ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CARACAS.–Como ha sucedido durante casi dos décadas de Revolución Bolivariana, no existen elecciones ni plebiscitos en los que gane el chavismo que satisfagan a la derecha venezolana y sus aliados internacionales.

A pesar de las adversidades y las campañas de boicot, las fuerzas chavistas lograron movilizar este domingo a importantes sectores de la sociedad y superar la marca sicológica de los seis millones de votos para el candidato a la reelección, el presidente Nicolás Maduro.

De igual manera triplicaron la votación frente al derechista Henri Falcón, representante de  Avanzada Progresista (AP), Movimiento Al Socialismo (MAS) y Copei, que sacó apenas 1,9 millones de votos, según el Consejo Nacional Electoral.

«El chavismo no solo recuperó la mayoría, sino que se incrementa cada día más», indicó el jefe del comando de campaña Simón Bolívar, Jorge Rodríguez, en rueda de prensa ofrecida desde el Teatro Bolívar, en Caracas.

Rodríguez, citado por AVN, refirió que debe ser reconocida la voluntad del pueblo de Venezuela de marcar el rumbo a seguir con soberanía, independencia y autodeterminación.

El pueblo «se sobrepuso a todas las agresiones y dio un mandato claro», señaló.

Agregó que Venezuela  y su pueblo han sido blanco de desmedidos ataques y agresiones por parte de la derecha nacional e internacional que, atendiendo a las demandas de poderes imperiales, se han dispuesto a someter al país a una brutal guerra económica, que ha sido acompañada de sanciones unilaterales y coercitivas.

Rodríguez mencionó que, frente a los ataques, el presidente Nicolás Maduro tiene como norte el diálogo con todos los sectores para avanzar en la superación de los problemas y en favor del bienestar del pueblo venezolano y de la prosperidad nacional.

Al analizar las votaciones de los últimos tres años, recordó cómo los índices negativos evidenciados en las elecciones parlamentarias del 2015, cuando se perdió con 56 % de los votos, fue superada en la cita electoral de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) con el 43 % de participación, y en los comicios regionales y municipales, donde el chavismo capitalizó 54 % y el 70 %, respectivamente, del respaldo popular.

En esta elección, dijo, también se mantiene la tendencia y el presidente Maduro arrasó sobre sus rivales.

«Fue una inmensa victoria de proporciones épicas de la democracia venezolana, una lección al mundo entero, un mensaje poderoso que debe ser escuchado atentamente, principalmente por aquellos que persisten en su intención agresiva contra Venezuela: cada voto envió un mensaje de paz, de concordia, de respeto por parte de un pueblo que estuvo asediado por las acciones de violencia, de guerra sicológica y mediática por parte de grupos financiados por actores de la derecha», recalcó.

PARTICIPACIÓN POPULAR CONTRA VIENTO Y MAREA

Tras la contundente victoria del pasado domingo, un grupo de países se apresuró a intentar deslegitimar los resultados.

Países como Chile y Colombia, miembros del llamado Grupo de Lima, parecen olvidar que la abstención en sus respectivas elecciones presidenciales también superó el 50 %, sin que ello implicara una andanada de sanciones internacionales o la retirada de sus embajadores.

En otros países como Suiza, que es tomado como un ejemplo de democracia a nivel planetario, en las elecciones federales que se realizaron en el año 2015, también se registró una participación de apenas el 48,4 % del electorado.

En Estados Unidos, líder de las agresiones contra Venezuela, el presidente actual obtuvo menos votos que su rival demócrata y aún así se mantiene al frente de la Casa Blanca.

Siguiendo un plan preestablecido, el Grupo de Lima, en un comunicado emitido a través de la cancillería de Perú y México, refirió que los comicios en Venezuela no cumplen con «los estándares internacionales de un proceso democrático, libre, justo y transparente».

Los países miembros acordaron reducir el nivel de sus relaciones diplomáticas con Venezuela, para lo cual llamarán a «consultas a los embajadores en Caracas» y convocará a los embajadores de Venezuela «para expresar nuestra protesta».

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este lunes nuevas sanciones contra el Gobierno venezolano, al firmar una orden ejecutiva por la que limita al Ejecutivo de Nicolás Maduro la venta de deuda y activos públicos en territorio estadounidense.

De esta forma, la orden ejecutiva prohíbe a cualquier ciudadano, institución o empresa estadounidense adquirir deuda venezolana o activos y propiedades pertenecientes al Gobierno de Venezuela en Estados Unidos, incluidas aquellas inversiones derivadas de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

La nueva medida de cerco se suma a un amplio grupo de sanciones con las que Washington aspira a derrocar al gobierno actual mediante la profundización de la crisis económica y el descontento popular.

Silenciada ha sido, entretanto, la opinión de los más de un centenar de observadores internacionales que asistieron a las elecciones de este 20 de mayo.

«Estas elecciones deben ser reconocidas por todos (...), son resultado de la voluntad del pueblo venezolano», dijo el presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela),  Nicanor Moscoso, uno de los organismos que participó como acompañante.

Los observadores fueron invitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano y subrayaron que la apertura de los centros electorales se concretó sin incidentes de importancia, garantizando la libertad del voto, de acuerdo con EFE.

LLAMADO AL DIÁLOGO

Antes de consumar su victoria, Maduro llamó a consolidar la paz y la convivencia entre todos los sectores políticos de la sociedad venezolana con vistas a avanzar hacia la solución de los problemas económicos de la nación sudamericana, señaló PL.

Por su parte, el expresidente del gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero planteó, desde su arribo al país como parte de la misión internacional de acompañantes, la necesidad de promover el diálogo en Venezuela .

Maduro extendió su mano anoche en el Palacio de Miraflores durante la celebración de la victoria popular cuando llamó a recuperar la economía venezolana a través de una jornada de diálogo permanente y de reconciliación con todos los sectores políticos, sociales y económicos.

Los candidatos opositores Henri Falcón y Javier Bertucci dijeron desconocer el resultado electoral pese a que el vencedor pidió auditar el 100 % de los votos.

La oposición utiliza excusas para justificar su propia incapacidad de alcanzar un mecanismo de movilización como el logrado por las fuerzas populares.

Comentaristas políticos consideran que todo lo demás que se diga es pura justificación para que la derrota tenga un padre y no caiga en saco vacío.

Asimismo no descartan que el desconocimiento del resultado también sea parte del libreto, presuntamente escrito y en ejecución por poderosos intereses externos, para descarrilar a la Revolución Bolivariana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sergio dijo:

1

21 de mayo de 2018

23:59:54


es preocupante la agresion militar imperial que se estaria gestando conjuntamente con la UE.

Rigo dijo:

2

22 de mayo de 2018

09:08:38


Nocaout, ya lo dijo Nicolás. Aplastante victoria.

Moraima Alvelo Respondió:


22 de mayo de 2018

12:52:05

Tiene UD muchisima razón.... aplastante.... contundente y todos los calificativos que engrandezcan esta COLOSAL VICTORIA... No importa que haya asistido menos del 52 % de los potenciales electores. Como dijo la Presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente a las 8 de la noche del domingo 20 de mayo "LA GRAN DERROTADA FUE LA ABSTENCION"

Alex Michel Respondió:


22 de mayo de 2018

13:42:27

Cómo usted puede decir aplastante victoria si más del 60% del pueblo venezolano NO fue a votar? Explique su teoría

Pedro Otto dijo:

3

22 de mayo de 2018

09:45:59


Decir que fue un éxito para Maduro... es no querer resolver verdaderamente los problemas de Venezuela.

Eusebio Respondió:


22 de mayo de 2018

10:30:11

Entonces usted cree el señor Henry Falcón si puede resolver los problemas de Venezuela. De que hay que trabajar duro para salir adelante no cabe duda alguna, pero no cabe duda, ninguna, que fue un triunfo inobjetable de Nicolas Maduro y el chavismo a pesar suyo, del imperio y sus lacayos.

Miguel Angel dijo:

4

22 de mayo de 2018

09:48:53


Hay dos elementos fundamentales que demuestran fehacientemente la solidez de la Revolución Bolivariana. 1º- El triunfo sistemático y rotundo del chavismo en las urnas. 2º El odio desenfrenado y virulento del imperio y sus lacayos del continente y de Europa a la Revolución. El proceso es popular, arraigado y triunfador. El miserable imperio recibió otro derechazo revolucionario al mentón. KO. Viva la Revolución Bolivariana y Chavista !!!

Reyes dijo:

5

22 de mayo de 2018

10:16:19


La derecha opta por la obción de no ir a votar porque saben que de otra forma la cantidad de votos de Maduro sería abrumadora, porque, no podemos obviar que un alto % de los que no votaron son chavistas, pero no van por miedo ya que son intimidados por los grupos opositores, lo mismo que le hicieron al expresidente Español. Vean los videos y comprobarán que muchos trataban de ocultarse de las cámaras y mucho menos aceptaban entrevistas.

Juan Carlos Rodríguez G dijo:

6

22 de mayo de 2018

11:10:20


Una Pregunta: ¿Los Observadores Internacionales Tuvieron acceso al Conteo de votos y con ello saber la Cantidad total de votos?

miguel dijo:

7

22 de mayo de 2018

12:57:58


Pedro Otto, ¿y si no fue un éxito para Maduro, para quién fue?. Los problemas de Venezuela en un elevado porciento fueron creados por la propia oposición y la derecha internacional. Nadie es perfecto por lo que reconozco que el chavismo pudo haber cometido errores, pero es real, y se ha demostrado con pruebas y denuncias, que la crisis es causada por la guerra económica a que es sometida Venezuela. ¿Por qué no se sancionó a EU por salir como Presidente el candidato ( entre los dos principales) que menos voto sacó?. =Por qué no se fueron llamados a consultas los embajadores en Chile, Argentina, que según los porcientos que se muestran en el artículo fueron inferiores a los obtenidos por Maduro? Te preguntaste tú si reconocer como éxito la visctoria obtenida por Macri en Argentina era no querer reconocer los problemas de los argentinos. Míralos en las calles protestando por todo y el país nuevamente endeudado. Creo que el criterio para criticar debe ser aplicado por igual a todos los paises. No puede ser que cuando pasan las cosas con los gobiernos "amigos" de EU, nadie cuestiona, pero si pasa lo mismo en Venezuela, entonces convocan a una junta intergaláctica y forman tremendo alboroto. Los probl4mas en Venezuela se resolverán cuando la derecha, EU y sus satélites dejen de molestar y se sumen a contribuir al desarrollo del país. ¿O será que hay que hacer lo que pasa con las revoluciones armadas, barrer con todo lo que sea capitalismo.

Alex Michel dijo:

8

22 de mayo de 2018

13:41:15


La persona que calculó esos % no tuvo en cuenta la muy baja participación del pueblo venezolano, por debajo del 40% Eso significa que el 60% de la populación NO votó Se sabe que es boycot contra Maduro Es grave No es una verdadera victoria Maduro tiene un gran trabajo por hacer

CAMILO Respondió:


22 de mayo de 2018

14:28:03

Estimados foristas los números son CLARISIMOS, la vitoria es contundente y superior en termino de abstención a la de los restantes presidentes objetos de comparación. Todo el mundo sabe que abstenerse es no decir ni SI ni NO y eso es parte de todo proceso electoral y democrático. O sea, ¡¡¡¡el núcleo duro de la Revolución (el pueblo VERDADERAMENTE CHAVISTA) voto y voto a favor de Nicolás Maduro Moro como su legítimo presidente ok!!!!1, esa cantidad de votos era suficiente para derrotar a los 4 candidatos de la oposición dispersa juntos. Y ténganlo por seguro que si toda la oposición CONTRAREVOLUCIONARIA hubiera participado con un único candidato y se hubiera polarizado al máximo el proceso electoral, los chavistas ganarían con muchos mas votos, es por eso que todos los partidos “tradicionales” de la oposición NO SE ATREVIERON A PARTICIPAR, era mejor seguir disfrutando de la Visa de entrada a los EUA y tener su dinero (los dólares) escondido en los paraísos fiscales norteamericanos que arriesgarse a perder y a desobedecer al imperio que fue quien les impuso y los presiono a que no participaran. Miren que hicieron al final los opositores que desobedecieron al imperio entiéndase Henri Falcon y Bertucci: ¡¡¡¡¡¡¡pues dijeron que el proceso era ilegítimo antes de que salieran los resultados de las elecciones, buscando esconder la derrota y que el imperio NO LOS CATISGARA!!!!!!! ¡¡¡¡¡¡POR LA APUESTA QUE HICIERON Y PERDIERON ABRUMADORAMENTE FRENTE A LAS FUERZAS DE LA REVOLUCION OK!!!!!! Lo demás el pueblo lo sabe: vendrán momentos duros pues el imperialismo no descansara y guerra avisada no mata soldados la Revolución Bolivariana continua y continuara VENCIENDO DUELALE A QUIEN LE DUELA. VIVA NICOLAS MADURO MOROS

Miguel Angel dijo:

9

22 de mayo de 2018

14:30:14


Es cierto que un abstencionismo de 54,1 % (votó el 45,9 %) es significativo en un proceso revolucionario, pero ante todo estamos en la obligación de analizar las condiciones en que se llevan acabo cualquiera de estos procesos electorales en Venezuela. Se ejecuta una diabólica guerra mediática orquestada por el imperio y sus acólitos de la derecha reaccionaria, cuajado de intrigas, falsedades, calumnias, amenazas por parte de los grupos terroristas para boicotear los comicios, carencias provocadas, serios problemas de desabastecimiento, inseguridad, corre mucho dinero imperial para provocar tales dificultades. Mucha gente tiene miedo y a otras no les interesa un bledo, pero no están en contra, es verdad, infelizmente existen serias divergencias entre los venezolanos, pero no hay duda alguna que la Revolución avanza, triunfa y se consolida, quien lo niegue no tiene los pies sobre la tierra, anda por las nubes. No existe gobierno en el mundo, mucho menos en frente de los "amigos yanquis" que se sostenga mas de 17 añoscon todos estos elementos en contra si no tiene el apoyo popular. Es absolutamente falso. El trabajo fundamental es aunar esfuerzos, sumar cada día mas y mas venezolanos, demostrar los éxitos y ventajas de la Revolución. Lo real es que siempre vota una cifra considerable a favor del chavismo, con porcentajes muy superiores al resto, una y otra vez, decenas de veces. Señoras y señores, es un triunfo contundente, inobjetable, los hechos son concluyentes. Decir que fue un éxito de Maduro, es decir que es un triunfo para Venezuela, para Nuestra América y para el mundo progresista. El imperio y sus fuerzas del mal han sido incapaces de derrotar a la Revolución Bolivariana. Es el corolario de esta votación popular. La victoria de Maduro, quien representa la esperanza de millones de latinoamericanos y caribeños, hace que los pueblos de Nuestra América sean un poco mas libres, dignos y soberanos. Seguiremos triunfando.

Karla Respondió:


22 de mayo de 2018

23:02:03

Miguel Ángel: totalmente de acuerdo con usted y con Camilo. Si la Revolución cubana no hubiese tenido el apoyo mayoritario del pueblo hubiera sido imposible mantenerse invicta a través de los casi 60 años de agresiones , invasiones, contrarrevolución interna, subversión, acoso, presiones, chantajes, todo ello instigado y apoyado financieramente por EE.UU, además de un feroz bloqueo. El mismo guión que se está utilizando contra Venezuela, a la que no han podido someter.

jorge dijo:

10

22 de mayo de 2018

14:34:46


Llama la atención los personajes contra los cuales se compara a Nicolás Maduro en los porcentajes.

Loli Respondió:


22 de mayo de 2018

15:38:58

Llama la atención porque esos son los principales enemigos de vzla y no tienen moral para cuestionar las elecciones.

Divo dijo:

11

22 de mayo de 2018

15:38:55


Los proyectos socialista necesitan el apoyo de la población Fidel dijo que cuando el pueblo no lo quisiese se iba en la elecciones de Venezuela Voto menos del 50 % de que estamos hablando

luciano dijo:

12

22 de mayo de 2018

15:56:19


cuando no existia internet, email, twitter, text message, facebook, instagram, youtube, etc etc etc era muy simple publicar esas estadísticas a la medida. pero en el año 2018 del Siglo XXI hay que echar mano a aquel viaje refrán de "pi"tchea bajito que el catcher es enano".

Amaya dijo:

13

22 de mayo de 2018

16:08:34


Publiquen estas comparaciones en Cubadebate para que los excepticos y los que defienden las democracias burguesas vean por lo claro lo superior que fue la votación por Maduro que el resto de estos neofascistas

Gualberto dijo:

14

23 de mayo de 2018

10:14:45


He participado en todos los procesos electorales en nuestro pais y nunca, nunca los porcentajes de votacion han sido por debajo del 95% y eso tiene una sola respuesta: Los cubanos defendemos nuestra revolucion porque es del pueblo. No olviden que hemos resistido el bloqueo mas largo y salvaje que se recuerde en la historia

Miguel Angel dijo:

15

23 de mayo de 2018

11:32:41


Datos para los escépticos y mal intencionados. En los últimos 10 meses el chavismo obtuvo la victoria en los cuatro comicios realizados entre 2017 y 2018. Con las presidenciales ya son 24 los procesos electorales desde 1999. 1º-Asamblea Nacional Constituyente - 30 de julio de 2017. 2º- Elecciones regionales - 15 de octubre de 2017. 3º- Elecciones municipales - 10 de diciembre de 2017, donde los candidatos del Gran Polo Patriótico se adjudicaron 306 alcaldías, lo que corresponde al 71,31 por ciento de los votos. 4º- Elecciones presidenciales - 20 de mayo de 2018- 9.132.655 ciudadanos, equivalente al 46,02 por ciento de un padrón de 20.759.809 electores habilitados para votar. Es una demostración fidedigna de la victoria del chavismo de manera sistemática en Venezuela. No hay engaños. Seguimos en combate.