ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

La ceremonia hoy de toma de posesión del presidente electo Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca consagrará uno de los procesos democráticos más relevantes en la historia de Bolivia.

Para ambos líderes, ganadores con el 55,18 por ciento de votos en los comicios del 18 de octubre, su investidura revoca la injusticia de un año de gobierno de facto y reivindica la victoria en 2019 del Movimiento al Socialismo (MAS).

«Bolivia recupera con Luis Arce no solo la democracia, sino también la esperanza», opinó el expresidente Evo Morales sobre el nuevo jefe de Estado, a quien llamó «hermano de compromiso por la liberación de nuestro querido país».

Testigos de ese acontecimiento serán los jefes de Estado que asistirán a la ceremonia oficial, entre los cuales ya arribaron al país el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el Rey de España, Felipe VI.

Otros invitados extranjeros ya presentes para presenciar estos festejos son los cancilleres de Venezuela, Jorge Arreaza; y de Irán, Mohammad Yavad Zarif; y el senador de República Dominicana Antonio Taveras.

Para las próximas horas, se espera el arribo del mandatario de Colombia, Iván Duque, y del expresidente de Panamá Martín Torrijos.

El nuevo ejecutivo espera además al presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez; al líder del Consejo de Ministros de Perú, Wálter Roger Martos, y a los cancilleres de Uruguay, Francisco Carlos Bustillo, y de Chile, Andrés Allamand.

Entre las organizaciones sociales que concurren a las ceremonias figuran la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador y el Consejo Americano de Pueblos Indígenas de Canadá.

Otros representantes étnicos serán los del pueblo Maya K'iche, de Guatemala; Convergencia Social–Frente Amplio, de Chile; y representaciones de Perú, Venezuela, Panamá, México, Argentina, Colombia, Honduras y Brasil.

El acto de traspaso oficial comenzará a las 07:00 (hora local), con una ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra) en la plaza Murillo, y concluirá con un desfile cívico-militar.

Esta última ceremonia será en la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde el Presidente del Senado tomará juramento al Vicepresidente y le impondrá los símbolos; mientras después este último investirá al nuevo jefe de Estado con la banda presidencial.

La Comisión de Transición, que trabaja sin apoyo del actual ejecutivo de facto, por el desmarque de sus líderes ante el nuevo gobierno, invitó al acto a todos los expresidentes del país, pero hasta ahora solo confirmó Eduardo Rodríguez Veltzé.

LLEGAN A BOLIVIA PRIMEROS LÍDERES PARA CEREMONIA DE TRASPASO

El Rey de España, Felipe VI, fue uno de los primeros jefes de Estado recibidos hoy en Bolivia para asistir a la toma de posesión del nuevo gobierno, electo en los comicios del 18 de octubre.

Foto: Tomada de Internet

Además del monarca, quien recibió a su arribo la condecoración de Huésped Ilustre, llegaron el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y los cancilleres de Venezuela, Jorge Arreaza, y de Irán, Mohammad Yavad Zarif.

También viajó al país andino para la investidura del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca, el senador de República Dominicana Antonio Taveras.

Para las próximas horas, se espera el arribo del mandatario de Colombia, Iván Duque, y del expresidente de Panamá Martín Erasto Torrijos Espino.

El nuevo ejecutivo espera el domingo al presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez; al líder del Consejo de Ministros de Perú, Wálter Roger Martos, y a los cancilleres de Uruguay, Francisco Carlos Bustillo, y Chile, Andrés Allamand.

Entre las organizaciones sociales que asistirán a las ceremonias figuran la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador y el Consejo Americano de Pueblos Indígenas de Canadá.

Otros participantes serán los del pueblo Maya K'iche de Guatemala, Convergencia Social–Frente Amplio de Chile, y otras representaciones de Perú, Venezuela, Panamá, México, Argentina, Colombia, Honduras y Brasil.

La Comisión de Transición, que trabaja sin apoyo del anterior ejecutivo por el desmarque de sus líderes ante el nuevo gobierno, invitó al acto a todos los expresidentes del país, pero hasta ahora solo confirmó Eduardo Rodríguez Veltzé.

(Fuente: Prensa Latina)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gonzalo dijo:

1

8 de noviembre de 2020

14:07:23


Viva Bolivia socialista!! Viva la patria grande socialista!

Danilo dijo:

2

8 de noviembre de 2020

18:13:01


Muchas felicitaciones a Luis Arce y al Pueblo Boliviano. Éxitos en su gestión...¡¡¡¡

Carlos dijo:

3

8 de noviembre de 2020

20:53:30


Invitado Iván Duque. Y Por que nadie de nuestra Cuba participó en esta ceremonia, esta muy raro esa situación, un Viceprimer ministro u otro dirigente del 1er nivel de dirección cubano podía representar dignamente a la aguerrida y muy solidaria Cuba.

evora dijo:

4

9 de noviembre de 2020

14:30:42


Que dos discursos!!!! Que emotividad tan grande se siente. Hacen realidad la profesía de Volveran y seran millones!!! Duro camino les espera a nuestros hermanos bolivianos. Por primera vez no veo a la representación cubana. Qué paso? He buscado en nuestros medios antes, durante y hoy y no veo nada al respecto.