ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Grupo de los Siete (G7), organización que reúne a los líderes de los principales países industrializados del mundo, se comprometió, en el día de ayer, a aportar más fondos al mecanismo creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para distribuir las vacunas contra la COVID-19 de forma equitativa.

En un comunicado emitido al final de una reunión de dos días en Londres, cancilleres y ministros de Desarrollo de los siete países más ricos de Occidente aseguraron que para acabar con la pandemia actual se necesita un enfoque abierto, transparente y multilateral.

«Apoyamos el fortalecimiento de los sistemas de Salud y un acceso equitativo a las vacunas, los tratamientos y los diagnósticos, por lo que redoblaremos nuestro apoyo a la gente que lo necesita», afirmó el texto.

Reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7 en Londres, Reino Unido, 5 de mayo de 2021. Foto: Reuters

Los representantes de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, saludaron la promesa del bloque de aportar 10 700 millones de dólares a la lucha contra la COVID-19, y exhortaron a todos los miembros a incrementar su apoyo financiero.

De acuerdo con Prensa Latina, en la reunión ministerial, que sirvió de antesala a la cumbre de jefes de Estado o Gobierno prevista para junio en la localidad inglesa de Cornualles, también se analizó la supuesta amenaza que representan Rusia, China, la República Popular Democrática de Corea, Belarús y otras naciones para «los valores democráticos» defendidos por el G7.

A Moscú, por ejemplo, lo reprendieron por presuntas violaciones a los derechos humanos, lo responsabilizaron con la volátil situación en la frontera con Ucrania, y lo acusaron de pretender desestabilizar el sistema internacional con amenazas cibernéticas y campañas de desinformación, todo lo cual rechazan las autoridades rusas.

En el caso de China, la exhortaron a cooperar en la solución de retos globales relacionados con la seguridad, el cambio climático y la pandemia, sin faltar la mención a los supuestos abusos en Xinjiang, el Tíbet y Hong Kong, y el apoyo a Taiwán.

La República Popular Democrática de Corea también ocupó un lugar preponderante entre los 87 puntos del documento, que incluyó un llamado del G7 a Pyongyang a abstenerse de realizar «acciones provocadoras» y retomar los canales diplomáticos con el objetivo explícito de lograr su desnuclearización, en una zona de amplia presencia militar de Estados Unidos y aliados.

«Nos comprometemos a trabajar juntos, y con nuestros países amigos y el sistema multilateral, en conformar un futuro más seguro, limpio, libre y justo para el planeta», anunciaron los cancilleres de las siete economías más industrializadas del mundo.

En la reunión de Londres, primera que se realiza de forma presencial desde 2019 debido a la pandemia, participaron como invitados Australia, India, Corea del Sur y una representación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.