BEIJING.– China calificó la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles a los productos de la nación asiática como un error tras otro y afirmó que «luchará hasta el final si la parte estadounidense se empeña en ir por el camino equivocado».
Así trascendió en declaraciones de un portavoz del Ministerio de Comercio, publicadas este martes, en las que se reafirma la oposición a las medidas de la administración norteamericana, que «carecen de fundamento y constituyen una típica práctica de intimidación unilateral».
En el mensaje se insta a EE.UU a cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales y resolver adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo.
El lunes, el presidente Trump amenazó con imponer nuevos aranceles del 50 % a los productos del gigante asiático. La decisión entraría en vigor a partir del 9 de abril si China no retira los gravámenes adicionales del 34 %, anunciados la pasada semana en respuesta a las recientes medidas del Gobierno de EE. UU.
En el mismo mensaje, el presidente norteamericano declaró que daría por terminadas las conversaciones con la nación asiática, dando prioridad a las negociaciones con otros países.
De cumplirse sus actuales amenazas, los productos chinos podrían enfrentar un total de aranceles del 104%.
NO HAY GANADORES EN LAS GUERRAS COMERCIALES NI ARANCELARIAS
El Gobierno de la nación asiática dio a conocer el pasado sábado un comunicado con su postura oficial sobre las medidas estadounidenses, las que calificó como «abusos arancelarios» y un acto típico de «unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica».
El comunicado expresó que EE. UU emplea los gravámenes para «trastornar el orden económico y comercial internacional existente, dando prioridad a los intereses estadounidenses por encima del bien común mundial y sacrificando los intereses legítimos de países de todo el mundo para servir a su propia agenda hegemónica».
«China ha tomado y seguirá tomando medidas decididas para salvaguardar su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo», puntualiza el mensaje.
Tomando en cuenta su rol como segunda economía y segundo mayor mercado de bienes de consumo, el gigante asiático seguirá abriéndose al mundo, «independientemente de la evolución de la situación internacional».
Entre las acciones enunciadas para lograr este propósito están la apertura institucional en materia de normas, regulaciones, gestión y estándares. Además, implementará políticas para facilitar el comercio y la inversión de alto nivel, así como el fomento de un entorno empresarial «de primera clase».
También se señaló la importancia del multilateralismo, llamando al respeto de mecanismos como las consultas amplias, contribuciones conjuntas y beneficios compartidos.
No hay ganadores en las guerras comerciales ni en las guerras arancelarias y el proteccionismo conduce a un callejón sin salida, enfatizó el comunicado.
COMENTAR
Responder comentario