ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Gran Revolución Socialista de Octubre fue sin dudas uno de los grandes acontecimientos de la historia de la Humanidad, el asalto al cielo de los pueblos oprimidos. Los jóvenes de hoy ni siquiera conocieron el estado multinacional que aquella experiencia –con sus luces y sombras–, engendró, y en el que miles de sus padres y abuelos estudiaron. La pasión que mueve la historia se adormece en los entresijos del tiempo, la palabra que un día vino acompañada de acciones, compartida por millones de gargantas enardecidas, se posa después, inerme, en los libros de historia. Los revolucionarios tenemos el deber de sacudir los libros cada cierto tiempo, para que las palabras encarnen nuevamente en hechos; despertar a los héroes dormidos, prisioneros de intereses opuestos a los suyos. Fue lo que hizo Fidel en el centenario del nacimiento de José Martí. Lo que hizo Chávez al retomar la obra inconclusa de Bolívar. Los imperialistas le temen a la historia; por eso la banalizan o la distorsionan, cuando no pueden ocultarla.

Pero no hay héroes o sucesos populares que sean patrimonio de un solo pueblo. Fidel y Chávez son tan necesarios para los rusos de hoy, como Lenin lo es para los latinoamericanos. Y si es necesario, también es nuestro. ¿Cómo despertar la curiosidad, el interés, en torno a las figuras del pasado? Es importante escuchar o leer a los que vivieron los acontecimientos. Fue el estadounidense John Reed el mejor cronista de la Revolución de Octubre –ocurrida en noviembre, según el viejo calendario ruso–, y su libro Los diez días que estremecieron al mundo, un documento apasionante, cuya lectura siempre recomiendo. Así describe al fundador del primer Estado socialista de la Humanidad:

Eran las ocho y cuarenta exactamente cuando una tempestad de aclamaciones anunció la entrada del Buró, con Lenin, el gran Lenin. Era hombre de baja estatura, fornido, la gran cabeza redonda y calva hundida en los hombros, ojos pequeños, nariz roma, boca grande y generosa, el mentón pesado. Estaba completamente afeitado, pero ya su barba, tan conocida antaño, y que ahora sería eterna, comenzaba a erizar sus facciones. Su chaqueta estaba raída, los pantalones  eran  demasiado  largos  para  él.  Aunque no se  prestaba  mucho,  físicamente,  para  ser  el  ídolo  de  las  multitudes,  fue  querido  y  venerado  como  pocos jefes en el curso de la historia. Un extraño jefe popular, que lo era solamente por la potencia del espíritu. Sin brillo, sin humor, intransigente y frío, sin ninguna particularidad pintoresca, pero con el poder de explicar ideas profundas en términos sencillos, de analizar concretamente las situaciones, y dueño de la mayor audacia intelectual.

Fueron días de gloria para la Humanidad. La escena descrita ocurre un día después de la victoria revolucionaria y es el preámbulo de la adopción de la proclama de paz (que sacara al pueblo ruso de la guerra interimperialista) y del decreto sobre la tierra (reforma agraria). En 1973, afirmaría Fidel: «Sin la prédica luminosa de José Martí, sin el ejemplo vigoroso y la obra inmortal de Céspedes, Agramonte, Gómez, Maceo y tantos hombres legendarios de las luchas pasadas; sin los extraordinarios descubrimientos científicos de Marx y Engels; sin la genial interpretación de Lenin y su portentosa hazaña histórica, no se habría concebido un 26 de Julio».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

el socialismo real dijo:

1

7 de noviembre de 2020

02:26:55


viva la Gran Revolución Socialista de Octubre!

Eddy Proenza Leyva dijo:

2

7 de noviembre de 2020

11:51:39


Se habla mucho hoy de los errores que hicieron fracar es primer estado socialista que tuvo la humanidad, pero no se dice que desde que surgió estuvo bloqueado por 14 potencias imperialistas que pretendieron ahogar lo, que impidió que la humanidad fuera tomada totalmente por el fascismo, que enseñó al mundo un nuevo sistema de relaciones entre los Estados y pueblos, que llevó la ciencia al cosmos, que fue un estado solidario con todos los países pobres y pueblos humildes, etc. Puede decirse mucho de sus logros que están ahí y son innegables. La humanidad, en su marcha por lograr un día la verdadera justicia social, tendrá que acudir un y otra vez a este acontecimiento para no repetir sus errores y superar sus logros y venerar eternamente a los hombres y mujeres que en aquellas condiciones tenía fe en que un mundo mejor es posible.

Hálder Paniagua Navarro Respondió:


7 de noviembre de 2020

18:59:56

Muchas gracias a Eddy Proenza Leyva. Un comentario excelente, tenemos que agradecer al pueblo ruso y su líder, Vladimir Ilich Lenin.

Loloco Respondió:


10 de noviembre de 2020

21:43:08

Se me hizo un nudo en la garganta leyendo su comentario!! Soy algo joven como para tener conciencia de lo que fue la URSS y la literatura confiable para conocerla ya no existe prácticamente!! Se habla mucho de sus errores, de cómo impusieron sus ideas en algunas de sus repúblicas, el cine los muestra como salvajes, sobre todo el americano! Pero he escuchado relatos de cubanos que convivieron con soviéticos aquí y allá y realmente siento nostalgia de esos tiempos aún sin haberlos vivido concientemente porque solo era un niño que nació en el 83' y solo conoce a la URSS por la historia en la escuela!!

Hálder Paniagua Navarro dijo:

3

7 de noviembre de 2020

18:57:26


Es en el capitalismo en el que no solo hay sombras sino oscuridad completa. Era un paso adelante e inexplorado para alcanzar las peticiones de justicia del pueblo parisino y francés de 1789.

Miguel dijo:

4

7 de noviembre de 2020

20:08:45


EL MEJOR HOMENAJE A LENIN. NO OLVIDAR SUS ENSEÑANZAS. ***Acaba de triunfar de nuevo en Bolivia el MAS(Movimiento al Socialismo con más del 75 o/o de los votos y más del 10 o/o por encima, respecto a su más cercano contrincante de la derecha), luego de que está ultima le boicoteara el triunfo en las elecciones del 2019 a Evo Morales luego de más de 12 años de revolución e instaurara un gobierno de facto hasta hoy, argumentando fraude electoral, cuestión que se ha reconocido fue una gran mentira que contó con el apoyo de las Fuerzas Armadas Bolivianas por cierto muy reaccionarias y de la OEA. ***Hoy, a solo horas del triunfo del MAS, reconocido por todos los observadores internacionales, Candidatos de derecha, y la propia OEA se están gestando los mismos disturbios y acciones callejeras lideradas por la derecha boliviana par tratar de desligitimar el triunfo. *** Y me pregunto? Porque si la OEA el año pasado no reconoció el triunfo de Evo y permitió los disturbios, hoy reconociendo por sus observadores el triunfo del MAS, no impide esas acciones de desestabilización? Saben porque? Pues porque es una organización regional de derecha y enemiga de los pueblos. Siempre ha sido igual. ***Ahora. No aprendemos de las luchas sociales y de las enseñanzas de Lenin cuando tomo el poder político en la Rusia Zarista. ***En Chile las Fuerzas Armadas dio el golpe de estado al gobierno constitucional de Salvador Allende con desmanes que llegan hasta nuestros dias, luego Zelaya sufrió la misma suerte en Honduras, Evo en Bolivia, y por toda América hay una historia de ultrajes contra los pueblos en los que han sido protagonistas las fuerzas armadas influenciadas por Estados Unidos. ***?Quien no sabe, que los altos mandos de la mayoría de los ejércitos de A. Latina han sido formados y adoctrinados en academias de EU?. Que son militares profesionales que no entienden de pueblos ni de patriotismo ni de legalidad ni constitucionalidad?. **El Marxismo- Leninismo es súper claro al alertar que unas de las medidas iniciales de un triunfo revolucionario o progresista en cualquier país lo constituye el ser capaz de defenderse. Lenin dijo: "Toda revolución es verdadera si es capaz de defenderse" y eso quiere decir que cuando se triunfa y aun no está claro si eso se puede lograr siempre por via pacifica, se deben tomar medidas renovando en especial esos viejos mandos del ejército y la policía que responden a la burguesía y a los Estados Unidos. Por ello Cuba al triunfo de la revolución en 1959, tuvo que poner al frente de las principales instituciones y organismos del país y de las Fuerzas Armadas a oficiales del ejército rebelde esos que les faltaba preparación pero tenían en el corazón y en la mente la revolución y al pueblo. Eso no ha cambiado y siempre se olvida provocando las mismas consecuencias. **"Las luchas revolucionarias en América Latina siguen igualmente adoleciendo de otros problemas con los cuales no es posible lograr ningún objetivo profundo de carácter revolucionario. Dentro de estos errores están: *Falta de apoyo o no contar con el apoyo de las masas. *Falta de unidad entre las fuerzas progresistas, revolucionarias, indígenas con la creación de frentes comunes. *Separación de los partidos comunistas y socialistas en los países de estás fuerzas revolucionarias con lo que se pierde una enorme experiencia de lucha. Recuerden que algo de esto ocurrió en Bolivia cuando la guerrilla del Che. ***No desarrollo de estructuras de defensa basadas en el apoyo popular que respondan a los intereses del pueblo luego de los triunfos, lo que permite luego situaciones como las señaladas arriba por Fuerzas Armadas que no les interesan las cuestiones y realidades del pueblo. ***No desarrollo de vías y medios de comunicaciones que respondan a los intereses del pueblo. Es sabido que ese cuarto poder de los medios de información muchas veces han desvirtuado realidades y confundido multitudes. ***No intercambios de realidades con países como China, Viet Nam, Cuba. ***No desarrollo en el momento preciso de fuerzas revolucionarias o progresistas que dirijan a las masas en su lucha y la guíen hacía objetivos de la toma del poder político. TODAS ESTAS COSAS LLEVO A LA PRACTICA LENIN Y DEJO CLARO EN SU LEGADO HISTORICO Y MUCHAS SE OLVIDAN SISTEMATICAMENTE.

Javier dijo:

5

7 de noviembre de 2020

20:24:02


Viva esa gran nación que fue la URSS

GUMERSINDO MARCOS dijo:

6

7 de noviembre de 2020

20:33:05


los comentarios expresan mas esencia que el articulo.el imperio es oscuridad y las izquierdas tambien tienen sombras

Eloísa Valdés Pérez dijo:

7

7 de noviembre de 2020

22:10:05


Gracias por recordar ese gran acontecimiento de la Humanidad y ese indiscutible líder del proletariado mundial. Sin ellos la historia de las luchas de los pueblos no sería la misma. #VvaelSocilismo.

Tamara Dovale Moises dijo:

8

8 de noviembre de 2020

10:23:15


Todos los revolucionarios del Planeta, los seres humanos con conciencia y valores humanos, agradecemos al pueblo sovietico, a Lenin y todos los que construyeron el 1er estado Socialista, el bloque Socialista de Europa, que por demás fue un gran apoyo a buestra Revolucion. Que hubiera sido de Cuba sin esa gran Solidaridad, abte u Bloqueo y una agresvidad feroz del Imperio. Es muy triste que se derrumbara el Campo Socialista por traiciones y falta de conciencia politica de unoa cuantos. Hoy muchos lo lamentan. Yo estudie en la URSS, en Moscu y puedo decir que se vivia muy bien, pero como dice el Che al Imperialsmo y agrego, al Capitalismo ni un tantico asi. Nuestros jovenes tienen que conocer mas de esta hermosa historia y tenemos que lograr que nuestro Socialismo sea prospero y sostenible, para que nada pueda destruirlo.

Alberto García dijo:

9

8 de noviembre de 2020

14:34:30


Excelente artículo de Enrique Ubieta. Las dificultades impuestas por Occidente, que tuvo que enfrentar la Gran Revolucion Socialista de Octubre para poder desarrollar su programa, fueron inmensas. Muy meritorios los esfuerzos de Lenin y sus dirigentes para avanzar, sacar al país del atrazo y ponerle pan en la mesa a los trabajadores y campesinos. ¡ Viva la Gran Revolucion Socialista de Octubre !

Robert dijo:

10

9 de noviembre de 2020

09:53:11


¡Viva la lucha de los pueblos latinoamericanos, nuevos campos de batalla en en camino hacia un mundo mejor! Saludos desde Sevilla.

Daniel Noa Monzón dijo:

11

9 de noviembre de 2020

10:16:51


Gritemos hoy y siempre aquella frase profética del gran Lenin, cuando dijo: ¨El futuro pertenecerá al Socialismo¨....

Ernesto dijo:

12

9 de noviembre de 2020

13:32:00


Desde el día 6 con los recursos a mi alcance, entiéndase TWITTER he tratado de rendir homenaje a ese gran día, donde los proletarios tomaron por asalto la eternidad y surgió el primer estado de obreros y campesinos de la humanidad. La URSS desde sus inicios fue bloqueada, agredida por varias potencias de aquellos tiempos y supo vencer y avanzar, derrotando posteriormente a las potencias del EJE, principalmente al fascismo alemán y al ejército japonés de Kwantung de 1 320 000 hombres, con una división de blindados y 1800 aviones. Luego de su principal batalla contra las fuerzas de Hitler. La URSS, con una política de internacionalismo proletario, ayudo a cuantos necesitaron de su ayuda y regó sangre soviética en todos los continentes, Cuba también tiene sus túmulos con restos de soviéticos sembrados en nuestra tierra. Solo me pregunto si oficialmente se realizó algún acto, como siempre hemos acostumbrado en fechas similares.

GREGORIO SAEZ F dijo:

13

8 de noviembre de 2021

13:33:04


MARAVILLOSO, ESTREMECEDOR COMENTARIO EN UNA SINTESES PERFECTA DE UNO DE LOS ACONTECIMIENTOS MAS GRANDES QUE HA VIVIDO LA HUMANIDAD.- MI MODESTO PERO FIRME SALUDOS A ESOS MARAVILLOSOS HOMBRES QUE ALUMBRARON UN MEJRO PORVENIR PARA LA HUMANIDAD.- ADELANTE HERMANOS , NO CEDER NI UN CENTRIMETROS A LOS EXPLOTADORES DE SIEMPRE UN ABRAZO DESDE ESTE , MI LEJANO PERO HERMOSO PAIS; CHILE

Yosbel Valdes Barrizonte dijo:

14

7 de noviembre de 2022

09:37:42


Los Revolucionarios debemos luchar por el progreso, la paz y la vida, la revolución es un acto de infinito amor, viva la revolución de bolchevique.