ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El público levanta su mano diestra hasta la altura del pecho. De un violín desafinado salen las notas del himno de los Estados Unidos. La multitud corea ¡USA!, ¡USA! Desde el podio, un Donald Trump errático desempolva la retórica de la Guerra Fría para anunciar el cambio de política hacia Cuba que recrudece la aplicación del bloqueo y da marcha atrás a algunas de las medidas emprendidas por su predecesor demócrata, Barack Obama.

Trump llegó al teatro de Miami que lleva el nombre del mercenario de Playa Girón Manuel Artime flanqueado por los congresistas Marco Rubio y Mario Díaz-Balart. A base de artimañas, ambos legisladores de origen cubano lograron secuestrar la política hacia La Habana para llevarla en sentido contrario a la opinión de la mayoría del electorado estadounidense, incluido el republicano.

Hubo elogios y palmadas en la espalda para Rubio. «Quiero expresar mi profunda gratitud hacia un hombre que en verdad se ha convertido en un amigo», dijo el mandatario sobre el senador por la Florida, quien ha maquillado su pasado cubano para escalar posiciones en Washington. A pesar de que sus padres se fueron de la Isla en la época de Batista, Rubio sostiene en su biografía oficial que «huyeron del comunismo».

A Trump lo esperaban en Miami los mercenarios que fueron cambiados por compotas tras su derrota en Playa Girón, la vieja guardia terrorista que mató a nombre de la CIA y se quedó esperando el barco con bandera americana que los regresaría a Cuba, invasión mediante.

El show no podía estar completo sin la fauna local de la contrarrevolución, esa que los propios diplomáticos estadounidenses —según reveló Wikileaks— calificaron como individualistas más preocupados por las remesas de Washington que por el arraigo social. No es raro verlos por Miami, a donde van y vienen según sople el viento de los dólares.

El presidente se refirió en sus palabras una y otra vez a la «asombrosa comunidad cubana» con la que se comprometió durante su campaña. «Ustedes salieron y votaron y aquí estoy como prometí», dijo.

Al parecer, Trump está convencido de que la exigua minoría de ultraderechistas que lo rodeaba este viernes es representativa de los casi dos millones de ciudadanos de origen cubano que viven en los Estados Unidos.

Con solo salir del teatro, habría visto una realidad muy distinta. «Cuba sí, bloqueo no», gritaban cientos de personas a solo una cuadra de distancia, en la calle Flagler, durante una protesta bautizada como «Manos fuera de Cuba».

Según la última encuesta de la Universidad Estatal de la Florida, la mayoría de los cubanos en la Florida apoyan el restablecimiento de las relaciones con su país natal y rechazan el bloqueo.

Pero el presidente decidió escuchar otras voces.  Prefirió llevar a la tarima, violín en mano, al hijo de un esbirro de Batista en Santiago de Cuba, un asesino que estuvo involucrado en la muerte de Frank País. «No nos olvidamos», dijo Trump en su discurso. Los cubanos tampoco olvidan.  

Cuando agradeció a los «niños de la Operación Peter Pan», olvidó mencionar que fue la CIA quien organizó la salida de más de 40 000 menores de edad con la mentira de que la Revolución les quitaría la patria potestad. Muchos de ellos, que fueron separados a la fuerza de sus raíces, han regresado a Cuba y tienen contacto con sus familiares en la Isla.

Trump habló de Cuba con el desconocimiento que se le critica en muchos otros temas. Dijo que era una nación que «esparce la violencia y la inestabilidad en la región». ¿Se referiría el mandatario al mismo país que el Papa Francisco llamó la capital mundial de la unidad? ¿A la nación que acogió las conversaciones para poner fin a más de medio siglo de guerra en Colombia? ¿O la capital donde se decretó América Latina y el Caribe como zona de paz?

Criticó los acuerdos alcanzados entre Cuba y Estados Unidos durante la presidencia de Obama y dijo que su nueva política estaba encaminada a proteger la seguridad nacional de los Estados Unidos y traería beneficios al pueblo cubano.

Sin embargo, más de una decena de altos ex funcionarios militares, de los que gusta rodearse, le advirtieron hace poco que romper los lazos con Cuba suponía un gran riesgo para los intereses de los propios Estados Unidos, y que La Habana podía ser un importante aliado en el enfrentamiento al ciberdelito, el narcotráfico o el terrorismo.

El bloqueo que pretende fortalecer con sus cambios —como han reconocido los propios estadounidenses y como reconoce la comunidad internacional cada año— causa graves daños al pueblo que quiere «proteger» y es la principal violación a sus derechos.

Trump impuso condiciones injerencistas, al peor estilo de la Guerra Fría, como requisito para sentarse a negociar con Cuba un «mejor acuerdo».

El 5 de enero de 1961, apenas dos días después de que se rompieran las relaciones con Estados Unidos, cuando era inminente una invasión estadounidense y la Revolución era joven aún, la respuesta llegó con una declaración del gobierno que tenía el sello de Fidel: «El pueblo de Cuba considera rotas sus relaciones con el gobierno de los Estados Unidos, pero no con el pueblo de los Estados Unidos, y espera que esas relaciones algún día vuelvan a restablecerse oficialmente, cuando los gobernantes de Estados Unidos comprendan, al fin, que sobre bases de respeto a sus derechos soberanos, sus intereses legítimos y dignidad nacional, es posible mantener relaciones sinceras y amistosas con el pueblo de Cuba».

Nada ha cambiado desde entonces.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

17 de junio de 2017

04:05:59


Tales cretinos no comprenderán jamás q un pueblo de la estirpe, de Carlos Manuel de Céspedes, de Gómez, de Maceo, de Martí, de Mella, de Villena, de Guiteras, de Camilo, del Che, de Almeida, de Fidel y de millones de patriotas cubanos no se les puede hincar de rodillas, pedir clemencia y abdicar de nuestros principios revolucionarios, patrióticos y socialistas, somos un pueblo noble, solidario y hospitalario, pero no confundirse, también rebelde, heroico, digno, gallardo, capaz de cualquier sacrificio por mantener nuestra independencia y soberanía alcanzadas el 1º de Enero de 1959. Aprendan definitivamente la lección memos engreídos, la historia de Cuba no volverá atrás. La Lucha continúa, la Victoria es cierta!! Hasta la Victoria Siempre!!! Viva Cuba libre!!!! Hoy mas q nunca debemos expresar, Yo soy Fidel !!!!

BERO SANCHEZ Respondió:


19 de junio de 2017

23:15:18

Sergio Alejandro Gomez...BUEN artículo...Felicidades!!!

Joaquín perez dijo:

2

17 de junio de 2017

06:54:58


Se le olvida mencionar dentro del público a los mercenarios Antúnez, Rosa María paya y Antonio Rodiles los cuales dicen ser disidentes vienen a usa a buscar dinero e instrucciones también al esposo de Berta Soler

Joel Respondió:


17 de junio de 2017

18:54:42

Qué tanto lío con el violinista si está desafinado

rtq dijo:

3

17 de junio de 2017

09:03:36


QUE ASCO DE GOBERNANTE TIENE ESE PAIS!!!, como se retuerce cuan gusano entre la porqueria miamense.

Armando Smith Burgos dijo:

4

17 de junio de 2017

09:40:55


Lo que vimos ayer fue un personaje de circo haciendo las gracias que quería el público reunido en la carpa. Un ignorante de la historia de america y del pueblo de cuba, trata de negociar con los principios parace que no ha escuchado la frase que los cubanos hemos hecho realidad de que los principios no son negociables. Toda la cooperación con los pueblos del mundo se ha llevado a cabo estando el bloqueo basada en los principios de nuestro pueblo. Señor presidente de los estados unidos, no es el primero que trata de amedrentarnos y seguimos aquí. Siga alimentando la fauna de feroces bestias cedientas de sangre de miami, nosotros seguiremos independientes y dignos, sembrando esperanzas y avanzando hacia el futuro con o sin bloqueo.

Rubén dijo:

5

17 de junio de 2017

09:45:52


La pena aquí es que al final es el pueblo de Cuba el cubano de a pie el que termina sufriendo las consecuencias de esta política hostil del gobierno del país vecino.

Tamakun dijo:

6

17 de junio de 2017

10:02:13


Despues de ver al emperador actuando como un payaso delante de tanta escoria humana se me confirma la idea de que el imperialismo norteamericano esta en una verdadera crisis mortal, pasara todavia algun tiempo, pero se ha iniciado el principio del fin.

Jose R Oro dijo:

7

17 de junio de 2017

10:04:02


Tremendo articulo del periodista Sergi Alejando Gomez. Solo quiero mencionar que este paquete de medidas aunque bastante fuerte, es en esencia una derrota para la ultraderecha del condado de Dade, esto es todo lo que pueden esperar de Trump, ya el pretendido “Zeus” lanzó su rayo. Estas acciones de DT, van a acelerar el fin del cruel Bloqueo, que antes del show de ayer, iba a morir de muerta natural después de una prolongada agonía. Trump et al., le quitaron la almohada debajo de la cabeza y ahora la desaparición de ese engendro va a ser más rápido y turbulento. Algo que considero de importancia. La ultraderecha de Miami, que no representa a la mayoría de los cubanoamericanos, si es muy superior desde el punto de vista financiero, en organización y contactos políticos. Eso hay que cambiarlo, tenemos que unirnos fuertemente y superarlos en el accionar diario para evidenciar la verdad de Cuba, en los estados en que vivimos, con cada empresa y político local. No todo, como ellos piensan, se puede ganar a “billetazos” Lo principal que intentan los sectores anti-cubanos es sembrar el desánimo entre nuestros compatriotas, dentro y fuera de Cuba, que jóvenes profesionales piensen que las carencias no van a tener fin y se quieran ir del país, que los imaginarios “disidentes” se revuelvan, etc. Por supuesto no lo van a lograr, pero hay que escribir y hablar constantemente que la economía de Cuba si va a mejorar y que estas medidas van a ser mas temporales e inefectivas que lo que los enemigos de Cuba piensan.

Hector dijo:

8

17 de junio de 2017

10:06:34


No aflojen nunca, hermanos cubanos. La única lucha que se pierde es la que se abandona. Pero no crean que las políticas aparentemente conciliadoras de Obama eran tan inocentes. Probablemente se proponía lograr los mismos objetivos de Trump apelando a falsos cantos de sirena, buscando penetrarlos en el terreno cultural, venderles el espejismo del "american way of life"(el modo de vida americano). No sé si no era más peligroso que este otro, que no sabe disimular. Manténganse firmes, que ustedes son el faro de Latinoamérica, el ejemplo a seguir. Saludos desde Argentina.

Ralph dijo:

9

17 de junio de 2017

10:43:58


Confiezo que he escuchado a personas que no saben lo que dicen, pero este es el colmo de los analfabetos y desmemoriados, piensa que este pueblo no seguirá resistiendo, pues se equivoca, aquí hay Revolución para rato VIVA CUBA C.......

Alberto N Jones dijo:

10

17 de junio de 2017

11:36:49


Este espectaculo inmundo, infame que rememora otro ocurrido en Miami hace 60 años cuando el presidente John F. Kennedy recibio a los mercenaries de Bahia de Cochinos y prometio devolverles su bandera derrotada en la Habana, jamas debio haberse producido, si Cuba y los Estados Unidos bajo la administracion de Barack Obama, habrian sido mas dilegentes, energicos en crear relaciones comerciales, economicas y sociales mas extensas, solidas y abarcadoras que hubieran atado al energumeno de Donald Trump y a los anti-Cubanos historicos de Miami y sus lacayos de pies y mano. Todo eso es possible de ser rectificado en poco tiempo, conociendo la enorme solidaridad, apoyo y deseos de participar en el desarrollo socio-economico de Cuba que han expresado presidents, reyes, ministros y Papas visitando al pais. Cuba, como ningun otro pais en el hemisferio, tiene la autoridad moral, el apoyo solidario y enormes posibilidades para la creacion de empresas mixtas en multiples areas economicas, borrando de una vez y por todas, los chantajitos de un presidente corrupto, jamonero y jorocan, que esta a punto de ser enjuiciado.

fernando dijo:

11

17 de junio de 2017

12:03:27


Mucho más allá de la contraposición político-ideológica es indignante la prepotencia imperial la que ahora vemos como otras muchas veces en boca, gestos y agresiones provenientes de DIFERENTES representantes de los Estados Unidos de Norteamérica. Así son de hábitos y costumbres, así quieren dominar absolutamente al mundo y así tratan inclusive a los que le sirven. El desprecio y menosprecio al prójimo y a otros pueblos los cauterizan (queman) por dentro. No tienen cura, ni siquiera en Terapia del hospital "Calixto García". Ese tejido imperialista es un bochorno de la especie humana. No tiene sino hedor incompatible con lo humano. Irrita oírlos, verlos y no basta el desprecio: hay que arrancar este material necrosado del planeta. Sólo la lucha, el sacrificio, la unidad y la inteligencia de muchos lo logrará. Siento como mi pueblo hervir la sangre en venas, siento el dolor multiplicado ante tanta ignominia imperial, pero también es necesario que sintamos también "el canto del tableteo de las ametralladoras", porque estos señores señorearán mientras esperemos ver pasar sus cadáveres sin enfrentarlos resueltamente, de Patria o Muerte, Venceremos

Juan Antonio dijo:

12

17 de junio de 2017

12:31:41


Sin lugar a dudas una reflexión contundente como el sentir del pueblo cubano en oposición a las declaraciones inapropiadas, e impulsadas como expresa: una actitud retrógrada e ingerencista. Pero algo que me pasó mi primer impulso fue buscar una reflexión de Fidel, que falta hace, hubiera sido un dardo certero de humanismo y sabiduría, lleno de enseñanzas para ese energúmeno. No obstante cuando veo la reacción del pueblo cubano, y de los miles de internacionalistas en la l mundo, puedo observar las palabras precisas del comandante. Siempre resuenan en mi mente aquel discurso inolvidable: "cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla". Cuba es y será libre y soberana.... Hasta siempre Comandante.

Jorge Jimenez Carrera dijo:

13

17 de junio de 2017

12:32:18


Estas politicas imperialistas se estrellaran contra el muro de la lucha decidida del pueblo cubano. Con esto Donald Trump no deja dudas de cual va a ser su politica hacia cuba.

rolando dijo:

14

17 de junio de 2017

12:35:01


ESTE ARTICULO DEBIO SER LA DECLARACION DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO. CREO QUE POR TAL DE NO MOLESTAR A TRUMP Y SALVAR EL NEGOCIO SE LE HA PERMITIDO MUCHAS OFENSAS INCLUSO A L COMANDANTE EN JEFE

Orlando Chirino dijo:

15

17 de junio de 2017

12:35:38


Esta "nueva política hacia Cuba" es un error. Creo que es muy importante entender que a veces lo que se dice (retórica) es una cosa y lo que se hace es otra. Muchos de los cambios efectuados durante la administración de Obama han quedado en pie; esto no ha complacido, como era de esperarse, a ciertos sectores. Entiéndase que pasarán algunos meses para que algunas de estas "nuevas medidas" anunciadas por Trump, sino todas, entren en efecto. En este documento oficial (https://www.treasury.gov/resource-center/sanctions/Programs/Documents/cuba_faqs_20170616.pdf) es interesante ver como esta expresión se repite: "los cambios anunciados no entran en efecto hasta que las nuevas regulaciones se emitan". Esperemos a ver qué sucede y si esto se convierte en “el mismo perro con diferente collar”.

Alonso Martinez dijo:

16

17 de junio de 2017

12:44:34


La política Donald Trump está totalmente obsoleta; su equivocada determinación corresponde al siglo XX. Este gobierno está aislándose más del resto del mundo, asunto profundamente perjudicial para los Estados Unidos. Los gobernantes estadounidenses tienen que hacer memoria que los tiempos y las determinaciones de los pueblos del mundo han cambiado del cielo a la tierra.

Lázaro dijo:

17

17 de junio de 2017

12:51:14


Sr. Trump, le tiro una sonora trompetilla. Prrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr.

Odilón Cantú Domínguez dijo:

18

17 de junio de 2017

13:34:43


Desde México, para el pueblo cubano.. Del "muro" a la patagonia habremos latinos con voces y manos levantadas en defensa de la integridad y la libre determinación de los pueblos. ¡ Adelante CUBA ! Yo también soy FIDEL.

Amparo dijo:

19

17 de junio de 2017

14:06:01


Dime con quien andas y te diré quien eres. Por los amigos del presidente de Estados Unidos, podemos llevarnos una idea de quien es y ninguno de ellos representa al pueblo de EEUU, ni al de Cuba. Son apátridas, y solo aman el dinero y el poder. Nada de lo que dijeron allí puede mancillar la dignidad y el espíritu de lucha y resistencia de los que tuvimos la suerte de nacer en esta pequeña, pero aguerrida Isla caribeña.

Pelotero dijo:

20

17 de junio de 2017

15:18:19


No hay como definir tanta estupidez, falta de visión, ignorancia y etc en un presidente norteamericano, como mismo Obama (sin dejar de ser made in USA) mostró signos importantes de mejor visión e inteligencia política, este señor de ahora es todo lo contrario y creo que pasaran años antes que otro subnormal como este pueda ser presidente de USA. Imagino que los que votaron por el y lo pusieron ya se habrán dado cuenta de lo mal que estaba su criterio de selección. La historia es así se avanza y se retrocede para que se pueda avanzar con mas impulso, cuando salgamos de esta alimaña seguro vendrá alguien con ideas mejores. Y que decir de los "cubanosmafiosos" de Miami, como se puede preferir mantener una política que ahoga a un pueblo y lo hace pasar mil necesidades por intereses caducos porque los que huyeron a principios de la Revolución o son muy mayores o murieron y entonces estos ricachones de ahora se olvidan que tienen raíces aquí y condenan al pueblo de sus orígenes al bloqueo. No se que persiguen pero creo que apoyo de alguien en Cuba no tendrán porque no se puede apoyar a quien te ahoga y el apoyo de los cubanos que viven en Miami y que se fueron de los 90 para acá tampoco porque no se puede apoyar al que ahoga a la familia que muchos tienen en la isla. Un día todos ustedes políticos miameros se extinguirán espero no demore mucho por el bien de todos.