ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, intervino ayer en un debate abierto del Consejo de Seguridad bajo el lema Llevando a la práctica el multilateralismo, reformando y mejorando la gobernanza global, que se desarrolló en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York.

Fernández de Cossío se refirió a la actual coyuntura internacional, caracterizada por graves y crecientes amenazas a la paz y a la seguridad internacionales, y por una progresiva erosión del multilateralismo.

Enfatizó en la retirada de EE. UU., la mayor potencia mundial, de organismos internacionales, con absoluto desprecio por el multilateralismo; su apoyo y participación, sin reparos éticos ni morales, en la expansión del genocidio contra el pueblo palestino, y sus declaraciones sobre planes de usurpación de tierras, limpieza étnica y anexión.

Según Cubaminrex, mencionó la elevación de la ideología racista y supremacista, y la vulneración de acuerdos ambientales para favorecer a las corporaciones transnacionales, sin tener en cuenta los riesgos para la sostenibilidad de la vida en nuestro planeta.

El diplomático cubano reafirmó la importancia del papel de la Organización de las Naciones Unidas, y calificó de imprescindible el pleno respeto a los principios y propósitos de la Carta de la ONU y las normas del derecho internacional.

El Vicecanciller condenó la presencia de Cuba en la arbitraria y unilateral lista estadounidense de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, instrumento de coerción y acto de agresión que provoca el repudio de la comunidad internacional. También, rechazó la aplicación de medidas económicas coercitivas unilaterales, como vía para alcanzar objetivos de política exterior.

Ratificó el compromiso de Cuba con el multilateralismo y la gobernanza global, y expresó la disposición del país a trabajar con la comunidad internacional para garantizar la convivencia pacífica, preservar la paz y la seguridad internacionales, y encontrar soluciones duraderas a los problemas sistémicos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.