ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Ciudad Ho Chi Minh, antigua Saigón, en la actualidad. Foto: VNA

Hace 42 años Vietnam cambió el rumbo de su historia para siempre. El 30 de abril de 1975, las tropas de las Fuerzas Armadas Populares de Liberación no solo derrotaron a los invasores estadounidenses, sino que ese día inició la construcción de una nación que hoy es admirada mundialmente.

La caída de Saigón (actual Ciudad Ho Chi Minh), supuso el fin del conflicto bélico, que dejó más de cinco millones de muertos y miles de lisiados, y marcó el inicio del proceso de reunificación de un país dividido por intereses imperiales.

Se cumplían así los sueños de Ho Chi Minh, del mítico general Giap y de tantos revolucionarios vietnamitas que habían luchado primero contra los franceses y luego contra los norteamericanos, por vivir en una tierra unida, soberana y próspera.

Desde entonces, Vietnam se convirtió en ejemplo para todos los revolucionarios del mundo y su guerra es recordada como una de las grandes hazañas de la historia contemporánea.

Harto conocidos, los sucesos posteriores a aquel 30 de abril significaron entonces el resurgir de una nación que hoy es seguida por su vertiginoso ascenso y capacidad de transformación en un corto periodo de tiempo.

El Vietnam de hoy no es solo fuerte y consolidado, también es uno de los territorios con mayores avances socioeconómicos en Asia.

Pero para ostentar los éxitos de hoy, ese pequeño Estado del sudeste asiático, tuvo que sobreponerse a la brutalidad que 70 millones de litros del agente naranja dejaron en sus hombres y mujeres y sus tierras y tuvo que enfrentar más de 20 años de bloqueo económico impuesto por el gobierno norteamericano.

Pero con el mismo ímpetu que los tanques de las Fuerzas Armadas Populares de Liberación traspasaron los muros del palacio presidencial de Saigón e izaron allí las banderas victoriosas del Frente Nacional de Liberación, ese sufrido Vietnam optó por la construcción de un Estado socialista que hoy archiva incontables éxitos.

El camino emprendido gracias a la aplicación en 1986 de la política de Renovación (DOI MOI) no solo permitió a los vietnamitas recuperarse de esa sangrienta guerra en la que Estados Unidos, salvo las armas nucleares, utilizó la tecnología militar más avanzada, también los catapultó a ser una de las economías más dinámicas de la actualidad con notables ritmos de crecimiento.

La mejoría de los índices sociales y de los indicadores de desarrollo humano también se hace notar y confirma la viabilidad de la experiencia vietnamita.

En menos de dos décadas, más de 20 millones de personas lograron salir de la pobreza, el porcentaje de escolarización en la enseñanza primaria alcanzó casi el 100 % y la esperanza de vida ya ronda los 70 años.

A pesar de sus enormes retos, la nación indochina ha logrado un desarrollo a escala superior que lo colocó en el club de los países emergentes que más rápido crecen y es, además, uno de los pocos que ha logrado cumplir las metas del milenio, mucho antes de la fecha fijada por las Naciones Unidas.

Considerado un ejemplo de superación, en los últimos 20 años, Vietnam multiplicó por cinco su PIB per cápita y diversificó su base exportadora.

Más de cuatro décadas han pasado y Vietnam sigue siendo una inspiración. Hoy el país persigue metas distintas pero la fórmula para superar cualquier adversidad sigue siendo la misma: la voluntad de su pueblo, incluso 42 años después.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

29 de abril de 2017

02:25:25


Los titulares referidos a Vietnam hablan por sí solos: “Vietnam crece en 4,1 por ciento su índice de producción industrial” “Vietnam dona a Cuba 5 mil toneladas de arroz” “Cuba brindará servicios médicos a pacientes en Vietnam” Y así hasta el infinito. Muy sinceramente sugiero a todos leer la medular entrevista del embajador vietnamita en Cuba Duong Minh con la periodista Arleen Rodríguez Derivet del 30 de abril de 2015 (Cubadebate) http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/04/30/vietnam-devastado-por-la-guerra-salvador-de-la-renovacion/#.WQQw1UUrLcs Todo lo que se pueda colaborar con Vietnam es del mayor valor para Cuba. No hay que imitar ciegamente ningún modelo, pero en el caso de Vietnam hay muchas cosas importantes para nuestro país, y que debemos adoptar, pues necesitamos comparables niveles de crecimiento productivo. Lo que no sea práctico para la Isla, o que pueda generar algún tipo de problema, pues no se aplica, así de simple. Un gran pueblo y una triunfante iniciativa “Do Moi”, para la formación de una sociedad socialista avanzada, próspera, sostenible y humana, anhelo de ambos pueblos hermanados por la Historia.

Rogelio Prada Respondió:


29 de abril de 2017

18:12:03

Hola Jose. estas en lo cierto, conoci la guerra de Viet Nam muy de cerca. El comportamiento de los norvietnamitas durante la guerra fue ejemplar desde todos los puntos de vista. Su arraigada cultura de sacrificio y sencillez era asombrosa. Compañeros muy sencillos y educados guardaban una ferrea disciplina social. El Viet Nam de hoy es totalmente distinto, tanto en las relaciones sociales como en las laborales pero lo que sigue intacto es su laboriosidad y dedicacion al trabajo. No obstante Jose quiero recordarte que la economia Vietnamita es abierta a las grandes transnacionales y NO TIENEN BLOQUEO. Ademas son los segundos exportadores de cafe , ademas de poseer grandes reservas de petroleo. Un saludo

Diego Alberto Serrano dijo:

2

29 de abril de 2017

02:45:33


Allá el estado ha liberado las fuerzas productivas. Cada cual produce lo que quiera, (siempre en el respeto de la ley), lo vende a quiénes desea y al precio que decida, incluso exportandolo y pagando al estado los impuestos correspondientes por sus ventas y comprando o importando se necesario las materias primas para su produccion. Lo demás, trabajo y respeto por las leyes e impuestos. Tanto en la guerra como en la paz son innegablemente un ejemplo de inteligencia y verdadera abnegacion.

Piegrande Respondió:


4 de mayo de 2017

07:54:24

"En este mundo traidor ,nada es verdad ni mentira todo es según el color del cristal con que se mira"ellos partieron de cero, pero Cuba lucho contra las rémoras recibidas del colonialismo.

Rolando dijo:

3

29 de abril de 2017

04:51:54


Final nunca dices que metas distintas se encaminan y que fue lo que iso el gobierno vietnamita para tener el desarrollo que tienen hoy nada que sigue el periodismo cubano tratanto de tapar el sol con un dedo era mejor decir que ese gobierno abrió sus puertas al capital extranjero que quisiera invertir en su país sin tantas restricciones y hoy por hoy tienen el resultado espero que me publiquen gracias

Miguel Angel dijo:

4

29 de abril de 2017

05:06:13


Nos sentimos muy felices y satisfechos por los éxitos alcanzados por la hermana Patria del tío Ho, la heroica Vietnam, les deseamos muchos nuevos éxitos. Por nuestros propios programas de desarrollo sostenible, aún con el cruel y criminal bloqueo yanqui impuesto a nuestra Patria desde hace más de medio siglo, estamos enfrascados en el crecimiento socio económico de la Patria socialista, en un futuro próspero y sostenible para todos los cubanos. Felicidades hermanos vietnamitas!!!

Eddy Respondió:


30 de abril de 2017

09:15:29

Miguel Angel, independientemente del dano que nos ha causado el bloqueo economico, hay algo que tenemos que valorar muy seriamente: la motivacion y el interes individual de cada uno de los cubanos en resolver la escasez y los recursos que nos permitan llegar a un nivel minimo de vida. Los vietnamitas a todos los niveles desde el primero hasta el ultimo han pensado y actuado de acuerdo a las necesidades del pueblo.

Orlando Chirino Respondió:


4 de mayo de 2017

12:03:42

Eddy: Completamente de acuerdo con su punto de vista.

armando ruiz dijo:

5

29 de abril de 2017

05:15:39


No es mi intencion que se publique mi comentario, pero expreso mi consideracion sobre este magnifico articulo .Creo que muchos cubanos al leerlo se preguntaran por que Viatnan destruido por la guerra y al igual que Cuba sufrio un cruento bloqueo , logro este desarrolo ,cuales son las razones que tienen que ser muy poderosas y diferentes al caso de Viet Nam para que Cuba mangtengar tantas dificultades para crecer, recalco, que este comentario no es para que se publique sino para que se analice la posibilidad de publicar algun articulo que aclare al pueblo sobre las diferencias que existieron y existen,que han imposibilitado que Cuba tenga una economia mas floreciente

paco Respondió:


4 de mayo de 2017

12:56:25

Armando considero haz hecho un comentario muy oportuno y certero y aunque la respuesta puede ser compleja creo que los lectores la merecen y necesitan conocerla

wilfredo dijo:

6

29 de abril de 2017

06:03:29


Realmente es asombroso lo que ha hecho ese heroico país ,así mismo como expresa la crónica ,de sus cenizas han levantado un país que es ejemplo para el mundo, con un respaldo mayoritario de su pueblo a sus dirigentes, con esa vinculación permanente entre su pueblo y dirigencia que los nutre y los fortalece, con una dedicación y amor al trabajo ,que los han hechos abanderados actualmente de ser uno de las naciones con unos índices de crecimiento que los colocan dentro de los países con una economía muy sólida y de los mayores exportadora del mundo, sin renunciar a sus políticas y principios pero dejando atrás la desidia el inmovilismo y el miedo confiando en su gente y en sus decisiones ,arriesgando siempre pero con la convicción de que en materia de economía y política no todo está escrito y dicho, a nosotros nos corresponde seguir donde mismo ,ver como los demás avanzan , y recogen el fruto de su trabajo ,tal vez con alagar a los demás y mantenernos igual nos produce cierta tranquilidad como muestra de que lo nuestro no tiene remedio

José Alemán dijo:

7

29 de abril de 2017

07:38:10


Increible como Vietnam despues de tantos años de guerra brutal impuesta por el imperio yanqui se ha levantado en solo 42 años y muestra al mundo su impetuoso desarrollo. Vietnam es un ejemplo para cualquier pais del mundo incluyendo a Cuba que pudiera estar mucho mejor que Vietnam, es algo increible.

Rubert Dominguez dijo:

8

29 de abril de 2017

07:52:03


Hoy por hoy Vietnam es un ejemplo de superación, por ejemplo el wifi que usa Verizon en los hogares de EEUU son hechos en Vietnam, mi juego de cuarto, las botas de trabajo que uso, después de China es el 2 socio comercial de EEUU. Después de Japón Vietnam es el país que más atrocidades ha sufrido por el ejército norteamericano, pero dejaron la retórica atrás y se concentraron en el desarrollo.

Horacio Jesús Iturbe Guerra dijo:

9

29 de abril de 2017

07:52:49


El cambio de Viet Nam es abismal, yo estube allí desde el 2008 hasta el 2012, trabajando en la carretera Ho Chi Min, hasta cuando vamos a elogiar el desarrollo, de Viet Nam y lo avances, es hora de hacer como ellos es la única forma de cambiar, tantas muertes y calamidades, (que no se pueden ni remotamente igualar a las que hemos pasado nosotros) y sin embargo no hay un sitio actual allí que se parezca a esa época, hay un solo partido, no hay problemas polícos es socialismo en todos sus aspectos, Ho Chi Minh sigue y seguirá siendo su idolo,la salud y la educación tambien están al alcance de todos, la alimentación el transporte y la vivienda están resueltos, la juventud es sana, no hay violencia ni robos, puedes dejar una moto en una esquina o acera un viernes y la recojes el Lunes sin problema y nadie te la cuida, (soy testigo propio de eso), en fin ojala podamos algún día parecernos en un 50% a ellos. A los cubanos le tienen mucho cariño, y siempre se Acuerdan que nuestro FIDEL, donó sangre para ese país en plena guerra.

Ray dijo:

10

29 de abril de 2017

08:55:19


Agregar además que el otrora agresor es hoy el principal socio comercial de dicha nación indochina. Sin el comercio con los EE.UU., Vietnam fuera hoy una nación empobrecida y no emergente.

pbruzon Respondió:


29 de abril de 2017

13:27:52

seguro Ray el desarrollo se logra con inteligencia y trabajo,sin rencores y con politicas claras en veneficio del pais,yo estoy seguro que los vietnamitas no olvidan el pasado pero no lo ponen como un freno hacia el futuro por eso es que el enemigo del pasado se convierte en el principal socio comercial.

Rogelio Prada Respondió:


29 de abril de 2017

18:17:33

Si pero lo fundamental es que siguen la linea socialista, sigue el mismo partido comunista , siguen la misma filosofia, y no solo comercian con USA pues tienen grandes recursos naturales. Han sabido en definitiva proteger su independencia y obra social.

Horacio Jesús Iturbe Guerra Respondió:


30 de abril de 2017

07:50:06

Te comento Ray que es cierto lo que planteas, en el año 2000 Clinton visito Viet Nam para hacer relaciones diplomaticas, y lo primero que dejo bien claro es que no podía hacer nada por remediar el pasado, pero que si podía contribuir con el futuro de Viet Nam, y eso fue lo que pasó,..... nadie se olvido de sus muertos, ni de todo lo que pasaron, pero al fin hicieron un cambio ( Doi Moi) asi se dice en Vietnamita, y mira ahí el resultado, siguen siendo 100% socialistas, yo viví allí cuatro años, tiempo suficiente para ver todo ese cambio, esa felicidad y tranquilidad con que se vive allí, y el trabajo para ellos es lo principal.

pablo hernandez dijo:

11

29 de abril de 2017

10:05:40


Eso me causa orgullo ver un pais destrozado por la guerra y otras arbitrariedades, y mira lo que han construido, bloqueo tienen, no se si sewrán productores de petroleo, lo que si se es que la gente trabaja duro, el robo, no está en su geografía, lo que si hay es mucha gente sencilla, nada de especulacion, todos con su voz baja y sus buenos modales, sin chusmeria, ni descaros, por eso están así, los felicito por su tesón y por todo lo bueno que se le avecina. Ojalá otros copiaran de ese ejemplo y dejaran tanto de vociferar, robar, especular.y sobre todo buenos modales.

Horacio Jesús Iturbe Guerra Respondió:


30 de abril de 2017

08:50:18

Es cierto todo lo que dices yo estuve del 2008 al 2012, no hay robos, ni violencia la jueventud es sana, no especulan lo gritan, en cuatro años no vi a nadie que se fuera a la pinas, yo pienso que nunca podremos ser como ellos, ya aqui se ha corrompido mucho la juventud, no hay habitos de trabajo nadie es serio, en fin lastimas por nosotros.

leonardo dijo:

12

29 de abril de 2017

10:20:02


Vietnam heroico, vencedor del imperio, nada le debe a éste, solo balas.

Alejandro dijo:

13

29 de abril de 2017

11:28:53


Pero cuales fueron las claves de este éxito? Alguien podria enumerarlas de forma concreta. Tengo entendido que coexisten lo publico y lo privado y q las diferencias en un mismo hospital entre ambas zonas es enorme. Gracias.

Shido dijo:

14

29 de abril de 2017

13:36:54


¿Y Cuba cuándo será como Vietnam? No tenemos agente naranaja, no sufrimos la gerra que ellos sufrieron, éramos mucho más prosperos que ellos cuando triunfó la revolución, ellos también tuvieron bloqueo imperial. Espero me publiquen

Rogelio Prada Respondió:


29 de abril de 2017

18:21:08

Cuba sera lo que quieran que sean los cubanos. Nuestra idiosincracia es diferente , nuestra cultura tambien. den al emprendedor los mecanismos adecuados y el desarrollo llegara. Si nos quitan el embargo - MEJOR.

Rubén dijo:

15

29 de abril de 2017

13:45:37


Que bueno muy bien por ellos ojalá nuestro país algún día pueda tener ese desarrollo.

JOSE M RODRIGUEZ.C dijo:

16

29 de abril de 2017

17:55:17


ESTOY DE ACUERDO CON MI COMPATRIOTA WILFREDO CUBA DEBE SEGUIR SU EJEMPLOY PCC USANDO LA MISMA ESTRTEGIA POLITICA ECONOMICA COMERCIAL FINACIERA TAMBIEN EN INVERSION EXTRANJERA PARA ATRAER INVERSIONISTAS EN COMERCIO TURISMO DEMAS ESFERAS DE LA ECONOMIA CUBANA EN PRODUCCIO NACIONAL IMPOTACION EXPORTACION ENERGIA RENOVABLE RECICLAJE MEGAPROECTO DE LA ZONA ESPECIAL DEL PUERTO DEL MARIEL PARA MEJORAR LA INSFRAESTRUCTURA LOGISTICA DISTRIBUCION DE LA ECONOMIA CUBANA EN PRODUCCION NACIONAL Y EXPORTACION HACIA EL EXTERIOR ESTA NACION ES SOCIO COMERCIAL INTEGRAL DE ESTADOS UNIDOS SEGUNDO PAIS PRODUCTOR DE CFE DEL MUNDO SU PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL ES CHINA INDIA ESTADOS UNIDOS CANADA REINO UNIDO AUSTRALIA UNION EUROPEA REINODE PAISES BAJOS SUDAFRICA ARGEIA ANGOLA JAPON KOREA DEL SUR MALASIA SINGAPUR TAILANDIA LATINOAMERICA. CIUDAD POMPANO BEACHBROWARD FLORIDA ESTADOS UNIDOS.SALUDOS.

norr dijo:

17

29 de abril de 2017

19:51:24


bravo por ese valiente y adnegado pueblo , que han säbido superar las heridas de la guerra y pasar de una economia atrasada a una nacion prospera, hoy vietnam es nacion favorecida en el comercio la na nacion que antes fue su mayor enemigo, sabio pueblo

Uriel Pardo Moreno dijo:

18

30 de abril de 2017

01:45:59


Es la demostración, de la gran superación de un pueblo que cree en el socialismo, como única alternativa de un desarrollo social, sin ningún tipo de discriminación y para todo un pueblo.

Miguel Angel dijo:

19

30 de abril de 2017

06:30:55


Deseo expresar mi comentario, después de haber leído detenidamente la mayoría de las opiniones, q expresan su respetable criterio. En 1986 el VI Congreso del PCV declara la apertura del Doi Moi, en los Congresos sucesivos se van tomando medidas q llevan a una franca economía de mercado, manteniéndose la línea socialista, con un partido único. El presidente Bill Clinton eliminó en 1994 el bloqueo económico a Vietnam impuesto durante 30 años. "...el levantamiento del embargo tiene como objetivo principal el de levantar la barreras políticas de un importante mercado, en plena fase de desarrollo y, por lo tanto, muy atractivo para los inversores norteamericanos. Técnicos estadounidenses en planes de inversión y representantes de asesorías comerciales llevan ya varios años trabajando en Hanoi para explorar las diferentes formas de colaboración económica". El País.Washington 4 FEB 1994. Por tanto, nadie vaya a pensar q el desarrollo de Vietnam surgió de la noche a la mañana, q el DOI MOI fue una fórmula mágica, sólo después de abrirse la nación vietnamita a la economía de mercado, con sus ventajas y desventajas, fue q desapareció el bloqueo, además de declararse a la nación socio comercial preferente de los eeuu, se abren repentinamente las puertas de la inversión extranjera, el acceso a créditos en los principales bancos internacionales, la entrada a la ASEAN y en el 2006 en la OMC, etc, etc, etc. Quiere decir, q sólo después de creadas las condiciones q los yanquis deseaban, ocurrieron los milagros económico sociales. Pero este modelo tiene sus desventajas, en Vietnam existen grandes diferencias sociales, millonarios y extrema pobreza, reconocido en el último Congreso del PCV como problema importante a resolver, al igual q en la salud, con indicadores deficientes, publicados por la OMS y aceptado por los dirigentes del país. Con el debido respeto a los excelentes periodistas q aquí se expresan, jamás leí en este órgano, un minucioso análisis del origen del boom vietnamita, siempre se coloca el DOI MOI como la fórmula mágica, sin profundizar en los verdaderos orígenes, a partir de la eliminación del cruel bloqueo yanqui y los beneficios q trajo para la economía vietnamita, no es racional expresar q el DOI MOI, per se, fue la varita mágica. Al igual q en Cuba, se sabe q existen millones de migrantes vietnamitas en eeuu, en Europa, en África y diversos países, después de aplicar el DM. Con todo el respeto q tenemos por Vietnam y la RPCh, este no es el modelo de desarrollo establecido en las líneas del PCC, no deseamos crear tales desigualdades sociales, de muy ricos y extrema pobreza y sus consecuencias. Por qué los amiguitos yanquis no aceptan nuestras decisiones en cuanto al modelo adoptado por Cuba, eliminan el bloqueo y favorecen a Cuba como lo hicieron con Vietnam???? Es simple, porque no aceptamos las condiciones q ellos desean imponer, es lo q algunas personas q aquí se expresan no entienden, nadie tiene q imponer el modelo y el sistema socio económico de un país, se trata de medidas impositivas y unilaterales de presión y chantaje. Vietnam tiene sus condiciones históricas, su idiosincrasia, su cultura, es un pueblo heroico, disciplinado y trabajador, nosotros las nuestras, somos hermanos, pero dos países diferentes, en regiones diferentes y contextos diferentes. Vale recordar q el mismo presidente q eliminó el bloqueo a Vietnam firmó las leyes q recrudecieron el bloqueo a nuestra Patria, la Helms Burton y la Torricelli, llamo a reflexionar el porqué de una actitud tan diferente del imperio entre un país y otro. Nuestro país tiene trazadas la estrategia y políticas de desarrollo próspero y sustentable a mediano y largo plazos, eliminen el bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba para q vean como logramos un desarrollo similar al de la hermana vietnam, los cubanos somos capaces de hacerlo. Sí se puede!!!!!! Gracias por publicar mi opinión.

Jose R Oro Respondió:


30 de abril de 2017

12:18:01

No hay nada magico en este mundo, como usted correctamente dice, estimado Miguel Angel. Lo que s hay son cosas que funcionan mas y cosas que funcionan menos, y se debe tratar de aprender de las que funcionan mas, adaptarlas a la realidad de uno de una forma inteligente, acorde con las condiciones de cada cual, y no empecinarse en las que funcionan menos. No creo que haya que decir cosas falsas, Vietnam bajo la probreza del 52% al 8%, no empeoro la desigualdad sino que la disminuyo drasticamente

Miguel Angel Respondió:


30 de abril de 2017

14:18:25

Respetable Sr. Oro, yo no me caracterizo por exponer falsedades, lo considero una ofensa, siempre expreso la verdad, cuando no la conozco no opino, busque los propios datos del último Congreso del PCV y los indicadores internacionales q están al alcance de todos. "Como parte de la lucha contra la pobreza, este país de más de 90 millones de habitantes se propone cerrar 2015 con el 75,4 por ciento de la población con seguro médico ", quiere decir q un 25 % de la población no lo tiene. Expresé y es verdad, q existen diferencias sociales entre muy ricos y muy pobres, reconocido por los dirigente vietnamitas en el último Congreso del PCV. Aunque han disminuido la cifra de pobreza, aún permanece en el 11 %, quiere decir q 12,2. millones viven en la pobreza. http://datos.bancomundial.org/pais/viet-nam y http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/09/20/vietnam-ampliara-indicadores-para-medir-pobreza/. Gracias.

Rogelio Prada Respondió:


30 de abril de 2017

19:07:24

Estimado Miguel , plenamente de acuerdo contigo , creo ademas que el desarrollo de nuestra patria debe partir de un nivel de concenso social en el que intervengan todos los factores de la sociedad y la cultura Cubana. Incluso antes de la revolucion y siendo aun colonia de España se fue creando y arraigando ese sentido de nacion con sus caracteristicas especificas, sus interioridades y sus singularidades. Quiero mencionar que de los turistas que visitan Cuba la gran mayoria viene atraida presisamente por ese singular biotipo cubano, su pensamiento, su alma , su musica y su bravura. Nuestro pais debe asumir que el desarrollo no solamente estra supeditado a la tecnologia. Un ejemplo claro en un pais desarrollado esxiste la infraestructura para el mantenimiento de la limpieza de forma variada . Lo primero es no ensuciar, despues vienen los medios tecnicos y lo limpian todo. Cuando se repara una calle, o se instala algun sistema soterrado , al final la empresa que hace el trabajo tiene que dejar la calle asfaltada e impecable. Nadie tira basura en cualquier sitio,y nadie ensucia pues la consiencia se creo por dos formas , la primera la educacion, la segunda por las multas. Esto lleva tiempo de asimilar, yo diria que genearciones, pero lo cierto es que si ud. es una persona consiente y esta por ejemplo fumando ( esta prohibido fumar en casi todos los sitios publicos) y va a tirar la colilla y ve que todo esta limpio y pulcro optara por la variante de buscar una papelera, cesto de basura ect,. Aqui se demostrara el nivel de educacion ( no de cultura, que es de la escuela, la educacion es de casa), y asi pasa en todo el conglomerado social. Cuba tiene todas las potencialidaes para crecer economicamente. Esto se ha demostrado ahora con el bloqueo, asi que imaginate sin el bloqueo lo que seriamos capaces de hacer. Nuestra sociedad utilizando las potencialidaes naturales de nuestra tierra puede hacer una patria prospera y rica ( no riaca por el dinero sino por el conjunto de valores morales, sociales, culturales y cientifico) Mira ademas del turismo el renglon mas importante es el de la agricultura especificamente en la produccion de frutas exoticas , cafe, aguacate. ect. Todas con un gran valor añadido por su alto precio en el mercado internacional. Otros renglones como la biotecnologia y la medicina pueden y deben conjugarce en lo atractivo para el turismo de salud. Podemos crear una sociedad autosostenible si utilizamos los recursos inteligentemente. Una sociedad en la cual nuestros jovenes se sientan con un futuro economico seguro ( no por ser todos millonarios sino por tener cubiertas sus necesidades dignas, y las de sus hijos ) y que se sientan orgullosos por ello. Entonces ningun joven mirara a europa o al norte con el pensamiento en el futuro, entonces los jovenes cubanos se sentiran orgullosos de estudiar, trabajar vivir y envejecer en un pais precioso y rico . Hoy ese sueño de alcanzar el cielo esta mas lejano fuera de nuestra patria que dentro de ella. Solo con las ideas claras y nuestro esfuerzo haremos un pais mejor.

Orlando Chirino Respondió:


3 de mayo de 2017

23:35:30

Sr. Miguel Ángel: Es lo que le he dicho antes: "La polémica y los insultos son sus combustibles. Si no los usa deja de funcionar, su motor se detiene". Gracias por sus elogios y por darme siempre la razón.

Conchita Respondió:


4 de mayo de 2017

08:12:56

Miguel Angel 100 puntos. Totalmente de acuerdo con Ud. y con la opinión siguiente de Prada. Respetamos y admiramos a Vietnam, que como el ave fénix resurgió de sus cenizas, y por Vietnam estuvimos y estamos dispuestos a dar nuestra sangre. Son nuestros hermanos, también socialistas, pero no caben comparaciones con Cuba pues son escenarios diferentes. Es verdad, como dice Miguel Angel, que en Vietnam hay más desigualdades que en Cuba, y en todos los indicadores sociales lamentablemente Vietnam está más atrasado que Cuba. Nada más que hay que fijarse en la esperanza de vida para darse cuenta de la enorme diferencia. Ellos tienen su idiosincrasia y nosotros la nuestra. Además nosotros seguimos bloqueados. Llevamos ya 35 años más de bloqueo que los vietnamitas que estuvieron bloqueados 20 años. Estoy de acuerdo con Prada: quítennos el bloqueo y verán que nuestro pueblo al igual que el vietnamita puede alcanzar grandes logros económicos. Aún con bloqueo hacemos muchas cosas muy buenas para nuestro pueblo. Si el bloqueo no significara nada por qué los EEUU no nos lo quita? Significa y mucho para sus pretensiones de dominación contra nuestro país. El bloqueo tiene castrado nuestro desarrollo y por eso digo y repito que es la mayor violación de los derechos humanos que se ha cometido contra nuestro pueblo, además de ser el bloqueo más cruel y prolongado de la historia.

Orlando Chirino Respondió:


4 de mayo de 2017

12:14:04

Sr. Miguel Ángel: El siglo XX quedó atrás. Estamos en el año 2017. El paso del tiempo y los cambios que este trae, lentos o rápidos, son indetenibles.

Oscar Rsmos Isla dijo:

20

30 de abril de 2017

08:52:18


Hay que seguir su ejemplo.