ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Está previsto aumentar las posiciones aduanales y fitosanitarias en salas de espera, para no afectar el flujo de pasajeros. Foto: Ricardo López Hevia

Procedente de Miami, EE. UU., el vuelo AA2705 se convirtió en el primero de la mañana de este lunes en arribar por el Aeropuerto Internacional José Martí, luego de que entrara en vigor, a partir de este lunes, la importación de alimentos, aseo y medicamentos exentos del pago de los aranceles de la Aduana.

Los pasajeros entrevistados por este diario aseguraron que, ajustándose a la nueva normativa, decidieron usar el equipaje de mano –y algunos el acompañado– para la importación de estos productos.

Sin embargo, entre ellos quedaba la duda sobre cómo debe ser la composición de los maletines. Al respecto, Jorge Luis Bubaire Quintana, jefe de la Aduana del Aeropuerto Internacional José Martí, señaló que las personas pueden importar los artículos de aseo, alimento y medicamentos libres de pago y sin límites de cantidades, pero «los artículos deben venir separados del resto de las misceláneas que cada persona trae, incluso de los efectos personales».

El directivo precisó que este tipo de artículos exentos de pago (alimentos, medicinas y productos de aseo), si es decisión del pasajero, pueden estar juntos en un solo equipaje, y reciben los mismos beneficios que en maletas independientes, transitando sin problema por la frontera.

Sobre el tipo de alimentos permitido, otra duda frecuente entre los pasajeros y la población, Mireya Brito Díaz, especialista principal del Departamento de Sanidad Animal de la instalación aeroportuaria, comentó a Granma que se mantienen con prohibiciones absolutas de importación las carnes frescas, congeladas, deshidratadas o saladas, así como la leche fluida y derivados lácteos en general, no pasteurizados.

Se abrió el diapasón a las conservas cárnicas (enlatadas) de bovinos, porcinos y aves, debidamente identificadas y de marcas comerciales reconocidas; las conservas de productos del mar originadas en cualquier área geográfica; la leche fluida UHT, condensada, evaporada, y postres lácteos, entre otros productos.

Brito Díaz recalcó que, en el caso de los alimentos, estas son facilidades con carácter temporal y pudieran modificarse en relación con cambios en la situación zoosanitaria de los países de origen.

Susana Orta Álvarez, jefa de la Terminal 3, comentó que se espera que sean más los equipajes por pasajeros, por lo tanto, «hemos previsto aumentar las posiciones aduanales y fitosanitarias en las salas de llegadas para que no se afecte el flujo y no se alargue el tiempo de estancia en la terminal aérea.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesús dijo:

1

20 de julio de 2021

07:23:01


Esa medida debió aplicarse hace mucho, si lo primero en el socialismo es lo social (el pueblo), y el estado tiene escacez de esos recursos, debe permitir todas las vías legales para aliviar al pueblo de esa situación. Esa medida debe quedarse más allá de diciembre de 2021, hasta que la situación mejore de forma sostenible.

Emilia dijo:

2

20 de julio de 2021

21:22:07


Por favor que abran los aeropuertos para que las aerolíneas fluya y poder llevar lo permitido ahora a la familia y amigos que no hay pasajes aki en EU Hay una sola vez por semana un vuelo no es suficiente

Félix Manuel Farias Vázquez dijo:

3

25 de julio de 2021

13:52:52


Debería añadirse la excepción de aranceles aduaneros a los envíos postales de cualquier procedencia.

Alina Respondió:


29 de julio de 2021

18:15:49

Concuerdo debería hacerse extensivo a la paquetería que llega por correo y quedarse para siempre. Si el país dejará los cubanos podemos abrirle huecos al bloqueo desde adentro, permitiendo la libre importación a los particulares.

Lazaro Santana dijo:

4

30 de julio de 2021

05:40:28


Por favor analisar la posibilidad de aumentar los vuelos semales, no se encuentan pasajes para poder llevar medicinas.