La renuncia del mandatario peruano, Pedro Pablo Kuczynski, puso al primer vicepresidente de la nación, Martín Vizcarra, en el ojo de la tormenta política que vive la nación andina.
Vizcarra, quien se desempeñaba también como embajador de Perú en Canadá, debe llegar este viernes a su país para asumir la presidencia y, según dicta la constitución, concluir el mandato de cinco años hasta julio del 2021.
«Estoy indignado por la situación actual, como la mayoría de los peruanos. Pero tengo la convicción de que juntos demostraremos una vez más que podemos salir adelante», dijo en la red social Twitter en la noche del miércoles, rompiendo el silencio sobre la situación en su país.
Ingeniero civil de formación, Vizcarra es considerado pragmático, austero y sin grandes vínculos con la élite empresarial, por lo cual el futuro de su gobierno es una gran incógnita, más aún en un contexto marcado por el descrédito de la clase política tradicional.
También está por ver la posición que asumirá de cara a la celebración de la VIII Cumbre de las Américas, planificada para el 13 y 14 de abril en Lima.
La lucha contra la corrupción es paradójicamente el tema central de la cita hemisférica que se ha quedado sin su mandatario anfitrión por un escándalo relacionado con negocios turbios.
Pero quizá el aspecto más polémico del evento es la exclusión de Venezuela, país al que Kuczynski retiró la invitación oficial, aunque los analistas coinciden en que la presión para tomar dicha medida vino de Washington.
Recientemente trascendió en la prensa que el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, dirigió una carta al gobierno peruano solicitando que se vuelva a invitar a la República Bolivariana y a su presidente Nicolás Maduro.
Retirar la invitación a Venezuela «no coincide con la declaratoria de América Latina y el Caribe como zona de paz, acordada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)» en la II Cumbre del mecanismo celebrada en el 2014 en La Habana, indica la nota de Vázquez citada por AFP.
Uruguay se suma así al llamado de varios gobiernos latinoamericanos y caribeños para que no se vuelva a la época de las exclusiones que ha marcado a estas citas hemisféricas.
COMENTAR
Mercedes dijo:
1
23 de marzo de 2018
03:12:55
Ricardo Respondió:
23 de marzo de 2018
09:35:05
Miguel Angel Respondió:
23 de marzo de 2018
09:37:33
Gazapero Respondió:
23 de marzo de 2018
09:53:47
vero Respondió:
23 de marzo de 2018
10:10:57
OrlandoB Respondió:
23 de marzo de 2018
10:12:48
William Respondió:
23 de marzo de 2018
10:31:08
María Respondió:
23 de marzo de 2018
10:53:12
María Respondió:
23 de marzo de 2018
10:56:37
osmel Respondió:
23 de marzo de 2018
11:49:41
pedro Respondió:
23 de marzo de 2018
12:08:57
Jorge Respondió:
23 de marzo de 2018
13:55:22
Rider Respondió:
23 de marzo de 2018
14:04:45
taìna Respondió:
23 de marzo de 2018
14:42:41
Armando Respondió:
23 de marzo de 2018
15:01:47
taina Respondió:
23 de marzo de 2018
15:09:14
Eusebio Respondió:
23 de marzo de 2018
15:50:03
Mayelyn Montero Figueredo Respondió:
23 de marzo de 2018
16:21:20
El observador Respondió:
23 de marzo de 2018
16:32:58
bruno Respondió:
24 de marzo de 2018
13:49:12
Tatiana Respondió:
24 de marzo de 2018
22:34:04
Miguel Angel dijo:
2
23 de marzo de 2018
05:23:49
El Oriental dijo:
3
23 de marzo de 2018
09:47:29
Israel dijo:
4
23 de marzo de 2018
11:08:04
María dijo:
5
23 de marzo de 2018
11:08:39
María dijo:
6
23 de marzo de 2018
11:08:46
Rberto dijo:
7
23 de marzo de 2018
12:08:33
Adrián dijo:
8
23 de marzo de 2018
14:01:58
felix andres reyes dijo:
9
23 de marzo de 2018
14:06:50
yk dijo:
10
23 de marzo de 2018
14:20:48
JERR dijo:
11
23 de marzo de 2018
14:28:54
taina dijo:
12
23 de marzo de 2018
14:49:27
Arl dijo:
13
23 de marzo de 2018
22:11:09
Dieudome dijo:
14
24 de marzo de 2018
05:17:48
Miguel Angel dijo:
15
24 de marzo de 2018
05:23:17
GUMERSINDO MARCOS dijo:
16
24 de marzo de 2018
18:01:21
Responder comentario