ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Primer Ministro afirmó que es «un gran honor, en nombre del pueblo y Gobierno cubanos», rendir tributo a Marien Ngouabi, un gran amigo de la Mayor de las Antillas y del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Foto: Estudios Revolución

brazzaville, República del Congo.–A un digno patriota, a un gran presidente, que demostró amar a su pueblo y fue pionero en la consolidación de los lazos de hermandad entre su país y Cuba: a Marien Ngouabi, quien dirigió los destinos de esta nación africana desde enero de 1969 hasta marzo de 1977, rindió tributo este martes el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, como parte de la agenda de su visita oficial.

El homenaje se desarrolló en el mausoleo que lleva su nombre –en esta ciudad–, a pocos metros de donde fue acribillado a balazos por un comando armado que allanó su residencia, hace justamente 48 años. Acompañado por su homólogo, Anatole Collinet Makosso, el Jefe de Gobierno cubano depositó una ofrenda floral en el sitio de reposo del líder congolés.

En el libro de visitantes escribió que era «un gran honor, en nombre del pueblo y Gobierno cubanos», rendir tributo a un gran amigo de la Mayor de las Antillas y del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Recordó que Marien fue el impulsor de las relaciones y la cooperación entre los dos pueblos hermanos. «¡Gloria eterna, Presidente Marien! Los cubanos te recordamos», concluyó.

Durante ocho años, Ngouabi ocupó la Presidencia de la República del Congo, y bajo su mandato apoyó los movimientos progresistas de liberación nacional de Angola y de otras regiones del llamado continente negro. Igualmente, como parte del fortalecimiento de los lazos con la Isla caribeña, muchos estudiantes congoleses llegaron a nuestro país para formarse y, a partir de entonces, esa colaboración no se detuvo más.

En septiembre de 1975 visitó la Mayor de las Antillas, acompañado de una amplia delegación, en respuesta a una invitación del líder histórico de la Revolución Cubana. En ese momento recibió la Orden José Martí, la más alta condecoración que otorga nuestro país.

Al finalizar su viaje, en un mensaje a Fidel, Ngouabi aseguró: «llevamos de nuestra visita la profunda impresión que nos han hecho las realizaciones de la Revolución Cubana, que bajo su dinámica dirección continúa trabajando resueltamente, a pesar de las presiones injustas, para el progreso del pueblo cubano, para el desarrollo constante de Cuba y la libertad de los pueblos del mundo.

«Estoy convencido de que nuestra fructífera visita y los acuerdos firmados al término de nuestras conversaciones, con miras a intensificar la cooperación en numerosos terrenos, serán para el beneficio del pueblo congolés y del pueblo cubano», refiere el texto que reseñaron varios medios de prensa.

Vale apuntar que, en La Habana, en el Parque de los Próceres africanos, existe un busto de Marien Ngouabi, hecho que «marca la sinceridad y profundidad de las relaciones que se han vuelto indisolubles entre ambos pueblos», como se dijo en 2017, en referencia al «inmortal Comandante», como lo reconocen los congoleses.

 

EL CONGO NO ABANDONARÁ NUNCA A CUBA

No importa cuán larga sea la noche, el sol brillará para el pueblo cubano. Esa convicción, expresada por el primer ministro de este país, Anatole Collinet Makosso, al ratificar los estrechos lazos de historia y amistad que unen a los dos pueblos, confirma que la Mayor de las Antillas vencerá el complejo momento que vive, con el apoyo y la solidaridad de sus hermanos congoleses.

Sus palabras llegaron este martes, en un encuentro bilateral que sostuviera con el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, y la delegación que lo acompaña, en esta su primera visita oficial a la nación africana.

El diálogo –que ocurrió en el Palacio del Congreso– fue confirmación, asimismo, de la disposición para continuar fortaleciendo las históricas relaciones.

Poco antes de este encuentro, en ceremonia oficial y con honores militares, Marrero Cruz era recibido en la sede del Gobierno de la República del Congo por Collinet Makosso, con quien sostuvo conversaciones privadas. De ese intercambio y del encuentro de ambas delegaciones trascendió la voluntad de ampliar la colaboración, no solo en salud y educación, sino en sectores como el energético, la agricultura, el turismo, la cultura y la biotecnología.

El Primer Ministro congolés expresó agradecimiento a nuestra delegación por visitar Brazzaville, lo cual, dijo, es «muestra de las relaciones de cooperación que sostienen ambos pueblos, una cooperación que se ha mantenido activa», y aludió, especialmente, a la contribución en materia sanitaria: «nos hemos beneficiado de la asistencia técnica de los médicos cubanos, quienes ofrecen sus servicios en los diferentes hospitales de nuestro país».

En otro momento, condenó el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la Mayor de las Antillas, y refirió que el pueblo amado de Cuba «siempre puede contar con el Congo, el cual siempre va a dar su solidaridad y no desaprovecha ninguna ocasión, ningún escenario internacional para hacer un llamado a eliminar esa injusta política.

«También reconocemos la resistencia de nuestro hermano país, porque sufrir una criminal política de ese tipo y permanecer de pie, con la frente en alto, es el ejemplo más grande de resiliencia que se ha encontrado en el mundo. Pueden estar seguros de que el Congo, un país hermano, no los dejará nunca».

Por su parte, Marrero Cruz resaltó que las relaciones se han caracterizado por la solidaridad y el respeto mutuo durante más de 60 años. Por eso, dijo, «no hemos hablado solo de pasado, sino del presente y del futuro. Nosotros consideramos que podemos pasar a una nueva etapa para poner las relaciones de cooperación, económicas y comerciales a la misma altura de las relaciones políticas entre ambos países.

«Tenemos mucho que ofrecernos mutuamente, y hemos identificado, en esta importante reunión, con las dos delegaciones y con los ministros de ambos países, todo lo que pudiéramos hacer en diferentes esferas», aseveró el Jefe de Gobierno, quien, además, resaltó la contribución congolesa a la conformación de nuestra nacionalidad y la importante participación del Congo en las luchas por la independencia de varios países africanos.

Asimismo, este martes Marrero Cruz sostuvo un grato intercambio con el presidente del Senado congolés, Pierre Ngolo, a quien transmitió un afectuoso saludo del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, a la vez que subrayó la importancia de continuar consolidando los vínculos parlamentarios.

Agradeció el voto a favor de nuestro país contra el bloqueo en las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en las Cumbres de la Unión Africana, así como el rechazo a la inclusión de la Mayor de las Antillas en la unilateral lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.

Resaltó que Cuba ha contribuido con la formación de miles de jóvenes africanos, de ellos una buena parte son congoleses. «Es un honor que los países del continente confíen en nosotros para la formación de sus nuevas generaciones. Le reitero el compromiso de continuar recibiendo jóvenes de esta nación, y así contribuir a su desarrollo», expresó Marrero Cruz.

En otro momento del encuentro, Pierre Ngolo correspondió el interés de la Mayor de las Antillas de reforzar los nexos legislativos, porque ello ampliaría la dimensión de las actuales relaciones bilaterales. Además, aseguró que el pueblo y Gobierno cubanos seguirán contando con el apoyo firme de los hermanos congoleses, fundamentalmente en la coyuntura actual.

En ambos encuentros participaron los integrantes de la delegación antillana: José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública; Déborah Rivas Saavedra, viceministra del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; Carlos Miguel Pereira Hernández, director general de Asuntos Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores; así como Indira Nápoles Coello, embajadora de Cuba en la República del Congo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Demartis dijo:

1

19 de marzo de 2025

11:46:41


Viva y prospere la unidad de los pueblos del mundo contra la unidad de los ricachones,poderosos y prepotentes,que nunca fueron ni serán pueblo.