ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba respondió enérgicamente, este viernes, a la decisión del Gobierno de Colombia de declarar persona «non grata» al primer secretario de la embajada cubana en Bogotá, Omar Rafael García Lazo, a quien acusan de desarrollar supuestas «actividades incompatibles» con su cargo diplomático.

El director general de América Latina y el Caribe de la Cancillería cubana, Eugenio Martínez Enríquez, denunció a través de su cuenta en Twitter, que esta decisión es infundada, constituye un acto inamistoso y afectará el normal funcionamiento de la Embajada de Cuba en ese país.

Informó, además, que se convocó al Embajador de Colombia para trasladar, mediante nota verbal, nuestra enérgica protesta por la disposición colombiana.

Foto: Tomada de Twitter

En un tuit, la Cancillería cubana precisó que «la injustificada acción pretende desviar la atención de la comunidad internacional y la sociedad colombiana de la represión violenta de las fuerzas militares y policiales contra los

manifestantes que ha provocado decenas de muertes y cientos de heridos».

Colombia transita por el décimo día de protestas, las cuales continuan bajo una brutal represión. Se conoció que la Policía protagonizó un tiroteo en la zona de  El Ancla, donde resultaron heridas dos personas. En los videos circulados en redes sociales, se escuchan las denuncias ciudadanas que atribuyen el ataque a policías vestidos de civil.

Y aunque la medida de la reforma tributaria, que motivó las manifestaciones populares, fue retirada, en este contexto se han catalizado otras demandas por el pueblo, golpeado por males sistémicos.

El presidente Iván Duque se reunió, este viernes, con la Coalición de la Esperanza. Esta agrupación política -que

reúne a un sector del centro y de la centro izquierda- le recordó al mandatario los nombres de los 33 jóvenes que han perdido la vida durante las manifestaciones. Entre sus reclamos, sobresale la atención a seis millones de hogares pobres a través de una renta básica, que los jóvenes pobres puedan ir a la universidad, parar la violencia, y que la fuerza pública cumpla con su deber de proteger a la población civil, y reconocieron que es el Comité del Paro el más legítimo interlocutor.

Un nuevo informe de la plataforma Grita precisa que, desde el comienzo del Paro Nacional, el pasado 28 de abril, hasta el 6 de mayo, se han presentado 934 detenciones arbitrarias, 1 728 casos de violencia policial y 234 víctimas de violencia física. Además, reporta un total de 341 intervenciones violentas, 37 homicidios, 26 personas con heridas en los ojos, 98 casos por disparos con arma de fuego por parte de agentes de la policía y 11 víctimas de violencia sexual.

Al mismo tiempo, aumenta el rechazo mundial, expresado en pronunciamientos de organizaciones y personalidades de países de América Latina, el Caribe, Norteamérica y Europa.

Varias organizaciones cubanas han reiterado durante los días de protesta su condena a la represión policial, entre ellas: la Central de Trabajadores de Cuba, la Federación Estudiantil Universitaria, la Casa de las Américas, la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, entre otras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael Lucero dijo:

1

9 de mayo de 2021

18:03:05


Cual fue exactamente la razon para considerar la expulsion del diplomatico cubano?