ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A partir del 1ro. de abril, Estados Unidos comenzará a tramitar las visas de inmigrantes para cubanos a través de su Embajada en Georgetown, Guyana, de acuerdo con un comunicado emitido este jueves por el Departamento de Estado.

Debido a medidas unilaterales de Washington, la sección consular norteamericana en La Habana se encuentra prácticamente paralizada y solo ofrece servicios de emergencia desde septiembre del año pasado.

La excusa para recortar drásticamente el personal de la Embajada estuvo relacionada con supuestos «ataques acústicos» contra diplomáticos estadounidenses en Cuba, sobre los que no existen evidencias ni pruebas científicas tras meses de investigaciones.

A partir de enero de este año el proceso comenzó a fluir lentamente vía Bogotá, Colombia. Los cubanos debían obtener el visado colombiano y hacer planes de viaje y hospedaje que disparaban el costo de los trámites.

Las nuevas transformaciones no dejan de ser engorrosas para los interesados y un freno al flujo natural de personas entre los dos países.

Las medidas unilaterales del Departamento de Estado imponen un «castigo financiero a decenas de miles de personas, además de angustia e inseguridad en las relaciones de ellas con sus familiares y allegados», aseguró recientemente a la prensa el director general de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Carlos Fernández de Cossío.

El diplomático cubano responsabilizó al Gobierno de Estados Unidos del «costo humanitario» de sus acciones y dijo que tenían un «impacto particular para los servicios consulares de los que dependen decenas de miles de ciudadanos que se ven obligados a incurrir en gastos adicionales al tener que viajar a terceros países en la búsqueda de visas temporales o de inmigrantes».

Los acuerdos vigentes entre los dos países establecen el compromiso estadounidense de otorgar no menos de 20 000 visas para migrantes cubanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro Anglada dijo:

21

31 de marzo de 2018

22:10:23


Amiga Teresa estas en lo cierto. Las generaciones de nuestros nietos nada tienen que ver con nuestras generaciones que lo dimos todo por nuestra linda Revolucion. Fuimos a Giron,Angola y alfabetizamos a nuestro pueblo. Las generaciones de ahora no seamos ciego lo que quieren es Wifi,celulares,tablet y vestir bien. Yo vivi la dictadura de Batista y esta etapa es mas justa,pero las generaciones actuales piensan diferentes y no los podemos obligar a amar esta Revolucion como nosotros. En mi epoca eramos felices y sacrificados. Ojala esta Revolucion perdure pero hay que trabajar duro con las nuevas generaciones que no tienen el espiritu de sacirificio de mi epoca. Algunos se van a molestar pero es la realidad.

Norma dijo:

22

1 de abril de 2018

02:06:05


Pero, por qué el pueblo quiere emigrar? Hay necesidad de emigrar? Ese es el problema que hay que analizar aquí.

Raul Dieguez dijo:

23

1 de abril de 2018

10:36:28


senores creo que los cubanos devieran quedarse en cuba para trabajar fuerte y poner a cuba al estilo de los estados unidos y asi no tener que emigrar ya que los yankis son tan abusadores y hacen trabajar tan duro ,,pero recuerden que pagan a 10 dolares la hora ''esas 20 mil visas que reclaman ,seria mejor que se pongan a trabajar en cuba

Andres dijo:

24

12 de junio de 2018

13:57:15


Es un buen artículo. Aunque este no es el caso, pienso que lo primero que debemos de hacer los latinos es ser ciudadanos ejemplares y siempre servinos del mejor Abogado de Inmigración que podamos conseguir! Gracias por el artículo!

Andres dijo:

25

12 de junio de 2018

13:59:47


Un buen Abogado de Inmigración es fundamental. Mil gracias!