ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Médicos cubanos en Lombardía, la solidaridad es el camino. Foto: AFP

Daniel Defoe en su Diario del año de la peste describe el Londres de 1665, asolado por la «plaga». Es posible imaginar, a través de la lectura de la obra, la terrible situación de los habitantes de la ciudad.

Ante el avance de la epidemia, los ricos y poderosos buscaron refugio lejos de la urbe, y la familia real se fue a Oxford mientras la enfermedad hacía estragos en los barrios pobres. Charlatanes de todo tipo vaticinaban catástrofes y señalaban augurios. Monjes flagelantes recorrían las calles iluminadas por las hogueras.

A pesar de que muchos escaparon de Londres, algunos funcionarios de la City se quedaron y organizaron el enfrentamiento a la epidemia. Junto a los médicos, jugaron un importante papel en la salvación de hombres, mujeres y niños.

El gobierno local recurrió al confinamiento de la gente en sus casas para paliar la plaga, las casas con enfermos eran marcadas y cerradas; contagiados y familiares debían permanecer en el interior de las viviendas, y en la puerta se colocaba un guardián encargado de comprar los alimentos necesarios y de avisar a los enterradores cuando alguien moría. El castigo por violar el confinamiento era muy severo.

La medida de aislar a los enfermos impidió que la plaga se extendiera aún más, en una época donde los conocimientos médicos eran bien escasos.

«De no haberse puesto en vigor la medida del confinamiento de los enfermos, Londres se habría convertido en el sitio más terrible del mundo», cuenta el relato de Defoe.

Los médicos, armados de lo que podían, intentaban socorrer a los infectados. Aquellos doctores de la peste, famosos en toda Europa, vestían con una larga túnica, guantes de piel, sombrero de ala ancha y llevaban en la mano un bastón que usaban para remover pacientes, evitando en lo posible el contacto físico.

Lo más característico de esa vestimenta era una máscara con lentes gruesos para proteger los ojos y un pico de pájaro, por el cual el médico respiraba para filtrar las miasmas y malos olores.

Según coinciden varios historiadores, la primera vez que se recurrió a la cuarentena fue durante la epidemia de la Lepra, que asoló a Lyon, Francia en el año 583, aunque en el bíblico Pentateuco se mencionan formas de aislamiento ante epidemias que datan de más de  3 000 años.

Los historiadores estiman que el término de cuarentena apareció en Venecia en tiempos de la peste bubónica. Su origen está en el término quaranta giorni, por los 40 días que estuvo Jesús en el desierto.

Estas medidas de aislamiento han salvado millones de vidas a lo largo de la historia. La epidemia del sars (síndrome respiratorio agudo grave), que tuvo su origen en noviembre de 2002, en Cantón, China, y desde allí, llegó a Hong Kong y Vietnam, fue declarado epidemia controlada a finales de 2003, gracias a la cuarentena.

Solo hay dos caminos ante la «nueva peste»: sumarse a la solidaridad o subirse a la barca de los necios y navegar por los mares inciertos del egoísmo, convirtiéndose en homicida involuntario de su familia, de sus amigos, de sus vecinos y de sus compatriotas. Alea iacta es.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Máximo dijo:

1

10 de abril de 2020

13:24:15


Hace falta que los necios, que en dicimeles ciudades y países, incumplen con las disposiciones oficiales del aislamiento, la distancia y la concurrencias; sean cuestionados por los que tenemos un sentido racional del peligro que representa el Covid 19 y reprimidos con severidad por las autoridades a todo aquel que no acate las disposiciones oficiales y que aquél que de forma mal intencionada trate de propagar la enfermedad, infectando los alimentos en los Supermercados o de cual otra forma, crear pánico. Debe ser sancionado con rigorocidad. En cual parte en que se produzca, tales manifestaciones.

Máximo dijo:

2

10 de abril de 2020

13:31:50


Ser cubano es un orgullo y ser médico cubano es doble el orgullo. El soldado va a la guerra; a matar o que lo maten. El médico enfrenta las enfermedades a salvar vidas, poniendo la propia en peligro. Por esa razón debemos mirar al soldado de batas blancas con el amos más sincero. Vivan todos los médicos.

Luis dijo:

3

10 de abril de 2020

14:00:08


Ante el Covid-19, la solidaridad es el arma más importante que la humanidad posee. Y es la solidaridad hoy lo que los pueblos deben promover ante el régimen criminal de hampones y extorsionistas de Trump. Teniendo en cuenta, además, que la enfermedad viene de un virus que presenta indicios de haber sido diseñado y fabricado por laboratorio de armas biológicas del Pentágono, para golpear al pueblo chino--después de haber perpetrado guerra comercial contra China desde 2017, de haber sancionado y saboteado a empresas chinas para destruirlas, de haber promovido terrorismo, vandalismo y criminalidad en Hong Kong por meses, de haber comenzado a colocar misiles nucleares en el Pacífico para rodear y amenazar a China. El Covid-19 continúa propagándose por el mundo, y ello es algo que los biólogos del Pentágono seguramente no esperaban ni pudieron anticipar. En sus mentes estrechas, reduccionistas, sin visión humana, no percibieron que lo que ocurre hoy pudiese llegar a ser realidad. Tampoco contemplaron que las olas de solidaridad--que ya está desatando el Covid-19--puedan marcar el comienzo del fin del nefasto y criminal imperialismo de Estados Unidos.

Hector dijo:

4

10 de abril de 2020

16:17:06


Muy buen catalogados los irresponsables e indisciplinados . Aunque yo diría solo HOMICIDAS , porque hay suficiente información del riesgo y el alto grado de contaminación de este virus . Ante estos que son capaces de poner en riesgo mi familia la tuya y la de los otros solo cabe las medidas más severas . Si no eres disciplinados tendrás consecuencias . Hay un refrán Romano que se ajusta a esta realidad EN DIOS REZANDO Y CON EL MASO DANDO . Sería imperdonable que por culpa de individuos de esta calaña se enfermen personas decentes . Aunque tal vez no sea el momento, esto debe servir para posteriormente revisar con profundidad cómo se permiten cotidianamente violaciones de las normas de convivencias sociales y el deficiente actuar de los órganos de justicias , policía inspectores y dirigentes de base e intermedio Por la salud de los nuestros por el bien de todos guerra sin cuartel a todo lo que viole nuestras normas jurídicas . Hay que ser DECENTES

sergio gomez martinez dijo:

5

11 de abril de 2020

08:59:40


muy buen comentario sugiero que lo trasmitan varias veces por tv y las emisoras de radio al menos durante tres dias para que la mayoria del pueblo lo asimile