ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Articulados con los espacios digitales contrarrevolucionarios, miles de cuentas falsas lanzan su mensaje al público de la Isla. Foto: Desconocido

Una de las falsedades más difundidas en los últimos tiempos sobre Cuba es la de presentar a la Revolución cubana como enemiga de internet. Es algo que se ha reiterado a partir de las denuncias sobre el uso por EE.UU. de las infocomunicaciones con fines anticubanos, mientras se oculta que la república de Wall Street es el mismo país que hace hasta lo imposible por limitar el acceso de Cuba a esas tecnologías.

Nuestros correos electrónicos, tuits, presentaciones en línea y post en Facebook alimentan el volumen de datos que se genera cada día en internet. Hoy los analistas pueden construir modelos capaces de predecir preferencias políticas, orientación sexual, etc., todo a raíz de la información que los propios usuarios ofrecen en las redes sociales.

Está documentado que el Grupo de Acción Política (GAP), que forma parte del Centro de Actividades Especiales, división de la Agencia Central de Inteligencia, realiza acciones que incluyen la creación de estructuras de comunicaciones y acceso a internet en los países o regiones objetivo de la agresión.

En Bolivia se crearon más de 68 000 cuentas falsas en Twitter en los días del golpe de Estado, en noviembre de 2019. En tanto, Irán sufrió una oleada de violencia donde se repitió la misma táctica empleada en Bolivia: grupos armados, perfectamente coordinados, utilizando la técnica del «enjambre» se comunicaban
entre sí, y concertaban las acciones usando mensajes de texto para reunirse en los puntos de ataque. La agresión se paralizó cuando el Gobierno apagó internet y las redes inalámbricas; lo habían hecho allí mismo durante las elecciones de 2009, en lo que se conoció como la llamada Ola Verde.

En febrero de 2018 se creó el llamado Grupo de Tarea de Internet para Cuba, siguiendo instrucciones del memorando presidencial de seguridad nacional del 16 de junio de 2017. El sitio Razones de Cuba ha documentado que el gap y las instituciones que integran esa fuerza cuentan con especialistas altamente calificados que, a partir de modelos elaborados previamente mediante Big Data, dirigen mensajes sectorizados a los cubanos.

En junio de 2019, un tuitazo, supuestamente protagonizado por usuarios cubanos, emplazaba a la empresa de telecomunicaciones, Etecsa, a bajar los precios de internet. La misma fuente revela que se intentó presentar como una iniciativa de estudiantes, ingenieros informáticos, etc., pero los supuestos activistas vivían en Florida, Texas, Tennessee y Georgia. Otro intento de manipulación ocurrió a propósito del Referendo Constitucional, mediante la utilización del hashtag #YoVotoNo en Twitter.

Articulados con los espacios digitales contrarrevolucionarios, miles de cuentas falsas lanzan su mensaje al público de la Isla, influencers prefabricados realizan «análisis» de la «situación cubana», usando recursos bien estudiados, que buscan movilizar emocionalmente, mediante el humor, la indignación o la sorpresa a públicos previamente analizados.

Las recientes campañas de descrédito contra artistas revolucionarios, y el ultraje cobarde realizado contra bustos del Apóstol, forman parte de esa guerra con su correlato digital que busca crear las condiciones para que se produzca en la isla una «Ola verde».

La polémica Ley Helms-Burton de 1996 estableció la obligación de otorgar dinero a estos programas desestabilizadores. Cada administración desde entonces ha variado la cifra exacta, que como promedio se mueve cercana a los 20 millones de dólares.

Ese monto de dinero empleado para promover un supuesto cambio de régimen en Cuba se camufla con el eufemismo de «programas a favor de la democracia», con el que se financian grupos mercenarios, becas para promover falsos liderazgos entre los jóvenes cubanos y esta guerra sucia en internet...

Específicamente ese Grupo de Tareas activado hace unos dos años de cara al escenario digital, pareciera la acción defensiva de quien se ha quedado sin pretextos con su retórica de que el Gobierno cubano impedía el acceso de los cubanos a las tecnologías, y aplican esta fórmula de agresión tan ilegal e injerencista como Radio y TV Martí. Esos son los riesgos de cara a nuestra inserción en este espacio, pero la Revolución seguirá formando a sus ciudadanos para saber discernir estas maniobras, mientras se amplía el acceso de sus bases sociales a estos nuevos escenarios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roilán Rodríguez Barbán dijo:

1

7 de enero de 2020

07:46:04


Guerra cultural y simbólica contra Cuba. De acuerdo plenamente con Capote. Al ver por estos días en las redes sociales el ultraje perpetrado contra Bustos de nuestro Héroe Nacional José Martí por elementos apátridas y mercenarios, se reafirma una vez más que estamos en presencia de una intensa guerra cultural y simbólica del imperialismo yanqui contra Cuba. Se agrede bárbaramente a nuestros símbolos, tratando de manipular la Historia, satanizar a nuestros héroes y volvernos desmemoriados. En ello utilizan no sólo el jugoso presupuesto de millones de dólares sino que se aprovechan de las ventajas que proporciona Internet y el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, tan atractivas para las nuevas generaciones. Los jóvenes constituyen el blanco principal de esta estrategia de dominación, donde se aspira a que los mismos asuman acríticamente la lógica de sus verdugos. Primero el ataque es de símbolos y luego de misiles. Se trata de una guerra que se escenifica en terrenos simbólicos y que apunta directamente al campo de los valores y de las conciencias. Conocer todo acerca de nuestras vidas, hasta lo más íntimo, hace más viable la cruzada colonizadora de mentes y corazones. En el ataque a Martí por estos días tratan de manipular pasajes heroicos de nuestra lucha revolucionaria en el Llano, utilizan la imagen de protagonistas de un filme que nos recuerda la sangre derramada de los jóvenes contra la dictadura batistiana. Con cinismo acuden a máscaras utilizadas por personajes de la Serie Televisiva "La casa de papel", símbolo representado en protestas sociales en otros lares. En su guerra sucia contra Cuba pretenden no sólo mancillar nuestros símbolos, sino arrebatarnos hasta nuestros conceptos y tergiversar las ideas revolucionarias. A un Plan obedece nuestro enemigo, a un Plan respondemos nosotros. Plan contra Plan. De algo si debemos estar seguros: #ElImperioJamásTendráACuba????????.

Caridad Miranda Martinez dijo:

2

7 de enero de 2020

08:10:21


Muy interesante su trabajo. Como bien dice usted, no se trata de renunciar al uso de Internet, pero es muy necesario conocer los riesgos a que nos exponemos, para saber sortearlos.

Luis Angel dijo:

3

7 de enero de 2020

08:41:34


Bien conoce el autor el modo de actuar de quienes dentro y fuera del país añoran adueñarse de lo que es de todos, es por ello que cada cubano tiene el deber y la obligación de prepararse bien para esta guerra ideológica que se nos ha impuesto con la desventaja de menor acceso a la tecnología per o con la gran ventaja de tener de nuestro lado la mejor arma que nos legó nuestro comandante en Jefe "La Verdad". Somos menos en número pero con más convicción de que sólo la independencia y la soberanía nos dará la victoria.

Mila dijo:

4

7 de enero de 2020

11:30:48


Si fabrican perfiles falsos para hacernos guerra mediatica hagamos lo mismo con personas preparadas igual nos acusan de cyberclarias y comienzan a ofender cuando se le acaban los argumentos.

Gene Carrasquel dijo:

5

7 de enero de 2020

11:33:23


Yo tomé la decisión de cerrar mis redes sociales y sólo utilizar los Sitios Web cubanos y mi email para comunicarme con mis amistades, debido a todo lo que pude ver en las redes como Facebook, donde un perfil falso pública mentiras, y el resto comparte estas tonterías. Desgraciadamente el Internet se ha convertido el una amenaza par la estabilidad de la paz mundial.

Luis Angel2 Respondió:


7 de enero de 2020

14:35:03

La mejor idea es asegurar el combate y no dejarles el camino libre, también nosotros sabemos defendernos de las mentiras

Lachy Respondió:


10 de enero de 2020

05:29:02

Estoy de acuerdo contigo y voy un poco más allá, a veces aparecen publicaciones que no hay dudas que las escribiste tu mismo cuando en realidad no es así, no sé si a ti te ha sucedido pero a mí sí y ya ni siquiera vale cambiar la contraseña, de algún modo aparece como que la has escrito tu desde tu usuario, tremwndo

Frank Eloy dijo:

6

7 de enero de 2020

11:42:50


Por eso mismo tenemos que crear un frente, para no dar cabida a las agresiones que nos hace el Imperialismo

Chirolde dijo:

7

7 de enero de 2020

12:55:26


Creo que en las redes los buenos cubanos tenemos que ir a la ofensiva, meternos en todos los grupos de facebook de cubanos y desmentir y esparcir las ideas, esto es una guerra , hay que desmentir y combatir la mentira , no podemos retirarnos, recuerden cuantos cubanos están en esas redes que ni les importa la política ni están para eso pero se creen toda la basura que se publica, entonces hay que atacar cada mentira que se publique, hay grupos que eran mayoritariamente de gusanos y empezaron a llegar los buenos cubanos y hoy son mayoría, no soportan que los desmientan, eso si tienes que estar dispuesto a resistir las ofensas con dignidad y ecuanimidad y responder con inteligencia y argumentos que la mayoría entienda priorizando el amor y la unidad de los cubanos, es una guerra con inteligencia y los cubanos sabemos hacerla, los yanquis se asustaron cuando vieron el nivel de penetración tan enorme de la sociedad cubana en las redes sociales, de ese susto surge el famoso Grupo de Tarea para la internet en Cuba, le temen a las ideas el arma mas poderosa, entonces cubanos al combate

Jose Castro Respondió:


19 de febrero de 2020

16:04:15

Eso esta muy bien,

Enrique dijo:

8

7 de enero de 2020

12:55:43


Convivimos a diario con la lluvia de publicaciones de sitios como Oncuba, cubitanow, cubacute, cubanews, cubitalinda, etc, etc, q radican en USA y lanzan reportajes negativos de la realidad de Cuba, generando polemica, descredito a las instituciones del país y polarizando a la sociedad cubana. Encadenan reportajes culturales y deportivos para atraer al usuario e intercalan las noticias con el enfoque adecuado para generar el descontento. Creo q es hora de quitar la máscara de todos estos sitios y tomar medidas para contrarrestar esto.

sergio dijo:

9

7 de enero de 2020

13:19:48


es cierto que internet es indispensable en la vida actual como también es cierto que la principal fuente de contenidos son los Estados Unidos que como es de esperarse promueven su ideología ante una enorme masa de consumidores incapaces de contrarrestar esa sola visión, nunca antes el imperialismo se manifestó a ese nivel de penetración, nunca antes tuvieron los pueblos un rato tan grande

LeoTR dijo:

10

7 de enero de 2020

14:13:01


Evidente. Sólo hay que asomarse a redes sociales como Facebook y se percibe el entramado dirigido a desacreditar todo lo que está relacionado con nuestro proyecto social.

rolandogh dijo:

11

7 de enero de 2020

14:46:46


Así son la Internet y las redes sociales, son una expresión virtual del mundo real, ahí hay de todo como en la vida misma, hay gente buena y mala, grupos de poder, gente manipuladora y gente manipulable. Ahí debemos estar porque la Internet llegó para quedarse, por tanto debemos conocer los riesgos y estar preparados, es un espacio que también nos pertenece y no debemos cederlo.

Ronal Carrero Texidor dijo:

12

7 de enero de 2020

23:41:17


Esto es una gran batalla que se gana utilizando correctamente a Internet, a mi también me mandaron una bochornosas fotosde nuestro heroé nacional embarrado y mandé bien lejos a la persona que se la envió a mi amiga y le pronostiqué que si lo enjuiciaban se merecía como máxima Pena Paredón.

jorge dijo:

13

8 de enero de 2020

08:14:25


Gracias amigos por sus comentarios pero hablando mas como la población porque a de corromper a la Revolución digna y firme y no usamos su arma y la convertimos de doble filo y usamos el intenté para demostrar que el socialismo y las ideas de Fidel y de Martí nunca morirán y así demostrar que Cuba es y lo será siempre fuerte gracias feliz 2020

Valelaverdad dijo:

14

9 de enero de 2020

17:37:41


No hay dudas de las intenciones del Imperio, donde se crean nuevas vías o utilizan canales de comunicación para distorsionar la verdad y promover desde su interés imperial los beneficios de una minoría gobernante. Si desde antaño es una maniobra que se repite como un ciclo imperial, comencemos a dar un paso por delante y actuemos todos que somos más, a partir de la inteligencia colectiva, pero no como hasta hoy proponiendo para evitar que nos derroten, sino proponiendo para que sean ellos los que tengan que buscar las soluciones a nuestros planteamientos progresistas. Somos más los que sufrimos y tenemos el derecho de revertir el juego.

Alejandro dijo:

15

11 de enero de 2020

09:39:20


Seguimos Zatanizando al Internet. que verguenza!!!!!! hay que hacer cultura en la sociedad sobre el tema Internet/Redes Sociales, en las escuelas principalmente que es donde hay mas cumulo de personas de edades jovenes y a veces comparten o publican fakeNews sin saber. en cuba nos hactamos de que tenemos buenos profesores "y los de informatica donde estan?"

Alejandro dijo:

16

20 de junio de 2020

20:10:37


Hola, cómo es posible acceder al libro, comprarlo o conseguirlo en alguna biblioteca o centro de estudios. Soy profesor de historia en las ciudades de Valparaíso y Santiago de Chile. Quedo atento. Saludos