ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

En su cuarto día de visita oficial en Turquía, la viceministra de Comercio Exterior de Cuba, Ileana Núñez Mordoche, llevó a cabo este jueves su primer encuentro con altos representantes del ejecutivo en Ankara, la capital de esa nación.

Después de tres jornadas de trabajo en Estambul con las organizaciones más destacadas del sector privado nacional, la delegación comercial cubana se reunió hoy con el viceministro de Economía turco, Fatih Metin, con el fin de establecer los mecanismos institucionales que permitan fortalecer los vínculos económicos entre ambos países.

Tanto el gobierno de Ankara como el de La Habana han mostrado su interés en ampliar sus relaciones bilaterales, en especial tras la celebración en enero de este año de la tercera Reunión Técnica Cuba-Turquía realizada en la isla, y en la que participó Metin al frente de una amplia misión multisectorial.

La agenda del día se completará con las reuniones del subsecretario del Tesoro de Turquía, Osman Celik, y con el subsecretario adjunto del Ministerio de Transporte, Asuntos Marítimos y Comunicaciones, Ozkan Poyraz.

La delegación cubana también mantendrá encuentros de trabajo con responsables de la Agencia de Cooperación (TIKA), la Agencia de Medicamentos y Productos Sanitarios y de los ministerios de Turimo y Alimentación, Agricultura y Ganaderia.

Además, el programa se completará con una visita a la Unión de Cámaras y Bolsas de Productos Básicos de Turquía, donde la responsable cubana trasladará las prioridades y oportunidades de Cuba a los representantes empresariales turcos.

Fuentes diplomáticas explicaron a Prensa Latina que con el desarrollo de todos los encuentros ambas partes están ratificando su interés y compromiso para establecer en numerosos campos las acciones futuras que logren aumentar la cooperación e intercambios económicos y comerciales bilaterales. (Prensa Latina)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

7 de junio de 2018

11:45:04


De esa manera es como la economía cubana va despuntar. Haciendo relaciones con los países desarrollos. Por ejemplo Turquía es una fuente de prosperidad para Cuba.

Manuel dijo:

2

8 de junio de 2018

09:30:56


Turquia fuente de prosperidad para cuba?????,en alemania viven mas de 5 millones de turcos no creo que tan prospero son ,negocios con turcos hay que saverlos hacer pues siempre quieren ganar mas se creen muy vivos.