ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre sus objetivos más perversos, la CIA se propone enajenar a las mujeres de la Revolución, y privarlas del alma que las mueve y enaltece. Foto: Ismael Batista Ramírez

Nuestros adversarios pretenden sembrar la duda, la inconformidad y la confusión, valiéndose de las insatisfacciones y utilizando su bien engrasada maquinaria de subversión ideológica. Uno de los sectores de mayor interés de la CIA son las mujeres, sobre todo las más jóvenes.

Durante el año 2004, funcionarios de la Sección de Intereses de EE. UU. en La Habana (SINA), más un grupo de agentes y colaboradores de la CIA que viajaron al país con ese propósito, realizaron un estudio sobre el terreno del consumo cultural de las mujeres cubanas.

Con anterioridad, contratistas de la CIA, actuando como supuestos periodistas, llevaron adelante una investigación sobre los principales grupos de rap del país, grabaron entrevistas a cultivadores de ese género, con el falso pretexto de que serían utilizadas para promover su obra.

Existía el criterio de que se podía organizar un «buen trabajo» entre los músicos que cultivaban el reguetón, el rap y el rock.

Según la CIA, era muy fácil -ya lo habían ensayado en otros lares-, lo único que había que hacer era encontrar un grupo de músicos con ganas de hacerse famosos, indicarles sutilmente por dónde va el mercado y cuál era el interés de la industria; buscarles un representante adecuado, proponer, premiar y promover el tipo de textos convenientes, grabar discos, organizar giras y conciertos, etc.

«Que terminen haciendo nuestro trabajo, sin saberlo», opinaban los expertos en el tema. Se lograría, además, un segundo objetivo: hacerlos dependientes del mercado estadounidense. El enlace entre el mercado y los grupos musicales fue facilitado en muchos casos por los servicios especiales estadounidenses a través de personas a su servicio.

Las disqueras comenzaron a grabar y a promover no precisamente las mejores creaciones realizadas en la Isla, sino aquellos textos que daban una imagen negativa de las mujeres cubanas, que promovían el mal gusto, la chabacanería, el machismo, etc.

El dinero comenzó a fluir, desde las arcas del Fondo Nacional para la Democracia (NEd), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el Instituto Republicano Internacional (IRI). Surgieron generosos representantes extranjeros, promotores, relacionistas públicos. Como por arte de magia, saltaron a la fama los grupos estudiados y seleccionados por ellos.

Pero no se limitaron a poner el dinero, también elaboraron matrices con la música que los «representantes» debían sugerir a los músicos, «porque era lo que el mercado demandaba». Así, la ruta del éxito, del dinero y una estrategia comunicacional bien diseñada indicó a algunos realizadores cuál era la pauta a seguir para «triunfar».

Es importante señalar que la mayoría de los músicos no tenían conocimiento de que estaban siendo manipulados y, por otra parte, la riqueza de nuestro acervo musical y la calidad de nuestros artistas constituía una barrera sólida ante estos planes. Se les hacía difícil disminuir a nuestros auténticos cultivadores del rap, del rock o del reguetón.

Con estas acciones, se perseguía promover una imagen negativa de la mujer cubana, bajar la autoestima de las jóvenes, convencer a niñas y adolescentes de que el sentido de la vida y, por lo tanto, el ideal de la mujer, era «buscar a un hombre rico que cuidara de ellas», cambiar sus patrones de vida y su concepción del mundo. Entre sus objetivos más perversos, se proponía enajenar a las mujeres de la Revolución y, por lo tanto, privarlas del alma que las mueve y enaltece.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ricardo dijo:

1

13 de abril de 2021

13:20:54


Mi mamá tiene 81 años con un flemon y no hay antibióticos,,,,díganme que hago porfavor

Abnia Respondió:


13 de abril de 2021

22:20:41

Pide ayuda a los amigos, puede que algunos de ellos puedan hacertelos llegar.

Joe Respondió:


14 de abril de 2021

07:59:45

Deja me saber donde vive ricardo y yo se lo reduelvo

Ese mismo dijo:

2

13 de abril de 2021

14:11:50


Los que divulgan en cuba esa música degradando a la mujer cubana son nuestros propios medios

Joe Respondió:


14 de abril de 2021

07:58:51

De acuerdo con usted eso es desagradable y se be en esta generation que se a perdido los valores .en la de usted y la mia era diferente

Taba dijo:

3

13 de abril de 2021

16:36:29


No podran nunca con nosotros. Se les olvida que los mambises se enfrentaron a los fusiles tan solo con sus machetes y vencieron.

Miguel A. dijo:

4

14 de abril de 2021

13:44:14


Hace rato que el enemigo a través de la subversión están trabajando al segmento cultural nuestro, en especial la música que más se caracteriza por el mal gusto, la chabacanería, el machismo, lo que hacen a traves del reggaeton, aunque pusieron otras modalidades musicales, con el objetivo de incidir sobre jóvenes sin distinción y degradarla en toda su dimensión. Si bien hay actividad enemiga, hay que decir que la mayor responsabilidad en todo esto es de nuestros editores musicales, críticos, musicólogos, como el que habla todos los días por la mañana en la revista, revisores, editores, nuestros trabajadores de discotecas y de medios sociales en los espacios musicales que violan las disposiciones establecidas sobre la música. A nuestros centros de grabación y hasta organizaciones que no deben permitir que esto suceda con nuestras mujeres porque Vilma no aceptaría eso. Hay que tener más ojo avisor a niveles de ministerio con lo que pasa y escuchar a la gente. Cuba no es una vendutta. Cuba hace muchos años tiene una reconocida calidad internacional en la música que se ha permitido desaparezca en parte por la imposición de esa música de mala factura, sucia e imberbes que es el reguetón del cual salvo algunas excepciones no se puede oír. Miren ahora donde están los reguetoneros que trabajo el enemigo? En Miami y con sus millones y todo.

Desdestgo Respondió:


17 de abril de 2021

12:50:45

Todo lo que sucede ahora es fruto, entre otras cosas de la guerra cultural. Tal proceso va minando la identidad cultural hasta el punto tal que muchos jovenes siguen mas lo tendencialmente pop en detrimento de lo culturalmente auctoctono e historico. muchos jovenes no saben que es un trovador, no saben cual es el baile nacional (ni bailarlo), ni sepan probablemente reproducir la clave cubana. Y como la ignorancia puede traducirse en desapego, el resto de la labor de los de allá es mas facil. Ejemplo: ataques a ciertos musicos cubanos por la 'farandula' exiliada hicieron disminuir la popularidad de dichos artistas por los mas jovenes. Consecuencia? La vecina de 16 años no sabe quien o que es Sur Caribe (aunque estos no fueron atacados).

jesus dijo:

5

15 de abril de 2021

11:30:14


EEUU. , no tiene escrúpulos para utilizar los medios más miserables y rastreros para atacar a Cuba o a cualquier país que no se doblegue a sus intereses.