todo siga transcurriendo de forma respetuosa y si hay cambios, que sean para beneficios del pueblo de Cuba y no de unos cuantos, continuó diciendo.

•Por su parte, Jorge escribió: “Creo que el único camino al entendimiento es el respeto y la humildad. Mi aprecio al presidente Obama por reconocer los errores de uno y otro bando, con humildad, y tender la mano a un pueblo hermano. Desde la tolerancia y la libertad todo es posible”.

Arturo López comentó: “El entendimiento entre nuestros gobiernos y pueblos se define con el respeto mutuo, y en ese sentido el discurso de Obama es una clara referencia de los nuevos tiempos y de que se sigue avanzando en la normalización de las relaciones. El injusto y arcaico bloqueo se está desmontando a pasos acelerados y ahora nos toca aprovechar las oportunidades de este intercambio con el poderoso y hostil vecino del norte para que el progreso se extienda por nuestra Isla”.

•El usuario Borja indicó en la página web que para establecer relaciones de todo tipo (amigos, vecinos, familia, instituciones, países), es necesaria la actitud de diálogo, escucha receptiva, y analítica. “Todos cometemos errores, basta de hurgar en la herida. Como dijera el presidente Raúl, destruir el puente es fácil, construirlo es una tarea, un proceso. Pero un proceso de diálogo, no de guerra. Muchas personas —sobre todo adineradas o con poder— tanto en Cuba como en Estados Unidos, quieren mantener la postura que de seguro ha sido un negocio al que le han sacado mucho dinero”.

•El joven bloguero Julio Alejandro Gómez Pereda, también nos hizo llegar una carta que escribió dirigiéndose al presidente de los Estados Unidos Barack Obama y que publicó en www.palabrasentreelcafe.wordpress.com. En la referida mi­siva, expuso entre otras ideas, que “el pueblo de Cuba, ha marcado siempre una diferencia con el resto del mundo en el tratamiento de sus enemigos, el fragmento del poema martiano que usted mencionaba es prueba de ello, pero también lo es la conducta del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, de nuestro General de Ejército Raúl Castro Ruz, del Guerrillero He­roico Ernesto Che Guevara y del inmortal Señor de la Van­guardia Camilo Cienfuegos Gorriarán, quienes brindaron aten­ción médica, respetaron moral y físicamente a los oficiales y soldados del ejército del dictador Fulgencio Batista, durante la guerra que condujo al triunfo revolucionario, por lo tanto, no es una conducta nueva en Cuba el respeto a sus contrarios, sino que es una característica natural de nuestro pueblo.

“Veo con beneplácito que usted, luego de más de medio siglo de férreas contradicciones, exprese hoy en mi país, que la gobernabilidad de Cuba, es un asunto de Cuba y que Estados Unidos nada tiene que hacer al respecto, y espero que no sean solo palabras y que los fondos de su Congreso, destinados a la subversión interna en la Isla, dejen de ser aprobados, que la NED y la USAID, dejen de promover programas contra la independencia y autodeterminación de Cuba y permitan realmente, que la voluntad del pueblo cubano imponga los cambios que necesitamos y en los que —por demás— ya estamos inmersos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

YARU dijo:

61

24 de marzo de 2016

14:39:05


Yo siempre voy a los hechos y a la fuente martiana. Martí dijo: Los hechos por sí solos nada explican, si la inteligencia no los examina y los fecunda. Y como tal, escuché el discurso de Obama varias veces, tomé papel y lápiz, siempre buscando las ideas y los aplausos de nuestra sociedad civil y ahí lanzo mi criterio. Considero la visita de Obama a Cuba muy importante. Ha sido un presidente norteamericano muy valiente, ha enfrentado su congreso, su país y ha tomado decisiones importantes para eliminar el embargo brutal contra nuestro país. De alguna parte han venido las publicaciones del New York Times a favor de Cuba. De alguna parte ha venido el apoyo a la creación de ENGAGE CUBA. Todo ha sido incrédulo para nosotros pero ha sucedido. Martí dijo: Los pueblos fatigados de odiarse, necesitan alguna vez darse el amor. Estos reposos son extraños, y se hacen históricos. Los hombres que ocasionan estas treguas son benefactores de la tierra y seres gigantescos. Su discurso, muy valiente y necesario. Habló de muchas cosas malas de su país, hechas al nuestro. Ciertamente omitió muchas acciones negativas pasadas y presentes muy importantes para Cuba, que debían se mencionadas y disculpadas. En cuanto a sus ideas hacia el pueblo cubano me hubiera gustado que hubieran venido de un Céspedes, un Martí, un Maceo, un Máximo Gómez, un Mella, un Frank País, un Manzanita, un Camilo, pero para nuestro disgusto vinieron de un presidente norteamericano y ahí es que surge la reacción, nos jode que un presidente norteamericano nos haya dicho cosas. No nos ha gustado eso realmente. El pueblo de Cuba es libre, democrático y trabaja por un futuro próspero, sustentable, más libre, más independiente, pero tenemos que ir a Martí a buscar como ser mejores en todos esos aspectos y cambiar muchas cosas, que no quiere decir que estemos cambiando lo que somos. Hoy tenemos cambios internos hechos, nadie pensaba que podría vender algún día su casa, su carro, entrar en un hotel, tener divisa, tener un celular, viajar, tener internet: demasiadas restricciones y libertades públicas dejadas de tener, como ha dicho en varias ocasiones nuestro presidente Raúl. No hemos dejado de ser lo que somos. Somos hoy mejores. Un pueblo más feliz en un proceso de cambios para mejor. Martí dijo muchas cosas interesantes, una que me gusta mucho es: […] las fuerzas que nos hacen vivir: la dignidad, la libertad y el valor. Valor nos sobra. Dignidad (valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador) y Libertad (capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona pero en sujeción a un orden o regulación más elevados). ¿Tenemos las suficientes de ambas? ¿Pero en qué medidas? Son dos valores humanos que deben ir en crecimiento, más cada día, nunca son suficientes. Me siento agradecido de los cambios que Raúl promueve. Me siento agradecido de que un presidente norteamericano haya hecho lo que hizo y hace. Norteamérica siempre quiso Cuba, pero amigos ya somos una nación, una República reconocida en el mundo entero, con prestigio, pero que necesita ser mejor para los cubanos, los de a pie y los de allá. No debemos tener miedo a los cambios. Tenemos los ojos bien abiertos, pedimos la mano a la luz, ¿mano o guante? Como dijera el maestro, en su artículo ¨EL DIABLO COJUELO¨….Poco me importa que un tonto murmure, que un necio zahiera, que un estúpido me idolatre y un sensato me deteste… Al final como cubano, de Cuba, he brindado mi criterio: La crítica es el ejercicio del criterio. Martí habló mucho de la libertad, del odio, de la patria, la unión de todas las fuerzas, del voto, de las repúblicas, del amor, de la tolerancia, de la amistad, de los presidentes, de los pueblos, de las naciones, de las reformas, los hombres, la sencillez, la humildad, la sinceridad, el talento, el trabajo, honradez, sobre vencer, la verdad, la vergüenza y tantas cosas más. Tenemos todo en él. Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y hablar sin hipocresía. El odio no construye. Patria es comunidad de intereses, unidad de tradiciones, unidad de fines, fusión dulcísima y consoladora de amores y esperanzas. […] es moda, del enemigo sin duda, tachar de demagogo a quien procure, por la unión y el roce libre de todas la fuerzas, salvar a la patria de la demagogia verdadera, de los autoritarios que pululan entre los pobres como entre los ricos, de los segundones, brillantes o rastreros, que se pasan la vida de salario, y gustan más de la compañía de quien lo paga que de la de quien lo gana. El voto de un pueblo entero, de todas la entidades constantes y visibles del pueblo cubano que puede emitir francamente su voz, es honra tal, que unge a quien lo recibe, limpia su corazón de las pasiones que lo pudieran perturbar, y agiganta, como por dispensación divina, las fuerzas juradas, por sobre todas la obligaciones de la tierra, a la primera y fundamental de levantar al hombre cada segura y decorosa en el suelo independiente de la patria. La República se levanta en hombros del sufragio universal, de la voluntad unánime del pueblo. Es más fácil invadir un país que nos tiende los brazos, que un país que nos vuelve la espalda. Abrirle los brazos a fuerza de amor. Y a fuerza de razón abrirles el juicio. La tolerancia en la paz es tan grandiosa como el heroísmo en la guerra. Para todas las penas, la amistad es remedio seguro. Los Presidentes son para unir, no para dividir. Así se alzan los pueblos, no apedreándose las casas de acerca a acera, ni recortándose los méritos como cortesanas envidiosas, sino reconociendo el mérito a pleno corazón, convidando a la virtud por el estímulo del respeto con que se le premia, juntándose los hombres en una casa sola, para venerar y amar,[…] Solo la moralidad de los individuos conserva el esplendor de las naciones. Toda reforma origina un cambio, y todo cambio lastima intereses. La generosidad congrega a los hombres y la aspereza los aparta. Adoro la sencillez, pero no la que proviene de limitar mis ideas a este o aquel círculo o escuela, sino la de decir lo que veo, siento o medito con el menor número de palabras posibles, de palabras poderosas, gráficas, enérgicas y armoniosas. Tiene el orgullo de su humildad, que es el único orgullo saludable. No ha de temerse la sinceridad; solo es tremendo lo oculto. La ley del talento, como la de la dicha verdadera, es el desinterés. Por su utilidad para los demás, se mide a los hombres. Para verdades trabajamos, y no para sueños. Un hombre que oculta lo que piensa, o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado. Un hombre que obedece a un mal gobierno, sin trabajar para que el gobierno sea bueno, no es un hombre honrado. Un hombre que se conforma con obedecer a leyes injustas, y permite que pisen el país en que nació los hombres que se lo maltratan, no es un hombre honrado. […] Vencer, en el arte difícil de asociarse, que es el secreto único del bienestar de los pueblos, y la garantía única de su libertad. La palabra no es para encubrir la verdad, sino para decirla. La vergüenza se ha de poner de moda: y fuera de moda la desvergüenza. Saludos.

Reynaldo dijo:

62

24 de marzo de 2016

15:22:49


Tenemos que poner los pies sobre la tierra, como tampoco nos podemos confundir con muchas cosas, tenemos que estar claros de que estamos en el siglo XXI, donde hay que pensar en el futuro y olvidar un poco el pasado que realmente queda en la historia...Es cierto que EUA siempre fue nuestro enemigo histórico por lo que sabemos todos los cubanos, pero hoy se hizo el llamado de reconciliación, el llamado a congelar aquellas malas historias y hacer historias nuevas, es el momento de desarrollarnos nosotros mismos con lo que tenemos y aceptar lo que otros pueden aportar a este desarrollo, esa es la idea que tiene Obama. Primero lo hizo el papa Argentino, llamando al pueblo a unirse y a superar los problemas, ahora Obama trayendo sentimientos de paz y reconciliación. El gobierno cubano debe acatar estas ayudas y superar los errores que tenemos dentro de nuestra propia gente porque como digera Fidel alguna vez, La revolución cubana no va a ser destruida por otra nación, sino por los mismos cubanos sino estamos unidos. No estoy hablando de hacer disney en la habana ni traer a Mcdonald, estoy hablando de mejorar las condiciones de vida del cubano trabajador, los salarios de los cubanos, la canasta básica, abrir el camino a las importaciones y que las mismas lleguen a todos los rincones de la isla, dejar que el cubano trabaje dignamente como pueda (el agricultor, el constructor el vendedor en carretillas que tanto resuelven a la poblacion, el que hace dulces o simplemente duro frío...)Aceptemos nuestros defectos y necesidades y trabajemos en base a eliminarlas y no esperemos a que venga un presidente de los estados unidos a decirnos lo que padecemos en nuestras caras. Es el momento de mejorar y que se vea en e dia a dia...Para mejorar no hay necesidad de establecer un capitalismo. Tomemos ideas positivas de la china, vietnam, mudemos lo que es para mudar. Viva cuba, viva el desarrollo.

AGB dijo:

63

24 de marzo de 2016

15:43:24


Obama dijo lo que nadie de los periodistas de cuba se atreve a decir. Porque? Porque el si puede y lo lo pueden callar. Aprendamos de su discurso y escuchemos a los que piensan diferente que tambien son cubanos. Si encarcrlan al que protesta es hacer lo que hacia Batista, y la revolucion fue para crear libertad, al menos eso decian.

Tony dijo:

64

24 de marzo de 2016

17:06:59


Oscar 6:24 de acuerdo todos los imperialismos son malos en este hemisferio y en otros. Los pueblos se los quitan de encima aunque luego esos imperios traden de invadir a los pueblos de nuevo como esta pasando en Europa del Este. No creo que el seguir usando concreto en hacer tuneles y trincheras sea mejor que reparar casas y construir edificios. El que no crea que este es un buen hombre, honesto, humilde, es porque esta ciego. Gracias Obama por tratar de hacer algo bueno. Sr Oscar siga leyendo muñequitos.

Yosbani Pupo Lopez dijo:

65

24 de marzo de 2016

21:05:11


Ojo y cuidado con los cantos de sirena. Obama llamo a olvidar el pasado, que significa también olvidar nuestra historia. Los cubamos amamos nuestra historia que es fuente de orgullo, compromiso y energía para luchar por el futuro. Nunca olvidaremos el legado de nuestros héroes y mártires. Que viva Cuba socialista y soberana.

Roberto salas dijo:

66

25 de marzo de 2016

00:30:14


Dada la importancia del discurso de Obama para todos los cubanos, porque no se retransmitio integro por la television? Lo publico Granma en su totalidad?

Nébuc dijo:

67

27 de marzo de 2016

13:17:02


Con el mayor respeto que merece todo visitante, así se hizo con el presidente Obama. Fuimos respetuosos al escuchar el monólogo, sin contraréplica en el Gran Teatro de la Habana. Esperemos la respuesta firme de nuestros dirigentes en la mesa de diálogo bilateral y la vindicación del Periódico Granma en un editorial que ejemplifique la razón de nuestro pueblo a "NO OLVIDAR LA HISTORIA" y mucho menos 57 años de llevar cada hijo de este heroico pueblo un criminal bloqueo y las vidas sacrificadas por la soberbia imperial.

Rné dijo:

68

27 de marzo de 2016

13:54:02


Tardiamente pero quiero dejar mi opinión sobre algo dejado de señalar por los q me han antecedido. Uno de los primeros intereses de USA está dirigido a las comunicaciones, el desarrollo de Internet y no por ello quiere decir que están favoreciendo el gastado argumento de la libertad de expresión, NO, ellos son los reyes de la propaganda intencionada y mentirosa con la que han traicionado y engañado al mundo. Si en su discurso el presidente Obama habló de ello, por qué no se comprometió a suspender el financiamiento a las emisoras que trasmiten programas virulentos contra nuestro país y elimina la mal llamada radio y TV Martí? Si tuvo pantalones para venir a Cuba, como muchos catalogan de "valiente", por qué no devuelve el dinero congelado en sus arcas por los trámites de comunicación entre las dos naciones y que parte de ello se les regaló a los familiares de los piratas "hermanos al rescate". OJO, el desarrollo de las comunicaciones con USA necesita ojo, mucho ojo.