ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El público levanta su mano diestra hasta la altura del pecho. De un violín desafinado salen las notas del himno de los Estados Unidos. La multitud corea ¡USA!, ¡USA! Desde el podio, un Donald Trump errático desempolva la retórica de la Guerra Fría para anunciar el cambio de política hacia Cuba que recrudece la aplicación del bloqueo y da marcha atrás a algunas de las medidas emprendidas por su predecesor demócrata, Barack Obama.

Trump llegó al teatro de Miami que lleva el nombre del mercenario de Playa Girón Manuel Artime flanqueado por los congresistas Marco Rubio y Mario Díaz-Balart. A base de artimañas, ambos legisladores de origen cubano lograron secuestrar la política hacia La Habana para llevarla en sentido contrario a la opinión de la mayoría del electorado estadounidense, incluido el republicano.

Hubo elogios y palmadas en la espalda para Rubio. «Quiero expresar mi profunda gratitud hacia un hombre que en verdad se ha convertido en un amigo», dijo el mandatario sobre el senador por la Florida, quien ha maquillado su pasado cubano para escalar posiciones en Washington. A pesar de que sus padres se fueron de la Isla en la época de Batista, Rubio sostiene en su biografía oficial que «huyeron del comunismo».

A Trump lo esperaban en Miami los mercenarios que fueron cambiados por compotas tras su derrota en Playa Girón, la vieja guardia terrorista que mató a nombre de la CIA y se quedó esperando el barco con bandera americana que los regresaría a Cuba, invasión mediante.

El show no podía estar completo sin la fauna local de la contrarrevolución, esa que los propios diplomáticos estadounidenses —según reveló Wikileaks— calificaron como individualistas más preocupados por las remesas de Washington que por el arraigo social. No es raro verlos por Miami, a donde van y vienen según sople el viento de los dólares.

El presidente se refirió en sus palabras una y otra vez a la «asombrosa comunidad cubana» con la que se comprometió durante su campaña. «Ustedes salieron y votaron y aquí estoy como prometí», dijo.

Al parecer, Trump está convencido de que la exigua minoría de ultraderechistas que lo rodeaba este viernes es representativa de los casi dos millones de ciudadanos de origen cubano que viven en los Estados Unidos.

Con solo salir del teatro, habría visto una realidad muy distinta. «Cuba sí, bloqueo no», gritaban cientos de personas a solo una cuadra de distancia, en la calle Flagler, durante una protesta bautizada como «Manos fuera de Cuba».

Según la última encuesta de la Universidad Estatal de la Florida, la mayoría de los cubanos en la Florida apoyan el restablecimiento de las relaciones con su país natal y rechazan el bloqueo.

Pero el presidente decidió escuchar otras voces.  Prefirió llevar a la tarima, violín en mano, al hijo de un esbirro de Batista en Santiago de Cuba, un asesino que estuvo involucrado en la muerte de Frank País. «No nos olvidamos», dijo Trump en su discurso. Los cubanos tampoco olvidan.  

Cuando agradeció a los «niños de la Operación Peter Pan», olvidó mencionar que fue la CIA quien organizó la salida de más de 40 000 menores de edad con la mentira de que la Revolución les quitaría la patria potestad. Muchos de ellos, que fueron separados a la fuerza de sus raíces, han regresado a Cuba y tienen contacto con sus familiares en la Isla.

Trump habló de Cuba con el desconocimiento que se le critica en muchos otros temas. Dijo que era una nación que «esparce la violencia y la inestabilidad en la región». ¿Se referiría el mandatario al mismo país que el Papa Francisco llamó la capital mundial de la unidad? ¿A la nación que acogió las conversaciones para poner fin a más de medio siglo de guerra en Colombia? ¿O la capital donde se decretó América Latina y el Caribe como zona de paz?

Criticó los acuerdos alcanzados entre Cuba y Estados Unidos durante la presidencia de Obama y dijo que su nueva política estaba encaminada a proteger la seguridad nacional de los Estados Unidos y traería beneficios al pueblo cubano.

Sin embargo, más de una decena de altos ex funcionarios militares, de los que gusta rodearse, le advirtieron hace poco que romper los lazos con Cuba suponía un gran riesgo para los intereses de los propios Estados Unidos, y que La Habana podía ser un importante aliado en el enfrentamiento al ciberdelito, el narcotráfico o el terrorismo.

El bloqueo que pretende fortalecer con sus cambios —como han reconocido los propios estadounidenses y como reconoce la comunidad internacional cada año— causa graves daños al pueblo que quiere «proteger» y es la principal violación a sus derechos.

Trump impuso condiciones injerencistas, al peor estilo de la Guerra Fría, como requisito para sentarse a negociar con Cuba un «mejor acuerdo».

El 5 de enero de 1961, apenas dos días después de que se rompieran las relaciones con Estados Unidos, cuando era inminente una invasión estadounidense y la Revolución era joven aún, la respuesta llegó con una declaración del gobierno que tenía el sello de Fidel: «El pueblo de Cuba considera rotas sus relaciones con el gobierno de los Estados Unidos, pero no con el pueblo de los Estados Unidos, y espera que esas relaciones algún día vuelvan a restablecerse oficialmente, cuando los gobernantes de Estados Unidos comprendan, al fin, que sobre bases de respeto a sus derechos soberanos, sus intereses legítimos y dignidad nacional, es posible mantener relaciones sinceras y amistosas con el pueblo de Cuba».

Nada ha cambiado desde entonces.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José A. Mora dijo:

21

17 de junio de 2017

15:23:29


No sé por qué confundo el violín del músico con una ametralladora y los acordes musicales me suenan bárbaro tiroteo asesinando inocentes.

Samuel dijo:

22

17 de junio de 2017

16:13:48


Dios los cría y ellos se juntan: Trump y los gusanos; pero no podrán con Cuba soberana.

antonio aponte dijo:

23

17 de junio de 2017

17:25:32


Sr: Donald Trump Cuando ayer escuchaba el viejo discurso de hostilidades,que siempre suelen pronunciar los mandatarios estadounidenses,para complacer a una fracción muy pequeña,pero demasiado pequeña de anticubanos en el sur de la florida.vino a mi mente y entone un pedacito de cancion que va dedica a usted y a nuestros enemigos. Y esto que encontré Ya no era desconocido, Se hizo la canción Que se había perdido. No la perderé Ni la mayor riqueza arrancará Una concesión A este clamor repartido. Y se encontraran Los del machete aguerrido Con el último héroe Que hasta hoy se ha perdido, Todos gritarán Será mejor hundirnos en el mar Que antes traicionar La gloria que se ha vivido.

rita vega dijo:

24

17 de junio de 2017

19:52:13


Es posible que trump quiera que Cuba le permita construir un Truml Tower. A este hombre le fascinan los dolares

Guglielmo Tell dijo:

25

17 de junio de 2017

22:45:27


Lo peor de todo es que, según dicen algunos, Trump SÍ estuvo en Cuba. A finales de los 90 mandó a unos ejecutivos de su imperio inmobiliario a la Isla para ventilar las posibilidades de la construcción de un hotel suyo en Cuba "por si cambiaba la situación" - por lo menos en las relaciones entre Cuba y los EEUU, ya que la política en aquel entonces no le importaba nada. Aunque no está confirmado (el Gobierno Cubano puede hacerlo), el propio Trump pudo haber pasado al menos unos días en La Habana. En cualquier caso, el discursito en Miami fue pura hipocresía, cobardía (se rindió ya ante el Estado Oculto - the Deep State), un espectáculo para Marco Rubio quien (casi que) lo escribió.

Jose Moreno dijo:

26

18 de junio de 2017

10:06:51


Es lamentable observar cada día los abusos del imperio norteamericano contra la dignidad de los pueblos del mundo que su único pecado es la lucha por la libertad, la igualdad y su soberanía. Más vergonzoso todavía mis hermanos cubanos es ver celebrando a muchos latinoamericanos entre ellos muchos cubanos en tierra de los Estados Unidos aplaudiendo, vibrando y coreando ¡USA!, ¡USA! de alegría cuando se decretan sanciones contra sus pueblos y su país de origen. Se sienten mas norteamericanos que los propios norteamericanos incluso cantan a gritos el himno nacional de de los Estados Unidos rindiéndole homenaje a la bandera olvidando sus orígenes y raíces dios les perdone ojala nunca necesiten del calor de su tierra de su pueblo, familiares y amigos por si algún día les cierran las puertas del castillo donde se consideran reyes y todo lo que esta fuera de ese castillo le es putrefacto. Aun así les deseo la mayor se las suerte y les pido a dios que les perdone porque la traición mas tarde que temprano se paga. Saludos mis hermanos cubanos desde mi querida Venezuela un hermano venezolano que les quiere y les ama de todo corazón.

Elvira dijo:

27

18 de junio de 2017

10:38:07


Un estupendo artículo: se puede hablar más alto pero no más claro. Desde España, les envío un saludo y que sigan luchando por la Cuba que tienen, a pesar de tener en contra al país que será más poderoso en dinero pero jamás lo será en cultura y educación.

Agustin dijo:

28

18 de junio de 2017

10:56:26


Este señor es un irresponsable hegemónico condenado al fracaso. Este "perro ladra" pero ya no puede " morder"

Dieudolme dijo:

29

18 de junio de 2017

11:33:07


Hey, tu que te autotitulas disidente, (aunque yo todavìa no los acabo de comprender), Es esto lo que quieres para tu paìs? Es para esto para lo que estàs a punto de vender tu alma? No te has dado todavìa cuenta que te estàn cogiendo "pa`eso, pa`quello pa`mucho màs"? No estàs comprendiendo que tù y tu famiia latina solo les importan a los americanos si les sirves como esclavo o vendes tu patria? Despierta, compadre!!

El Pinero dijo:

30

18 de junio de 2017

15:41:18


Despues de leer estas palabras solo me queda recordar el poema de Bonifacion Birne Mi bandera: si desecha en menudos pedazos llega a hacer mi bandera algun dia nuestros muertos alzando los brazos la sabran defender todavia. viva cuba

Mónica Piazza dijo:

31

19 de junio de 2017

10:44:02


Excelente editorial.Un resumen perfecto del discurso-show,del " sr" Trump y una mejor apreciación por parte del periodista.No hace falta entonces agregar nada más al respecto.Pero sí voy a hacerlo ,respecto a los ideales ,fortalezas,dignidad ,de pueblo Cubano,con quien me siento cercana,varias veces los he visitado.Aquí si ,hago un paréntesis para extenderles mis felicitaciones,por conservar esas virtudes que mencioné,a través del tiempo,manteniendo vigente ,su historia de lucha y revolución!Saludos al querido Pueblo Cubano, desde Argentina!

Mónica Piazza dijo:

32

19 de junio de 2017

10:55:03


Excelente editorial y perfecta descripción de lo que fue el discurso-show, del " Sr, Trump.Así que creo que no hace falta agregar nada más.Pero sí voy a permitirme ,unas palabras ,luego de leer ,en estos comentarios al sentir del Pueblo Cubano,a quien luego de haber estado varias veces en vuestra tierra he conocido profundamente .Valoro sus fortalezas,dignidad,integridad, y su espíritu de lucha y más aún ,que todas estás virtudes ,se alimentan ,se sostienen e incrementan con el paso del tiempo manteniendo vigente el espíritu revolucionario!Felicitaciones ,mis saludos y respetos querido Pueblo Cubano,desdes Argentina!

Ramon Jose Serrano Romo dijo:

33

19 de junio de 2017

13:59:10


El domingo de la semana pasada visite el museo de Antropología e Historia de la CD de México, ahí tuve la oportunidad de conocer a un joven norteamericano de visita en mi país y no aguante la curiosidad de preguntarle que pensaba de su presidente Donald Trump y me dijo en su imperfecto español Donald Trump no esta loco esta loquísimo me hizo reir por su expontaneidad, pero es cierto, es lo que piensa un norteamericano común, sin mas ni menos cerebro que cualquiera de nosotros, el ciudadano común tiene razón esta loco TRUMP y es un peligro no solo para Mexico o Cuba, si no para toda America Latina y el Mundo, sus ciudadanos protestan también ante tanta arbitrariedad, TRUMP esta retrocediendo lo que el mundo ha ganado, como Obama que participo en un programa comico con Panfilo, cuando ivamos a ver los mortales al presidente de USA compartiendo con Panfilo, eso es cambiar el mundo y lo estamos perdiendo por un idiota como TRUMP.

BERO SANCHEZ dijo:

34

19 de junio de 2017

23:12:35


BUEN ARTICULO...BIEN REDACTADO Y TAN CLARO QUE...MEJOR NO PUEDE ESTAR !!!

BERO SANCHEZ dijo:

35

19 de junio de 2017

23:31:01


Que buen artículo... excelente. Muere uno de la risa con sólo ver el título: "El violin desafinado de Trump"

Lujan dijo:

36

20 de junio de 2017

15:46:27


A pesar de que muchos están disgustados con Trump, yo quiero agradecerle por haber promovido en Cuba una OLA DE AMOR PATRIO a lo largo y ancho del Archipiélago, logro indignar a todo un pueblo con sus estúpidas medidas. Él debe de estudiar Historia de Cuba, acaso no sabe que ni Valeriano Weyler logro doblegar a este pueblo. ¿Qué piensan los insensatos descendientes de batistianos? que la Revolución se desplomaría una vez fallecido su líder, pues se equivocaron Fidel siempre les aclaro que la Revolución es el pueblo y el pueblo Fidel. Gracias míster president, sus medidas nos unen más y nos deja claro que en el imperialismo NI UN TANTITO ASI.

Ana Cecilia Ochoa dijo:

37

22 de junio de 2017

15:31:10


Nuestro pueblo no claudicará ante tan vil chantaje de personas que desconocen los principios, los valores de un pueblo ha que luchado, lucha y luchará por sus derechos , que continuaremos el legado que nos enseño nuestro invicto Presidenye y Comandante Fidel Castro, que todo lo que el pronunciaba siempre lo vimos, hecho realidad sobre todo nuestra libertad, y seguiremos cumpliendo con todas las tareas con la enseñanzas de Fidel y Martí.ser cada día más dignos de nuestos valores y principio, Trump, no le tememos, siempre estaremos firmes defendiendo nuestra Revolución,