ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La doctora Aimara Laugart es parte de las miles las mujeres cubanas que hacen ciencia y salvan vidas en Venezuela Foto: Giráldez, Laura Mercedes

Caracas, Venezuela.–Solo una vez la doctora Aimara se ha olvidado de la ciencia. Ella, quien, desde que puede recordar, vela por la salud de los otros, descuidó por un momento la suya y la de los que la acompañaban.

«Fue durante la covid-19», recuerda, con la mirada perdida, quizá calculando el riesgo de aquella decisión. «Llevaba muy poco tiempo en Venezuela», adonde había llegado para dirigir el Programa Nacional de Ozonoterapia, de la Misión Médica Cubana. Su equipo entró a una zona roja con centenares de pacientes positivos. Sus compañeros de trabajo no vacilaron en asumir la tarea y decidir que ella debía quedar fuera, para seguir coordinando las labores. Cuando los recogió, olvidó las medidas de bioseguridad. Corrió a abrazarlos. «Fue como recibir a la familia cuando viene de la guerra».

Aunque Aimara Laugart Wilson es una mujer de ciencia, estadísticas, más inclinada a la exactitud que a las probabilidades, la providencia puso su mano sobre ella, que nació un 3 de diciembre: Día de la Medicina Latinoamericana. No hubo duda ni para sus padres ni para la futura doctora.  

«Soy médico desde mi nacimiento», asegura, y cuenta que optó por la especialidad de Medicina Natural y Tradicional. «Desde entonces me he mantenido vinculada a las terapias naturales en la atención primaria de Salud».

También estuvo ligada al ámbito académico, en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, como vicedecana docente, hasta que en julio de 2021 comenzó su labor en esta tierra sudamericana.

Entre sus mayores satisfacciones se encuentra el haber podido disminuir la gravedad de numerosos casos de la covid-19. «Con muchos temores, ya que las decisiones eran tomadas sobre la práctica, pues de la ozonoterapia sabíamos de sus bondades y potencialidades, pero de la entonces nueva pandemia, teníamos muy poca información».

«Esos retos y resultados propiciaron que la población venezolana confiara en nuestras terapias, y una vez reducidas las estadísticas de infectados, abrimos el diapasón para tratar otras patologías. Iniciamos con unos pocos servicios en Caracas, y hoy disfrutamos de más de cien consultas, distribuidas en todos los estados».

Para la galeno, esta etapa ha sido un reto. «Llegamos en pañales y hoy nos hemos crecido. No me considero una adulta, pero sí una adolescente que está transitando hacia su adultez en el mundo de la ozonoterapia», para luego llevar sus conocimientos hacia Cuba.

No cesa Aimara en su afán de crecerse profesionalmente y aportar al estudio de los beneficios del ozono a la salud humana. Tanto es así, que desde Venezuela ha comenzado su proyecto de formación doctoral en Ciencias Biomédicas, «que servirá también de impulso a otros colaboradores, para que aporten al programa.

«A la mujer cubana, por génesis, por obligación, le toca ser una mujer de ciencia. Las situaciones excepcionales por las que hemos atravesado en nuestro país nos han obligado a crearnos oportunidades y buscar vías para enderezar nuestros problemas. Y cuando se le da solución a determinadas situaciones en el campo de la Salud, se está haciendo ciencia. Entonces, me considero una mujer cubana, adicta a la ciencia».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ma Inés dijo:

1

8 de marzo de 2025

13:55:57


Aymara. Excelente profesional, profesora auxiliar e investigadora. Ejemplo para el gremio médico en Guantánamo. Felicidades este 8 de marzo.

Consuelo dijo:

2

8 de marzo de 2025

20:20:38


Soy miembro de este programa nacional conducido por nuestra colega la Dra Aimara carismática muy profesional , y entregada a su profesión han transcurrido tres años desde que llegamos juntas a Venezuela para pertenecer a este programa que tanto hemos aportado a este país en Aras de la recuperación de la salud del pueblo venezolano

Consuelo dijo:

3

8 de marzo de 2025

20:36:58


Muchas felicidades para dra