En La Habana se llegó a transportar, como promedio diario, a más de un millón de personas, cuando había un lote significativo de alrededor de 700 ómnibus funcionando entre 2022 y 2023.
En estos momentos –explicó a Granma Luis Hernández Pacheco, especialista superior de transporte, de la Empresa Provincial de Transporte de La Habana (EPTH)–, la cifra de pasajeros depende del parque vehicular con que cuenta la entidad, el cual, según reconoció, «es complejo».
En ese contexto, la EPTH, junto al Gobierno provincial, el Ministerio del Transporte y la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto Guillama (Caisa) –perteneciente al Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica–, trabajan en la reparación de cien ómnibus mediante un donativo otorgado por la República Popular China.
Iosvany Frías Álvarez, director general de Caisa, informó que esta operación incluye todos los componentes de los vehículos: neumáticos, baterías, sistemas eléctricos y de suspensión, pintura, así como los interiores de las guaguas.
La idea –dijo– es que, una vez concluidos todos los procesos, los ómnibus salgan de la Empresa listos para iniciar el servicio de transportación de pasajeros.
Agregó que los cien ómnibus se dividen en 60 rígidos del modelo ZK 6 118, y 40 articulados del modelo zk 6 180, y ya están preparados para, una vez concluida la recepción del donativo, comenzar el ensamblaje.
Frías Álvarez explicó que, en un primer momento, se trasladaron todos los ómnibus a la Empresa, ubicada en Guanajay, provincia de Artemisa, lo cual fue «muy complejo, desde el punto de vista organizativo, y requirió de un gran esfuerzo por parte de los trabajadores, tanto de la EPTH como de la Evelio».
Una vez que todo el parque llegó a Caisa, comenzó el desarme mecánico del conjunto motor-caja, que fue trasladado a La Habana, para su reparación y resguardo posterior.
En una segunda etapa, iniciada en julio del año pasado –comentó el directivo–, comenzó el proceso de chapistería, a razón de unos 15 ómnibus mensuales, seguido por la pintura, que se realizó con recursos propios de la Empresa, para adelantar procesos, mientras se completaba la llegada del lote procedente de China.
«Gracias a ello, nos encontramos en el 50 % de una tarea que requiere tiempos prolongados para completarse», consideró.

PREPARACIÓN PARA LA TAREA MÁS ARDUA
Frías Álvarez manifestó que ya se están recibiendo y descargando, en Caisa, los 40 contenedores que se encuentran en el país, en un proceso complejo, pues, posteriormente, se deben reagrupar todas las piezas que vienen en lotes separados.
El sistema de trabajo establecido en la Evelio Prieto consiste en montar una línea industrial de ensamblaje. Una vez clasificadas y reordenadas las piezas, el ritmo de trabajo deberá permitir, para finales del último trimestre de 2025, completar los primeros 20 ómnibus.
«Podemos asegurar que el trabajo de electricidad y de ensamblaje mecánico, que se va a realizar, es más complejo que hacer una guagua nueva», aseveró el directivo.
De igual forma, una vez concluido el trabajo, inician los procesos de prueba, para garantizar la calidad necesaria y establecida en este tipo de ensamblaje.

APOYAR LAS RUTAS MÁS CRÍTICAS EN LA HABANA
Cuando concluya todo el proceso, las primeras 20 guaguas rígidas se incorporarán a las rutas de mayor demanda en la capital, comentó Hernández Pacheco.
Precisó que estos itinerarios se caracterizan por un alto volumen de intercambio de pasajeros, y que transitan por hospitales o centros de estudio.
Agregó que la idea inicial es llegar, al menos, con un ómnibus por municipio en una primera etapa, hasta completar todas las rutas en La Habana.
Subrayó que esta es una acción inicial, para la reactivación del transporte público en la capital, y dijo que existen otras variantes en estudio para ir, poco a poco, recuperando varios medios, proceso que también depende de la situación económica del país.
COMENTAR
Roberto Vallina Alvarez dijo:
1
28 de junio de 2025
02:58:05
Aniuska dijo:
2
28 de junio de 2025
10:54:14
Rruiz dijo:
3
28 de junio de 2025
11:28:29
Isidro dijo:
4
28 de junio de 2025
12:53:08
José Antonio Oliva Enriquez dijo:
5
29 de junio de 2025
14:05:19
Mario Herreta dijo:
6
30 de junio de 2025
04:56:24
armando dijo:
7
30 de junio de 2025
10:57:01
Responder comentario