Cómo es posible –me pregunto– que miles de niños de la República Popular Democrática de Corea disfruten alegres del Campamento Internacional de Songdowon, donde se confunden con hermosas flores en medio de un clima de amor y paz.
O es que esta es solo una de las tantas realidades ignoradas en una comunidad internacional acostumbrada a recibir como noticias, de ese país asiático, los calificativos de «nación cerrada», «pueblo pasando hambre», «falta de democracia», «irrespeto a los derechos humanos» y otros tantos.
La mejor respuesta a tantas infamias, la pudiera dar uno de estos menores: «De veras, me parece que estoy soñando. Aquí, en el campamento no sé cómo pasa un día y amanece otro. Me siento alegre tanto de día como de noche, y no me entran ganas de dormir. La cama, el colchón y hasta el papel pegado en la pared del dormitorio son tan fantásticos que nos quedamos dormidos sin darnos cuenta de ello siquiera». (Ri Jong Ung, alumno de la Escuela Secundaria de Kyong-am No.1, de la ciudad de Sariwon, de la provincia de Hwanghae del Norte).
Y es que en las últimas siete décadas desde la fundación del país, millones de informaciones mal intencionadas, falsas noticias de todo tipo, bloqueo económico y comercial por parte de los distintos gobiernos de Estados Unidos y provocaciones militares, han marcado la pauta mediática para referirse a la Corea Democrática, la que detrás de ese mundo construido por la falsedad, va avanzando en su camino socialista, democrático y de desarrollo económico y social de gran valía.
Respecto a esa Corea que por lo general poco conocemos, hay otra realidad, la única posible para que pueda celebrar, este 9 de septiembre, 70 años de independencia, con reales resultados para la población, y contribución internacional, con su ejemplo de resistencia como pautas que, no por manipuladas, deben ser olvidadas.
Es muy posible que la opinión pública internacional desconozca que en la República Popular Democrática de Corea, todo ciudadano mayor de 17 años tiene derecho a elegir y ser elegido, sin distinción de sexo, nacionalidad, profesión, instrucción, afiliación partidista, punto de vista político o creencia religiosa.
O que hoy, de los diputados a la Legislatura de la Asamblea Popular Suprema (Parlamento) electos en marzo pasado, el 12,7 % son obreros, el 11,1 granjeros cooperativistas y el 16,3 mujeres, que son, diríase, índices que muestran en qué nivel se les aseguran los derechos políticos a los ciudadanos.
No sería ocioso recordar que aunque Pyongyang, que desde el 2006 ha sido sancionada económicamente en 16 ocasiones a instancias de Estados Unidos, tuvo en el 2016 un 3,9 % de crecimiento, el mayor en las últimas dos décadas.
Indicadores como las exportaciones mineras, el desempleo, la inflación y la balanza comercial se han mantenido relativamente estables en los últimos cinco años, de acuerdo con un despacho noticioso de BBC Mundo.
Datos aportados por el Banco de Corea del Sur (bok) constatan el crecimiento conjunto de la agricultura, pesca y silvicultura (+2,5 %), la minería (+8,4 %) y el sector de producción energética de gas, de electricidad y agua (+22,7 %).
Se destaca, con respecto a la educación, el hecho de que la enseñanza general es obligatoria hasta el grado 12 y completamente gratuita.
Los ciudadanos en su totalidad tienen garantizada la asistencia médica. De los ancianos, discapacitados y niños desamparados, el Estado cuida con responsabilidad. En el caso de las mujeres, gozan de similares derechos que el hombre, además de beneficios adicionales antes y después del parto.
El año pasado, la tasa de desempleo norcoreana se ubicó en un 4,3 % y solo ha variado un 0,2 % en la última década, según las estadísticas del Banco Mundial.
El 81 % de las exportaciones de Corea del Norte van hacia China, y de esa nación recibe el 84 % de las importaciones. El sector energético es clave en el comercio entre ambas naciones.
El bok registró un aumento de un 8,4 % en el sector minero norcoreano, principalmente por la extracción de carbón, plomo y zinc.
En el Informe al vii Congreso del Partido del Trabajo de Corea, su presidente Kim Jong-un, destacó que más de 320 000 hectáreas de tierra fueron acondicionadas para el desarrollo agrícola, y con igual fin se construyen canales de riego por más de 10 000 kilómetros.
En igual sentido refirió los avances en la esfera de la salud que, además de ser gratuita, cuenta con un desarrollo científico y una red de servicios de telemedicina que llega a todo el país.
Razones, más que suficientes, para que la República Popular Democrática de Corea festeje sus 70 años como nación independiente comprometida con su presente y futuro.
En Contexto
La RPDC fue creada el 9 de septiembre de 1948 por el líder histórico de este país, Kim Il-sung, poco después de la derrota de las fuerzas invasoras y de ocupación de Japón, en 1945.
Tiene una población étnicamente homogénea, se cree que descienden de un solo tronco racial, conocido como los tungús, que se fundieron con poblaciones indomalayas procedentes de migraciones suscitadas por guerras e invasiones.
La economía coreana está basada en la propiedad socialista de los medios de producción, que se desarrolla valiéndose de sus propios recursos y tecnología.
La educación está encaminada a dotar a las personas de valores político-ideológicos, capacidad creadora, nobles cualidades morales y fuerte constitución física.
Las ciencias y la tecnología están a nivel mundial y desempeñan el papel principal para el rápido desarrollo de la economía, la defensa nacional, la cultura y demás sectores.

COMENTAR
guillermo figueredo perez dijo:
1
8 de septiembre de 2018
01:33:14
Michael dijo:
2
8 de septiembre de 2018
06:49:50
Raiza Kozulina de Rusia dijo:
3
8 de septiembre de 2018
07:12:16
Andrews dijo:
4
8 de septiembre de 2018
07:42:30
Miguel Angel dijo:
5
8 de septiembre de 2018
15:45:15
Bruno dijo:
6
8 de septiembre de 2018
16:28:15
Jorge F dijo:
7
8 de septiembre de 2018
21:15:59
Ana Rivera dijo:
8
9 de septiembre de 2018
03:30:30
RIcardo E. Trelles dijo:
9
9 de septiembre de 2018
10:51:52
Gumer dijo:
10
9 de septiembre de 2018
17:08:29
Francisco Rivero dijo:
11
9 de septiembre de 2018
19:35:36
Pedro Correa dijo:
12
9 de septiembre de 2018
23:07:47
maturel dijo:
13
18 de enero de 2022
21:24:27
Responder comentario