ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En todo el mundo alrededor de 168 000 000 de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil. En el 2002, la Organización Internacional del Trabajo (oit) declaró el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, con la finalidad de concentrar la atención en este problema mundial y su forma de erradicarlo.

Durante esta fecha la comunidad internacional centra sus esfuerzos en  fomentar y coordinar las iniciativas de los gobiernos, las patronales, sindicatos, la sociedad civil, los medios de comunicación y muchos otros actores locales, como escuelas y ayuntamientos, en la lucha contra el trabajo infantil.

En el mundo, más de 1 500 000 000 de personas viven en países afectados por conflictos, la violencia o la inestabilidad. Además, cada año, alrededor de 200 000 000 de personas son víctimas de catástrofes naturales, un tercio de las cuales tienen menos de 16 años.

Una proporción importante de los infantes víctimas del trabajo infantil viven en esas zonas. Por ese motivo, este año las actividades lideradas por la oit se centraron en abordar el efecto de los conflictos y los desastres naturales en el trabajo infantil.

«Es necesario adoptar medidas urgentes para combatir el trabajo infantil en las zonas afectadas por los conflictos y los desastres. De hecho, la Meta 7 del Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 8 tiene por objeto asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en el 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas», rezó el comunicado oficial de la oit para este año relacionado con la fecha.

«Juntos debemos intensificar y acelerar los esfuerzos para erradicar esta práctica, incluso en las zonas afectadas por los conflictos y los desastres», concluyó el comunicado de la OIT.

Foto: Vázquez Pérez, Fabio
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

enrique elorza, Aregentina dijo:

1

16 de junio de 2017

08:17:55


Al leer el artículo, me preguntaba, porqué es tan distinto lo que pasa en Cuba con relación a otros países, en cuanto a la protección del niño del trabajo infantil. Varias pueden ser las respuestas. me quedo con decir que lo que sucede que el niño en Cuba no es una mercancía.

Juan Manresa dijo:

2

20 de junio de 2017

13:42:23


Los grandes medios mediáticos son incapaces de hablar de los logros que presenta Cuba en materia de atención a la población infantil , este es un flagelo que ataca al mundo de hoy y en nuestro país forma parte de los derechos que tienen nuestros niños para ser protegidos y evitar su vinculación al trabajo que tanto daño causa en edades tempranas de vida. En nuestra sociedad nuestros infantes se dedican por entero a cumplimentar su educación y a su preparación futura como personas de bien que contribuyan en el futuro al desarrollo de la nación.