ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

Washington- La Universidad del Sur de Florida alerta en sus proyecciones 2025 sobre un pico de acumulación de sargazo en el Atlántico tropical que podría sumar casi 40 millones de toneladas métricas.

La realidad da fuerza a este pronóstico pues el fenómeno hoy afecta directamente a México, Estados Unidos, Cuba, Puerto Rico y otros países de la región, que han reportado el arribo incesante de esta macroalga que amenaza los ecosistemas costeros y la biodiversidad marina.

El Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida vaticina que esta temporada se podrían romper récords históricos en recale de sargazo.

Reporta el diario mexicano Excelsior que las manchas flotantes de sargazo duplican su tamaño cada cinco días, por el exceso de nutrientes, que aportan las actividades agrícolas en la cuenca del Amazonas, las aguas profundas del noreste de África (surgencias) y el polvo del Sahara, que actúan como fertilizante o abono en el Océano Atlántico.

El aumento de la temperatura del mar y las alteraciones en las corrientes marinas, por el cambio climático, trajeron hasta las playas del Caribe mexicano esta macroalga convertida en plaga, señala la fuente.

También el portal Wired comenta que este organismo marino amenaza con crecer cada año y ser la nueva normalidad en el océano Atlántico y el Golfo de México.

Para el problema generado por el sargazo científicos y empresarios locales proponen diez soluciones: elaborar desde efectivos fertilizantes hasta biocombustibles de tercera generación.

Apuntan a procesarlo y convertirlo en biogás, paneles y bonos de carbono para reducir su impacto ambiental y económico, según el citado portal.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ANSELMO ENRIQUE FERRER HERNANDEZ dijo:

1

13 de agosto de 2025

14:43:06


TREMENDO FENOMENO NATURAL: SEPAN QUE EN CUBA DESDE MUCHOS AÑOS ATRAS, ALGUNOS ROMANTICOS INVESTIGADORES, ENTRE ELLOS EL QUE LES ESCRIBE, TENTARON UTILIZAR ESTA MATERA PRIMA QUE LLEGA TODOS LOS AÑOS, DIAS TRAS DIAS A NUESTRAS COSTAS Y PLAYAS, A NUESTROS CAYOS E PEQUEÑAS ISLAS DE CUBA Y DEL CARIBE. DURANTE MAS DE 4 AÑOS TRABAJAMOS EN CONJUNTO CON CAYO LARGO DEL SUR EN UNA PESQUISA PARA VER EL VOLUME DE ALGAS QUE ARRIBA A ESTA PLAYAS DE CAYO LARGO Y EVALUAR EL POTENCIAL DE SARGASUM, PARA LA PRODUCCIÓN DE ALGUINATO DE SODIO, POTASIO, CALCIO, MAGNESIO, ETC., BASE PARA PRODUCIR ESPESANTES, EMULSIONANTES, ESPESANTES PARA LAS TINTAS USADAS EN ESTANPAR TELAS, NA ÁREA TEXTIL.. MULTIPLES USOS DE ESTE SARGASUM. TRABAJAMOS APOYADOS POR MONTANE, CON LOS DIRIGENTES DEL FURUM DE PIEZAS Y REPUESTOS, . RESULTADOS DESPUES DE ESTE TRABAJO, NO SE QUIEN DECIDIO ELIMINAR EL PROYECTO Y SIN MAS NI MAS, SE SUSPENDIERON ACCIONES, QUE SE DEVIAN REALIZAR EN LA ISLA DE LA JUVENTUD, ALLÁ POR LOS AÑOS 93-95. LA UN IVERSIDAD DE LA HABANA LIDERABA ESTA INVESTIGACIÓN Y EL CENTRO DE BIOMATERIALES EJECUTABA LA INVESTIGACIÓN EN CAYOLARGO. TODO EL TRABAJO SE PERDIO, POR NO SE QUIEN. SIMPLEMENTE DIERON LA ORDEN DE NO CONTINUAR. SEPAN QUE AUN HAY TIEMPO, OTROS DESPUES DE NOSOTROS TENTO INICIAR TRABAJOS CON SARGASUM EN EL CENTRO DE PRODUCTOS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA. HABIA OTRAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS EN ORIENTE QUE TAMBIEN ESTAABA AVANZADO EN LA EXTRACIÓN DE ALGINATO DE SODIO EN LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE. SE COLECTABA EN NUEVITAS , EN CAYO COCO, CAYO ROMANO, CAYO GUILLERMO. SE LLEGO A TRANSPORTAR DESDE CAYO COCO, EL SARGASUM HASTA ALMACENBES EN MARIANAO, DE LA EMPRESA TURISTICA, QUE CON SUS BARCOS TRASLADABA LOS INSUMOS AL CAYO LARGO Y EN EL REGRESO TRANSPORTABA EL SARGASUM . 4 AÑOS DE INVESTIGACIÓN JUNTO CON LA CUJAE, DEPARTAMENTO DE QUÍMICA. NADA , QUE TODO SE TERMINO, POR ORDEM DE NO SE QUIEN, QUE DECIDIO ACABAR CON ESTA INVESTIGACIÓN.