ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: BioCubaFarma

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) publicó el informe: COVID-19 y vacunación en América Latina y el Caribe: desafíos, necesidad y oportunidades, en el cual reconoce el liderazgo de Cuba en la producción de vacunas contra la enfermedad en nuestra región.

El texto señala que, en agosto de 2020, la Mayor de las Antillas se convirtió en el primer país de América Latina y el Caribe en recibir la autorización para ensayos clínicos de una vacuna candidata –Soberana 01– contra el SARS-COV-2, logrando posteriormente el desarrollo de otras cuatro: Soberana 02, Abdala, Mambisa y Soberana Plus.

La Unesco señala, además, que la industria biotecnológica de la Isla, «compuesta por más de 30 institutos de investigación y empresas manufactureras del conglomerado estatal BioCubaFarma, tiene 2 438 patentes registradas fuera de Cuba, y sus productos, que incluyen vacunas, medicamentos y equipos médicos, que se encuentran registrados y se venden en más de 50 países».

De acuerdo con el organismo internacional, Cuba –junto a México y Brasil– se encuentra entre los 20 primeros países fabricantes de vacunas del mundo.

Con posterioridad al cierre de este informe de la Unesco, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), que es la autoridad regulatoria cubana, otorgó, el 9 de julio de 2021, el autorizo de uso de emergencia para la vacuna Abdala, desarrollada por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), y el 20 de agosto último lo hizo con Soberana 02 y Soberana Plus, cuyo titular es el Instituto Finlay de Vacunas. También autorizó el uso de emergencia de Soberana 02 en la población pediátrica, en edades comprendidas entre los dos y 18 años de edad. (O.P.)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marlen dijo:

1

16 de septiembre de 2021

09:47:13


Cuba es el faro que ilumina a América Latina. Nuestro país tiene una misión importante ante los nuevos escenarios que vive el mundo, preservar la salud y continuar el desarrollo científico para ayudar a otros pueblos. Viva Cuba.

juan andres dijo:

2

16 de septiembre de 2021

11:48:49


La verdad se abre paso, la ciencia vencerá a la intolerancia. #CubaSalva. #SomosCuba. #SomosContinuidad.

Vladimir Omen dijo:

3

16 de septiembre de 2021

18:32:33


Cuba siempre a la vanguardia!! Cuba adelante!

Aníbal Domínguez dijo:

4

17 de septiembre de 2021

00:37:35


¡¡VIVA LA CIENCIA Y LOS CIENTÍFICOS CUBANOS!!

WilsonToledano Cobas dijo:

5

19 de septiembre de 2021

08:52:21


Esos logros son el orgullo de los cubanos, amor y respeto a todos los q han sido paticipes de estas hazañas, asi como a los q exponen sus vidas para salvar a otros, independientemente de su raza, ideologia, credos... Amor para todos si!!

Daniel dijo:

6

27 de enero de 2022

04:42:57


Cuba y su ciencia se habren paso. Cuba Vive. Viva la Patria