ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«Los pueblos están en el deber de exigir a los líderes políticos su derecho a vivir. Cuando la vida de su especie, de su pueblo y de sus seres más queridos corren semejante riesgo, nadie puede darse el lujo de ser indiferente, ni se puede perder un minuto en exigir el respeto a ese derecho; mañana sería demasiado tarde».

Así lo dijo el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, y lo recordó ayer el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, en su intervención en la Reunión Plenaria de Alto Nivel de las Naciones Unidas, para conmemorar y promover el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

En esa jornada del 80 Periodo de Sesiones de la Asamblea General de la onu, el Canciller de la Isla aseguró que «la necesidad y urgencia del desarme nuclear son incuestionables», pues a «80 años de los criminales bombardeos atómicos contra Hiroshima y Nagasaki, persiste la filosofía del despojo y de la guerra y el riesgo de la propia existencia de las armas nucleares».

En ese sentido, condenó, en nombre de Cuba, los recientes ataques israelíes, con la complicidad y respaldo del Gobierno de Estados Unidos, a instalaciones nucleares pacíficas de Irán, y reiteró el apoyo de la Mayor de las Antillas al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, «en el camino hacia el desarme nuclear completo, verificable, irreversible, transparente y en los plazos multilateralmente acordados».

Precisamente porque la Isla está comprometida no solo con el desarme nuclear, sino también con la resolución pacífica de los conflictos, el Jefe de la Diplomacia cubana manifestó la solidaridad de su Gobierno y su pueblo con Venezuela, amenazada hoy por «el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, que viola la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, el Tratado de Tlatelolco para la proscripción de las armas nucleares en nuestra región, la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional».

De esa manera, en la vii Reunión Ministerial del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, aseveró que el mundo necesita un nuevo orden internacional, inclusivo, plural, justo, que promueva la paz, la seguridad, la dignidad del ser humano y la justicia social. Fundado en el diálogo –insistió–, en la cooperación y la igualdad soberana, con pleno respeto al derecho de cada pueblo a elegir su propio sistema político, económico, social y cultural sin injerencias externas. Y para lograrlo, «debemos mantener nuestra voz unida», sentenció. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.