ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AP

El pueblo elegirá el próximo 18 de octubre entre la propuesta del Movimiento Al Socialismo (MAS) de estabilizar política y económicamente a Bolivia o los defensores del neoliberalismo, expresó en su cuenta en Twitter este domingo el expresidente Evo Morales.

Estas declaraciones tuvieron lugar a propósito del primer gran debate celebrado este sábado en el país y donde los bolivianos conocieron las propuestas de los candidatos que aspiran llegar a la presidencia del Estado Plurinacional.

De acuerdo con Telesur, los siete candidatos: Luis Arce por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Carlos Mesa por la Comunidad Ciudadana; Fernando Camacho de Creemos; Chi Hyun Chung por el Frente para la Victoria (FVP); Jorge Quiroga por el Libre 21; Feliciano Mamani por Pan-Bol, y María Baya de ADN, hicieron presencia en la jornada convocada por la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM).

Para Luis Arce, representante del MAS, «el desafío global de los bolivianos es recuperar tanto la democracia como el crecimiento económico con justicia social».

Los comicios generales se generan en medio de la administración de un Gobierno de facto que se impuso en 2019, tras el golpe de Estado perpetrado contra Evo Morales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

miguel dijo:

1

5 de octubre de 2020

07:27:00


Solo espero que gane el MAS, y si asi fuera, que no cometan la olímpica ingenuidad de pedir al Amargo Luis nuevamente que legitimice dichos resultados porque ya se sabe lo que esa fiera con sus babeantes fauces hará, tampoco la UE tiene que legitimar nada, solo la ONU y los organismos regionales entiéndace CELAC, UNASUR, CARICOM, etc, pueden ser garantes del proceso.