ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
«¿Soy la próxima? », se lee en este cartel de una de las protestas de los estudiantes contra el porte de armas y la Asociación Nacional del Rifle. Foto: Los Angeles Times

Cientos de jóvenes con lágrimas en los ojos por los amigos que perdieron y también, aunque parezca contradictorio, por la suerte de haber sobrevivido; cadenas humanas custodiadas por la policía evacuando la zona de peligro y globos de San Valentín y osos de peluche tirados en el suelo. Esas fueron las imágenes que dieron la vuelta al mundo tras el tiroteo masivo en una escuela de la Florida que dejó 17 fallecidos y una veintena de heridos el pasado 14 de febrero.

Esos mismos rostros reclaman hoy a lo largo y ancho de Estados Unidos que «Nunca más» ocurran tragedias como la de la escuela Stoneman Douglas, en Parkland, y que las autoridades apliquen leyes más estrictas en el control de armas.

«No importa cuántas personas mueran. Los legisladores que están en el poder no toman medidas», dijo a la prensa Ryan Deitsch, uno de los estudiantes sobrevivientes tras sostener un encuentro con varios legisladores.

«Ahora es el momento de ponerse del lado correcto en esto, porque no es algo que vamos a barrer debajo de la alfombra», señaló por su parte Emma González al programa de NBC News Meet the Press.

Pero lo que eran apariciones aisladas en los medios de comunicación y muestras de dolor espontáneas, se ha convertido en todo un movimiento que ya es conocido por la etiqueta #NeverAgain (#NuncaMás).

Los jóvenes tocaron una fibra sensible de la opinión pública y empezaron a movilizarse en los ayuntamientos de las ciudades exigiendo un cambio en las leyes para el control de armas.

Pronto ganaron decenas de miles de seguidores en las redes sociales y lograron apariciones frecuentes en la televisión a nivel nacional. También recibieron donaciones millonarias de celebridades como George Clooney, Oprah Winfrey o Steven Spielberg para financiar las futuras manifestaciones.

En Washington está convocada una marcha para el 24 de marzo que esperan tenga una repercusión nacional.
Su impacto es mayor que otras iniciativas anteriores, pues la voz de los jóvenes llega en medio de un escenario politizado en el que el tema de las armas se diluye en conflictos políticos y los intereses económicos que van más allá de los partidos tradicionales.

La legitimidad de las demandas, que llegan en muchos casos de los familiares de las víctimas o sobrevivientes de la masacre, están poniendo contra las cuerdas a políticos como el senador por la Florida Marco Rubio, que ha recibido más de 3,3 millones de dólares de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) para comprar sus votos en el tema de las armas.

Durante una asamblea pública en Sunrise, Florida, el padre de una de las víctimas de Parkland desafió a Rubio a que dijera la verdad y reconociera que «las armas fueron un factor en la muerte» de su hijo. Rubio trató de escabullirse y respondió que si creyera que una prohibición de las armas de asalto «hubiera impedido que esto sucediera, lo hubiera apoyado». Su respuesta fue abucheada por la audiencia.

Luego la estudiante Cameron Kasky le dijo al senador: «Es difícil mirarte y no ver el cañón de un AR-15 y no ver a Nikolas Cruz», en referencia al arma de asalto utilizada en el tiroteo y al perpetrador de 19 años, quien adquirió el fusil de manera legal a pesar de tener un historial de violencia. «¿Puedes decirme ahora mismo que no aceptarás una sola donación de la Asociación Nacional del Rifle?», añadió la joven.

La presión de los estudiantes de Parkland llegó incluso a la Casa Blanca, donde el presidente Donald Trump se reunió este miércoles con varios de ellos y sus padres.

El mandatario se vio presionado a declarar que buscará «soluciones» al problema.

Pero hasta ahora algunas de sus ideas van por el camino de autorizar a los profesores a que porten armas en las escuelas y ser más severos con la revisión de los antecedentes de los posibles compradores.

Esa es precisamente la visión que apoya la NRA para desviar la atención del problema principal que ahora denuncian los estudiantes norteamericanos: «las armas no son solo una variable de la situación, sino que son la clave del problema».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

23 de febrero de 2018

02:47:55


Las víctimas mas frecuentes de tales hechos trágicos, que arrancan la valiosa vida de miles de personas reclama sus derechos a vivir en paz y seguridad, estudiar, trabajar y forjar su futuro. Basta ya de tanta hipocresía, inseguridad, egoísmo e injusticia. No pueden engañar mas a la sociedad estadounidense con sus infamias y mentiras. Hay que lanzarse pacíficamente a las calles, utilizar todos los medios de comunicación para exigir sus derechos. Apoyamos los justos reclamos de los estudiantes estadounidenses y de la sociedad toda.

Jesus Ceballos Trujillo dijo:

2

23 de febrero de 2018

11:13:43


"Analizandolo bien humanamente,uno siente lastima y tristeza por la perdida de estos niños adolescentes en el Estado de la Florida,Estados Unidos,por haber sido asesinados por otro joven enfermo mental producto del Sistema Capaitalista en que viven.Pero quiero expresar mi opinion muy personal.donde este Sistema compuesto de "millonarios" que viven de la venta de armas de fuego,son los culpables de todo lo sucedido.A ellos no les interesa ni un "pelo", ese abominable hecho,pues quienes perdieron a sus hijitos queridos,fueron personas comun y corrientes de a pie.Los millonarios cuidan a sus hijos porque saben que las ventas de armamentos son extremadamente "peligrosisimas".El Sr.Presidente de los EUA,jamás va a cerrar esas fabricas de armas,porque el tiene tambien como otros de arriba,"ganancias$$$$".Por ultimo quiero expresar tambien que los "Medios de (des) Informacion" en ese Pais "enfermo y corrupto",tambien ganan muchisimo dinero de lo ocurrido,porque lo utilizan como "propaganda",a traves de la TV,aumentando el "Rating"(ganancias$$$),a traves de la "vista y la pobreza mental" del ser humano,que son utilizados como "Zombies".Nadie en los EUA,le han preguntado valientemente a los "Medios de la TV y Prensa",cuanto dinero han ganado,hablando de lo ocurrido durante dias y dias!.Ellos se esconden,no dan respuesta.Los Medios de (des) Informacion Capitalista,salvo alguna rara excepcion,son "breteros,corruptos,manipuladores,tergiversadores",vistiendo elegantemente a la "Mentira" como si fuese "Verdad" y es ahi donde enferman la mente del ser humano.Por eso creo en la prensa formada por verdaderos,honestos y humanistas periodistas que forman parte de su pueblo,informandoles la "verdad".Mi Patria Cuba,es un ejemplo moralmente fuerte en ese sentido,vivo orgulloso de ellos y de todos nuestros "Medios de Informacion",fundamentalmente nuestro querida y respetada Prensa "Granma".Viva nuestra hermosa,humanista,honesta y solidaria "Revolucion cubana"!.

Edgardo Martínez García dijo:

3

23 de febrero de 2018

17:04:51


Una triste historia de muertes ligada directamente proporcional al permiso de comprar y portar armas ,más de 200000 armas en las calles de los Estados Unidos de América y gobernantes incultos y guerreristas .

Miguel Angel dijo:

4

24 de febrero de 2018

06:36:31


Plenamente de acuerdo con la condena a estas masacres en los eeuu y otros territorios del mundo. Sería bueno no olvidar a los 43 de Ayotzinapa. El eslogan de “¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!” es compartido por 86 padres, unas centenas de hermanas y hermanos, unos miles de familiares, unos millones de mexicanos y habitantes de otras latitudes que comparten el dolor sobre esos jóvenes desaparecidos y sobre otros miles de asesinados y asesinadas en un país que se retuerce en un gemido de muerte.A tres años de un silencio criminal, ¿qué pasó con los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa? ¿Qué pregunta puede ser al mismo tiempo tan simple y tan dolorosa, tan llena de impotencia y cargada de injusticia e impunidad completa? https://www.telesurtv.net/opinion/-no-olvidemos-a-los-43-de-Ayotzinapa