La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, alertó sobre el incremento de la cantidad de pobres en la región, calculados en 209 millones de personas, debido a las afectaciones de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
Bárcena reflexionó que, si no se implementan políticas de recuperación pospandemia, que permitan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2030, la pobreza afectaría a 230 millones de latinoamericanos, según divulgó Prensa Latina.
Enfatizó en que la pobreza extrema abarca a 78 millones, pero podría haber alcanzado los 96 millones de personas, y se agrava más aún con la inequidad existente en la distribución de vacunas anti-covid, y denunció que se visualiza un acaparamiento de los países occidentales en detrimento de los más pequeños y tercermundistas.
La directiva de la Cepal argumentó que el 88 % de los bienes médicos demandados por la región eran importados, por lo que propuso un financiamiento para el desarrollo.
También insistió en la necesidad de analizar dos importantes brechas: la que afecta a las mujeres que abandonaron el mercado laboral como consecuencia de la COVID-19, y la brecha digital que mantiene a 40 millones de hogares sin internet.
COMENTAR
Responder comentario