ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Cuenta Hans Christian Andersen de dos pícaros que se hicieron pasar por sastres para prometerle a un rey el más bello traje imaginable.

Todos admirarían su atuendo, le dijeron, excepto aquellos nacidos de un amorío extramatrimonial de sus madres. Cuando el rey fue a probárselo, junto a sus cortesanos, nadie, ni el propio rey, vio traje alguno; pero todos pensaron con angustia que eran hijos de relaciones pecaminosas y decidieron alabar con entusiasmo el ropaje imaginario y la genialidad de sus creadores.

El día de la fiesta de la villa, el rey «se vistió» y, montado en su caballo, desfiló por las calles. Los pobladores callaban, avergonzados, creyéndose indignos de percibir el traje milagroso. Hasta que un niño inocente exclamó «¡el rey va desnudo!» y logró, sin proponérselo, que todos descubrieran la farsa.

Con el grito del niño de la fábula se hizo pedazos, como por encanto, la mentira generalizada.

Hoy la naturaleza inhumana del capitalismo y su versión más obscena, el neoliberalismo, ha sido desnudada por el coronavirus. Su rostro satánico quedó expuesto, sin máscaras ni afeites. Se han abierto grietas muy hondas en el espejismo fabricado por la maquinaria de dominación informativa y cultural.

Fidel repitió muchas veces que el capitalismo y el neoliberalismo conducen al mundo entero al genocidio. Y lo dijo con énfasis particular cuando se derrumbó el socialismo en Europa y el coro triunfal de la derecha celebró el advenimiento del Reino Absoluto del Mercado como sinónimo de «libertad» y «democracia», mientras buena parte de la izquierda mundial se replegaba, desmoralizada.

Todos los analistas juiciosos (excepto los voceros del imperio y de la ultraderecha) coinciden en que el coronavirus ha retirado bruscamente el velo de la supuesta bonanza neoliberal para descubrir la barbarie, sus abismos de injusticia y desigualdad.

La pandemia ha funcionado como un instrumento revelador que destapa, desenmascara, y nos enfrenta crudamente a la realidad.

Uno de los rasgos del sistema, que la pandemia ha sacado a la luz, tiene que ver con el dilema ético en que se han visto los médicos obligados a elegir (ante la escasez de respiradores y medicamentos indispensables, de camas en hospitales y unidades de cuidados intensivos) entre enfermos que pueden considerarse «salvables» y aquellos «insalvables», más viejos, más frágiles, con mayores complicaciones.

Esta división tan cruel nace de entender los servicios de salud y la industria farmacéutica como un lucrativo negocio, donde no hay pacientes, sino clientes.

En 2013, un ministro de Finanzas japonés solicitó a los ancianos de su país que se hicieran el harakiri para aliviar de cargas excesivas al presupuesto, y hace poco el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, hizo un comentario parecido. Es monstruoso, pero habría que agradecerles su didáctica franqueza.

Según la doctrina neoliberal, el Estado reduce su papel al mínimo y queda como servidor de las corporaciones, mientras que el mercado, mediante la competencia, divide a la humanidad en una minoría de «ganadores», es decir, de «salvables», y la gran masa de «perdedores» o «insalvables».    

Ya en medio de la pandemia, la primera reacción de ciertos políticos neoliberales, como Trump y Bolsonaro, fue restarle importancia y mirar hacia otra parte, sobre todo para no afectar la economía. Evidentemente, dentro de su lógica, el coronavirus debía concentrarse en «los perdedores», en el populacho «descartable», en las razas «inferiores», migrantes o no, en aquellos cuya vida y dignidad no tienen ningún valor, en los que debieran hacerse de una vez el harakiri. Pero la epidemia, como sabemos, fue más lejos de lo previsto, y hubo que cambiar de manera oportunista el enfoque del tema. 

Es del mismo modo demagógico y falso el discurso de las élites que asegura que el coronavirus «nos iguala», ya que ataca a ricos y pobres de la misma manera.

La gente rica (subraya Ingar Solty) puede pagarse el servicio de médicos-conserje durante las 24 horas del día. Además: «…puede someterse a la prueba de detección del virus, aunque no tenga síntomas, recibe concentradores de oxígeno, máscaras respiratorias, etc., mientras que gente trabajadora con síntomas de la covid-19 ha de luchar para que le hagan la prueba y luego pagar la factura».

Las élites, según un reportaje de The New York Times, se construyeninstalaciones aisladas, con máximo confort y equipamiento y personal clínico especializados; viajan en yates o aviones privados a sitios adonde no ha llegado hasta ahora el virus, y se permiten curiosos caprichos y extravagancias. Hay «famosos» que compran gel antibacterial de marca y nasobucos muy caros (y se hacen selfis para lucirlos en las redes). Uno prefiere un elegante «tapabocas urbano» de la compañía sueca Airinum, provisto de cinco capas de filtración y un «acabado ultrasuave ideal para el contacto con la piel». Otro, de Cambridge Mask Co., empresa británica que usa «capas de filtrado departículas y carbono de grado militar».

En las antípodas de estos millonarios, están los grupos que, según Boaventura de Sousa Santos, «tienen en común una vulnerabilidad especial que precede a la cuarentena y se agrava con ella»: mujeres, trabajadores precarios e informales, vendedores ambulantes, moradores de las periferias pobres de las ciudades, ancianos, internados en campos de refugiados, inmigrantes, poblaciones desplazadas, discapacitados. En suma, la cuarentena refuerza «la injusticia, la discriminación, la exclusión social y el sufrimiento».

Sousa Santos se hace (y nos hace) preguntas que son dardos: «¿Cómo será la cuarentena para aquellos que no tienen hogar? Personas (…) que pasan las noches en viaductos, estaciones abandonadas de metro o tren, túneles de aguas pluviales o (…) de alcantarillado, en tantas ciudades del mundo. En ee. uu. los llaman tunnel people. ¿Cómo será la cuarentena en los túneles?».

Pero hay otra pregunta que recorre el planeta en medio de la incertidumbre, del miedo, de la avalancha creciente de cifras de muertos y contagiados, y de imágenes escalofriantes de cadáveres en las calles: ¿qué pasará después de la epidemia?

El propio António Guterres, secretario general de la onu, ha dicho: «…no podemos regresar adonde estábamos (…) con sociedades innecesariamente vulnerables a la crisis. La pandemia nos ha recordado, de la manera más dura posible, el precio que pagamos por las debilidades en los sistemas de salud, las protecciones sociales y los servicios públicos. La pandemia ha subrayado y exacerbado las desigualdades…».

Atilio Borón, en la más lúcida reflexión que se ha escrito en torno a esta crisis, afirma que «la primera víctima fatal» de la pandemia «fue la versión neoliberal del capitalismo»: «un cadáver aún insepulto pero imposible de resucitar».

El capitalismo, en cambio, como dijo Lenin, «no caerá si no existen las fuerzas sociales y políticas que lo hagan caer». Sobrevivió a la llamada «gripe española» y «al tremendo derrumbe global» de la Gran Depresión.  Ha demostrado «una inusual resiliencia (…) para procesar las crisis e inclusive salir fortalecido de ellas». Por otra parte, en el presente, ni en ee. uu. ni en Europa se perciben «aquellas fuerzas sociales y políticas» señaladas por Lenin, por lo que no es realista pensar en un desplome inminente del sistema capitalista.

Atilio nos propone como hipótesis de trabajo un mundo pospandémico con «mucho más Estado y mucho menos mercado», masas populares más conscientes y politizadas –gracias a las terribles lecciones del virus y del neoliberalismo– y «propensas a buscar soluciones solidarias, colectivas, inclusive socialistas». En medio, además, de una nueva geopolítica, con el imperialismo estadounidense desacreditado, carente de liderazgo y sin prestigio internacional de ningún tipo.

El escenario posterior a la pandemia representa, para Atilio, un «tremendo desafío» para «todas las fuerzas anticapitalistas del planeta», y «una oportunidad única, inesperada, que sería imperdonable desaprovechar». Hay que «concientizar, organizar y luchar, luchar hasta el fin».

Y evoca a Fidel en una reunión de la Red En defensa de la Humanidad de 2012: «…si a ustedes les dicen: tengan la seguridad de que se acaba el planeta y se acaba esta especie pensante, ¿qué van a hacer, ponerse a llorar? Creo que hay que luchar, es lo que hemos hecho siempre».

Hace muy bien Atilio en recordar a Fidel ante la crisis, la incertidumbre, el horror y el espectáculo del neoliberalismo, desnudo y en ridículo como el rey de la fábula. Y también ante las esperanzas que pudieran abrirse. Gracias a sus ideas y a su obra, Cuba pone su desarrollo científico, y el sector de la salud, y todas las potencialidades del Estado al servicio del ser humano, y en particular de los más vulnerables. Si vamos a pensar en serio en un mundo futuro más justo, hay que recordar, como Atilio, a Fidel y a Cuba.

Nuestros médicos y enfermeros internacionalistas anticipan, día a día,  esa utopía con la que muchos sueñan ahora.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eileen dijo:

21

12 de abril de 2020

18:40:51


Excelente! “la estatización de la industria farmacéutica”! en estos momentos el corpocartel farmacéutico neoliberal es el otro virus mortal que hay que detener enérgicamente, junto a sus dueños como el maltusiano gates con su sueño de totalitarismo facilitado por sus toxivacunas hijas de la corrupción, prometedora arma para facilitarle trillones para continuar amasando poder.

José Rodríguez dijo:

22

12 de abril de 2020

18:41:08


Brillantes espocicion, para recordar siempre.

Sandra Nassi dijo:

23

12 de abril de 2020

18:56:57


Brillante documento

GILBERTO PINZON dijo:

24

12 de abril de 2020

19:51:06


Excelente articulo, " la reseña historica " nos enfoca, donde nacen los males.

Ignacio gonzalez dijo:

25

12 de abril de 2020

20:03:07


Es un articulo real descubre el cadaver insepulto..del neoliberalismo..viva..lenin..

Ignacio gonzalez dijo:

26

12 de abril de 2020

20:05:18


Gracias investigadores es un articulo conciensudo..viva..Lenin..

Mirta toledo dijo:

27

12 de abril de 2020

22:54:38


Muy buen análisis y síntesis de esta hipótesis o forma de pensar el después. Que así sea.

Juan Carlos clemente dijo:

28

12 de abril de 2020

22:56:07


Q nada cambie luego d este cuestionamiento a la psiquis humana sería como consentir q no tenemos los patitos ordenados, algo doloroso

Juan Carlos clemente dijo:

29

12 de abril de 2020

23:05:22


La pandemia es la célula biológica q desnuda una enfermedad psíquica coyuntural de huma nos que diferenciaban equivocada d la vestias

Francisco Blanco Calderon dijo:

30

12 de abril de 2020

23:44:30


Abel, coincido totalmente con tus argumentos convertidos en tesis. Felicidades. Te conocí como Secretario de Cultura , a través de Laura Dominguez, volví a saludarte en ICOM 17 junto a Ramonet, todas las coincidencias las escribo el www.plumaslibres.com.mx Radico en Veracruz Mexico un abrazo

Ignacio Silva dijo:

31

13 de abril de 2020

02:12:41


Excelente artículo, a los países pobres y a aquellos que han puesto en práctica la doctrina neoliberal, nos ha ido terrible. No podemos regresar a la normalidad anterior al virus. Saludos cordiales.

Susana Oviedo dijo:

32

13 de abril de 2020

05:03:45


Sin lugar a dudas, la llegada de las brigadas médicas cubanas a Europa, fueron la más cabal manifestación de la superioridad moral del socialismo, de la solidaridad en medio del pánico y del acierto del camino marcado por Fidel y la Revolución. Hasta el más tonto ciudadano o el más reaccionario, se ha dado cuenta por ese gesto contundente, lo que pauta el socialismo. Los juegos de guerra de la OTAN han traído 30 mil soldados americanos y 7 mil europeos. Maniobras que ya están en marcha casi sin publicidad, frente a las fronteras rusas, y que coinciden con el día de la gran Victoria de la URSS frente al nazismo. Mayor provocación es imposible y más en plena pandemia, cuando gran parte de la ciudadanía no puede moverse de sus casas. Mientras ya hay trabajadores que se han visto obligados a retornar al trabajo por exigencia de la patronal, contrariando el consejo médico de prolongar la cuarentena para evitar contagios. Sí, este es el capitalismo desnudo y nosotros no estamos organizados para aprovechar la coyuntura. Una pena.

Adolfo TANNENBAUM dijo:

33

13 de abril de 2020

07:05:49


Felicitaciones. Tengo más de 80. De acuerdo con FIDEL: HAY QUE SEGUIR LUCHANDO POR UN MUNDO MEJOR PARA LAS MAYORIAS. NO PERDER LA ESPERANZA EN MEDIO DEL TERROR. ABRAZOS CONSTITUYENTES ADOLFO da ????????

Miguel Toirac dijo:

34

13 de abril de 2020

09:14:55


Es cierto, como dijo nuestro comandante en jefe, no es tiempo de llorar sino de luchar!! El capitalismo y su version mas cruda el imperialismo no se caera solo. Muy bueno su comentario, excelente. Venceremos compañero!!

Francisco Blanco Calderón dijo:

35

13 de abril de 2020

13:26:29


Solidario con Cuba, realicé mi Doctorado en el Iplac, desarrollé un programa de posgrado Cuba-VeracruZ durante 4 años invitando a decenas de maestros cubanos a n más de ocho maestrías y un doctorado en cerca de doce ciudades

miguel dijo:

36

13 de abril de 2020

13:29:53


Saludos,es cierto que esta fabula del rey desnudo le pega como anillo al dedo al capitalismo y su versión más obscena, el neoliberalismo y en especial a Trump y la elite nortemericana en el poder que tambien podrian verse reflejados en el cuento El Camaron Encantado ,presentado por Jose Marti, en su revista La Edad de Oro donde la ambicion y el amor desmedido por el dineroy riquezas pierden al personaje ,principal masculino y su mujer abariciosa que abandonan sus valores y etica y se dejan llevar por la ambicion desmedida de su mujer al tener algo" el camaron encantado" EN NUESTRO CASO EL CAPITALISMO Y NEOLIBERALISMO que la complacia en todo y asi de esta misma forma vemos que se pierde ante la accion del Coranavirus, la sociedad norteamericana con su valor supremo el Consevadurismo,al tener como bandera la ambicion y su compañera el afan de tenencia desmedida de riquezas, junto al menos precio de los valores humanos y democraticos que dicen defender y al tener un Presidente que es reo de los antivalores mas bajos y representativo de la doctrina del culto desenfrenado al dinero y que sigue arrastrando de conjunto con la elite de poder que lo rodea ,hacia un callejon, sin salida a una nacion de millones de habitantes; solo que esta vez no se trata de vencer ,con dichos deseos de mas riquezas,a un opositor politico o undir al gobierno chavista o cubano, por no estar atono conla politica de la casa blanca, sino se trata de garantizar la vida de los ciudadanos de la nacion que dice defender su "PRESIDENTE", mientras proclama que sale a defenderlos por el mundo e incluso declara que bloquea a Cuba y Venezuela y otros paises, por que quiere el bienestar de los ciudadanos de esos pueblos y sin embargo no logra y acomete esa misma lucha ,dentro de su territorio.Ahora la cuestion esta que ante lo que ha quedado demostrado por un ser microscopico, El Coranavirus, que no es mas que la inviabilidad del neoliberalismo y el capitalismo para garantizar un derecho elemental ,como la vida humana, a todos los habitantes del planeta, es cual seria la respuesta de los pueblos o sea de los ciudadanos de a pie, ante la pregunta formulada en este articulo que dice: ¿qué pasará después de la epidemia? teniendose que otra tambien a responder con urgencia seria ?Sera suficiente para la humanidad que no saco enseñanza fertil de lo ocurrido en la 2da Guerra Mundial y ante los efectos causados por la pandemia ,que ya es un hecho determinante en la historia humana; para hacerla girar y eregir la solidaridad y hermandad entre los hombres ,como una formula suprema e inviolable,entre ellos, so pena de condena unamime y repulsa infinita de todos los pueblos a los violadores de estos principios ,por el bienestar y preservacion de la vida de todos los seres humanos? Son dos preguntas que solo una fuerte motivacion de las mayorias de apie en cada pais, como ocurrio en la revolucion francesa , la revolucion de octubre o la cubana entre otros alones de la historia, puede responderlas de manera practica, al conseguir el cambio de rumbo ,por la humanidad,y apuntar hacia una revolucion de la globalizacion donde prevalesca lo humano por encima de todo,mostrando como realmente se puede hacer girar la rueda de la historia ,en el sentido, mas conveniente para la prevalencia de la vida humana y del planeta ,ya que si el capitalismo y el neoliberalismo estan gravitando a nivel global la respuesta o cambio tambien debe ser global yesta podria consistir en globalizar la solidaridad y la multipolaridad en las relaciones internacionales con su reflejo concreto en lo interno de cada pais de lo contrario ,no tendremos mundo despues de la pandemia y no hara falta que el Coronavirus nos extermine ,como especie ,pues,la propia especie se autocondenara a su extension ,por no saber o no querer saber nada de solidaridad y hermandad;por lo que es necesario que la humanidad progresista y en general los que quieren un mundo multipolar ,donde todos los paises ,posean ,iguales derechos ,acceso y disfrute de los mismos, realmente , de manera demostrada ,ante el sistema de derecho internacional; acaben de unirse ,en comunion de intereses y se levanten en marcha de gigante indetenible, hasta lograr su plena emancipacion y el mundo mejor a que tiene derecho la humanidad ,parafrasiando al Che ,asi de sencillo. Miguel

Heliodoro Africano dijo:

37

13 de abril de 2020

15:16:48


Emotivo artículo. Es cierto no es tiempo de llorar,hay que seguir luchando. Tenemos que colaborar con mercados para los mas necesitados. Es una forma de darle sepultura a este corrupto sistema, que como decía Lenin ya está chorreando sangre por sus propios poros

Jose Sanchez dijo:

38

13 de abril de 2020

19:03:34


Una verdad abierta. Inocultable.

Abel dijo:

39

13 de abril de 2020

22:56:20


Muy explícito el análisis del Rey desnudo en tiempos de crisis. Me preocupa y me entristece ver como jóvenes latinoamericanos aún alaban al capitalismo y ofenden el socialismo, lo cual es una muestra de lo mucho que hay que luchar y defender todavía. Saludos Abel, de un tocayo

Mayra Rosa Prieto dijo:

40

14 de abril de 2020

01:23:10


Bueno este tema! Un buen memento para recodar a Fidel . Uno de los hombres que mas hablo y se ocupò de la salùd en el mundo, sin importer raza, regimen,religion o Nigel economico . Para Fidel no hubo nunca fronterna alguna cuando se tratò de ayudar a cuaquien pais del mundo con sus bien perfeciondos medicos y demas trabajadores de la dalud. Desde Suecia ???????? Mayar de VC/Cuba