ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Asamblea Popular Nacional de China (APN) aprobó por unanimidad que el presidente Xi Jinping continúe en el cargo durante un segundo mandato (2018-2023). Foto: XINHUA

En China se dice que Mao Zedong los hizo libres, Deng Xiaoping los volvió «ricos» y Xi Jinping los convertirá en una superpotencia.

El actual mandatario chino y su visión para desatar las fuerzas del gigante asiático ha calado entre los ciudadanos, consolidando su liderazgo al frente del gobierno y el Partido Comunista de China (PCCH).

Las ideas de Xi Jinping ya son parte de los estatutos del Partido, un privilegio que solo comparte con Mao y Deng.

La semana pasada, la Asamblea Popular Nacional de China (APN) aprobó por unanimidad que el presidente Xi Jinping continúe en el cargo durante un segundo mandato (2018-2023).

La reelección del mandatario se produce unos días después de que los legisladores de la segunda potencia mundial aprobaran eliminar de la Constitución el límite de dos periodos consecutivos para los principales cargos políticos del país.

Desde la década de los años 90 del siglo pasado estaba en vigor la limitación a dos mandatos que fue suprimida por abrumadora mayoría en el parlamento chino, así como la aprobación de otros cambios constitucionales propuestos por el Partido Comunista de China.

Las autoridades de Beijing y el PCCH insistieron en que finalizar con los límites de mandatos fortalecería el sistema de liderazgo chino y le permitiría a Xi Jinping supervisar ambiciosos proyectos de desarrollo.

Además, los nuevos cambios en la Ley fundamental de la nación permitirían acondicionar a los nuevos tiempos la política china, así como actualizar y fortalecer la hoja de ruta para la «gran revitalización de la nación».

La posibilidad de que Xi Jinping continúe al frente de la segunda potencia mundial después del 2023 alarmó a Occidente y su gran prensa, siempre muy pendiente de todo lo que sucede en Beijing.

Llovieron análisis y cuestionamientos sobre la supuesta perpetuación del actual mandatario en el poder.

Lo mismo ocurrió en las recientes elecciones presidenciales en Rusia, donde el tema principal no fue la abrumadora victoria obtenida por el presidente Vladimir Putin y su récord de aprobación en la historia moderna del país, sino la cantidad de años que el mandatario lleva en el Kremlin.

Curiosamente, algunas jornadas antes, esa misma prensa elogiaba la fortaleza de Ángela Merkel tras ser elegida para su cuarto mandato al frente del gobierno federal de Alemania.

Tras 12 años en el poder, Merkel logró la reelección y los medios de prensa se volcaron hacia su capacidad para comandar el futuro de la principal economía europea.

Aprobadas en el evento conocido como las Dos Sesiones, las reuniones anuales de la Asamblea Popular Nacional y del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, las modificaciones a la Carta Magna china responden en primer lugar a la voluntad del pueblo de ese país, que desde 1949, cuando se fundó la República Popular, ha diseñado y ejecutado de manera independiente todo lo concerniente a su política interna.

«China no necesita seguir los patrones occidentales. La remoción del límite de mandatos no significa que un presidente pueda permanecer en esa posición o que todos los futuros presidentes deban estar más de dos mandatos», dijo a la revista Global Times Cheng Enfu, profesor de la Academia China de Ciencias Sociales, también diputado de la XIII Asamblea Popular Nacional.

Aunque soslayado totalmente por Occidente, el dragón asiático tiene su propio sistema democrático que cada cinco años ratifica a sus dirigentes o elige a otros.

«China tiene reformas económicas, políticas, diplomáticas y militares inconclusas y el país necesita un líder estatal decidido e innovador para lograr tales objetivos», dijo Cheng y agregó que si el país tiene un fuerte y sabio liderazgo, puede servir más que dos mandatos como concepto para resolver los problemas del país.

Por otro lado los académicos consideran que China, el país más poblado del mundo, el cuarto en extensión territorial y con más de 50 millones de personas en la pobreza, necesita de un liderazgo estable, fuerte y consistente que permita la concreción de sus planes de desarrollo a largo plazo.

«China no podrá soportar los vaivenes de la política a corto plazo», dijo a Granma el catedrático Mei Renyi, presidente del Instituto de Investigación Intercultural de China.

En los últimos 40 años, el gobierno y el PCCH condujeron al país a un impresionante desarrollo gracias a la aplicación de la política de la Reforma y Apertura y ahora asumen nuevos retos, acordes con la realidad actual, en la conducción de la nación por la senda de la construcción del socialismo con características chinas, aseveró.

Al interior del gigante asiático también consideran que el cambio fue una movida relevante que refuerza la trinidad entre la secretaría general del Comité Central del PCCH, la presidencia de China y la jefatura de la Comisión Militar Central, cargos que actualmente ocupa Xi Jinping.

«Una consistente expresión en la línea del pensamiento del Partido Chino, del Estado y del Ejército es beneficiar la estabilidad del liderazgo central del país», dijo Xinhua Zhang Hongzhi, miembro del Comité Nacional del Comité Central del Partido y subdirector del Centro de Investigación de Literatura del Comité Central del PCCH.

«El secretario general del Comité Central del PCCH y presidente de la Comisión Militar Central no tenía límites de mandato, por lo que sincronizar las tres partes las hace coherentes entre sí», explicó Zhang.

LA IMPRONTA DE XI

La posible reelección de Xi Jinping más allá del 2023 es una decisión derivada del consenso del pueblo chino, pero responde sobre todo a un logro esencial de su gestión: la estabilidad para consolidarse como potencia.

La mayoría de los chinos cree que el progreso de los últimos cinco años ha probado que Xi Jinping es una buena elección para liderar la nación.

El poder político de Xi es innegable y quedó demostrado cuando, en el pasado XIX Congreso Nacional del PCCH, los militantes votaron por consagrar pensamiento sobre el socialismo con características chinas en la constitución del Partido, con lo que se elevó su estatus al nivel de su fundador, Mao Zedong.

El mandatario ha demostrado, desde los inicios, una visión política clara, promoviendo grandes proyectos de revitalización nacional con iniciativas internacionales como la Franja y la Ruta de la Seda y anunciando grandes planes para acabar con la pobreza del país antes del 2020. También impulsó la modernización del Ejército y la aplicación de estrictas políticas medioambientales que permitan reducir los altos niveles de contaminación de las ciudades chinas.

Con el objetivo de lograr «el resurgir de la nación china como superpotencia mundial para o antes del año 2050», el dignatario profundizó y actualizó la aplicación de la política de reforma y apertura en busca de un «nuevo modelo económico».

Desde que asumió como Secretario General del PCCH en el 2012 puso en marcha una campaña anticorrupción que, según datos oficiales, ha disciplinado a 1,34 millones de oficiales de todos los niveles, acusados de cargos como corrupción, mal comportamiento y transgresión de la disciplina del Partido.
Xi también emprendió una política más proactiva a nivel mundial con una diplomacia más actuante y participativa, acorde al rol y al aporte de China en las finanzas globales.

En un contexto internacional marcado por tendencias proteccionistas y excluyentes, China enfrenta sus retos en la lucha contra el cambio climático y se proyecta como la gran esperanza del comercio internacional, al compartir sus oportunidades de desarrollo y aspirar al progreso compartido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

1

22 de marzo de 2018

23:29:00


La gran China ya esta a las puertas de ser la primera potencia económica Su cultura milenaria la hace excepcional como otras naciones no permeadas por el neoliberalismo y la corrupción Y es presisamente la corrupcion el robo el clientelismo y la falta de liderazgo lo que destrulle cualquier nación. China no es un pais comunista con capitalismo de estado como dicen los demagogos. China es una Republica Popular no lo olvidemos, un pais socialista donde caben los ricos empresarios, pero no el capitalismo salvaje y entregista de muchos paises de America principalmente.

Modesto Lector Respondió:


25 de marzo de 2018

09:17:38

Coincido con Ud. en la característica excepcional que le brinda a la República Popular China su cultura milenaria, de la cual, el que suscribe, fue testigo durante un mes de intercambio académico en solo tres ciudades espectaculares como Beijing, Shanghai y Dalian, cada una de ellas con sus rasgos típicos en su proyección interna hacia el exterior pero difiero en su visión de la no existencia de un llamado ¨Capitalismo de Estado¨ ya que el denominador común que allí se palpa diariamente es el SENTIDO DE PERTENENCIA AL TRABAJO SISTEMÁTICO motivado por la aplicación de técnicas de ECONOMÍA DE MERCADO en prácticamente todas las ramas económicas de la producción y los servicios, lo cual se traduce en una mejoría competitiva para los consumidores – el pueblo – que a su vez, recibe los beneficios en sectores rectoreados por el Estado como la Educación y la Salud Pública. Sin ánimo de copiar 100% este modelo de país nos vendría muy bien mirarnos en ese espejo para detener la anarquía usurera que se ha generalizado en los sectores no estatales en Cuba al ofertar productos y sevicios de dudosa calidad sin precios topes bajo la falsa apariencia de la Ley de Oferta y Demanda, que no es más que la Técnica del Chantaje de ¨Lo TOMAS o lo DEJAS¨.

Lazaro17 dijo:

2

24 de marzo de 2018

09:41:29


Como quiera que sea debía ser un modelo a imitar por algunos que no quieren moverse un milímetro de una posición que se ha demostrado desde hace mucho tiempo que no funciona. Como decía mi abuela: al que le sirva el sayo que se lo ponga....

GAM Respondió:


26 de marzo de 2018

18:45:23

Si no hemos hecho más es porque Cuba no es China o Rusia. Los dirigentes chinos cometieron graves errores durante la Revolución Cultural y sobrevivieron. La Perestroika fue un bandazo, y Rusia se recuperó con mucho sufrimiento y secuelas. Pero con menos, nosotros podríamos desaparecer. No tenga dudas que siempre vamos adelante, aunque la ansiedad nos haga pensar creer en MILAGROS

MANIN dijo:

3

24 de marzo de 2018

11:46:20


Fijarse bien que en logo y escudo de China ya han quitado o desaparecido la hoz y el martillo del partido comunista, aunque todavía se le denomine así el partido, pero es ejemplo de evolución y adaptarse al presente, lo que deben hacer los estados que surgieron a raíz de la revolución rusa de hace 100 años, aparte que el comunismo propiamente no se ha realizado en ningún Estado de los así denominados ni al 50%, ni lo será en el futuro, sin duda el que se quitara esa denominación y cambiara por el mas realizable de Popular y socialista en sus distintas formas, ayuda a su mejor identificación y a que no se minusvalore a los Estados que todavía dicen que son y tienes partidos comunistas, los que también deberían sustituir ese nombre por el mas propio de popular o socialista, además usan muchas veces indistintamente.

Orlando Chirino dijo:

4

24 de marzo de 2018

14:07:36


¡Qué difícil es para algunos aceptar lo que es evidente! Lo que funciona sirve; lo que no funciona no sirve. Llámelo como lo quieran llamar. Lo dijo Deng Xiaoping, el iniciador de las reformas que han llevado a China a lo que hoy es y mañana será: “No importa el color del gato; lo importante es que cace ratones”. No es capitalismo de estado, no es capitalismo salvaje y entreguista, pero es capitalismo. China es una economía capitalista con un partido comunista que la dirige. ¡En China funciona! Mis felicitaciones al gobierno y al pueblo chinos.

Orlando Chirino dijo:

5

24 de marzo de 2018

14:17:25


¡Qué difícil es para algunos aceptar lo que es evidente! Lo que funciona sirve; lo que no funciona no sirve. Llámelo como lo quieran llamar. Lo dijo Deng Xiaoping, el iniciador de las reformas que han llevado a China a lo que hoy es y mañana será: “No importa el color del gato; lo importante es que cace ratones”. No es capitalismo de estado, no es capitalismo salvaje y entreguista, pero es capitalismo. China es una economía capitalista con un partido comunista que la dirige. ¡En China funciona! Mis felicitaciones al gobierno y al pueblo chino.

Jorge Respondió:


25 de marzo de 2018

02:42:38

En China muchos millonario

Andrachi dijo:

6

24 de marzo de 2018

18:35:17


China es hoy la gran alternativa para las personas decentes, para los hombres y mujeres productivos amantes de la ciencia y la investigación. En el viejo y podrido Occidente, como en Europa occidental, solo se estimula el robo del dinero público, el parasitismo de las corruptas monarquías. Y en lugar de la cultura, se estimula continuamente la industria de la perversión. Está naciendo un mundo nuevo. China lo lidera.

Jorge dijo:

7

25 de marzo de 2018

03:40:40


Señor Chirino al parecer usted hace alusión a mi opinion y da la impresión enmascarada que a usted le gusta el capitalismo comp unica solución, se me parece a muchos ideólogos burgueses con un discurso neutro y conciliador como suele verse en ciertas redes que andan por ahy. Por mucho capitalismo que exista y economias de mercado el socialismo es y sera junto al comunismo el destino de la humanidad. Hoy los paises llamados capitalistas que exhiben un indice de desarrollo humano avanzado y sociedades estables son en esencia socialistas. En China hay millonarios que han llegado a sus pueblos a invertir toda si riqueza con la gente pobre; mientras en EEUU los ricos son cada dia mas ricos y los pobres mas pobres y el 1 % posee toda la riqueza, eso es capitalismo salvaje. En la Union Soviética el pueblo comió con los comunistas, tubo salud con los comunistas educación con los comunistas. La URSS tubo logros de los cuales la Rusia de hoy se beneficia como es el complejo militar industrial y espacial sin el cual no existiria junto a su industria y su capacidad cientifica y técnica lo cual pone a Rusia 20 años por delante a EEUU. Los nuevos misiles de energia nuclear se desarrollaron en el comunismo los motores que Rusia le alquila a EEUU para los cohetes se diseñaron en la URSS y tienen 20 años de adelanto una tecnología que occidente creía imposible Capitalismo! Victorioso! A costa del saqueo de Africa y America latina a costa de imprimir millones y millones de dollares sin respaldo economico ni en oro obligando por la fuerza a que todo el planeta utilice el dolar en su beneficio y obligando al tercer mundo a endeudarse con ellos, bajo la amenaza de intervención y sanciones, ell saqueo y el chantaje nuclear. El capitalismo en mas de 200 años no ha traído la justicia ni la prosperidad al planeta y de 194 naciones que hay en el planeta solo siete son las mas ricas y asi todo dentro de sus fronteras hay grandes desigualdades y unas 20 naciones se pueden considerar desarrolladas. El comunismo Ruso como peyorativamente le han dicho llevo la libertad a muchas naciones no saqueo a nadie no tubo el paraíso del petrodolar fue devastada por la guerra y no tubo plan Marshall y asi todo supero a EEUU que supo sacar provecho de la guerra y toda Europa y sus aliados quedaron endeudados. Dese una vueltecita por los paises exsocialistas para que vea el hambre la droga el desempleo la prostitución la miseria y la represión de gobiernos corruptos nazifacistas. En Rusia miles de granjas e industrias fueron a la quiebra y muchas personas se quedaron en la miseria pidiendo limosnas en las calles y sin salud publica y gracias a Putin el pais se recupera y el 70 % de los rusos quisieran volver a los tiempos de la URSS y los comunistas son la segunda fuerza politica. China tiene su modelo que es exitoso no por ser en parte capitalista sino por la dirección del PCCH, y cuando intentaron hacer una revolución de colores en los 90 aplastaron a los titeres financiados por Washington lo mismo hizo Putin. Capitalismo hay en Haití o en México y que son? Son iguales que China o Francia?

Miguel Angel Respondió:


25 de marzo de 2018

16:09:46

Sólida y contundente respuesta compañero jorge. En todo caso reiteramos una muy parecida opinión basadas ambas en los principios marxistas leninistas en los que creemos de manera convencida, que algunos pretenden enterrar, pero no han muerto, continúan vigentes. Los revolucionarios debemos saber aplicarlos con inteligencia, creatividad y mucha audacia. Seguimos en combate. Hasta la victoria siempre. Viva el socialismo y el comunismo, su fase superior. Saludos cordiales. Gracias.

Miguel Angel dijo:

8

25 de marzo de 2018

06:45:04


Sr Chirino. Yo digo lo mismo que Ud. Cúan difícil es para Ud no sembrar la intriga, tergiversar verdades e introducir sus venenos ideológicos. Argumenta "criterios catedráticos" a título personal que no se ajustan a la verdad, son su interpretación, desde sus concepciones ideológicas, nada tienen que ver con los propios chinos, será que Ud conoce mejor que ellos los proyectos que desarrollan y promulgan a los cuatro vientos?. No acepto su criterio, lo que no sirve, es una inmundicia, un cáncer para los pueblos del mundo es el capitalismo, tenga la fachada que tenga, es el máximo responsable de las tragedias y calvarios que padece la humanidad, el capitalismo no es el futuro de la sociedad internacional, es su verdugo. La RPCh que recientemente realizó su histórico Congreso del PCCh afirmó como su única ideología la marxista leninista y no la suya, quien es Ud para negar y tergiversar lo que los propios chinos ratificaron en su congreso y en todos los documentos rectores aprobados. Felicite al gobierno, al Partido Comunista y al sabio y heroico pueblo chinos por la construcción de una sociedad justa, floreciente y próspera para todo el pueblo chino y como locomotora del desarrollo económico planetario (lo que no puede hacer el maldito capitalismo preñado de odio, egoísmo, individualismo y felonías) sobre las bases de una sociedad socialista con características chinas. Basta de tergiversar la verdad y dar criterios falsos. Saludos cordiales. Gracias.

Orlando Chirino Respondió:


26 de marzo de 2018

16:00:12

Sr. Miguel Ángel: El más grande de sus problemas es que usted lucha contra un enemigo invencible: el tiempo. Y aunque lo niegue, usted lo sabe. Este, para bien o para mal, trae consigo cambios que son muchas veces inalterables. Siga estático hasta que pueda si eso lo hace feliz.

Modesto Lector dijo:

9

25 de marzo de 2018

10:42:54


La característica excepcional que aporta al pujante desarrollo de la República Popular China radica en su cultura milenaria, de la cual, el que suscribe, fue testigo durante un mes de intercambio académico en solo tres ciudades espectaculares como Beijing, Shanghai y Dalian, cada una de ellas con sus rasgos típicos en su proyección interna hacia el exterior y es que el denominador común que allí se palpa diariamente es el SENTIDO DE PERTENENCIA AL TRABAJO SISTEMÁTICO motivado por la aplicación de técnicas de ECONOMÍA DE MERCADO en prácticamente todas las ramas económicas de la producción y los servicios, lo cual se traduce en una mejoría competitiva para los consumidores – el pueblo – que a su vez, recibe los beneficios en sectores rectoreados por el Estado como la Educación y la Salud Pública. Sin ánimo de copiar 100% este modelo de país, nos vendría muy bien mirarnos en ese espejo para detener la anarquía usurera que se ha generalizado en los sectores no estatales en Cuba al ofertar productos y servicios de dudosas calidad y procedencia, sin precios topes y bajo la falsa apariencia de la Ley de Oferta y Demanda, que no es más que la Técnica del Chantaje de ¨Lo TOMAS o lo DEJAS¨.

Orlando Chirino dijo:

10

25 de marzo de 2018

14:07:09


Para los Sres. Jorge y Miguel Ángel. Mi punto de vista expresado aquí es única y exclusivamente sobre China, su política y su economía, al estilo chino. No he hablado de otros países. Ustedes “miran” mi comentario, pero no lo leen; entonces traen a colación y me atribuyen opiniones que no he expresado. No hay una sola mentira en lo que he dicho sobre China. Y Miguel Ángel no pierde la costumbre; siempre dedicándome sus “elogios”. Ustedes son como los que nos gastamos de este lado del estrecho; con ellos tengo mis altercados también; tampoco resisten las verdades. La única diferencia entre ustedes y ellos es que están en lados opuestos del espectro. Gracias Granma por permitir la libre expresión de distintos puntos de vista.

Miguel Angel Respondió:


26 de marzo de 2018

18:17:18

Ud es un farsante Chirino, no le recuerdo lo que ya ud conoce y le he expresado en otras ocasiones. Quiere aparentar su filosofía de "progresista" y que expresa la verdad, es que su verdad no existe, es falta, incongruente y tergiversada, no se haga el filósofo que no lo es. Ud es un defensor a ultranza del modo de vida capitalista y demostrar que los métodos que utiliza son buenos, no lo son, son una mierda que tienen hundido en el fango, en el hambre, la miseria y en necesidades insalvables a miles de millones de seres humanos en este planeta. Siempre que aparezca con sus petardos revisionistas le daré contracandela comunista. Saludos cordiales. Gracias.

Orlando Chirino Respondió:


27 de marzo de 2018

20:00:44

El Sr. Miguel Ángel, el mismo de siempre; recurre a los ataques personales cuando se queda sin argumentos. Y esas expresiones vulgares…en boca de un médico, de alguien que dice ser cristiano. Lanzando calumnias a diestra y a siniestra. ¡Qué flaco servicio le hace usted a la batalla de ideas! Las verdades duelen. Su reacción lo delata.

Jorge dijo:

11

25 de marzo de 2018

14:08:49


ES UN INFANTILISMO POLITICO HACER COMPARACIONES ENTRE LOS SISTEMAS SOCIOECONÓMICOS DE OTROS PAÍSES Y RIDÍCULO Y PELIGROSO COPIARLOS SIN PRIMERO ESTUDIARLOS Y ADAPTARLOS A NUESTRA REALIDAD. POR ESO CUBA MARCHA DESPACIO Y SIN PRISA. LOS QUE TIENEN PRISA Y CRITICAN MUCHO SON TONTOS ÚTILES. QUE SIRVEN A NUESTROS ENEMIGOS. NOSOTROS SOMOS CUBANOS NO SOMOS CHINOS NI JAPONESES. CHINA EN LOS AÑOS 60 FUE VISITADA POR NIXON SE SE ABRIÓ EL COMERCIO MUCHAS INDUSTRIAS ESTADOUNIDENSES SE FUERON A CHINA PARA DESGRACIA DE LOS OBREROS ESTADOUNIDENSES. CHINA SE TRAGO LA CONTAMINACIÓN Y TRABAJARON MUY DURO POR BAJISIMOS SALARIOS EN EMPRESAS ESTADOUNIDENSES, Y AHORA ESTAN COSECHANDO EL ÉXITO. MIENTRAS CUBA SIGUIÓ BLOQUEADA Y PERSEGUIDA. MIENTRAS QUE A CUBA NO LE PERMITEN COMPRAR UNA ASPIRINA NI TENER FINANCIAMIENTO NI CRÉDITOS LA GRAN CHINA ERA Y ES EL PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL DE EEUU. ¿QUE HUBIESE SUCEDIDO SI ESTA POLÍTICA SE HUBIERA PRACTICADO CON CUBA? SUCEDE QUE CHINA ERA UN PELIGRO PARA EEUU POR TENER ARMAS NUCLEARES 600 MILLONES DE HABITANTES Y UN ENORME EJERCITO Y ALIADA A LA URSS. VAMOS A HABRIRLE EL MERCADO A CHINA A VER SI LA IMPLOCIONAMOS DESDE ADENTRO COMO QUISO HACER OBAMA CON EL ACERCAMIENTO Y EL POSIBLE LEVANTAMIENTO DEL BLOQUEO Y ASI LA ALEJAMOS DE LA URSS. EN PARTE LO LOGRARON Y MIENTRAS CUBA LIBERABA A ANGOLA Y PARTE DE AFRICA CHINA APOYABA A SABIMBI A HOLDEN ROBERTO Y LAS BANDAS FANTOCHES. CUIDADO MUCHO CUIDADO! CUANDO HABLAMOS DE MODELOS DE POLÍTICA ETC. A CUBA NO LE PERDONAN NADA Y ESTAMOS DE PIE LIMPIOS GENEROSOS ADMIRADOS POR MUCHOS Y ODIADOS POR LA ESCORIA HUMANA. ES MUY FACIL OPINAR SIN HACER UN BALANCE SERIO. AHORA EEUU Y CHINA ESTAN A LAS PUERTAS UNA GUERRA. ¿POR QUE SERA? PORQUE NO LOGRO AL FINAL SU PROPÓSITO A LARGO PLAZO. SENCILLAMENTE CHINA ESTA BAJO LA DIRECCIÓN DE LOS COMUNISTAS Y TERMINARON ENDEUDADOS. FUERON POR LANA Y SALIERON TRASQUILADOS. LE DEBEN A LOS "COMUNISTAS" HASTA EL AIRE QUE RESPIRAN. ESTA ES LA ESENCIA DEL PROBLEMA TODO LO DEMAS QUE HABLEMOS DE MERCADOS DE CUENTAPROPISTA DEL BONIATO DEL PESCADO O EL PAN Y LA LECHE ES SECUNDARIO Y PACOTILLA IDEOLÓGICA. GUSANEAR Y CRITICAR COSAS BANALES QUE EN OTROS PAISES SUCEDEN Y HASTA SON PEORES.

Arturo dijo:

12

25 de marzo de 2018

14:19:34


China es ya una superpotencia. El gobierno de ese gran país y su líder persiguen que se mantenga esa posición con vistas a propiciar el bienestar de su pueblo y a balancear la correlación de fuerzas en el mundo.

MIGUEL S E dijo:

13

26 de marzo de 2018

09:14:14


Buenos días después de ser un gran cubano hasta la médula me apaciono por el sólido desarrollo CHINO,en lo económico,político y social,es un ejemplo para todos los paises,como tenemos que aprender de ellos,comparto el criterio de muchos entendidos que dicen que el problema fundamental de nuestra economía pasa por la incapacidad de muchos cuadros,hoy tenemos empresas y UEB con cuadros mediocres,que no son capaces de cumplir con sus funciones y afectan al colectivo laboral,tenemos lugares donde se ha perdido la cultura industrial,todo no podemos achacarlo al bloqueo americano,si explotaramos más los recursos del estado,si fueramos más responsable en las misiones el desarrollo de nuestro país andubiera por el camino CHINO,en lo económico este presente está comprometiendo el futuro,con urgencia necesitamos de una cultura de limpieza en los lugares,de buen trato en el sector de los servicios,de una verdadera comunicación,de tranparencia en los procesos,tener cultura del detalle,de lo bello,de lo educativo,de convertir cada centro de trabajo en una referancia positiva,entonces nos acercariamos al sueño CHINO.

Jorge Respondió:


27 de marzo de 2018

18:15:37

No todo se le puede achacar al bloqueo Pero a pesar de nuestras deficiencias y errores Cuba estuviera muy desarrollada porque en China y EEUU han sucedido cosas iguales y peores Si EEUU indemnizará a Cuba le tendría que pagar una suma de 822 280 millones de dólares más que lo que destino para el rescate financiero a los bancos de EEUU durante la crisis financiera de el 2008. A eso súmale 424 millones probados a Cuba por los cabecillas batisteano A precio corriente 130 178 .6 millones sería la indemnización Sólo de abril del 2016 a junio 2017 las pérdidas ascienden a 4305.5 millones Si a eso le sumamos las demandas de nuestras víctimas por las acciones criminales el monto sería impagable . Es más es China la que tiene que aprender de Cuba que sin armas atómicas y con un bloqueo de 60 años hemos sobrevivido mientras China en los 60 Nixos le abrió el bloqueo y tubo capitales inversiones y tecnología que a Cuba le niegan y sancionan a todo el que comerciar con Cuba

Angel UDG dijo:

14

26 de marzo de 2018

09:56:11


Hubo algo interesante en este artìculo del que no se comentó; fue la campaña ANTICORRUPCIÓN y la cantidad de CORRECCIONES por mal comportamiento, transgresiones y corrupción que realizó este gobierno. Me parece que en ese aspecto también deberíamos fijarnos y retomar lo positivo y dejar fuera el paternalismo que tenemos o permitimos....

Orlando Chirino dijo:

15

26 de marzo de 2018

16:03:56


Sr. Miguel Ángel: El más grande de sus problemas es que usted lucha contra un enemigo invencible: el tiempo. Y aunque lo niegue, usted lo sabe. Este, para bien o para mal, trae consigo cambios que son muchas veces inalterables. Siga estático, hasta que pueda, si eso lo hace feliz.

Daniel DB dijo:

16

26 de marzo de 2018

19:07:56


El logro del desarrollo es una ciencia, es una accion de multiples fuerzas al interior de un pais. En paises grandes, economias grandes, eso se favocece, pero no es un dogma. Paises con menos tamaño de economia y con una cultura de trabajo arraigada tambien pueden y lo han logrado. En todo caso el desarrollo es un modo de actuar sincronizado y armonico que a los paises con bajo desarrollo del capital humano les cuesta acceder, por que a nosostros?. Con un bloqueo como el que tiene impuesto Cuba todo se ralentiza, pero tampoco es imposible. Con inteligencia y paciencia tenemos que lograr hacer nustro desarrollo, con nuestras condiciones, integrando a los otros pueblos, principalmente los de nuestra region, que han sido tambien marginados y segmentados como a nosotros para que andemos con pasos torpes y sin armonia (sin interconexiones internas) que nos permitan avanzar solidamente hacia los resultados. Llegaremos antes o despues, cuanto seamos capaces de estar concientes de que hacemos mal y hacerlo bien (basados en criterios de medida y no en voluntarismos criollos ni en espejismos de otras latitudes) Pongamosle nuestro cerebro a nuestro desarrollo e iremos lento pero en avance y sobre todo irreversiblemente. Como en la fisica no existe el movil perpetuo. En la sociedad los logros que no se sostengan en un desarrollo de las fuerzas productivas son efimeros, cosmeticos y volátiles. Pongamosle nuestro cerebro a eso y a lo que hacemos cada dia.

Joel dijo:

17

27 de marzo de 2018

15:28:30


China ya es una superpotencia en todos los apectos. Felicidades!!!!

Frank dijo:

18

27 de marzo de 2018

15:47:08


La china es un gran pais y este presidente la a conducido al super desarrollo,una sociedad enfocada mas en su desarrollo economico que a lo politico a pesar de tener partido unico de ideologia marxista-leninista,su modelo a demostrado ser super eficiente,ahi tienen sus ultimas reformas la china un pais dos sistemas,donde fueron capaces de aceptar a ciudades como Hong kong y Macao con sus propias caracteristicas dentro de su territorio,hoy te topas turistas de nacionalidad china en todo el mundo sin importar pais con buen dominio de inlges u otra lengua extranjera. en conclusion China es un tren que no para y ojala nuestro pais se mirara en ese espejo apartando las cuestiones culturales pues un cubano y un asiatico nada que ver,pero perfectamente adaptable al caribe cubano.

Orlando Chirino dijo:

19

27 de marzo de 2018

20:01:25


El Sr. Miguel Ángel, el mismo de siempre; recurre a los ataques personales cuando se queda sin argumentos. Y esas expresiones vulgares…en boca de un médico, de alguien que dice ser cristiano. Lanzando calumnias a diestra y a siniestra. ¡Qué flaco servicio le hace usted a la batalla de ideas! Las verdades duelen. Su reacción lo delata.