ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

En las elecciones intermedias de este domingo, las más grandes de la historia de México, los ciudadanos están llamados a renovar los 500 escaños de la Cámara de Diputados, donde el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados tienen una holgada mayoría.

En total están en juego cerca de 20 500 cargos, una cifra nunca antes vista, destaca Telesur. Con 93,5 millones de mexicanos llamados a las urnas serán los comicios con el padrón electoral más alto en la historia del país. En todo el territorio nacional cuentan 163 000 casillas o mesas electorales y 1,5 millones de funcionarios encargados de la logística de la elección.

 

Las últimas encuestas apuntan a que la alianza encabezada por Morena revalidará su mayoría en el Congreso, aunque por debajo de los 313 diputados que tienen actualmente los tres partidos que la conforman; según el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), el 36,2 por ciento votaría por la alianza y el 20,9 por ciento por la alianza de oposición Va por México (PRI-PAN-PRD).

Según informaron las autoridades electorales en una conferencia de prensa, asistir a votar es seguro, ante los distintos protocolos que se han implementado para evitar contagios en las distintas etapas del proceso electoral.

No obstante, la seguridad, señala Telesur, la campaña en México se ha teñido de sangre por la violencia y el crimen organizado, con más de 90 políticos asesinados desde septiembre, 35 de los cuales eran candidatos, siendo el más reciente René Tovar Tovar, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a alcalde del municipio de Cazones, en el oriental estado de Veracruz, asesinado a balazos en su domicilio por un grupo armado.

En total se han registrado 782 agresiones contra políticos, superándose la cifra récord de 2018, cuando hubo elecciones presidenciales, federales y locales. El Instituto Nacional Electoral (INE) sostiene que la elección no está en riesgo.

El 99.99 por ciento de México está tranquilo

El 99,99 % de México está "tranquilo" y las elecciones intermedias de este domingo, consideradas las más grandes del país, se desarrollan en "calma y compás", aseguró la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

«Acabamos de ejercer nuestro derecho a votar. Estamos muy contentos de poder hacerlo y de que se pueda hacer en todo el país porque estamos en calma y compás», informó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) al emitir su sufragio en la Ciudad de México.

Rodríguez reconoció «algunos hechos focalizados" de violencia pero indicó que "por fortuna" se tendrá "una jornada muy tranquila».

AMLO ya votó

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, emitió su voto en las elecciones intermedias de este 6 de junio.

Acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, el mandatario salió del Palacio Nacional y se dirigió al colegio electoral que quedaba en la misma calle Moneda, a apenas unos metros de la que es la sede del Ejecutivo y su propia residencia.

El presidente, que llevaba mascarilla  tal y como rigen las normas por la pandemia del coronavirus, emitió el voto cuando faltaban unos minutos para las 9.00 hora local (14.00 GMT).

«Que viva la democracia», dijo tan pronto votó.
A continuación, los funcionarios de casilla le marcaron al credencial de elector y le pintaron el pulgar derecho con tinta indeleble.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.