ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Lincoln Díaz-Balart Foto: CNN

La noticia del fallecimiento de Lincoln Díaz-Balart, a los 70 años, tras un largo padecimiento de cáncer, ocupó el lunes la plana de los principales medios de comunicación en la Florida. No faltaron los panegíricos a sus virtudes «cívicas» y «democráticas».

Político y abogado, nacido en La Habana en 1954, representó durante varios años a la comunidad cubana e inmigrante en la Legislatura de Florida y en el Congreso Federal.

Frases referidas a su «amor y compromiso» con Cuba tuvieron destacada presencia en los discursos de despedida, y en las páginas de los diarios.

Ese «amor y compromiso» lo demostró a lo largo de su vida, con tal consagración, que llegó a ser uno de los más connotados enemigos del pueblo cubano.

Patrocinador y defensor de terroristas, promotor entusiasta del sistema de medidas coercitivas unilaterales contra la Isla, no descansó nunca en su empeño de causar el mayor sufrimiento posible a los habitantes de la Mayor de las Antillas.

Lincoln, con el apoyo de la Fundación Nacional Cubano Americana, llegó a la Cámara de Representantes de ee. uu. en 1992, siendo nombrado para el Comité de Reglamento, el cual decide qué proyectos de leyes pueden llegar al Pleno, y qué enmiendas pueden ser debatidas.

Desde esa posición, anuló todo aquello que pudiera perjudicar al Estado de Israel, abogó por el reforzamiento del bloqueo económico a Cuba, y persiguió cuanto intento por atenuarlo llegara a la Cámara de Representantes.

Otro ejemplo de su «amor» se hizo patente cuando se opuso al retorno del niño Elián González a la Patria, o cuando participó en la creación de las emisoras subversivas de radio y televisión contra la Isla.

Destacó, además, por su pronunciamiento, en 1994, a favor del bloqueo naval a Cuba, durante la llamada crisis de los balseros.

Así, el 27 de agosto de 1994 recomendó, abiertamente, a la Casa Blanca, permitir a los terroristas de Comandos l lanzar ataques contra el archipiélago, desde territorio estadounidense.

Lo antes mencionado sería suficiente para alcanzar «la gloria de los apóstatas», pero a su currículo hay que adicionar que, junto a su hermano Mario, en 1996, asesoraron al senador Jesse Helms y al representante Dan Burton en la redacción del articulado de la extraterritorial Ley Helms-Burton.

Luego de su retiro como congresista, en 2011, dio impulso a la organización del Instituto La Rosa Blanca, entidad terrorista fundada por su padre Rafael Díaz-Balart, corrupto político batistiano quien, después de 1959, marchó a Estados Unidos.

Lincoln se graduó de abogado en una universidad de Cleveland. Ejerció en Miami, donde defendió a terroristas de la calaña de Orlando Bosch Ávila, Luis Posada Carriles y muchos otros más.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Modesto Hidalgo Acosta dijo:

1

4 de marzo de 2025

19:08:38


¿Para qué la hipocresía? No me entristece su muerte. Pero Solo me alegraría si con él muriera la Helm Burton que ayudó a redactar, el bloqueo genocida que siempre defendió y el odio contra nuestra Cuba que compartió. Aleluya!