En el segundo día de sesiones de la Asamblea General de la ONU, todavía se comenta la presencia de Donald Trump en el recinto, y más que todo su extenso discurso, para «justificar» que se merece la felicitación del organismo y de la humanidad toda, por su supuesta obra –la que él se endilga– de acabar con siete guerras, en menos de siete meses, una reiterada mentira, de la que el republicano gusta presumir mediáticamente.
La realidad es que, mientras hay mandatarios que van a exponer verdades, necesidades, advertencias, retos, también los hay que buscan una foto al lado del mandatario del país anfitrión para regresar a casa.
En fin, todavía se confía en una organización que urge salvar, cuando su anfitrión y mayor financista la USA, como lo hizo Donald Trump este martes, para arremeter contra todo y todos, incluyendo la propia Asamblea General.
Por su parte, el presidente argentino, Javier Milei, sonriente y satisfecho, regresará a su país con el orgullo de lograr lo que quería: un encuentro con Trump, como paso previo al anuncio de una línea especial de crédito desde Washington.
Milei, además, consiguió su foto más preciada, cuando posó junto al magnate republicano e hizo replicar su imagen a toda velocidad.
El mandatario estadounidense, que no sabía la fecha de las próximas elecciones en Argentina, quiso influir para que votaran por él, llamándolo «un muy buen amigo, luchador y ganador, y tiene mi respaldo completo y total para la reelección como presidente, ¡nunca te decepcionará!».
En la parte real y necesaria del cónclave, el mayor exponente de este miércoles fue el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, quien en referencia a la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza, afirmó que «Irán, la civilización más antigua del planeta, siempre se ha opuesto a esto. Nuestro país, con su voluntad, demuestra una vez más que jamás nos arrodillaremos ante un agresor».
Por su parte, el presidente de Panamá, José Mulino, en alusión a los planes estadounidenses de apoderarse del Canal de Panamá, expuso que esa vía acuática «abierta al mundo y facilitadora de un comercio internacional más integrado es y seguirá siendo panameña».
Otro de los oradores de esta segunda jornada, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, pidió que el Consejo de Seguridad sea «verdaderamente representativo», y que se «elimine el veto, lo que dará más legitimidad al organismo, de manera que la onu, como organización universal, vuelva a ser protagonista en la solución de los grandes desafíos que enfrenta el mundo».
Es noticia, de igual forma, el comentario hecho por el portavoz ruso, Dmitri Peskov, en relación con la afirmación el día anterior del presidente Trump de que «Rusia es un tigre de papel», a lo que Peskov respondió que «Rusia no es un tigre, sino un oso, y no existen osos de papel».
También señaló que el Kremlin no puede estar de acuerdo con todas las declaraciones del Presidente estadounidense sobre el conflicto ucraniano.
COMENTAR
Responder comentario