Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Hong Kong, en China, logró determinar, mediante el uso de una avanzada tecnología geodésica espacial de medición láser por satélite, cuánto ha aumentado el nivel medio del mar en el mundo, entre 1993 y 2022. Según los reportes preliminares publicados en la revista académica Proceedings of the National Academy of Sciences, a lo largo de esas casi tres décadas la elevación de la referida variable estuvo en el orden de los nueve centímetros, mientras alrededor del 60 % de ese comportamiento, obedeció al incremento de la masa oceánica. Los expertos enfatizaron que la subida del nivel del mar se debe a dos factores esenciales, la expansión térmica del agua de mar, asociada al exceso de calor tributado por el sistema climático terrestre, y al crecimiento enunciado del volumen de agua en los océanos, provocado por el derretimiento acelerado de los mantos de hielo en Groenlandia y en los glaciares de montaña en otras regiones del planeta...
Nacido en Matanzas, el 15 de mayo de 1858, el eminente investigador y profesor universitario Carlos de la Torre y de la Huerta figura entre los más prominentes científicos cubanos de cualquier época. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, en la cual mereció la condición de Socio de Mérito, así como de la Sociedad Española de Historia Natural, y de la Academia de Ciencias de Filadelfia. De acuerdo con lo reseñado en el libro Historia de la Ciencia y la Tecnología en Cuba, uno de los descubrimientos más significativos de Carlos de la Torre fue haber encontrado en el Valle de Viñales restos petrificados de caracoles de un molusco marino, muy abundante en la Tierra hace unos 150 millones de años y luego extinguido, demostrando que en la Mayor de las Antillas se conservaban terrenos de esa etapa evolutiva, sumergidos entonces bajo el mar. Asimismo, encontró a principios del siglo XX, en áreas próximas a los baños de Ciego Montero, restos fósiles del Megalocnus rodens, conocido como perezoso gigante, animal corpulento parecido a un oso pardo adulto. De la Torre fue un relevante investigador en el campo de la Malacología, y en 1913 fundó la Sociedad Cubana de Historia Natural Felipe Poey…
Lanzada el 12 de agosto de 2018, la sonda espacial Parker de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), de Estados Unidos, consiguió el pasado 15 de septiembre, por segunda vez, su mínima distancia del Sol, al situarse a tan solo 6,2 millones de kilómetros. Durante el que representó el vuelo número 25 realizado por ese vehículo sobre el Sol, alcanzó la extraordinaria velocidad de 700 000 kilómetros por hora y se expuso a un calor y una radiación solares en extremo intensas. Los instrumentos científicos de la nave hicieron observaciones del interior de la corona, que deben aportar nuevos datos sobre el Astro Rey, tomando en cuenta que se encuentra en la fase más activa de su ciclo de 11 años.

COMENTAR
Responder comentario