ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Investigadores del Instituto de Geología y Geofísica, adscrito a la Academia de Ciencias de China, lograron reconstruir cómo se formó el mayor y más antiguo cráter de la Luna, la denominada cuenca Aitken, ubicada en el polo sur de la superficie selenita. Según la reseña del estudio publicado en la revista académica National Science Review, tras estudiar alrededor de 1 600 fragmentos de dos muestras de suelo recolectadas en ese lugar por la sonda espacial Chang’e-6 y traídas a la Tierra, los científicos determinaron que la referida cuenca surgió alrededor de 320 millones de años después del nacimiento del sistema solar, debido al impacto de dos meteoritos, uno principal, acaecido hace 4 250 millones de años, y otro menos fuerte, que data de unos 3 870 millones de años. Conocer con certeza la edad de esa enorme estructura geológica, permitirá tener un punto de referencia, a partir del cual podrá confeccionarse una cronología más completa de la evolución temprana de la Luna…

 

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y la Unión de Periodistas de Cuba hicieron pública la convocatoria a la vigesimoquinta edición del Concurso de Periodismo Científico Gilberto Caballero. Podrán participar periodistas de los medios nacionales, provinciales y municipales, con un máximo de tres trabajos de cualquier género publicados entre el 1ro. de enero y el 31 de diciembre de 2024, en las categorías de prensa escrita, radial, televisiva y plataformas digitales. Se otorgará un solo premio anual por cada una de las modalidades en concurso y las menciones que los jurados estimen entregar. Estos reconocimientos serán para un trabajo en específico entre las tres propuestas presentadas por los concursantes. También, los periodistas con un mínimo de 30 años de trabajo ininterrumpido en la divulgación, análisis y cobertura de temas de ciencia, tecnología y medioambiente, podrán optar por el Premio a la Obra de la Vida. En este acápite deben presentar el currículo profesional y un aval de la dirección del órgano de prensa. La fecha límite para la recepción de los trabajos es el 30 de abril, y deben enviarse o entregar personalmente en el Departamento de Comunicación Social del Citma...

Foto: Reuters

 

Un equipo internacional de científicos descubrió que los residuos generados por actividades humanas llegaron al punto más hondo de la fosa de Calipso. Se trata del punto con mayor profundidagd del mar Mediterráneo (5 112 metros), situado en el sureste del mar Jónico, en aguas de Grecia, donde se han identificado abundantes cantidades de plástico, vidrio, metal y papel. De acuerdo con lo planteado por los autores principales de ese hallazgo en la revista académica Marine Pollution Bulletin, el Mediterráneo constituye hoy una de las regiones del planeta más perjudicadas por esa problemática ambiental. Incluso, en 2021 una investigación clasificó al estrecho de Mesina como el área con mayor densidad de basura marina conocida en todo el orbe.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.