ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cubaminrex

Las nuevas medidas de Washington contra Cuba, que limitan los viajes de sus ciudadanos a nuestro país y los negocios con determinadas entidades nacionales, confirman el «serio retroceso» que ha tenido lugar en las relaciones bilaterales bajo la administración de Donald Trump, aseguró este miércoles Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores.

De acuerdo con la diplomática, las regulaciones anunciadas ayer y que entran en vigor este jueves «implican un recrudecimiento del bloqueo y de la prohibición de viajar a Cuba de los estadounidenses».

Los departamentos de Estado, Tesoro y Comercio hicieron público este miércoles la implementación de las medidas anunciadas por Trump el pasado 16 de junio en Miami, donde se reunió con el ala más reaccionaria de la comunidad cubanoamericana de la Florida.

Las regulaciones dan continuidad al Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de los Estados Unidos hacia Cuba, que define el nuevo rumbo de Washington respecto a La Habana.

Entre las nuevas medidas se hace pública una lista del Departamento de Estado con 179 organismos cubanos con los que las entidades y ciudadanos estadounidenses tendrán prohibido hacer transacciones financieras directas.

De acuerdo con Josefina Vidal, se trata de una lista «arbitraria» que está integrada por «una diversidad de entidades cubanas supuestamente vinculadas, de manera infundada, al sector de la defensa y la seguridad nacional».

El listado incluye desde los ministerios de las Fuerzas Armadas y del Interior, la Policía Nacional Revolucionaria, hasta empresas, sociedades anónimas, la Zona Especial de Desarrollo Mariel, las terminales de Contenedores de Mariel y La Habana, decenas de hoteles en toda Cuba, agencias de viajes y tiendas.

«Llega al colmo de incluir a marcas comerciales de refrescos (como Tropicola y Cachito) y de rones, y hasta a un servicio de fotografía como PhotoService», refirió Vidal.

La lista se revisará y actualizará periódicamente, de acuerdo con el Departamento de Estado.

Por otra parte, se prohíben los viajes de los ciudadanos estadounidenses a título individual bajo la categoría de intercambios «pueblo a pueblo», que fueron establecidos durante la administración de Barack Obama.

En lo adelante, los estadounidenses tendrán que viajar con el patrocinio de una organización de su país y tendrán que ser acompañados por un representante de esta organización.

Se imponen también condiciones a los viajes educacionales, que a partir de ahora tendrán que ser auspiciados por una organización estadounidense autorizada y hacerse acompañar por un representante de estas.

Respecto al impacto de las regulaciones de Washington, la diplomática refirió que dañarán a la economía cubana y a sus sectores estatal y no estatal, pero también dañarán a los ciudadanos estadounidenses, que ven limitado su derecho a viajar libremente a Cuba.

Afectarán también, dijo, a los empresarios de Estados Unidos, quienes perderán interesantes oportunidades de negocios existentes hoy en Cuba, frente a su competencia.

Algunas medidas, añadió, no ocultan su trasfondo subversivo, como la que alienta a los viajeros a realizar actividades de este corte para justificar la legalidad de sus visitas a Cuba.

La diplomática detalló que la administración Trump estableció requisitos específicos para la categoría de viajes en «apoyo al pueblo cubano».

Ahora deberán cumplir un programa de actividades a tiempo completo, que implique, siguiendo los patrones de EE.UU., sostener contactos con el pueblo, apoyar a lo que ellos definen como sociedad civil y promover su independencia del Estado cubano.

Vidal explicó que los negocios y acuerdos alcanzados antes de la entrada en vigor de las medidas están exentos de las sanciones.

Durante la última etapa del gobierno de Barack Obama, se restablecieron los vuelos directos, comenzaron a llegar algunas líneas de cruceros y se firmaron entendimientos en el área de las telecomunicaciones y la gestión de hoteles con empresas estadounidenses, entre otros.

«Se trata de un pequeño grupo de negocios», refirió Vidal, tras señalar que la permanencia del bloqueo condicionó que no se logren emprendimientos mayores.

AMPLIO RECHAZO A LAS NUEVAS MEDIDAS

Los anuncios de Washignton generaron una ola de rechazo en amplios sectores de la sociedad norteamericana, que de acuerdo a todos los sondeos favorece el acercamiento entre los dos países.

El Consejo Nacional de Comercio Exterior (NFTC) de Estados Unidos consideró contraproducentes las restricciones de la administración Trump.

A través de un comunicado, el vicepresidente del NFTC, Jake Colvin, manifestó que limitar a las compañías de su país para participar en la Zona Especial de Desarrollo Mariel impide que los estadounidenses tomen parte en una actividad económica potencialmente beneficiosa para los trabajadores y el pueblo cubano.

«Cualquiera que conozca cómo funciona la economía cubana sabe que esas regulaciones adicionales para las compañías estadounidenses solo harán más difícil negociar con Cuba», opinó por su parte James Williams, presidente de la coalición Engage Cuba, que se dedica a cabildear en Washington a favor del fin del bloqueo.

«Las nuevas sanciones podrían costar miles de millones a la economía estadounidense y afectar miles de puestos de trabajo», añadió Williams.

Legisladores estadounidenses de ambos partidos, por su parte, se pronunciaron en contra de las medidas.

La senadora demócrata Dianne Feinstein dijo en su cuenta de Twitter que «aislar al pueblo cubano no sirvió a los intereses estadounidenses antes y ciertamente no lo hará ahora».

La hipocresía de los ideólogos de la Casa Blanca es evidente, sostuvo en un comunicado el senador por Vermont Patrick Leahy.

Añadió que Cuba no representa la menor amenaza para Estados Unidos y usó los calificativos de onerosas y mezquinas para calificar las disposiciones, de acuerdo con PL.

«Estas nuevas regulaciones perjudicarán a los empresarios en ciernes y al pueblo cubano al desalentar a los estadounidenses de viajar allí», concluyó.

A su vez, el congresista republicano Mark Sanford (Carolina del Sur), consideró que la prohibición de viajar a Cuba, promulgada en un momento álgido de la Guerra Fría, es anticuada y una limitación injusta de la libertad estadounidense.

El Diario The New York Times citó a Daniel P. Erikson, asesor de la Casa Blanca durante el mandato de Obama, quien destacó la confusión que generará la aplicación de estos cambios para los viajeros estadounidenses por la dificultad de saber qué tipo de transacciones están prohibidas.

«Trump no restringirá la clase de armas de asalto que los estadounidenses pueden comprar, pero sí les dirá el tipo de refresco que pueden comprar en Cuba», dijo en su cuenta de Twitter Ben Rhodes, asesor de Obama y uno de los arquitectos de su cambio de política hacia Cuba.

Quienes tuvieron razones muy distintas para criticar los anuncios de la administración Trump fueron los legisladores de origen cubano que han hecho carrera política en contra de cualquier acercamiento entre los dos países.
Ileana Ros-Lehtinen refirió que las medidas eran «un paso adelante», pero dejaban «mucho que desear».

En tanto, Marco Rubio, quien presiona a la actual administración para cambiar la política hacia Cuba, criticó que los funcionarios del Departamento de Estado se negaron a implementar íntegramente la voluntad expresada por el presidente en la directiva de junio.

La posición de los legisladores anticubanos contradice la tendencia creciente, incluso en el electorado de la Florida, de apoyar el acercamiento entre los dos países.

Las medidas de Washington, asimismo, llegan justo una semana después de que 191 de los 193 países de la ONU condenaran el bloqueo impuesto por Estados Unidos contra nuestro país hace más de medio siglo.

(José Manuel Lapeira y Carlos Caparrós, estudiantes de periodismo, colaboraron en este artículo)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

9 de noviembre de 2017

04:38:12


Bueno, eso es lo que hay. Creo que más que desgastarnos en autolástima de lo malo que es Trumpo y su pandilla, lo que hay que hacer es trabajar. Nos pasamos décadas del `90 para acá sin ayuda del CAME y sin EE.UU. Simplemente hay que concentrarnos en los negocios con los países del área y los otros del mundo con los que tenemos relaciones. Y sobre todo, aprovechar bien el enorme potencial que tenemos dentro de la casa.

Carlos Alberto dijo:

2

9 de noviembre de 2017

05:03:07


El triunfo de Trump en las elecciones, como dije entonces, es el triunfo de lo peor d la sociedad estadounidense, El triunfo del Racismo , el Odio , la Violencia y el Irrespeto por los demas pueblos y Leyes Internacionales. Es la expression del FA$$CI$$MO que se mantiene "oculto" detras d los organismos d poder d USA y del Mundo. Cuba debe estar mas Unida q nunca, todos juntos y Trabajando con Eficiencia, Nuestros dirigentes Politicos , Empresarios y Cientificos deben dar Prioridad UNO a todo lo que signifique desarrollo para nuestro pais, dejando a un lado las politicas norteamericanas, Junto a Rusia, China, Viet Nam , Venezuela, Bolivia, Europa ( si no se pliegan a USA) , Algunos paises del Medio Oriente . debemos buscar oportunidades d ingreso d Capital y Tecnologias. Adelante mi Cuba, Adelante Cubanos Todos, Unidos por una Sociedad Sostenible, Humanitaria y Desarrollo digno. Viva Cuba, Prefiero seguir viviendo bajo el Bloqueo que tener a USA d amo. JAMAS.

Osvaldo dijo:

3

9 de noviembre de 2017

05:31:55


Que se puede esperar de este personaje, que no gana para que todos los días le saquen una cosa nueva de su presidencia, estoy seguro que todas las trampas que ha hecho para llegar a ser presidente no va terminar sus cuatros años, se va a ir con el rabo entre las piernas.

sonia dijo:

4

9 de noviembre de 2017

06:15:50


Ese retroceso se lo debemos gracias a minuscule grupito que siempre se han opuesto a las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos, que dia a dia quieren ahogar y aficciar al pueblo cubano, es una lastima que sean cubanos, pero algun el ddestino les cobrara una a una cada una de sus acciones, el que hace dano algun dia se regresara...Pero por mucho que ellos quieran apretar la tuerca, nunca se aflojara, porque la Resistencia del pueblo cubano es unica en el Mundo, esos heroes no es facil de vencerlo, esta demostrado por mas de 5 decadas...Dios bendiga siempre a mi Pais por encima de todo..

Angel gomez dijo:

5

9 de noviembre de 2017

06:54:21


Cuba puede tomar contramedidas hacia Trump,levantar ciertas regulaciones como la de los medicos y deportistas en el exterior,eso sera un duro golpe a la antigua politica del Parole del Asesino Bush y le demuestran al mundo que Cuba si esta abierta al mundo y no existe tal tirania como ladran los perros de Miami

Amparo dijo:

6

9 de noviembre de 2017

07:38:46


Cuba pierde un posible socio comercial, pero los empresarios estadounidenses pierden la posibilidad de comerciar y relacionarse con uno de los países del mundo con mayor seguridad y seriedad en sus compromisos, lo cual constata lo politizado que está es el tema Cuba en el gobierno de ese país. Solo espero que los estadounidenses que visitaron nuestro país, hayan visto con sus propios ojos como vivimos y trabajamos los de esta bella Isla caribeña y socialista. Nosotros podemos relacionarnos a pesar de las diferencias como hacemos con otros países en el mundo.

Fernando dijo:

7

9 de noviembre de 2017

08:01:32


Por favor alguien puede explicar quien es GAESA?, a quien se subordina?, quien la dirige?, y que sectores de la economia controla?.

Oscar Ramos Isla dijo:

8

9 de noviembre de 2017

08:37:58


Esta revolución no la para nadie. Los cubanos se saben creser ante las alversidades. El imperio norteamericano volvera a fracasar en el intento de apoderarse de Cuba. Patria o Muerte venceremos.

pedro naranjo machado dijo:

9

9 de noviembre de 2017

08:52:13


Mientras en EEUU mueren cada dia 93 personas acribillados a tiros por la tenencia legal de armas de fuego por los ciudadanos de ese pais y seguir llenando los bolsillos como el Presidente Trump los vendedores, los magnates de la casa blanca se llevan por la escoria que se ha convertido en millonaria asesorando a un loco que esta a punto de acabar con la humanidad, firmando papeles que le empuja Marcos Rubio y su camarilla para recrudecer el bloqueo economico, comercial y financiero, este que siempre fue un muerto de ambre que ahora se aprovecha de las debilidades del analfabeto politico para sacarle partida, nos recrudecen el bloqueo con nuevas medidas pensando todos los dias como hacernos renunciar a nuestros principios y como retroceder y tienen que darse cuenta que cada dia somos mas unidos y mas fuertes y contamos con el apoyo y la solidaridad internacional, lo demostro la asamblea general de la ONU una vez mas, 191 a favor, y en contra, quien si no, EEUU e Isrrael su mas fiel seguidor en el afan de destruccion, guerra, muertes inocentes, insalubridad. etc, En Cuba seguimos en combate junto a nuestro partido, nuestra Revolucion y nuestros dirigentes por un socialismo democratico, prospero y sostenible. Si no le ha llegado el oncepto Revolucion de nuestro querido Fidel deben buscarlo en las redes sociales y no solo publicarlo, sino leerlo e interpretarlo, esa es nuetra ultima palabra para quienes intentan arrebatarnos nuestras conquistas en esta libre y bella patria del pueblo de Marti y Fidel...

Juan Ernesto dijo:

10

9 de noviembre de 2017

09:01:57


Amigo Sergio(autor),si se escuchan perros ladrando, es porque cabalgamos.(algo quijotesco). El can mayor y el satico de Miami que lo trató de morder en la campaña y ahora le mueve la cola en busca de migajas. Toda medida nos hace más fuerte e invencibles.Seguiremos adelante y sabremos mover las velas a un rumbo seguro. Viva Cuba! ! Viva la Revolución!

Luis Alberto Almarales Ledea dijo:

11

9 de noviembre de 2017

09:10:35


Es increíble la posición que ha tomado el gobierno de los Estados Unidos contra nuestro país. Después de tantos años sin tener las mejores relaciones, en 2016 se logró un gran avance en las relaciones bilaterales en tre EEUU y Cuba, y ahora vemos como estamos retrocediendo una vez mas, como cavernícolas, con excusas sin ningún fundamento lógico, medidas que al fin no llevan a ningún lugar, salvo a la destrucción y disgusto de las sociedades. Espero que algún día el gobierno de los Estados Unidos se de cuenta de esto y podamos al fin vivir en un mundo sin diferencias entre uno y otro.

Zaida González Fernández dijo:

12

9 de noviembre de 2017

09:48:23


La noticia del retroceso en las relaciones EE.UU-Cuba no nos sorprendió mucho, pues ya sabíamos que Trump no demoraría en hacerlo para cumplir sus promesas de campaña. Estas nuevas medidas afectan, además del intercambio comercial que por supuesto beneficia a ambos países, a sus propios ciudadanos que estarán privados de visitar nuestros bellos hoteles, nuestras playas, etc. Eso también es violación de los derechos humanos a sus ciudadanos. Pero también es el colmo del cinismo, muchas de estas medidas tienen evidentemente un trasfondo político de subvertir ideológicamente a nuestro pueblo. Eso es ingerencia, agresión, etc.

Rafaela dijo:

13

9 de noviembre de 2017

09:59:19


Quien es GAESA y a que se dedica?.

Saul Martínez Comas dijo:

14

9 de noviembre de 2017

10:05:44


Caramba, EE.UU, con el nada político de Trump a la cabeza, no acaba de entender ni aprender que a Cuba no se le doblega con lo mismo de lo mismo, ya esas posiciones son viejas, las conocemos desde el 1º de enero del año 1959. Realmente no desean llevarse bien con sus vecinos, metiéndose en todo lo que no les importa, en Cuba, Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil y con todo aquel que no sea capaz de lamerle las botas, están muy equivocados.

denise dijo:

15

9 de noviembre de 2017

10:07:12


"No se puede confiar en el imperialismo pero ni tantito así" Che. Ese gobierno siempre quizo lo mismo: derrocar la Revolución cubana, de cualquier manera que sea, según el personaje que manda allá : Obama fue con las buenas, ahora tenemos las malas, pero la meta no cambia : el blanco es la Revolución

Rigo dijo:

16

9 de noviembre de 2017

10:46:24


MAS DE LO MISMO... ASI HEMOS ESTADO CASI 60 AñOS. RECORDEMOS A MACEO: "Todo debemos fiarlo a nuestros propios esfuerzos, mejor es subir o caer sin ayuda, que contraer deudas con vecino tan poderoso". ESO NO HA CAMBIADO "NI TANTITO ASI... NADA " COMO RECUERDA DENISE

Jorge Luis Arias Morales dijo:

17

9 de noviembre de 2017

11:16:11


Como siempre expreso sobre este añejo tema, es más de lo mismo, no asusta a nadie aunque no se puede ser injenuo nunca y menos con el imperio, que ya entró en su etapa de decadencia y colapso. Será otro fracaso de la política rancia norteamericana contra nuestro país, pero no le tememos, difícil era drerrumbar la dictadura batistiana con 85 mil hombres sobre las armas, tanques aviones y apoyo yanqui y Fidel en línea con el pueblo y su conciente ejército rebelde lo lograron en corto tiempo. Se estrellarán esas medidas contra el altísimo edificio de valores y moral y dignidad que la Revolución ha logrado en nuestro pueblo. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.

pbruzon dijo:

18

9 de noviembre de 2017

11:47:47


para mi esto no esmas que la ultima pataleta,la politica del bloque y ostilidad hacia cuba cada dia tiene menos seguidores incluso dentro del govierno de los estados unidos es una cuestion de paciencia y tencidad.

Jose Pablo dijo:

19

9 de noviembre de 2017

12:17:31


Sencillamente no han podido con Cuba en ningun sentido y es el pueblo el que mayor necesidad y el gobierno haciendo lo imposible por mantener la minima supervivencia de la poblacion con medidas que mantengan al pueblo para que no pase las penurias que el mal gobierno de Trump y pandilla quisieran ver a los cubanos rogandoles . Eso no pasara. Gracias

Oscar Ramos Isla dijo:

20

9 de noviembre de 2017

12:39:01


¿Porque el capitalismo produce tantos fascistas como Donald Trump?