ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Prensa Latina

Washington, 21 mar (Prensa Latina) El Gobierno de Donald Trump anunció hoy la revocación del estatus legal temporal para más de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, una medida que se hará efectiva a partir del 24 de abril.

Con esta decisión, la actual administración de la Casa Blanca da por terminado el llamado “parole humanitario” concedido durante el mandato de Joe Biden a esas personas para que pudieran entrar al país de forma legal y permanecer aquí por un periodo máximo de dos años.

El “parole” de Biden es un programa que intentó frenar la migración irregular a Estados Unidos desde los mencionados países y la disposición que recién se informó pondrá a cientos de miles de personas en una condición incierta a expensas de la eventual expulsión acelerada si no cuentan con otro estatus legal.

En ese sentido se refiere a una solicitud de asilo o el Estatus de Protección Temporal (TPS), que son ambos protecciones contra las deportaciones.

El martes 25 de marzo el Registro Federal publicará un aviso sobre el programa, conocido como CHNV (iniciales de las naciones afectadas), para que «personas en libertad condicional sin una base legal para permanecer en Estados Unidos” tras finalizar el plan abandonen el territorio nacional antes que venza su autorización de entrada.

Como otras órdenes del gobernante, esta también podría ser impugnada en los tribunales por abogados de inmigración, de acuerdo con reportes en medios locales.

Defensores de los migrantes dicen que la decisión de Trump saca a flote una dura realidad, pues no se trata de deportar a migrantes criminales o indocumentados, sino que va más allá porque despojará del estatus legal a quienes ingresaron a Estados Unidos de manera regular y ordenada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lazaro dijo:

1

22 de marzo de 2025

16:25:45


José Martí lo dejó claro"viví en el mosntruo y conozco sus entrañas", Camilo en cartas a sus padres, siempre les expresó, sus deseos de salir de aquel pais donde los negros y latinos "son ciudadanos de segunda clase". No me alegra de los cubanos que tendrán que regresar a la tierra que los vio nacer pues se repite la Historia, los poderosos odian a los pobres. La tierra que te vio nacer, puede tener muchas necesidades, muchos problemas, pero siempre te acogerá como un hijo. Hay más vida despues de EE.UU.

Mar dijo:

2

22 de marzo de 2025

22:59:48


Muy mala noticia a corto plazo para la economía de muchas familias y algunas industrias y sectores de nuestra sociedad que se han beneficiado directa o indirectamente con esta política. Lo bueno que deporten de regreso a los inmigrantes es que el gobierno revolucionario podrá disponer de una de obra altamente calificada que podría ayudar a cubrir los puestos de trabajos en nuestras escuelas y campos

Beco dijo:

3

23 de marzo de 2025

17:02:08


"You go back where you came from", diría Mr Trump.

Jorge luis dijo:

4

23 de marzo de 2025

20:35:38


Soy ciudadano estadounidense; emigre legalmente hace 30 años por motivos económicos. Amo al pueblo americano pero primero está mi patria donde nací. Cada vez que regreso a Cuba me siento como el hijo de va a los brazos de su madre patria. Roma siempre desprecia a los traidores. Cuba primero Cuba siempre abajo el bloqueo criminal que quiere rendir a un pueblo por hambre y miseria.

Odalis dijo:

5

24 de marzo de 2025

11:04:29


Es una consecuencia directa de la imposición de modelos de "Democracia, Libertad y Derechos Humanos" que pregona, vende hasta la saciedad el imperialismo, capitalismo, en especial Estados Unidos. En su afan de dominio y control planetario siempre ha olvidado a los pobres, humildes, paises pequeños y subdesarrollados, y más a quienes le adversan. Solo interesa el dinero, los monopolios, transnacionales, industrias de la guerra, las comunicaciones, del lujo, cine, la moda, combustibles, automotriz etc que generan grandes dividendos a los ricos, financias sus campañas políticas para acceder al poder, y desde esa posición continuar favoreciendo a los poderosos. No importan para el capitalismo el respeto a culturas, soberania, independencia, bienestar y desarrollo del resto de quienes poblamos el planeta. Menos cuando el capitalismo va en picada, esta inmerzo como el resto del mundo en una enorme crisis económica, política y social global.

Eduardo dijo:

6

8 de abril de 2025

15:57:38


El principal problema es determinar si Cuba está en condiciones de recibir a los más de dos millones de isleños que ha abandonado el país en los últimos cuatro años.