ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre fallecidos y enfermos, Brasil es el epicentro de la pandemia en un continente que, a su vez, es la peor región del mundo. Foto: AFP

Carlos Varela canta sobre la verdad mientras llueve copiosamente en una Habana siempre inquieta. Desde la ventana veo pasar a la gente, rumbo al mercado de la esquina, y mi vecino, inclemente, sube el volumen de su equipo de música.

Leo en Sputnik sobre la situación de los médicos cubanos que decidieron quedarse en Brasil, desde que, en noviembre de 2018, el presidente de ese país, Jair Bolsonaro, decidiera acabar con el programa Más Médicos.

«Impotencia por no poder ayudar en un momento crítico, y desesperación por no poder trabajar, cuando son más necesarios que nunca, es lo que sienten», refiere Sputnik.

Ante el recrudecimiento de la pandemia, muchos de esos galenos pidieron trabajar para ayudar a enfrentarla, pero el Gobierno no aceptó.

El ejecutivo brasileño convocó, incluso, a veterinarios para trabajar en la pandemia, relata la agencia rusa, pero ignoró el reclamo de esos especialistas a los que un día Bolsonaro prometió «villas y castillas», y que han quedado sin poder ejercer una profesión para la que están altamente calificados.

Bolsonaro nunca dijo la verdad, mintió cuando les ofreció plazas que nunca pudieron ocupar; mintió al descalificarlos, siguiendo instrucciones de otros que jamás dicen la verdad; volvió a faltar a la verdad al llamarlos esclavos, invitándolos a desertar de la solidaridad, a cambiar virtud por dinero.

Los que se quedaron han tenido que laborar en «lo que aparece», mientras «la gripecita», como la llamó el mandatario brasileño, ha matado ya a más de 30 000 ciudadanos del gigante sudamericano.

La prensa anuncia el regreso de nuestros médicos desde varias regiones del mundo, y otras brigadas marchan hacia Perú, Guinea Conakry y Kuwait para colaborar en el enfrentamiento a la covid-19.

Unos se van felices por la oportunidad de cooperar, de brindar sus conocimientos y su sapiencia, una verdad que no entienden quienes hacen de la Medicina una mercancía. Otros regresan satisfechos, provistos de esa luz que traen los que se entregan a los demás, albor martiano de los que cumplen con su deber.

Había 28 000 cubanos dispersos por la geografía del planeta en 59 países, antes de la pandemia provocada por el nuevo coronavirus, y con la enfermedad, otras brigadas se sumaron a 27 naciones. Es el postulado de solidaridad militante de un país pequeño en tamaño y grande en virtud.

Escucho a Carlos Varela, desde la grabadora de un vecino, hablar sobre las 25 000 mentiras sobre la verdad. Cuántas mentiras, pienso, se habrán dicho sobre los trabajadores de la Salud y sobre Cuba en general.

El canciller Bruno Rodríguez escribe en Twitter que la colaboración es imprescindible en tiempos de pandemia.

Me pregunto, con dolor, cuántas vidas pudieron ser salvadas en Brasil si Jair Bolsonaro no hubiera acabado con el programa Más Médicos.

«No somos dioses, pero somos médicos revolucionarios… Hoy me pregunto qué será de estos pacientes», comentó en Infomed uno de esos profesionales que prestó servicio allí y que hoy se encuentra en Cuba, o en cualquier otro «oscuro rincón» del mundo, llevando salud, salvando vidas.

No son dioses, son médicos revolucionarios, y esa sí es una gran verdad que ninguno de los Trump y Bolsonaros de este mundo puede silenciar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Víctor Manuel dijo:

1

6 de junio de 2020

17:05:33


La tragedia global deberá enseñarnos el valor superior de la ética por sobre la frivolidad insolente, de la solidaridad sobre el egoísmo. ¡Viva Cuba! ¡Viva su ejemplo!, ¡Viva la solidaridad humana!

RICARDO L MARTINEZ dijo:

2

7 de junio de 2020

10:35:56


Ningun presidente en este planeta dijo la verdad sobre el covid a no ser creo el del Salvador, esto simplemente es una gran conspiracion para lograr el nuevo orden mundial.

Pastor dijo:

3

7 de junio de 2020

15:32:35


¿Alguien necesita una imagen representativa de lo que deparan el capitalismo y fórmulas como el neoliberalismo, para América Latina? Ahí está.

Alberto Bladimir Ortega Escobar dijo:

4

7 de junio de 2020

17:40:13


Amigos Cubanos. Un saludo fraterno y solidario para el pueblo cubano. Es lamentable lo sucedido en Brasil con los médicos hermanos de Cuba. Y no sólo ha sido ahí, la política Neoliberal en países impide el trabajo solidario y revolucionario. A través de tantas décadas los médicos han transitado por el mundo curando enfermedades y el alma de los pobres que no tienen dinero para ir a centros médicos pagados. Desde Ambato, Ecuador un abrazo de hermandad para el pueblo cubano. Honrando la memoria del Comandante Fidel, Ernesto Che Guevara... Alberto Bladimir Ortega Escobar Ambato Ecuador Sur América

Leonel dijo:

5

7 de junio de 2020

22:24:26


Excelente artículo, sin palabras he quedado.

carlos dijo:

6

8 de junio de 2020

13:42:45


Viste estupido, el que imita FRACASA. SOLO SIENTO NO PODER DECIRTELO EN TU CARA FASCISTA.

Miriam Ruiz García dijo:

7

8 de junio de 2020

14:08:28


Las Patria contempla orgullosa a todo nuestro personal de la salud que regresa con orgullo del deber cumplido,a los que no cambian dignidad por dinero

Consuelo Fernández González dijo:

8

8 de junio de 2020

23:00:52


La verdad que es más poderosa cada día es la solidaridad de la medicina cubana con el mundo y esa no la podrá silenciar el poderío del imperialismo impotente frente a Cuba y frente a la Pandemia que cada día se lleva vidas mientras Cuba lleva 9 días sin Fallecidos.

Consuelo Fernández González dijo:

9

8 de junio de 2020

23:04:16


Gracias a la medicina cubana. Gracias a la revolución y gracias a la dirección del Partido a su Presidente y a nuestro invicto Fidel. Cuba está Venciendo