ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para mantener la seguridad de los pagos se emplean algoritmos matemáticos y un registro de contabilidad público, llamado blockchain. 

Aunque pudiera parecer que el término ha sido sacado de una película de ciencia ficción, las criptomonedas son un tema bien del presente y cada vez alcanzan un mayor boom en el escenario de internet, gracias a los altos retornos financieros del bitcoin y otras monedas digitales.

De acuerdo con el periódico The Economist, quien hubiera invertido mil dólares en bitcoins en el 2010, pudo haber tenido en el 2017 cerca de 36 millones de dólares o más; tales cifras, sin dudas, han propiciado que el nuevo concepto gane mayor popularidad entre las comunidades de inversionistas, medios de comunicación y la población. Incluso, algunos especialistas han expresado que se trata de la fiebre del oro de nuestro tiempo, pero en vez de bateas y técnicas como el cribado, se utilizan potentes computadoras para resolver difíciles algoritmos.

Actualmente, la palabra criptomoneda no aparece en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, pero en el índice de Oxford se ha incluido la definición de lo que sería su traducción en inglés: «Una moneda digital que emplea técnicas de cifrado para reglamentar la generación de unidades de moneda y verificar la transferencia de fondos, y que opera de forma independiente de un banco central».

Según los autores Guillermo Oglietti y Federico Kucher, en un artículo publicado recientemente en la Revista Propuestas para el Desarrollo, del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, las criptomonedas son fruto de iniciativas privadas, se intercambian online en cualquier parte del mundo y se pueden transformar en divisas o en cualquier moneda nacional a través de varias empresas que brindan este servicio.

Por un lado son un monedero electrónico, porque permiten hacer transferencias o pagos domésticos e internacionales. Por el otro, son una nueva clase de dinero fiduciario: dinero electrónico que sirve como unidad de cuenta y de reserva de valor, como el bitcoin o el ethereum, entre muchas otras, que funcionan sin intermediarios y que compiten con el dinero tradicional, señalan los especialistas.

O sea, se puede acceder a ellas desde cualquier lugar con una conexión a internet, y se intercambian por bienes y servicios reales, e incluso por dinero en efectivo.

Para mantener la seguridad de los pagos, se emplean algoritmos matemáticos y un registro de contabilidad público, llamado blockchain o cadena de bloques. El blockchain registra todos los bloques de transacciones que se realizan (pagos y cobros) y les pone una «estampa» con la hora en que sucedieron. Además, la descentralización del registro contable  –localizado en miles de computadoras de todo el mundo–  es lo que permite validar la transacción.

No obstante, para garantizar la seguridad informática del sistema se requiere que algunos usuarios realicen importantes cálculos matemáticos en sus servidores –lo que se conoce como minería– y así evitar la posibilidad de hackeos. «Los mineros que se esfuerzan en hacer estos cálculos, que permiten validar las operaciones y dar seguridad al sistema, reciben monedas digitales como recompensa. De hecho, en una emisión de criptomonedas parte de la creación de dinero la realizan los mineros gracias a los pagos que reciben por su servicio de validación y registro de operaciones», aseguran Oglietti y Kucher.

Las unidades de criptomonedas se generan también a partir de problemas matemáticos complejos. Cada cierto tiempo, se crea uno nuevo y quienes lo resuelvan rápidamente se llevan las criptomonedas como premio. Una vez sucedido esto, la moneda digital, como por ejemplo el bitcoin, es certificada y el usuario puede depositarla en una cartera digital o guardarla en línea.

Existen varios caminos para que el usuario pueda convertir la criptomoneda en dinero real. Una de las opciones más fáciles y usadas son las llamadas plataformas exchange. El principio de funcionamiento es bien sencillo: especificas que estás vendiendo, por ejemplo bitcoins, eliges la divisa que quieres conseguir, realizas la transferencia y en unos minutos recibes la cantidad correspondiente descontando la comisión del exchanger.

También, aunque en menor medida, existen plataformas que ofrecen tarjetas de débito para convertir los bitcoins en dinero real y realizar compras. Incluso, hay algunos sitios web que aceptan las criptomonedas como medio de pago.

EL BITCOIN O LA NUEVA FORMA DE HACER DINERO

Hasta la fecha se estima que existen alrededor de 700 variedades de monedas digitales en el mundo, sin embargo, la primera que se creó fue el bitcoin, en el 2009, un año después de la crisis de liquidez en los mercados financieros que estremeció la economía mundial.

En ese contexto, una persona o un grupo de personas sin identificar, bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto, publicarían un artículo en internet llamado Bitcoin: un sistema de dinero electrónico de igual a igual, con la intención de promover compras únicamente a través de la red de redes, que no puedan ser controladas ni manipuladas por gobiernos, bancos centrales o entidades financieras.

«Para obtener los bitcoins hay que resolver una serie de problemas numéricos. Y al igual que el oro, fue diseñado como un bien escaso: solo hay 21 millones. Ya se han extraído 16,7 millones. A un ritmo de 25 bitcoins cada diez minutos. Quedan pocos y conseguirlos exige cada vez más tiempo, más energía y ordenadores más potentes», señala un artículo publicado en El País.

El sistema del bitcoin está programado para generar un número fijo de la moneda por tiempo determinado. Actualmente ese número está fijado en 25 bitcoins cada diez minutos, pero de acuerdo con su programación, esa cantidad se va a reducir a la mitad cada cuatro años, lo que indica que la producción continuará hasta el 2140, cuando se alcance el tope de 21 millones de unidades en circulación.

El precio de los bitcoins está determinado por la oferta y la demanda, y existen varios sitios en internet en los que el usuario puede adquirir esta moneda digital pagando con su tarjeta de crédito o a través de transferencia bancaria. Pero es el propio crecimiento acelerado del bitcoin lo que preocupa a los especialistas, pues consideran que el precio podría caer en picada con tan solo un clic, sobre todo porque esta criptomoneda no tiene respaldo ni se deriva de otras monedas o activos.

Las criptomonedas son diferentes al dinero mercancía, porque no tienen valor intrínseco como el oro, la plata u otros bienes que en el pasado se utilizaban como dinero. En particular, son un nuevo tipo de dinero fiduciario, cuyo valor está basado en la fe. El criptodinero tiene valor porque es aceptado como medio de pago y porque existen mercados para transformar este nuevo dinero en el dinero que habitualmente utilizamos como euros, dólares, pesos, etc., explican los autores Guillermo Oglietti y Federico Kucher.

«La valorización de las principales criptomonedas tiene el perfil de burbuja financiera. El bitcoin inició su recorrido valiendo menos de un centavo de dólar en su lanzamiento en el 2009 hasta llegar a cotizaciones que han superado los 4 000 dólares en septiembre del  2017», añaden.

Las monedas virtuales son una promesa de cambio: menos costes, más rapidez y mayor seguridad en las transacciones, sin embargo, la volatilidad de las cotizaciones puede atentar en contra de este medio de pago, que cada vez gana más espacio en los mercados internacionales.

PETRO, LA MONEDA DIGITAL DE VENEZUELA

El pasado 3 diciembre el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación de una criptomoneda que tendrá por nombre Petro. A diferencia del bitcoin, el Petro estará respaldado por las reservas de oro, petróleo, gas y diamantes que posee esa nación, lo cual, por una parte, lo aleja de la incertidumbre que crea para algunos economistas la acción de invertir en una criptomoneda que no posee respaldo alguno y, por otra, valida las intenciones de ese Gobierno de potenciar su uso.

Según TeleSur, el Petro es una moneda virtual de intercambio que ofrecerá mayor dinamismo y seguridad a los usuarios, al momento de gestionar las operaciones financieras dentro y fuera de sus fronteras, a largo plazo. Además, se constituye como alternativa de moneda para realizar relaciones de intercambio en el mercado internacional, superando las dificultades que para este país han implicado las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos.

Para su puesta en marcha fue aprobado, igualmente, la creación del Observatorio Nacional de Blockchain, desde el cual al menos 50 especialistas de múltiples áreas de conocimiento van a estructurar el diseño y funcionamiento del Petro.
Otra de las ventajas que reportará esta criptomoneda es que el sistema abre una ventana de financiamiento internacional para el desarrollo económico y social de la nación bolivariana, en tanto Venezuela se une a una nueva forma de transacción que es rápida, directa y sin intermediarios.

Precisamente, el carácter descentralizado de las criptomonedas y sus posibilidades de expansión y de otorgar créditos a costos mucho más bajos que los de las finanzas tradicionales, favorece que esta tecnología esté presente hoy en el mercado de compra y venta de acciones a nivel global. Mas, la pregunta del millón sigue siendo, ¿seremos capaces de aprovechar las ventajas que ofrecen las monedas digitales o, dado su riesgo, las convertiremos en la próxima burbuja financiera?

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge dijo:

1

31 de enero de 2018

07:12:04


Las criptomonedas so la GRAN ESTAFA del capitalismo norteameriano. Parece mentira que un pais Soicliasta come Cuba se deje timar tan facil

Yoandre Valdes Rodriguez Respondió:


2 de febrero de 2018

18:41:14

@Jorge lea un poco sobre como surgio el bitcoin y veras que es totalmente lo opuesto a los Ud está diciendo.

Vladimir Respondió:


13 de enero de 2021

12:22:35

Usted no tiene idea de lo que esta diciendo antes de dar esos comentarios informese que son las criptomonedas y que funcion tienen en la economia mundial. Completamente opuesta a su comentario.

Jose dijo:

2

31 de enero de 2018

07:36:16


Me llama la atención lo poco que la articulista dedica a la seguridad de las criptomonedas. Hace pocos días robaron más de 500 millones en este tipo de "dinero" de una agencia japonesa. Y si eso le pasó a ellos...

Yoandre Valdes Rodriguez Respondió:


2 de febrero de 2018

18:42:48

A mi entender esto es pura propaganda. Las cryptomonedas usan el protocolo P2P (Punto a Punto como los torrents) además de que usan hash y algoritmos de desafios y respuesta, algo díficil de quebrantar claro habria que ver a que cryptomenda hackearon pero al bitcoin lo veo dificil

jpuentes dijo:

3

31 de enero de 2018

08:41:16


Hay que ver que pasa con esto. Hay paises importantes que no la autorizan, por ahora, como Rusia y Brasil. Le auguran una burbuja a las cripto. Pero las mayores burbujas de la historia son producto de "promesas", como la de las .com y la del 2009 de inmobiliarios. Las cripto estan tomando valor y estan también fluctuando de una manera espectacular, lo mismo a la baja que a la alza. El mismo valor que tienen en terminos de independencia bancaria, lo tienen, en sentido contrario en terminos de seguridad y de fluctuación nominal. Mientras exista un mercado, pienso que existirán, pero en la medida que vayan perdiendo reputación por esas dos razones, entonces sí podría convertirse, a la larga, en una burbuja. Recuerden que en internet todo es mas facil y mas rapido. Y todo tiene un valor. Hasta los propios algoritmos matematicos que los mineros podrían vender. Divisa que hakeen, divisa que perdería su valor, al momento. Los exchanger pueden ser falsificados y así estafar a la gente. De manera que la causal de indepndencia bancaria, colapsaría ante el tema de la seguridad. No en balde el trabajo en la nube no ha tenido tanta aceptación como se esperaba. A la gente no le gusta exponer sus activos. Es un mito la seguridad en internet.

Qubit Respondió:


17 de marzo de 2021

16:14:32

Rusia tiene una d las plataformas más grandes del mundo

asley dijo:

4

31 de enero de 2018

09:57:13


La criptomoneda es una buena opcion pero puede ser una vulnerabilidad en el campo de la informatica por que puede ser faciles para los Hacker poder robar estas cuentas

Rogelio Torras dijo:

5

31 de enero de 2018

10:08:41


Estoy a favor de avanzar en Cuba por ese camino. El problema es que previamente hay que tener una verdadera seguridad informática. En Japón, con alto desarrollo computacional, en dos ocasiones han hecho quebrar fuertes empresas de minería en Bitcoin por ataques de hakers. El gobierno de China frenó hace poco su impulso ante posible inconvenientes. Pero no se puede frenar el desarrollo tecnológico.

Luis M Herrera dijo:

6

31 de enero de 2018

10:11:01


Teniendo en cuenta lo que se plantea aquí, Cuba podía crear una moneda respaldada por el niquel, Cubaniquel ,mejoraría la economía y se acabaría la dualidad monetaria.

Yoandre Valdes Rodriguez Respondió:


2 de febrero de 2018

18:47:49

Primero habria que garantizas la conectividad nacional e internacional y luego darnolas de inventores

Juan Respondió:


9 de febrero de 2018

13:59:33

Antes de eso hay que subir varios niveles en términos de seguridad informática, luego comenzar por proveer conexión más confiable(sobre todo en términos de disponibilidad y accesibilidad) y masiva a internet, luego vienen las plataformas de pago y exchange(por que no sirve de nada tener tu moneda si no puedas cambiarlas por otras) y luego decirle al BPA y a los Metropolitanos que reconozcan esta moneda u otra que ya esté(BTC,ETH,LTC). Luego proveer el equipamiento de minado adecuado para tu moneda(HW y SW) ya que no sirve de nada decir que tienes una criptomoneda si no facilitas la posibilidad de minarla. Es bastante engorroso para un pais como Cuba ponerse a hacer eso ahora sobre todo como se anda de atraso con la tecnología a nivel social. El punto de partida pienso que sea que se acepten las que están probadas ya como el BTC y el ETH y que se permitan las transacciones a nivel bancario pero es complicado ya que la entrada sería millonaria y eso asusta un poco.

Gero dijo:

7

31 de enero de 2018

13:02:26


Hace unos días leí un articulo relacionado con las criptomonedas y el futuro de cuba, de una empresa con sede en Canadá que por cierto ya tiene planificado arrancar con el sistema en febrero de esta año, la cripotomoneda dirigida a cuba con respaldo de la biotecnología y el turismo la nombraron CUCOINS, pero la duda es si el gobierno cubano la acepte o no, pero las previsiones que hacen los creadores es que a cuba llegarían millones de dolares por esas transacciones por eso no lo puede bloquear nadie, por concepto de remesas o pagos directos a servicios del turismo, la medicina, la biotecnología y demás sectores emergentes de cuba, no se hasta donde esta pensado esto pero lo veo lógico, según el articulo Cuba pudiera convertirse en la nueva suiza de América.....

Lil_Cuban Respondió:


1 de febrero de 2018

09:20:47

Lo primero que tiene que buscar un proyecto de este tipo, mas que la aceptacion del gobierno cubano es ser listada en alguna exchange que sea bastante popular, es decir la criptomoneda debe tener mercado y ser intercambiable por monedas fiat como dólar o euro. Realmente una de las mayores de las ventajas d elas criptomonedas es la disminución del costo de las transacciones y la inmediatez d ela misma sin ''mover'' fondos constantemente, por lo que sirven como una herramienta de liquidez incluso para las entidades financieras convencionales, un ejemplo de esto lo constituye la criptomoneda Ripple, que no es más que un mecanismo de liquidez cuya emisión controla un ente central de acuerdo a la demanda de sus clientes (exchanges y bancos).

sonia dijo:

8

31 de enero de 2018

13:46:06


Me asusta pero creo que pueda dar resultados, porque hasta ahora el Biscoin segun esta dando resultados a los que se han acogido a la moneda virtual...

Juan Alberto Collazo dijo:

9

31 de enero de 2018

14:24:06


Muy interesantes sus paginas web, sigan así.

Andrews dijo:

10

31 de enero de 2018

14:50:14


¿Cuba se monta desde el principio o va a volver a esperar?.Esta clarisimo, que esto lo creo la humanidad, al igual que el tren, el telefono, la radio la TV,, los Celulares e Internet. ¿Esperaran la unificacion monetaria? Gracias.

Lil_Cuban dijo:

11

31 de enero de 2018

16:43:01


Muy completo el artículo...solo añadir que el valor por fe o sea la confianza que genera como medio de pago, es lo que valoriza también a muchas monedas fiat, el elefante blanco en la habitación es el dólar. Moneda que no tiene valor intrínseco sino que genera confianza como medio de pago, por eso se mantiene valorizado, pero su emisión no se basa en ningún activo tangible. Las criptomonedas, además de la confianza que puedan generar, como tecnología al fin, si tienen un valor intrínseco, lo que supeditado a un intangible. Representan una innovación, un salto en conocimiento con aplicaciones prácticas, como lo es el impacto en el alcance y disminución del costo de las transacciones y la forma predecible y con criterios claros que establecen su emisión, lo que limita la manupulación intencionada del valor de la moneda por una institución central (banco central) limitando la inflación y desvalorización de la misma, además de que permite el registro público de todas y cada una de las transacciones realizadas y del número de cuentas y cuantía depositada en cada una. Se trata de una nueva forma de valor de cambio universal (el dinero) lo que fundamentado en la tecnología, como en su momento se descubrió que las notas con promesa de pago emitida por los prestamistas a los comerciantes sustituían al oro y la plata, más peligrosos y costosos de transportar (génesis del dinero fiduciario actual), seguido de la virtualización del dinero hecha por bancos e instituciones financieras que generan dinero ''futuro'' y ficticio en sus cuentas en forma de préstamos, hipotecas, etc basado en una mera promesa de pago, eso si es una burbuja. El mundo de los activos digitales se encuentra en una completa ebullición hoy día, con muchas innovaciones y un creciente interés por el mismo. Desde el 2009 hacia acá han surgido muchos adelantos y ya se ve como anticuado el PoW(el proof of work) usado por el Bitcoin porque implica mucho gasto de potencia computacional con la consiguiente ineficiencia energética, hoy aparecen otros protocolos como el PoS (proof-of-stake) y el DPoS como formas más eficientes y democráticas para generar nuevas unidades de moneda. La misma Blockchain del Bitcoin ha sufrido cambios como el SegWit (segregated witness) que agilizó mucho las transacciones que se estaban volviendo interminables (amén de que la red Bitcoin es hoy la más lenta seguida de la Ethereum, no sorprende, son las más usadas). Se suman además centenares de ''tokens'' o activos digitales, que no son más que llamados contratos inteligentes que establecen la propiedad sobre cierto elemento y su relación con quien lo posea, herramienta surgida en plataformas como Omni o Ethereum que han servido de vehículo para la valorización de decenas de proyectos e innovaciones tecnológicas y financieras, es realmente el nuevo paradigma del crowfunding. Por último decir, que si bien las criptomonedas se han convertido en un objeto especulativo (en especial el Bitcoin, cuyo valor alcanzó brevemente los 20 mil dólares y hoy anda por los 10 000) no debemos cegarnos con prejuicios o un analisis sesgado, como dije, las mismas representan una innovación, un nuevo paradigma para la generación y distribución del valor impulsado por la tecnología con aplicaciones prácticas y reconocidas ventajas sobre el dinero fiat.

Lucas Respondió:


18 de marzo de 2021

07:59:07

Magnífica explicación. Enhorabuena.

tania dijo:

12

1 de febrero de 2018

08:46:36


Hola: Buenos días. Muy buen trabajo, síguele la pista. Independiemtemente de los comentarios esta es la tecnología de punta, y este trabajo versa sobre ello. Si se aplica o no en Cuba ya se verá. Saludos

Steven dijo:

13

6 de febrero de 2018

13:38:24


6. Las criptomonedas con respaldo virtual a mi parecer no sirven para guardar tu dinero a fin de evadir la inflación más bien son una forma de obtener ganancias aprovechando la volatilidad del mercado, ahora bien si la intención es atesorar el dinero hay que ir a mercados mas estables como el de metales preciosos por ejemplo, si tanto gusto hay por las criptos, Cryptosilver se respalda en plata física ofreciendo una gran alternativa para todos los inversionistas que les guste este mercadoYa la fe en las criptomonedas está empezando a mermar, y noticias como estas ya lo están demostrando, no sé qué opinan

Ainelt dijo:

14

10 de marzo de 2018

12:47:51


Como efectuar transacciones con BitCoin desde Cuba

Andres.tr dijo:

15

10 de junio de 2019

22:10:56


Necesito saber si ustedes como especialistas de la información, conocen de la veracidad de una nueva moneda KBC y KCB, creadas por Karatbars Internacional, es Alemana esta compañía. Existe algun sitio oficial q registre la realidad de la nuevas criptomonedas y su creabilidad, gracias

antonio dijo:

16

7 de junio de 2020

05:04:17


He visto y probado diferentes estrategias y métodos, incluso perdí mucho dinero al intentarlo. Hasta que me presentaron esta nueva estrategia que me volvió a encaminar y logró recuperar mi dinero perdido y aún así lograr un crecimiento constante en mi comercio. La Sra. Frederica Alonso es una comerciante increíble, con vasta experiencia y profundo conocimiento del comercio binario, ella me ha sacado constantemente de las dificultades financieras. Invierta US $ 500 y gane US $ 6000 por semana (7 días), Invierta $ 1000 y gane $ 12000 por semana (7 días) , Invierta $ 2500 y gane $ 30,000 por semana (7 días). Todo en ganancias semanales y 100% garantizado. (Pago garantizado). No dude en ponerse en contacto con ella si está interesado por correo electrónico Fredericaalonso22@gmail.com o por WhatsApp: +1 (206) 307 0291.

Sachenka dijo:

17

18 de marzo de 2021

22:02:49


Mi desconocimiento del tema, limita mis comentarios. Me gustaría conocer más del asunto

Danay Hdez dijo:

18

24 de abril de 2021

13:29:49


Muy buen artículo. Felicidades