Por estos días finales de julio, se ha revivido un conflicto heredado de la época colonial, cuando Francia, la metrópoli, trazó fronteras entre Camboya y Tailandia, dos naciones del sudeste asiático que hoy reviven una peligrosa discrepancia.
Ya se habla de casi 20 muertos y decenas de miles de desplazados en una zona selvática, parte de una larga frontera de unos 800 kilómetros, que separa a ambas naciones.
Tanto China, como Rusia, Japón, Naciones Unidas y gobiernos de otros países han hecho llamados a la búsqueda de una solución a través del diálogo.
Una anterior escaramuza armada se produjo en 2011, cuando tropas tailandesas y camboyanas se enfrentaron en una zona cercana a Preah Vihear, lugar sagrado para ambos pueblos, que Camboya lo considera parte central de su identidad nacional, mientras en Tailandia es visto como patrimonio cultural. Los combates de entonces provocaron muertos y el desplazamiento de miles de civiles de ambas naciones, según reportes de RT.
En la zona, son varios los templos que los dos países reclaman, el más famoso es Preah Vihear, un templo jemer hindú de los siglos x al xii, que Camboya controla, por decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya desde 1959.
Las acciones militares revividas ahora auguran un peligro que puede ser mayor en un momento en el que el mundo se ve saturado de conflictos, guerras, agresiones y sanciones, en la mayoría de los casos con el común denominador de que, o son auspiciados por Estados Unidos, o son financiados o abastecidos con sofisticadas armas por el Gobierno de ese país.
En la situación actual entre Tailandia y Camboya hay que tener en cuenta no solo el hecho de que la población tailandesa triplique a la camboyana, sino que sus fuerzas armadas, en la mayoría de los casos, cuentan con equipos militares de factura estadounidense, muy superiores a los de la nación vecina. Tailandia tiene, al menos, 11 aviones caza Gripen suecos y decenas de F-16 y F-5 de EE. UU.
Este viernes, el primer ministro camboyano, Hun Manet, solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, para lo que llamó, «detener la agresión de Tailandia».
COMENTAR
Mano dijo:
1
26 de julio de 2025
14:46:43
Responder comentario