ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La mayoría de los nicaragüenses se pronuncian por el fin de la violencia. Foto: La Voz del Sandinismo

MANAGUA.– Nicaragua entró en un diálogo nacional por la estabilidad, la justicia y la paz, tras un mes de violencia, enfrentamientos y actos de vandalismo, con un saldo de muertos, heridos y daños económicos aún por determinar.

La crisis, sin precedente en las recientes décadas, estalló el pasado 18 de abril contra reformas al seguro social, más tarde derogadas, pero que no detuvieron las protestas, a las cuales se sumaron otras demandas políticas.

Convocado por el presidente Daniel Ortega, el diálogo nacional comenzó este miércoles en el capitalino Seminario Interdiocesano Nuestra Señora de Fátima tras casi un mes de violencia, enfrentamientos y actos vandálicos, informa Prensa Latina.

Ortega recordó en el inicio de las conversaciones los horrores de las guerras que ha vivido Nicaragua a lo largo de su historia. Una guerra, dijo, que «costó más de 50 000 víctimas y que al final se libró gracias al diálogo y el consenso entre todos los sectores del país».

Hoy ante todas las acciones violentas que se están sucediendo, «el pueblo reclama justicia, que los dejen trabajar y vivir en paz, que no maten a Nicaragua. Eso pide el pueblo», remarcó el mandatario, citado por La voz del sandinismo.

Dentro de la mesa de diálogos hay sectores que reclaman la salida del Ejecutivo actual, mientras la mayoría reclama el cese de las acciones violentas de los desestabilizadores y el respeto a los resultados de las pasadas elecciones generales, en las que Ortega se impuso con más del 70 % de los votos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Edmundo dijo:

1

18 de mayo de 2018

10:06:12


Es muy coincidente que en dos de los países latinoamericanos con gobiernos de inclinación a la izquierda, Venezuela y Nicaragua, se estén produciendo actos violentos que pudieran desestabilizar el gobierno, más extraño aún en el caso de un país como Nicaragua. Es de suponer que todos estos hechos estén guiados por una mano común, externa a esos países, a quien le interesaría desarticular la izquierda en Latinoamérica. Mi total rechazo a esas prácticas ingerencistas!

Miguel Angel dijo:

2

18 de mayo de 2018

10:35:13


Debe imponerse el diálogo, la sensatez y la paz. La violencia es un método de desespero utilizado por la derecha oligárquica, enemiga de los pueblos. Viva la paz.

RPV dijo:

3

18 de mayo de 2018

13:42:55


Al ser un diálogo, pues dialogaron, ¿podrían resumir lo que dijeron los demás?

alinahilda dijo:

4

18 de mayo de 2018

13:53:43


dios permita que todo sea por la PAZ DE NICARAGUA Y DE SU PUEBLO, HERMANOS ESTAMOS CON UDS. AQUI ESTAMOS POR SI NOS NECESITAN.