Un equipo de científicos del Observatorio Solar Nacional de Estados Unidos logró escudriñar al Astro Rey desde la superficie terrestre, con un notable nivel de detalles nunca antes registrados. De acuerdo con el reporte publicado en la revista académica The Astrophysical Journal Letters, el significativo resultado pudo conseguirse gracias al empleo del potente telescopio solar Inouye, cuyo espejo primario de cuatro metros de diámetro, es el más grande del mundo entre los existentes de su tipo. Las imágenes captadas con una altísima resolución aportan nuevos y reveladores datos sobre la fotosfera, es decir, el borde del disco solar observado en la distancia. Asimismo, posibilitaron obtener una visión sin precedentes de las franjas ultraestrechas, algunas brillantes y otras oscuras, de esa estructura del Sol, y apreciar cómo los campos magnéticos configuran su dinámica, a escalas tan pequeñas de 20 kilómetros...
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Organizado por la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (Aenta), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, sesionó dentro del programa científico de la xv Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, un taller dedicado al empleo de técnicas nucleares e isotópicas para un desarrollo sostenible, en el contexto global actual. La máster en Ciencias Eleonaivys Parsons Lafargue, especialista en Comunicación de la referida agencia, notificó a Granma que el evento contó con la participación de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (oiea) y especialistas cubanos de diferentes instituciones vinculadas al tema, entre ellas el Centro de Protección e Higiene de las Radiaciones, el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, el Centro de Estudios Ambientales de Cuba, el Instituto de Suelos, el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria y el Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear. Bajo la guía de la Aenta, en Cuba las técnicas nucleares son aplicadas en la evaluación de la contaminación en aguas, suelos y calidad del aire; y en estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos, por citar algunos ejemplos de sus usos en materia ambiental…
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Especialistas del BarcelonaBeta Brain Research Center, una entidad de Cataluña enfocada en el estudio del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, concluyeron una investigación que puso de manifiesto el potencial de un grupo de biomarcadores sanguíneos, en la detección precoz de la enunciada dolencia en individuos de mediana edad, sin presentar aún síntomas de deterioro cognitivo. Reseñado en la revista académica eBioMedicine, el trabajo reveló la capacidad de esas moléculas para identificar la acumulación temprana de beta-amiloide, uno de los primeros cambios que ocurren en el cerebro antes de la aparición de las manifestaciones clínicas del Alzheimer.
COMENTAR
Responder comentario